You must be a loged user to know your affinity with iulanda
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8.1
3,400
9
23 de julio de 2009
23 de julio de 2009
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace tiempo me hablaron de esta película, de su belleza, de su particularidad. Supongo que lo mejor para poner el cebo es repetir lo que me dijeron: vas a ver una película bellísima, unas imágenes llenas de simbolismo y poesía; vas a ver fotografías sensuales, preciosas, que giran alrededor del mundo de la arena, de su persistencia, de su capacidad para borrar el tiempo, para borrar los hechos. Vas a ver, también, la sensualidad de la arena y llegarás a notar que la masticas, que te pica a tí misma, que te molesta y a la vez la buscas en tu cuerpo con ansiedad de fetichista. "No te olvides de verla", me dijeron, "porque no encontrarás una película igual".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando se ve esta película se puede caer en el tópico de guardarla como una película rarita, ideal para cines pequeños y frikis sedientos. Sin embargo, su argumento es directo y demoledor: la lucha del ser humano frente a una fuerza superior que no puede derrotar y cómo éste se va adaptando, autoconvenciendo e, incluso, autocomplaciendo de la situación que se le ha impuesto. Así, el protagonista llegará al final de la cinta diciéndose que tiene libertad para hacer lo que quiera, en el fondo como si lo que le pasase fuese algo más emparentado con la fortuna que con la trampa que el pueblo le pone para atraparle. A través de este hilo principal, diversos temas se ramifican y los protagonistas van evolucionando en su situación y relación.
Diría que es una película lenta, ya que la acción se desarrolla pausadamente, con imágenes del gusto japonés, que parecen querer hacer "haikus" a través de los fotogramas. Pero yo, realmente, no la viví como una película lenta porque me traspasó la sensación inicial de encierro y de "contaminación" de arena. Arena en la ropa, en la bebida, en los cuerpos (qué sensual)... arena hasta en los pensamientos. La arena que todo lo pudre, que degenera, que esconde mil secretos bajo su movilidad casi invisible.
Formalmente, es una película muy bien montada e interpretada, que convierte la historia en verosímil a pesar de su inicial extravagancia, que hace los personajes cercanos y conocidos y que introduce al espectador en un mundo que está más allá de lo visual, que se toca, se saborea, se respira...
Diría que es una película lenta, ya que la acción se desarrolla pausadamente, con imágenes del gusto japonés, que parecen querer hacer "haikus" a través de los fotogramas. Pero yo, realmente, no la viví como una película lenta porque me traspasó la sensación inicial de encierro y de "contaminación" de arena. Arena en la ropa, en la bebida, en los cuerpos (qué sensual)... arena hasta en los pensamientos. La arena que todo lo pudre, que degenera, que esconde mil secretos bajo su movilidad casi invisible.
Formalmente, es una película muy bien montada e interpretada, que convierte la historia en verosímil a pesar de su inicial extravagancia, que hace los personajes cercanos y conocidos y que introduce al espectador en un mundo que está más allá de lo visual, que se toca, se saborea, se respira...
8
18 de marzo de 2013
18 de marzo de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de sentarme delante de esta película, hice los deberes. Cogí el volumen de Mo Yan y esperé a terminar esas más de 600 páginas llenas de sangre, dolor, historia, pasiones y vísceras. El libro es sobrecogedor, duro. Se entretiene en la crueldad y en las vísceras que igualan las condiciones de animales y humanos. Sin embargo, en la película encontramos la esencia, la sugestión, el dorado y el rojo homogeneizando la cinta, dando un toque de irrealidad a los personajes. Es quizás ese marco tan luminoso lo que resta crueldad y lo que la hace una película "bella".
Los personajes explican sus deseos a través de las miradas, de los gestos. Es como si fuera una película muda, las palabras sólo transportan mensajes, pero no hablan por los actores; son los hechos, los gestos los que nos explican de ellos. Yimou personaliza de una manera genial la obra de Mo Yan, dejando sólo la esencia de una historia que habla de la embriaguez del vino, del amor y de la sangre.
Los personajes explican sus deseos a través de las miradas, de los gestos. Es como si fuera una película muda, las palabras sólo transportan mensajes, pero no hablan por los actores; son los hechos, los gestos los que nos explican de ellos. Yimou personaliza de una manera genial la obra de Mo Yan, dejando sólo la esencia de una historia que habla de la embriaguez del vino, del amor y de la sangre.
18 de marzo de 2013
18 de marzo de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabé la película. Irritación. ¿Cómo puede llegar una película así a los Óscar? ¿Y toda esa retahíla de premios o nominaciones o lo que sea que exhibe? Es entretenida, perfecta para una tarde de domingo lluviosa y acompañada de palomitas en la que no quieres pensar demasiado. Te dicen que va a haber baile. Cuatro monerías y el espantoso número final. Te van a hablar de sentimientos, lazos familiares, amor. Pero parece que en la película todo se mueve por chantajes emocionales. Personajes de cartón-piedra, un argumento simplón y efectista y un humor que se vende caro... Vale, una comedia romántica para pasar el rato. Pero... oh! Óscars, premios, mejor actriz secundaria... Pim pam pum. No os dejéis deslumbrar. El tío Óscar hace tiempo que se cambia por un vaso de coca-cola zero. Hay opciones mucho mejores en vuestra cartelera. Lo prometo.

5.2
49,845
3
3 de agosto de 2009
3 de agosto de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acercarse a esta película en busca de acción es un error, de romance, otro, de épica, drama, belicismo... otros tantos. Simplemente, Stone cogió lo que se conoce de Alejandro y lo que no se conoce lo interpretró, no de forma muy distinta a renombrados historiadores.
Pero, ojo, es una película. Y falla. Aburre. Provoca falta de implicación total y miradas desesperadas al reloj. Angelina Jolie hace el papel que mejor le sale, el de malvada pero lógica mujer fatal. A Colin Farrell le queda grande, se le dan mucho mejor los papeles de chico malo, pícaro o gamberro. Hopkins es presencial aunque es interesante escuchar ese discurso de fondo americanista: "Alejandro quiso llevar la libertad a los pueblos bárbaros". Sin embargo, salvo a Val Kilmer, es el más realista de los personajes en sus vestimentas de Filipo. Y la película... nada que decir. Mejor cogerse un libro de historia donde al menos tendremos libertad para montarnos nosotros la película y evitar la interpretación moralista y políticamente correcta que nos vende el director.
Pero, ojo, es una película. Y falla. Aburre. Provoca falta de implicación total y miradas desesperadas al reloj. Angelina Jolie hace el papel que mejor le sale, el de malvada pero lógica mujer fatal. A Colin Farrell le queda grande, se le dan mucho mejor los papeles de chico malo, pícaro o gamberro. Hopkins es presencial aunque es interesante escuchar ese discurso de fondo americanista: "Alejandro quiso llevar la libertad a los pueblos bárbaros". Sin embargo, salvo a Val Kilmer, es el más realista de los personajes en sus vestimentas de Filipo. Y la película... nada que decir. Mejor cogerse un libro de historia donde al menos tendremos libertad para montarnos nosotros la película y evitar la interpretación moralista y políticamente correcta que nos vende el director.
Más sobre iulanda
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here