You must be a loged user to know your affinity with Guille
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8.6
177,424
9
6 de septiembre de 2015
6 de septiembre de 2015
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jamás ha existido una metáfora cinematográfica de mayor calidad para expresar la inocencia de una niña ante el mundo hostil y violento que le ha tocado vivir. Un mundo en el que a veces parecemos olvidar que se siguen cometiendo atentados contra la vida. Es fascinante la fuerza que posee el séptimo arte en manos de un maestro como Spielberg, capaz de hacerte reflexionar sobre ese abstracto concepto, que en numerosas ocasiones escondemos en el fondo de nuestro corazón, un concepto inscrito en el alma de todo ser humano pero onnuvilado por el odio, la ira y la envidia, algo que todos conocemos sin entenderlo del todo bien: La humanidad.
A lo largo de esta cinta vemos como este sentimiento es machacado, destrozado y vapuleado. Este film consigue rozar la fibra sensible del tipo más duro, te permite valorar cuán importante son las personas, las vidas humanas, de como hasta en un mundo azotado por la guerra, la violencia y el odio; algunos corazones siguen siendo puros, siguen guardando ese instinto natural de defender a los miembros de su especie, de pensar que cada uno de ellos tiene seres queridos, pensar que cada uno de ellos tiene sentimientos, tiene alma. Pensar que todos tenemos derecho a vivir: "Quien salva a una persona, salva al mundo entero".
La evolución del personaje de Oskar Schindler, interpretado por el majestuoso Liam Nesson ( vergonzoso que no obtuviera el Óscar tras esta película) está muy trabajada. De forma suave y veraz, vemos como va cambiando su actitud a lo largo de la película, observamos como su afán por enriquecerse se torna en un intento desesperado por salvar vidas. En contraste encontramos el odio, la crueldad y la ira sin límites en el personaje de Amon Goeth, otra interpretación suprema de Ralph Fiennes.
La ambientación histórica es fabulosa, el vestuario esta muy logrado y la fotografía en blanco y negro es exquisita. La banda sonora es soberbia, envuelta de misticismo hebreo y cargada de un profundo sentimentalismo.
Spielberg nos regala aquí su obra maestra, una historia que tan solo un genio de este arte puede representar en el celuloide con semejante perfección y solemnidad. Una pieza imprescindible en el visionado de cualquier amante del cine.
A lo largo de esta cinta vemos como este sentimiento es machacado, destrozado y vapuleado. Este film consigue rozar la fibra sensible del tipo más duro, te permite valorar cuán importante son las personas, las vidas humanas, de como hasta en un mundo azotado por la guerra, la violencia y el odio; algunos corazones siguen siendo puros, siguen guardando ese instinto natural de defender a los miembros de su especie, de pensar que cada uno de ellos tiene seres queridos, pensar que cada uno de ellos tiene sentimientos, tiene alma. Pensar que todos tenemos derecho a vivir: "Quien salva a una persona, salva al mundo entero".
La evolución del personaje de Oskar Schindler, interpretado por el majestuoso Liam Nesson ( vergonzoso que no obtuviera el Óscar tras esta película) está muy trabajada. De forma suave y veraz, vemos como va cambiando su actitud a lo largo de la película, observamos como su afán por enriquecerse se torna en un intento desesperado por salvar vidas. En contraste encontramos el odio, la crueldad y la ira sin límites en el personaje de Amon Goeth, otra interpretación suprema de Ralph Fiennes.
La ambientación histórica es fabulosa, el vestuario esta muy logrado y la fotografía en blanco y negro es exquisita. La banda sonora es soberbia, envuelta de misticismo hebreo y cargada de un profundo sentimentalismo.
Spielberg nos regala aquí su obra maestra, una historia que tan solo un genio de este arte puede representar en el celuloide con semejante perfección y solemnidad. Una pieza imprescindible en el visionado de cualquier amante del cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A destacar el potente final del film, al son de un canto hebreo, vemos a los prisioneros judíos caminar hacia la libertad y se nos relata el destino de algunos personajes fundamentales de la obra. La canción es sobrecogedora, la muerte de Goeth es fantástica pues al tiempo que se te hace un nudo en la garganta mientras sus captores golpean la silla para ahorcarle, te invade una misteriosa sensación de satisfacción y justicia.
La escena en la que Schindler se viene abajo al pensar que podría haber salvado a más personas y el apoyo incondicional de su gente abrazándole es emocionante, no hay palabras para describirla. Los más sensibles soltarán una lágrima tras esta escena.
Los momentos en el guetto y el campo de concentración, están plasmados con extrema crueldad y violencia, son dinámicos, sobrecogedores y tremendamente reflexivos; como en la secuencia de la niña del abrigo rojo, paseando sola y desamparada por el guetto rodeada de muerte, confusión y caos. También las secuencias de la quema de cadáveres, los baños en las duchas, y las aglomeraciones de prisioneros sedientos en los vagones del tren son visualmente impactantes.
Película fabulosa, suprema y sobrecogedora.
Imprescindible para el séptimo arte.
La escena en la que Schindler se viene abajo al pensar que podría haber salvado a más personas y el apoyo incondicional de su gente abrazándole es emocionante, no hay palabras para describirla. Los más sensibles soltarán una lágrima tras esta escena.
Los momentos en el guetto y el campo de concentración, están plasmados con extrema crueldad y violencia, son dinámicos, sobrecogedores y tremendamente reflexivos; como en la secuencia de la niña del abrigo rojo, paseando sola y desamparada por el guetto rodeada de muerte, confusión y caos. También las secuencias de la quema de cadáveres, los baños en las duchas, y las aglomeraciones de prisioneros sedientos en los vagones del tren son visualmente impactantes.
Película fabulosa, suprema y sobrecogedora.
Imprescindible para el séptimo arte.

8.1
139,413
9
7 de julio de 2015
7 de julio de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde mi punto de vista, este film es realmente una gozada: el mejor metraje rodado por el genial Quentin y uno de los ejemplares más notables del cine independiente norteamericano.
En ella, Tarantino expresa su talento en estado puro, con su originalidad característica en diálogos y planos. El presupuesto para esta película fue bajo pero Tarantino consigue gracias a su ingenio y a la actuación estelar de algunos actores revelación de la época, firmar una de sus grandes obras maestras.
Los actores se salen en sus respectivos papeles (especialmente Tim Roth interpretando a el Sr. Naranja y Steve Buscemi interpretando al Sr. Rosa), Tarantino vuelve a demostrarnos una vez más que él es un maestro en este arte, escogiendo planos geniales e inusuales, con diálogos buenísmos que atienden a conversaciones coloquiales y aparentemente absurdas pero que realmente existen en la vida real; las charlas que todo el mundo mantiene alguna vez con sus amigos para echarse unas risas cobran protagonismo en el majestuoso estilo propio de este maestro del séptimo arte, que alimentadas con guiones excelentes y planos geniales, consiguen transportarnos a dichos momentos y hacernos formar parte de ellos viviendo la experiencia de este puñado de atracadores como si fuésemos uno más.
Los momentos de tensión y nervios están realmente logrados con actuaciones y diálogos sobresalientes. Cada uno de los personajes de esta historia es único, original e imprescindible. La historia va tomando cuerpo lentamente a lo largo del film, articulándose en perfecta armonía para que acaben encajando todas las piezas en el final y puedamos disfrutar del genial e inesperado desenlace de esta obra maestra, la cual podría considerarse como una de las piezas más importantes en la historia del celuloide.
En ella, Tarantino expresa su talento en estado puro, con su originalidad característica en diálogos y planos. El presupuesto para esta película fue bajo pero Tarantino consigue gracias a su ingenio y a la actuación estelar de algunos actores revelación de la época, firmar una de sus grandes obras maestras.
Los actores se salen en sus respectivos papeles (especialmente Tim Roth interpretando a el Sr. Naranja y Steve Buscemi interpretando al Sr. Rosa), Tarantino vuelve a demostrarnos una vez más que él es un maestro en este arte, escogiendo planos geniales e inusuales, con diálogos buenísmos que atienden a conversaciones coloquiales y aparentemente absurdas pero que realmente existen en la vida real; las charlas que todo el mundo mantiene alguna vez con sus amigos para echarse unas risas cobran protagonismo en el majestuoso estilo propio de este maestro del séptimo arte, que alimentadas con guiones excelentes y planos geniales, consiguen transportarnos a dichos momentos y hacernos formar parte de ellos viviendo la experiencia de este puñado de atracadores como si fuésemos uno más.
Los momentos de tensión y nervios están realmente logrados con actuaciones y diálogos sobresalientes. Cada uno de los personajes de esta historia es único, original e imprescindible. La historia va tomando cuerpo lentamente a lo largo del film, articulándose en perfecta armonía para que acaben encajando todas las piezas en el final y puedamos disfrutar del genial e inesperado desenlace de esta obra maestra, la cual podría considerarse como una de las piezas más importantes en la historia del celuloide.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El Señor Naranja es para mi la mejor actuación de la película. Tim Roth logra plasmar a la perfección la agonía de un hombre herido por un disparo, que se debate entre la vida y la muerte, al tiempo que se esfuerza al máximo por guardar el secreto de ser un espía de la policía infiltrado en la banda de atracadores.
El Señor Blanco (magistral Harvey Keitel) es uno de los personajes más curiosos, pues aunque parece un tipo frío, serio, seguro de sí mismo, gruñón y con madera de líder; se siente realmente culpable de que el Señor Naranja esté herido, hasta el punto que incluso el mismo decide protegerlo con su vida y está dispuesto a acabar con sus amigos por tachar a Naranja de traidor, pues él confía plenamente en el agónico espía infiltrado y se siente realmente traicionado al descubrir su engaño, tanto que acaba asesinando al que defendió minutos antes del tiroteo final y por consiguiente él es asesinado por los miembros del cuerpo de la policía.
Espeluznante Señor Rubio y espantosa su cruel tortura al policía capturado. Su maldad es tal, que nos alegramos de su muerte a manos del Señor Naranja. Cuando una película nos hace sentir es porque es buena.
El Señor Rosa es el más astuto de todos, el más profesional y el que mantiene la cabeza fría en las situaciones de tensión. Es él quién escapa con los diamantes porque es el único que no se deja llevar por la ira como el resto de sus compañeros de oficio. Steve Buscemi nos encarna a este magnífico personaje con una actuación asombrosa.
La historia transcurre en su totalidad en un almacén que sirve de punto de encuentro para los ladrones tras haber fallado el atraco. Es fascinante como en un solo escenario podemos vivir en nuestras carnes el drama de estos atracadores.
Fantástica la conversación sobre "Like a Virgin" en el bar. Los supersonidos de los setenta son un regalo para los oídos. Genial metraje recomendada para los amantes del buen cine.
El Señor Blanco (magistral Harvey Keitel) es uno de los personajes más curiosos, pues aunque parece un tipo frío, serio, seguro de sí mismo, gruñón y con madera de líder; se siente realmente culpable de que el Señor Naranja esté herido, hasta el punto que incluso el mismo decide protegerlo con su vida y está dispuesto a acabar con sus amigos por tachar a Naranja de traidor, pues él confía plenamente en el agónico espía infiltrado y se siente realmente traicionado al descubrir su engaño, tanto que acaba asesinando al que defendió minutos antes del tiroteo final y por consiguiente él es asesinado por los miembros del cuerpo de la policía.
Espeluznante Señor Rubio y espantosa su cruel tortura al policía capturado. Su maldad es tal, que nos alegramos de su muerte a manos del Señor Naranja. Cuando una película nos hace sentir es porque es buena.
El Señor Rosa es el más astuto de todos, el más profesional y el que mantiene la cabeza fría en las situaciones de tensión. Es él quién escapa con los diamantes porque es el único que no se deja llevar por la ira como el resto de sus compañeros de oficio. Steve Buscemi nos encarna a este magnífico personaje con una actuación asombrosa.
La historia transcurre en su totalidad en un almacén que sirve de punto de encuentro para los ladrones tras haber fallado el atraco. Es fascinante como en un solo escenario podemos vivir en nuestras carnes el drama de estos atracadores.
Fantástica la conversación sobre "Like a Virgin" en el bar. Los supersonidos de los setenta son un regalo para los oídos. Genial metraje recomendada para los amantes del buen cine.

4.8
18,501
4
2 de julio de 2015
2 de julio de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rambo III, al igual que sus progenitoras, no es más que otro producto yankee para difundir el sentimiento de amor por la patria y fomentar el odio hacia todos aquellos que se oponen en su camino por conseguir sus objetivos imperialistas y al mismo tiempo reclutar más jovenzuelos para las filas de su ejército. Si bien en los anteriores largometrajes el mensaje es más suavizado, la cosa empeora con cada película.
Francamente, soy un ferviente seguidor de Acorralado I, un film en el que se trataba el sufrimiento que padecían los veteranos de Vietnam al volver al país por el que habían ofrecido su vida y cómo al regresar a sus hogares eran tratados como maleantes y asesinos, todo ello envuelto en una trama de acción sin límites, realmente divertida y emocionante. Ese mensaje tiene un toque más humano, llega más al corazón; por un momento eres capaz de empatizar con aquellos hombres que tan solo hacían su trabajo, tan solo cumplían órdenes y fueron los más afectados tras el fin de la guerra, siendo socialmente rechazados en su país.
A partir de Rambo II la cosa ya empieza a flojear, pero es que la tercera entrega es realmente insufrible. Y conforme la calidad de la película disminuye, la propaganda belicosa y proyankee aumenta. Ahora el mensaje no es que comprendas el sufrimiento de los soldados, sino que te unas a ellos para acabar con todos los diabólicos, crueles y despiadados enemigos de los Estados Unidos de América (los rusos, los vietnamitas y cualquier comunista sin corazón que no le bese los pies).
La película no puede ser más previsible, los momentos de acción son innecesariamente largos y con escasa emoción, los rusos son malos malísimos, los afganos buenos buenísimos ( Hubiese tenido gracia que Peter MacDonald hubiese sabido lo que iba a pasar en 2001, quizás así no la hubiese dedicado a la "valiente gente de Afganistán"), los diálogos parece que los hubiese escrito un niño de cinco años y en general la trama es tan simplona y propagandística que acaba cansando y aburriendo hasta la neurona escondida en el rincón más recóndito del cerebro.
Le pongo un 4 porque Acorralado I sigue y seguirá siendo una de las mejores películas de acción de su tiempo y no me gustaría manchar tan honroso título con un 1, aunque francamente, este film se lo merece.
Francamente, soy un ferviente seguidor de Acorralado I, un film en el que se trataba el sufrimiento que padecían los veteranos de Vietnam al volver al país por el que habían ofrecido su vida y cómo al regresar a sus hogares eran tratados como maleantes y asesinos, todo ello envuelto en una trama de acción sin límites, realmente divertida y emocionante. Ese mensaje tiene un toque más humano, llega más al corazón; por un momento eres capaz de empatizar con aquellos hombres que tan solo hacían su trabajo, tan solo cumplían órdenes y fueron los más afectados tras el fin de la guerra, siendo socialmente rechazados en su país.
A partir de Rambo II la cosa ya empieza a flojear, pero es que la tercera entrega es realmente insufrible. Y conforme la calidad de la película disminuye, la propaganda belicosa y proyankee aumenta. Ahora el mensaje no es que comprendas el sufrimiento de los soldados, sino que te unas a ellos para acabar con todos los diabólicos, crueles y despiadados enemigos de los Estados Unidos de América (los rusos, los vietnamitas y cualquier comunista sin corazón que no le bese los pies).
La película no puede ser más previsible, los momentos de acción son innecesariamente largos y con escasa emoción, los rusos son malos malísimos, los afganos buenos buenísimos ( Hubiese tenido gracia que Peter MacDonald hubiese sabido lo que iba a pasar en 2001, quizás así no la hubiese dedicado a la "valiente gente de Afganistán"), los diálogos parece que los hubiese escrito un niño de cinco años y en general la trama es tan simplona y propagandística que acaba cansando y aburriendo hasta la neurona escondida en el rincón más recóndito del cerebro.
Le pongo un 4 porque Acorralado I sigue y seguirá siendo una de las mejores películas de acción de su tiempo y no me gustaría manchar tan honroso título con un 1, aunque francamente, este film se lo merece.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Recomendada para escucharla de fondo mientras te echas una siesta.
Más sobre Guille
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here