Haz click aquí para copiar la URL
Chile Chile · Santiagoc
You must be a loged user to know your affinity with Evanille
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
24 de febrero de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película comienza con “The funeral of Queen Mary” en una maravillosa versión sintetizada que nos presenta por primera vez a nuestro personaje principal y humilde narrador, Alex deLarge.
Su mirada te da pista de su malicia. Cosa parecida que me ocurrió cuando vi a Hannibal Lecter por primera vez. Esos ojos mirándome fijamente con una maldad de esas que solo se pueden presenciar cuando no se dice palabra alguna.
El personaje de Alex parece casi real, y a Malcolm McDowell le sale natural el ponerse en la piel del protagonista y no parece solamente un personaje de dos dimensiones, si no, más bien, un humano de carne y hueso que me existe en el mundo real.
Los pasatiempos de este joven de 15 años son la ultraviolencia, la violación y la música clásica. Con este grupo de amigos hacen los actos más malintencionados y sin motivo aparente por las turbulentas calles de Londres en un futuro oscuro.
La voz de Alex, el jefe de los drugos es cautivante desde el primer segundo que se escucha. Y la forma de hablar y las palabras que este muchacho ocupa son deliciosas para los oídos. Sobre todo, con este dialecto que parece ruso, pero se llama Nadsat, inventando por Anthony Burgess (el autor del libro) que es bastante peculiar y hasta un poco jocoso.
Las tomas, tan perfectas, al compás de la novena. Ahí entendí lo que sentía Alex. La perfección y el éxtasis recorriendo todo su cuerpo. Esa sensación tan indescriptible, hermosa.
La banda sonora de la película es excelente, y está muy bien elegido. Cada sinfonía y cada pista esta elegida especialmente y queda a la perfección con cada toma y movimiento de los actores.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Luego de irse del bar donde se servía leche (y algo mas) empiezan las fechorías de estos malchikos por distintas partes de la ciudad. Todo al ritmo de la música clásica. Y elegantes movimientos.
Luego, llega esa escena crucial, donde Alex viola a la mujer de un escritor cantando la canción de la película cantando bajo la lluvia.
Luego, el joven llega a su casa, y para ponerle broche de oro empieza a escuchar la novena de Beethoven, a quien idolatra.
Esa escena, tal cual Alex nos cuenta y describe, es la perfección hecha carne. La cámara sincronizada con la música, nos muestra partes del cuarto de Alex, y también algunos de sus oscuros pensamientos.
Las tomas, tan perfectas, al compás de la novena. Ahí entendí lo que sentía Alex. La perfección y el éxtasis recorriendo todo su cuerpo. Esa sensación tan indescriptible, hermosa.
La banda sonora de la película es excelente, y está muy bien elegido. Cada sinfonía y cada pista esta elegida especialmente y queda a la perfección con cada toma y movimiento de los actores.
Esa escena donde Alex ejerce de nuevo su poder sobre los drugos, e impone su lugar en el grupo es sin duda mi parte favorita de esta cinta. La primera vez que la vi, me quede con la boca abierta (literalmente) tratando de contener la compostura, pero fue difícil. Las palabras, la música de Rossini que parece casi hecha para la película en particular. Y la ultraviolencia de Alex me hizo tener una sensación que no puedo poner en palabras por lo majestuosa que es. Esa parte me cautivó completamente.
Alex es un personaje malo y sádico pero que muy carismático, y pude empatizar con él en la última parte de la película donde no tiene libre albedrio. Es una máquina que no puede pensar por sí sola, y no puede tomar decisiones.
Alex nunca fue o será buena persona, porque él es por naturaleza sádico. Y el único que podría llegar a cambiar eso, es el mismo. Menos una terapia de tales condiciones.
Cuando se le pone ese aparato para que no pueda mover ni cerrar los ojos fue la única parte donde me tape los ojos. Soy muy sensible con esas cosas.
Las imágenes que le muestran de los nazis son irónicas. La música de fondo de los videos es una sinfonía basada en un poema que trata del amor al prójimo y de la unidad de los seres humanos, mientras le muestran imágenes de la guerra, marchas militares y ciudades siendo destruidos. La película está llena de contrasentidos.
Stanley Kubrick es un genio, y eso es innegable. Es muy difícil que una película sea de igual calidad que el libro, pero Kubrick lo supera completamente. Me he leído el libro, y tengo que decir que aunque también se trata de una obra maestra, la película le gana por un par de razones.
La primera, es que la película tiene emoción y movimiento, se sienten los personajes como gente real. Y la segunda, fue la buenísima decisión del director de no poner el final original del libro, que sinceramente, hecha a perder todo el mensaje que quería dar y no es consecuente con los personajes. Final, donde Alex se cura (pero de verdad).
En cambio, Kubrick le da el final perfecto, y también un mensaje claro y preciso. Alex nunca fue curado, terminó siendo el mismo de siempre.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para