You must be a loged user to know your affinity with kaiku89
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.8
158,879
1
26 de enero de 2013
26 de enero de 2013
25 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tres cuartos de hora. Cuarenta y cinco minutos. 2700 segundos. Ese es mi límite. Ante tan bien valorada producción y a la que tanto bombo se le ha dado, me he negado a quitarla a los 11 mimutos, que es cuando he deacubierto que se trataba de una patraña infumable.
Y el problema no es que no me gusten las películas así más "blandas" o "dulces". "Cadena de favores" por ejemplo me parece extraordinaria, y puede sembrar algunas similitudea con este aborto cinematográfico.
La he quitado y no la he visto acabar porque si en 45 minutos sólo ha sido capaz de transmitir monotonía, falta de argumento, un panorama social almodovariano y ningún interés por huir del deprimente argumento con el que ha dado inicio, no compensa un hipotético e IMPOSIBLE giro argumental que compense los primeros 45 minutos.
Muy decepcionado. De verdad que no entiendo cómo puede gustarle a tanta gente ni cómo puede ser vista por las masas como "bonita" y "conmovedora". Reside en un rinconcito de mi corazón la posibilidad de que se trate de una equivocación conceptual a la hora de valorarla y "bonita" sea un eufemismo sarcástico para definir lo que realmente es: Un timo sobrevalorado y tendencioso que se queda muy lejos de nada que valga la pena.
Y el problema no es que no me gusten las películas así más "blandas" o "dulces". "Cadena de favores" por ejemplo me parece extraordinaria, y puede sembrar algunas similitudea con este aborto cinematográfico.
La he quitado y no la he visto acabar porque si en 45 minutos sólo ha sido capaz de transmitir monotonía, falta de argumento, un panorama social almodovariano y ningún interés por huir del deprimente argumento con el que ha dado inicio, no compensa un hipotético e IMPOSIBLE giro argumental que compense los primeros 45 minutos.
Muy decepcionado. De verdad que no entiendo cómo puede gustarle a tanta gente ni cómo puede ser vista por las masas como "bonita" y "conmovedora". Reside en un rinconcito de mi corazón la posibilidad de que se trate de una equivocación conceptual a la hora de valorarla y "bonita" sea un eufemismo sarcástico para definir lo que realmente es: Un timo sobrevalorado y tendencioso que se queda muy lejos de nada que valga la pena.

6.4
36,493
1
3 de septiembre de 2011
3 de septiembre de 2011
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por favor, leed la crítica con Spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Acabo de verla, y el hecho de hacerlo me ha llevado a registrarme en esta página para poder dar mi opinión porque sigo inquieto desde que acabó...
¿EN QUÉ ESTABA PENSANDO EL CREADOR? Sólo se me ocurre eso... por el amor de dios... los 20 primeros minutos son muy buenos, me recordaba bastante a El Incidente, suspense... intriga... ves cómo se acerca el miedo.. y de repente parece que le han dado el guión a un Almodovar con efectos especiales ucranianos y un mono con deficiencia mental como consejero de guión... ¿QUÉ HAN HECHO? Resulta insultante, patético y alarmantemente pretencioso y falto de originalidad este film, centrándose en el fundamentalismo cristiano llevado hasta su extremo como arma-conducto de la película que de otro modo habría aburrido al 99% del público (y depaso arremetiendo contra las religiones, mostrándolas únicamente como conductora de borregos y causantes reales de los males de la sociedad, mostrando colateralmente la divinidad del ateismo como fuente de razón absoluta y claridad mental a través de unos personajes caracterizados hasta el extremo). Me he sentido insultado con esta adaptación, sin lógica y con un final ALMODOVARIANO, barato, presumible pero inaceptable y con un toque de humor negro que nada pinta en el film, pues dicha licencia puede cerrar una obra que se gane ese honor, pero una creación de serie C o D como esta no hace más que recalcar la falta de ideas y la necesidad de ahondar en el estereotipo barato de lo recurrente y lo comercial.
Dos palabras. GRAN-DECEPCIÓN.
¿EN QUÉ ESTABA PENSANDO EL CREADOR? Sólo se me ocurre eso... por el amor de dios... los 20 primeros minutos son muy buenos, me recordaba bastante a El Incidente, suspense... intriga... ves cómo se acerca el miedo.. y de repente parece que le han dado el guión a un Almodovar con efectos especiales ucranianos y un mono con deficiencia mental como consejero de guión... ¿QUÉ HAN HECHO? Resulta insultante, patético y alarmantemente pretencioso y falto de originalidad este film, centrándose en el fundamentalismo cristiano llevado hasta su extremo como arma-conducto de la película que de otro modo habría aburrido al 99% del público (y depaso arremetiendo contra las religiones, mostrándolas únicamente como conductora de borregos y causantes reales de los males de la sociedad, mostrando colateralmente la divinidad del ateismo como fuente de razón absoluta y claridad mental a través de unos personajes caracterizados hasta el extremo). Me he sentido insultado con esta adaptación, sin lógica y con un final ALMODOVARIANO, barato, presumible pero inaceptable y con un toque de humor negro que nada pinta en el film, pues dicha licencia puede cerrar una obra que se gane ese honor, pero una creación de serie C o D como esta no hace más que recalcar la falta de ideas y la necesidad de ahondar en el estereotipo barato de lo recurrente y lo comercial.
Dos palabras. GRAN-DECEPCIÓN.

5.6
43,941
8
21 de febrero de 2012
21 de febrero de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gusta. Mucho. Me gusta la idea, la trama, la originalidad. La música, los paisajes, Tailandia. Los personajes, creo que todos nos podemos sentir identificados con Richard. Me gusta mucho Tilda Swinton, su ideología sin ideologías y su modo de ver el mundo. La última media hora se hace un poco lenta, pero se le perdona. Sigo abajo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La inquietud, el buscar desesperadamente huir de la civilización hacia la recurrente "isla desierta". Como dicen, 'la playa' es.. una playa turística, para gente a la que no le gustan las playas turísticas. Realmente la película va mucho más allá del paraíso. Habla de del ser humano y su naturaleza, de dónde está realmente el paraíso. Quizá la moraleja sea que, allá donde esté el hombre, no podrá estar el paraíso. Lo tenían todo; una isla desierta, víveres, compartían el ideal de los no-ideales. Eran felices. Pero al final aflora la naturaleza del individuo, el "hacer cualquier cosa" para mantener la perfección, y eso es incompatible con la perfección. En el momento en el que se hacen cosas terribles por permanecer en el paraíso, deja de ser el paraíso. Es por eso por lo que Richard y los demás acaban yéndose de la isla, porque se dan cuenta de que... si hay que matar (por ejemplo) para poder permanecer en el paraíso.. ¿es eso el paraíso? ¿O realmente se han convertido en todo aquello que les exaspera de la civilización? El hombre de ciudad no es malo, ni el hombre paradisíaco bueno. El hombre puede ser bueno, y malo, esté en un sitio u en otro. El problema es, que a la larga, no dejamos de ser animales instintivos y pasionales, lo que hace imposible la existencia de ese ansiado 'paraíso'. Sólo se podrá disfrutar cuando dejemos de ser humanos.

6.8
45,382
10
5 de septiembre de 2011
5 de septiembre de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente inmejorable... ¡Cuánta falta hacía una película así! Explotando todos los clichés de manera satírica y sacrástica, consigue llevarte al borde del ataque de risa en varias ocasiones, y los diálogos están trabajadísimos.
Lo mejor de todo es que la película no pretende nada, está hecha de una manera tan inocente y tan despreocupada que todas las escenas cómicas están en su perfecto lugar/momento, por lo que el espectador puede disfrutar como un niño al ver cómo se destrozan todos los mitos y argumentos recurrentes de las 200(mil) películas de zombies que hay.
Lo mejor de todo es que la película no pretende nada, está hecha de una manera tan inocente y tan despreocupada que todas las escenas cómicas están en su perfecto lugar/momento, por lo que el espectador puede disfrutar como un niño al ver cómo se destrozan todos los mitos y argumentos recurrentes de las 200(mil) películas de zombies que hay.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena de la gramola con Queen y su "Don't stop me now" es sencillamente inmejorable. Con la amiga y la madre bailando al son de Freddy Mercury mientras apalean al pobre Al con palos de billar.
No se me ocurre qué más decir, simplemente... VEDLA LOS QUE NO LO HAYAIS HECHO YA!.
No se me ocurre qué más decir, simplemente... VEDLA LOS QUE NO LO HAYAIS HECHO YA!.

6.4
77,292
10
22 de julio de 2012
22 de julio de 2012
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La obra puede no gustar a un público basado en la superficialidad. Florencia, su cultura, la espiritualidad, el arte... 100% Hannibal. Nos presenta a un hombre más allá de lo escatológico, la historia de un asesino enfocada desde el punto de vista humano, la naturaleza del individuo en estado puro con sus peculiaridades. Se trata del típico malvado por el que sientes aprecio, no es la segunda parte de El Silencio de los Corderos, es una nueva película totalmente diferente, en la cual encaja mejor Jualianne Moore que la propia Joodie Foster. Una única escena sanguinaria para no descontantar al público más visceral y superficial es la pequeña licencia que Ridley Scott se toma en esta magnifica ofra de cultura y arte en la que Dante es un referente constante y la historia florentina la base sólida sobre la que se sustenta. Inmejorable BSO, inmejorable fotografía e inmejorable mezcla entre malvad y cultura. Un 10.
Más sobre kaiku89
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here