You must be a loged user to know your affinity with Julero
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.1
43,816
1
1 de enero de 2018
1 de enero de 2018
29 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quien lea críticas en esta página elevando esta "película" al nivel de genialidad o cosas por el estilo... Ni caso. Es más, quien lea críticas diciendo que es un episodio más que aceptable..... ¡¡¡Ni caso!!!! Diré bien claro lo que me ha parecido: Un mojón, una tomadura de pelo, una cinta que contiene incongruencias por minuto, una parodia, un deshecho infecto que ha escrito un niño de siete años.
Para hablar bien de la "película me voy a los spoilers y así poder detallar cada incongruencia. ¿Tiene algo bueno? Se puede hablar de los efectos especiales, pero con ese dineral, no tiene mérito. Si gastas millones de dólares, el mínimo exigible es eso.
Antes de empezar con los spoilers, me gustaría comentar lo que han dicho algunos "críticos" en esta página refiriéndose a la gente que no nos ha gustado la peli. Algo de haters, que criticamos por criticar, algo de Stranger Things, la melancolía, algo de que somos conservadores y que no nos gusta lo nuevo..... DEJAROS DE DECIR CHORRADAS. Yo personalmente son muy fan y me he leído bastantes libros del universo expandido y puedo decir que los guionistas tenían millones de ideas novedosas para elegir o millones de ideas para inventar. Siempre que se respete la verosimilitud, se puede jugar con el concepto de la FUERZA. La película no es novedosa ni revolucionaria. Apenas aporta un par de ideas cuya ejecución es calamitosa. Dejaros de chorradas. Criticamos porque merece ser criticada. Usar el recurso de que nos gusta lo de siempre es debido a la escasez de argumentos para defender lo indefendible. Es simplista.
Para empezar con los Spoilers, dejar claro que el episodio 7 me pareció mala y absurda.
Dicho esto, ya sólo con los letras típicas del principio, se nota que no hay una historia nueva que contar. El imperio, por cosas que sólo sabe disney, está igual de fuerte y domina la galaxia. Los rebeldes siguen siendo rebeldes y los malos lo están petando. ¿esta es la idea revolucionaria de la que hablan algunos?
Para hablar bien de la "película me voy a los spoilers y así poder detallar cada incongruencia. ¿Tiene algo bueno? Se puede hablar de los efectos especiales, pero con ese dineral, no tiene mérito. Si gastas millones de dólares, el mínimo exigible es eso.
Antes de empezar con los spoilers, me gustaría comentar lo que han dicho algunos "críticos" en esta página refiriéndose a la gente que no nos ha gustado la peli. Algo de haters, que criticamos por criticar, algo de Stranger Things, la melancolía, algo de que somos conservadores y que no nos gusta lo nuevo..... DEJAROS DE DECIR CHORRADAS. Yo personalmente son muy fan y me he leído bastantes libros del universo expandido y puedo decir que los guionistas tenían millones de ideas novedosas para elegir o millones de ideas para inventar. Siempre que se respete la verosimilitud, se puede jugar con el concepto de la FUERZA. La película no es novedosa ni revolucionaria. Apenas aporta un par de ideas cuya ejecución es calamitosa. Dejaros de chorradas. Criticamos porque merece ser criticada. Usar el recurso de que nos gusta lo de siempre es debido a la escasez de argumentos para defender lo indefendible. Es simplista.
Para empezar con los Spoilers, dejar claro que el episodio 7 me pareció mala y absurda.
Dicho esto, ya sólo con los letras típicas del principio, se nota que no hay una historia nueva que contar. El imperio, por cosas que sólo sabe disney, está igual de fuerte y domina la galaxia. Los rebeldes siguen siendo rebeldes y los malos lo están petando. ¿esta es la idea revolucionaria de la que hablan algunos?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Primera escena, Poe Dameron tomándole el pelo al general Hux y a todos nosotros. No hace gracia y el humor en ese momento está fuera de contexto cuyo resultado es un chiste chapucero que desdibuja a la primera orden como el villano de esta nueva saga. ¿Esta es la genialidad de la que hablan?
- Escena de las bombas. Enfocan por primera vez el colgante que saldrá a lo largo de toda la peli para que así Disney pueda venderlo a diez euros y recaudar más millones. Creo que Hamilk se puso celoso ya que salió más que él. Y un detalle........ ¿No se dan cuenta que la de las bombas está prácticamente en el espacio? Primera incongruencia. Se ve que las asiáticas en ese mundo son capaces de respirar en el espacio.
- Momento cargado de solemnidad en el que le hace entrega del sable láser y Luke decide tirarlo mostrando total desprecio hacia todos los fans de la saga. Y resulta que, lejos de ese giro que me esperaba por los trailers de que los jedi deben desaparecer, esperando que luke hubiese descubierto el equilibrio de la fuerza, el centro, que los jedi estaban equivocados.... pues no! Resulta que está deprimido y que pasa de todo. Resulta que ni entrena a Rey. Y digo yo: "¿No era más interesante, vista la expectación que produjo el trailer, hacer de verdad lo que quieren hacer ver en el trailer?"
- Primera escena de Snoke y Kylo Ren. Queda clarísimo que hay un problema personal entre Ryan Johnson y el director del episodio 7. El principal objetivo es destrozar y acabar con todas las tramas generadas en el siete. Hasta se permite el lujo de reírse sin disimulo: "quítate el casco", "te venció una niña que no tenía ni idea de la fuerza". ¿No es mejor que dejes de perder el tiempo con eso y que inventes algo mejor?
- Momento Mary Popins de Leia. ¡Lamentable! Puedo entender que sea capaz de crear campos de fuerza y generar hasta oxígeno. En los libros, Luke caminaba por lava creando campos de fuerza para protegerse. Pero esta escena no puede estar peor llevada. En la sala, la mitad de la gente nos reímos. Y al abrirse la compuerta para rescatarla, resulta que el resto también puede respirar en el espacio, y que no pasa nada con el aire de la cabina. ¿Y hay quien defiende esto?
- Trama de Flinn. No le importa a nadie. Aburrida, innecesaria, cargante y absurda. En medio de la persecución, se van a otros planetas para después volver.
- Y más momentos de humor con Luke, rebajando el mito hasta que le perdamos el respeto del todo.
- Kylo y Rey mantienen conversación por Skype por que sí. Porque el director, en su mediocridad, no tiene historia que contar más allá de una persecución a paso de tortuga y un entrenamiento inexistente con Rey. Porque es incapaz de inventar algo nuevo que resulte coherente. Para aquellos que hablan de lo novedoso. Miraros de nuevo la primera saga y dejad de poneros más en ridículo. Esto es UNA COPIA DEL EPISODIO 5 Y 6.
- Mini combate de Rey con Luke. Y gana Rey a todo un maestro de la fuerza.
- Yoda quemando los últimos libros Jedi.
- Toda la trama de Poe. No me interesa
- Otra prueba de que el director desconoce las sagas anteriores. Alcanzar la velocidad de la luz es ir por otra dimensión, no puedes chocarte con naves. Otra más.
- La muerte de Snoke es la peor muerte de la historia del cine. Pese al interés que había por saber sus orígenes, el director decide eliminarlo. Y más sin sentido, con el mismo argumento que le dice Anakin a Obi Wan.
- El único momento aceptable de la película fue cuando volvió Luke dispuesto a luchar pero era un espejismo para después matarle sin pena ni gloria. Muerto de cansancio.
COMO PELÍCULA NO VALE NI EL 1 QUE LE HE PUESTO. NO SE PUEDE HACER PEOR
- Escena de las bombas. Enfocan por primera vez el colgante que saldrá a lo largo de toda la peli para que así Disney pueda venderlo a diez euros y recaudar más millones. Creo que Hamilk se puso celoso ya que salió más que él. Y un detalle........ ¿No se dan cuenta que la de las bombas está prácticamente en el espacio? Primera incongruencia. Se ve que las asiáticas en ese mundo son capaces de respirar en el espacio.
- Momento cargado de solemnidad en el que le hace entrega del sable láser y Luke decide tirarlo mostrando total desprecio hacia todos los fans de la saga. Y resulta que, lejos de ese giro que me esperaba por los trailers de que los jedi deben desaparecer, esperando que luke hubiese descubierto el equilibrio de la fuerza, el centro, que los jedi estaban equivocados.... pues no! Resulta que está deprimido y que pasa de todo. Resulta que ni entrena a Rey. Y digo yo: "¿No era más interesante, vista la expectación que produjo el trailer, hacer de verdad lo que quieren hacer ver en el trailer?"
- Primera escena de Snoke y Kylo Ren. Queda clarísimo que hay un problema personal entre Ryan Johnson y el director del episodio 7. El principal objetivo es destrozar y acabar con todas las tramas generadas en el siete. Hasta se permite el lujo de reírse sin disimulo: "quítate el casco", "te venció una niña que no tenía ni idea de la fuerza". ¿No es mejor que dejes de perder el tiempo con eso y que inventes algo mejor?
- Momento Mary Popins de Leia. ¡Lamentable! Puedo entender que sea capaz de crear campos de fuerza y generar hasta oxígeno. En los libros, Luke caminaba por lava creando campos de fuerza para protegerse. Pero esta escena no puede estar peor llevada. En la sala, la mitad de la gente nos reímos. Y al abrirse la compuerta para rescatarla, resulta que el resto también puede respirar en el espacio, y que no pasa nada con el aire de la cabina. ¿Y hay quien defiende esto?
- Trama de Flinn. No le importa a nadie. Aburrida, innecesaria, cargante y absurda. En medio de la persecución, se van a otros planetas para después volver.
- Y más momentos de humor con Luke, rebajando el mito hasta que le perdamos el respeto del todo.
- Kylo y Rey mantienen conversación por Skype por que sí. Porque el director, en su mediocridad, no tiene historia que contar más allá de una persecución a paso de tortuga y un entrenamiento inexistente con Rey. Porque es incapaz de inventar algo nuevo que resulte coherente. Para aquellos que hablan de lo novedoso. Miraros de nuevo la primera saga y dejad de poneros más en ridículo. Esto es UNA COPIA DEL EPISODIO 5 Y 6.
- Mini combate de Rey con Luke. Y gana Rey a todo un maestro de la fuerza.
- Yoda quemando los últimos libros Jedi.
- Toda la trama de Poe. No me interesa
- Otra prueba de que el director desconoce las sagas anteriores. Alcanzar la velocidad de la luz es ir por otra dimensión, no puedes chocarte con naves. Otra más.
- La muerte de Snoke es la peor muerte de la historia del cine. Pese al interés que había por saber sus orígenes, el director decide eliminarlo. Y más sin sentido, con el mismo argumento que le dice Anakin a Obi Wan.
- El único momento aceptable de la película fue cuando volvió Luke dispuesto a luchar pero era un espejismo para después matarle sin pena ni gloria. Muerto de cansancio.
COMO PELÍCULA NO VALE NI EL 1 QUE LE HE PUESTO. NO SE PUEDE HACER PEOR
Serie

7.2
9,028
5
4 de enero de 2018
4 de enero de 2018
20 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las series tienen la capacidad de decepcionarte con el paso de sus temporadas y, lo que era una obra maravillosa, acaba siendo más de lo mismo. Mi crítica será sobre cada una de las temporadas en la zona de spoiler. Pero si tuviera que realizar una crítica general, diría que es una gran serie que va de menos a más y con un final que me decepcionó profundamente. Si me paro a reflexionar, podría deducir que sus guionistas se han cansado de ellos mismos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Temporada 1: Mi puntuación es de 9. Una genialidad macabra capaz de atraparte; de sentir cierta empatía con Spector y la vez de repulsión y odio; de sentir admiración por Stella, a la vez que antipatía. Dos personajes tan distintos pero idénticos en ciertos aspectos: metódicos y traumatizados. Sus tres capítulos crean un vínculo entre ambos.
Temporada 2: un 6. La serie sigue siendo muy buena pero ya no es igual. Parece que se va perdiendo en la oscuridad pero no termina de desaparecer. Sin convencer del todo pero tampoco sin decepcionar. Se mantiene ilesa en esa vigilancia a Paul Spector como principal sospechoso cuya certeza es casi definitiva, sólo a falta de la confirmación. Cuando Spector vulnera la intimidad de Stella y lee su diario, volvemos a sentir ese vínculo que se había difuminado.
Temporada 3: un 2. La serie cae en coma junto a Spector y no vuelve a levantarse al contrario que éste. El único interés es saber si miente al afirmar que no se acuerda de los últimos años y cuando nos introducen en su terrible infancia. Pero ya está. Sus últimos capítulos son una llamada de auxilio diciendo: "socorro, queremos acabar con ésto porque se nos acabaron las ideas". ¡Y así es! Resalto tres puntos vitales que rompen todo el buen trabajo:
- Desaparece totalmente la trama política. Nada sabemos del hijo polémico cuya mujer también fue asesinada por Spector, ni de su padre.
- La total desaparición del vínculo Spector-Stella. Que Spector se limite a meterle una paliza es burdo e inapropiado con el personaje. No hablamos de un miembro de una banda. Hablamos de un asesino en serie con especial fijación por la detective. Insultante.
- Su final es frío, incomprensible y absurdo. Lo peor de todo, es que has disfrutado de una gran serie y con este final te da la sensación de que has perdido el tiempo. ¿Mata al que violó a su hermana como forma de redención?¿Qué quiere decir? ¿Se suicida? ¿No se les ocurre nada mejor? ¿Que pasa con su familia?
No sé. de ponerle un 9 a bajarle la nota a un 5.
Temporada 2: un 6. La serie sigue siendo muy buena pero ya no es igual. Parece que se va perdiendo en la oscuridad pero no termina de desaparecer. Sin convencer del todo pero tampoco sin decepcionar. Se mantiene ilesa en esa vigilancia a Paul Spector como principal sospechoso cuya certeza es casi definitiva, sólo a falta de la confirmación. Cuando Spector vulnera la intimidad de Stella y lee su diario, volvemos a sentir ese vínculo que se había difuminado.
Temporada 3: un 2. La serie cae en coma junto a Spector y no vuelve a levantarse al contrario que éste. El único interés es saber si miente al afirmar que no se acuerda de los últimos años y cuando nos introducen en su terrible infancia. Pero ya está. Sus últimos capítulos son una llamada de auxilio diciendo: "socorro, queremos acabar con ésto porque se nos acabaron las ideas". ¡Y así es! Resalto tres puntos vitales que rompen todo el buen trabajo:
- Desaparece totalmente la trama política. Nada sabemos del hijo polémico cuya mujer también fue asesinada por Spector, ni de su padre.
- La total desaparición del vínculo Spector-Stella. Que Spector se limite a meterle una paliza es burdo e inapropiado con el personaje. No hablamos de un miembro de una banda. Hablamos de un asesino en serie con especial fijación por la detective. Insultante.
- Su final es frío, incomprensible y absurdo. Lo peor de todo, es que has disfrutado de una gran serie y con este final te da la sensación de que has perdido el tiempo. ¿Mata al que violó a su hermana como forma de redención?¿Qué quiere decir? ¿Se suicida? ¿No se les ocurre nada mejor? ¿Que pasa con su familia?
No sé. de ponerle un 9 a bajarle la nota a un 5.
Serie

7.6
29,731
8
1 de enero de 2018
1 de enero de 2018
16 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera temporada que sirve para introducción del variado elenco de personajes en sus distintas generaciones y para llevarnos al mundo de los viajes en el tiempo y sus paradojas.
Quizás al principio pueda parecer lenta o pausada. Pero yo considero que tiene el ritmo que debe tener para explicar la trama con la mayor calma posible. Poco a poco, va cogiendo carrerilla.
Se la intenta comparar con Stranger Things y, realmente, no tiene nada que ver. Dark es oscura, dramática, profunda y mil veces mejor serie. Y, sobre todo, es adictiva ya que me la vi en dos días la temporada entera.
Su trama es complicada pero la explica muy bien. Y, de momento, no caído en las contradicciones que provocan las paradojas en el cine o televisión. Es una apuesta arriesgada y Dark la hace con éxito. Buenísima fotografía, buenísimos actores y un guión redondo.
ABSOLUTAMENTE RECOMENDABLE.
Quizás al principio pueda parecer lenta o pausada. Pero yo considero que tiene el ritmo que debe tener para explicar la trama con la mayor calma posible. Poco a poco, va cogiendo carrerilla.
Se la intenta comparar con Stranger Things y, realmente, no tiene nada que ver. Dark es oscura, dramática, profunda y mil veces mejor serie. Y, sobre todo, es adictiva ya que me la vi en dos días la temporada entera.
Su trama es complicada pero la explica muy bien. Y, de momento, no caído en las contradicciones que provocan las paradojas en el cine o televisión. Es una apuesta arriesgada y Dark la hace con éxito. Buenísima fotografía, buenísimos actores y un guión redondo.
ABSOLUTAMENTE RECOMENDABLE.

6.8
78,954
7
5 de enero de 2018
5 de enero de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto no es una peli de superhéroes. Es sólo una fiel representación de una de las mejores novelas gráficas de todos los tiempos. Su publicidad fue errónea. La vi en el cine en su día y hubo gente que se levantó del cine. Mi pregunta fue: ¿Qué tiene la gente en la cabeza? Te hace reflexionar sobre su crítica social. Es adulta, explícita, salvaje e inteligente. No es para todos los públicos.
La adaptación es tan fiel a su novela gráfica que sorprende la exactitud de las imágenes y tan sólo realiza unos pocos cambios sobre su final, dándole un sentido algo distinto pero igual de crítico y especial. Es un peliculón.
¿Qué tiene de malo? Pues pienso que el cine y una novela gráfica son formatos tan dispares que resulta imposible recrearlo todo con esa exactitud. La voz en off característica del cómic termina resultando monótona en el cine. Hasta a mi me resultó cansina la impresionante voz de rorschach.
La adaptación es tan fiel a su novela gráfica que sorprende la exactitud de las imágenes y tan sólo realiza unos pocos cambios sobre su final, dándole un sentido algo distinto pero igual de crítico y especial. Es un peliculón.
¿Qué tiene de malo? Pues pienso que el cine y una novela gráfica son formatos tan dispares que resulta imposible recrearlo todo con esa exactitud. La voz en off característica del cómic termina resultando monótona en el cine. Hasta a mi me resultó cansina la impresionante voz de rorschach.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sobre todo cuando cuenta el chiste de pagliacci. Le restó seriedad.
Pero... PELICULÓN!!!!
Pero... PELICULÓN!!!!
5 de enero de 2018
5 de enero de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me considero un fiel seguidor de Star Wars y de todo su universo expandido. Eso incluye las películas, videojuegos y los libros (por supuesto). Eso hace que sea particularmente crítico y difícil de complacer.
Al ver Rogue One por primera vez me gustó. No me pareció algo grandioso, ni original, ni tiene momentos que me hagan saltar del sillón ni me hace soñar. Pero cumple el cometido de entretener y aportar algo al mundo Star Wars. Tiene sus defectos pero, en su mayor parte, es un film racional, sobrio y bien estructurado. Ni que decir tiene que salí profundamente decepcionado tras ver el episodio VII y fue un alivio. Una nueva esperanza.
Pero hoy, hago esta crítica, tras ver el lamentable e increíble mojón que es el episodio VIII. Frente a mi terrible decepción por la película y mi sorpresa al ver cómo la crítica está comprada, que la maquinaria Disney hace publicidad contra el rechazo del público y que alguno que otro lo defiende (que se lo hagan mirar, por favor); pues decidí ver de nuevo Rogue One y me gustó más aún. Mucho más. Mi nota sigue siendo un 5 por mi exigencia pero la apruebo y eso ya es decir. MUY DIGNA.
Rogue One ofrece algo que el episodio VII y VIII (sobre todo éste) no te ofrece: una estructura coherente y unos personajes imprescindibles, carismáticos y con regular trascendencia en todo su recorrido. Ofrece un guión, un plan, personajes principales y secundarios que no se quedan descolgados, ofrece cariño y dedicación en el trabajo, ofrece un producto serio. Y en esto último es donde está la problemática con las otras películas recientes. Mientras los que han trabajado en Rogue One no lo ven como un producto sino como una obra más que digna de Star Wars, los que trabajan en el episodio VII, VIII y IX lo ven como un producto comercial. Una maquinaria imparable de hacer dinero y ese es el error que ha pasado muchas veces en distintos ámbitos de la vida misma. ¿se venderá lo mismo o incluso se venderá más si se hace un buen producto? Yo pienso que sí.
Y ahora los Spoilers para analizar lo que me ha gustado y lo que no. Pero película más que digna pese al 5 que le pongo.
Al ver Rogue One por primera vez me gustó. No me pareció algo grandioso, ni original, ni tiene momentos que me hagan saltar del sillón ni me hace soñar. Pero cumple el cometido de entretener y aportar algo al mundo Star Wars. Tiene sus defectos pero, en su mayor parte, es un film racional, sobrio y bien estructurado. Ni que decir tiene que salí profundamente decepcionado tras ver el episodio VII y fue un alivio. Una nueva esperanza.
Pero hoy, hago esta crítica, tras ver el lamentable e increíble mojón que es el episodio VIII. Frente a mi terrible decepción por la película y mi sorpresa al ver cómo la crítica está comprada, que la maquinaria Disney hace publicidad contra el rechazo del público y que alguno que otro lo defiende (que se lo hagan mirar, por favor); pues decidí ver de nuevo Rogue One y me gustó más aún. Mucho más. Mi nota sigue siendo un 5 por mi exigencia pero la apruebo y eso ya es decir. MUY DIGNA.
Rogue One ofrece algo que el episodio VII y VIII (sobre todo éste) no te ofrece: una estructura coherente y unos personajes imprescindibles, carismáticos y con regular trascendencia en todo su recorrido. Ofrece un guión, un plan, personajes principales y secundarios que no se quedan descolgados, ofrece cariño y dedicación en el trabajo, ofrece un producto serio. Y en esto último es donde está la problemática con las otras películas recientes. Mientras los que han trabajado en Rogue One no lo ven como un producto sino como una obra más que digna de Star Wars, los que trabajan en el episodio VII, VIII y IX lo ven como un producto comercial. Una maquinaria imparable de hacer dinero y ese es el error que ha pasado muchas veces en distintos ámbitos de la vida misma. ¿se venderá lo mismo o incluso se venderá más si se hace un buen producto? Yo pienso que sí.
Y ahora los Spoilers para analizar lo que me ha gustado y lo que no. Pero película más que digna pese al 5 que le pongo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Ya sólo con el comienzo, me parece un éxito. El ingeniero jefe de la estrella de la muerte, resulta que no es un malo malísimo, sino que, como es lógico, tiene creencias, ideologías y el pensamiento de que es una abominación el "terror tecnológico" que le mandan construir. Su mujer muere, su hija (la prota) escapa gracias a un rebelde y él es secuestrado para terminar su trabajo. Me parece un éxito y ya podría aprender Rian Johnson sobre como construir una historia empezando con buen pie. Pero el mayor éxito de la película es mostrar las razones de la famosa "debilidad" de la estrella de la muerte, con la que los haters ,que han odiado Star Wars toda su vida, se reían. Resulta que todo es parte del plan del ingeniero para ayudar a la resistencia. Gracias.
- Otro punto muy a favor es mostrarnos el "lado oscuro" de la resistencia. Que sus soldados no son precisamente santos y que, roban, matan y hacen lo que haga falta para destruir al imperio.
- Sus personajes resultan relevantes, convincentes y con algo de carisma (que alguno que yo me sé aprenda algo). Hasta el robot negro tiene más carisma que los del episodio VIII. Y sus villanos, son villanos de verdad. No son objeto de mofa.
- Aquí carezco de argumentos pero los efectos especiales me han parecido una pasada. Ver como la estrella de la muerte destruye un planeta entero. Impresionante. o a los superdestructores colisionando. Formidable.
- La interpretación de la fuerza como una religión. La fe en su existencia.
- Dark Vader aparece y lo vale. En su primera aparición nos deja ver que controla todo el imperio como segundo del Emperador. Hasta habla de una estrategia para ocultar lo de la estrella de la muerte ante el Senado y así ir ganando tiempo. El villano tiene un plan. Lo echaba de menos. En su segunda aparición, se muestra terrorífico. Una delicia para mis ojos ver como aniquila a los "rebeldes" al más puro estilo Vader. Gracias!!!!!!!!
- Conecta con el público dejando patente que es justo el comienzo del episodio IV. Primero hablando de Obi Wan y al final justo ante Leia.
- La historia que nos cuenta y sus personajes en su desarrollo hace que su sacrificio se sienta. El sacrificio de los protagonistas, de los secundarios (el gran Donnie Yen), del piloto... de todos.... han logrado los planos. ¿Es épico? Pues seguramente no. Pero me llena.
- No hay chistes que rompan el ritmo ni que evaporen la seriedad del momento. Sólo unas pocas pinceladas de humor como siempre ha sido. Han solo gusta tanto porque es el personaje que introduce el humor. "Pinceladas" bien llevadas y en el momento justo. No un Scary Movie.
¿Por qué un 5? Hay ciertas cosas, pocas, pero algunas que no me terminan de convencer:
- Demasiado bélica. Y aquí es un defecto que comparte con el resto de "Star Wars Disney".
- Me gustó mucho el personaje de Donnie Yen como una especie de sacerdote de la fuerza. No es un Jedi, no es capaz de manejarla pero la siente y tiene fe en ella. Y explica lo de las piedras para crear las espadas láser. Pero... ¿es necesario el Kung Fu? A mi no me gusto mucho que pegara esas patadas. Me sobró.
- La creación de Leia y del gobernador Tarkin por ordenador. No les salió muy real y es un error. Hubiese quedado mucho mejor buscar a personas reales que se parecieran a los actores en el episodio IV.
- Demasiado larga. Quizás si hubieran quitado 10 minutos pegando tiros, el resultado sería superior.
En definitiva, para terminar, película muy digna de Star Wars que suponía una Nueva Esperanza pero, después del infumable episodio VIII, no sé que será de la saga. Tengo claro que el episodio IX será un mojón que no aportará nada. Seguro que disney se va a pasar los próximos veinte años sacando tres o cuatro trilogías para poner en marcha la gallina de los huevos de oro. Rogue One me hace creer que hay alguna esperanza con alguna de esas trilogías. O Quizás no. De momento:
"Soy uno con la fuerza, la fuerza está conmigo"
- Otro punto muy a favor es mostrarnos el "lado oscuro" de la resistencia. Que sus soldados no son precisamente santos y que, roban, matan y hacen lo que haga falta para destruir al imperio.
- Sus personajes resultan relevantes, convincentes y con algo de carisma (que alguno que yo me sé aprenda algo). Hasta el robot negro tiene más carisma que los del episodio VIII. Y sus villanos, son villanos de verdad. No son objeto de mofa.
- Aquí carezco de argumentos pero los efectos especiales me han parecido una pasada. Ver como la estrella de la muerte destruye un planeta entero. Impresionante. o a los superdestructores colisionando. Formidable.
- La interpretación de la fuerza como una religión. La fe en su existencia.
- Dark Vader aparece y lo vale. En su primera aparición nos deja ver que controla todo el imperio como segundo del Emperador. Hasta habla de una estrategia para ocultar lo de la estrella de la muerte ante el Senado y así ir ganando tiempo. El villano tiene un plan. Lo echaba de menos. En su segunda aparición, se muestra terrorífico. Una delicia para mis ojos ver como aniquila a los "rebeldes" al más puro estilo Vader. Gracias!!!!!!!!
- Conecta con el público dejando patente que es justo el comienzo del episodio IV. Primero hablando de Obi Wan y al final justo ante Leia.
- La historia que nos cuenta y sus personajes en su desarrollo hace que su sacrificio se sienta. El sacrificio de los protagonistas, de los secundarios (el gran Donnie Yen), del piloto... de todos.... han logrado los planos. ¿Es épico? Pues seguramente no. Pero me llena.
- No hay chistes que rompan el ritmo ni que evaporen la seriedad del momento. Sólo unas pocas pinceladas de humor como siempre ha sido. Han solo gusta tanto porque es el personaje que introduce el humor. "Pinceladas" bien llevadas y en el momento justo. No un Scary Movie.
¿Por qué un 5? Hay ciertas cosas, pocas, pero algunas que no me terminan de convencer:
- Demasiado bélica. Y aquí es un defecto que comparte con el resto de "Star Wars Disney".
- Me gustó mucho el personaje de Donnie Yen como una especie de sacerdote de la fuerza. No es un Jedi, no es capaz de manejarla pero la siente y tiene fe en ella. Y explica lo de las piedras para crear las espadas láser. Pero... ¿es necesario el Kung Fu? A mi no me gusto mucho que pegara esas patadas. Me sobró.
- La creación de Leia y del gobernador Tarkin por ordenador. No les salió muy real y es un error. Hubiese quedado mucho mejor buscar a personas reales que se parecieran a los actores en el episodio IV.
- Demasiado larga. Quizás si hubieran quitado 10 minutos pegando tiros, el resultado sería superior.
En definitiva, para terminar, película muy digna de Star Wars que suponía una Nueva Esperanza pero, después del infumable episodio VIII, no sé que será de la saga. Tengo claro que el episodio IX será un mojón que no aportará nada. Seguro que disney se va a pasar los próximos veinte años sacando tres o cuatro trilogías para poner en marcha la gallina de los huevos de oro. Rogue One me hace creer que hay alguna esperanza con alguna de esas trilogías. O Quizás no. De momento:
"Soy uno con la fuerza, la fuerza está conmigo"
Más sobre Julero
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here