Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
You must be a loged user to know your affinity with Buscemi
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
9 de junio de 2005
87 de 107 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía pensado hablar un poco de la vida del tío Quintín, pero me he dado cuenta de que el post no trata de ello, de que ésa información se puede encontrar en cualquier sitio y, lo más importante, no recuerdo casi nada
Si os interesa la vida de este director os recomiendo el libro A bocajarro (Ediciones B, 1996) de Wensley Clarkson.

"Soy asesino. Todo me importa un pimiento, ¿me explico?" (Quentin Tarantino, mayo de 1995)

No sé si fue primero el huevo o la gallina. Si ví primero Pulp fiction o Reservoir dogs. Lo que sí sé es que, mientras Pulp fiction (ahora mi película favorita) no me llegó demasiado en mi primer visionado en el cine, Reservoir dogs me fascinó desde la primera escena.

La ví completamente virgen (igual que si la viera ahora ). Hablando en serio, no había oído nada acerca de ella , así que me puse cómodo y pulsé PLAY.

Comienza la película, y allí me encuentro a seis tipos con camisa blanca y corbata y traje negros, otro en chándal y un yayo desayunando, alrededor de una mesa, y hablando de pollas, Madonna, radio, propinas y del puto Charlie Chan. Y allí empezó mi orgasmo contínuo de más de hora y media.

"No me importaría hacer algún día la película más violenta que se haya hecho nunca, pero de momento..." (Quentin Tarantino, 1991)

Tras el "Little green bag" de The George Baker selection comienza el show. Mucha gente tilda a la película de extremadamente violenta y se niegan ver más allá.

Tiene unas actuaciones inolvidables. En su gran mayoría desconocidos (si exceptúamos a Harvey Keitel y Lawrence Tierney). "Cada actor llegaba al rodaje por sus propios medios. Steve Buscemi (señor Rosa) estaba tan en las últimas que se quedaba a dormir en el sofá de casa de un amigo, en el oeste de Hollywood. El propio Harvey Keitel llegaba al volante de un coche al rodaje. Tim Roth se alojó con unos amigos en Santa Mónica. El resto ya residía en Los Ángeles".

La tensión existente, los flashbacks que nos hacen conocer a los personajes (un amigo me dijo que rompían el ritmo de la película, pero yo no estoy de acuerdo), la selección de canciones (algo a lo que Tarantino ahora ya nos tiene acostubrados), el humor negro...

La película tiene varios momentos que, para mí, ya han pasado a la historia del cine: la introducción de la que he hablado anteriormente, el clímax final (de la que me ahorraré detalles) y, sobre todo, cierta escena que no detallaré para no joder a los que no la hayan visto, aunque todos sabrán de cuál hablo (sólo diré que está protagonizada por Michael Madsen).

Resumiendo, para mí es uno de los clásicos de los 90. Que dió a conocer a un director único. Automáticamente se convirtió en una de mis películas favoritas. Cuando terminé de verla dejó en mí una sensación que no sabría como explicar y que sólo recuerdo que me volviera a suceder hasta que ví "Fargo", de los Coen.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para