You must be a loged user to know your affinity with Pedasodetio
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
4
11 de abril de 2019
11 de abril de 2019
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver el biopic de Mötley Crüe, y siendo fan de unas de las bandas más increíbles que he escuchado en mi vida, me he animado y he decidido escribir mi crítica de este despropósito.
Desde el principio sufre de los problemas que ha tenido desde que era un borrador. Creo que es una sucesión de “corta y pega” y me parece una vergüenza que le hayan dado el Oscar al mejor montaje. Dos directores, uno de ellos ahora vilipendiado, aunque no se haya demostrado su culpabilidad, pero en estos tiempos que corren donde el buenrollismo está a la orden del día, han lastrado este proyecto. Y es aquí donde mas flojea el film. Singer ha sido acusado de mantener relaciones con muchachos en fiestas que, como toda buena bacanal, estaba hasta arribita de drogas y sexo. Mostrar esto en la pantalla y luego renegar del director habría sido de una paradoja desbordante.
De lo siguiente que flojea es ver como Freddie es retratado como un Kurt Covain cualquiera, sin trasmitir esas ganas de vivir que tenía el frontman. Se bebía la vida a sorbos y no se arrepintió de nada de lo que hizo en ella.
Luego unos personajes que son retratados con una superficialidad anodina, creo a mi entender para dar grandilocuencia al protagonista, porque si no, no se explica que Deacon (es cierto que es tímido y vive una vida lejos de los focos) casi no abra la boca en todo el film y ¿Taylor y May? Pero si parecen Boy Scouts. Pero si Taylor se bebía y follaba todo lo que pasaba por sus manos.
La banda sonora, pues brillante, porque la música de Queen es brillante. Aquí es difícil cagarla, porque con que vuelvas a meter todos los clásicos pues cualquier fan se masturba. Pero yo decidí vender mi alma a la música, con catorce años, después de escuchar “I want it all” y por tanto me apasiona su música. A mi lo que me apetece ver es como llegaron a ser una de las bandas más grandes de la historia y todo pasa de puntillas para ofrecernos los treinta minutos finales del concierto que los consagró. Y esto quedaría perdonado si el concierto hubiera sido plasmado con mayor rigor interpretativo, porque a nivel técnico es igual. Pero hay amigos, a nivel del alma que pusieron sus integrantes en ese concierto no le llega ni a la suela de los zapatos y mis explicaciones las daré en los spoilers.
Mi nota es un cuatro porque sólo por escuchar la música de Queen, otra vez, se merece esa nota, pero la calidad del film es cero.
Para terminar, que tenga casi la misma nota que Amadeus, dice lo mucho que ha bajado el listón de los biopics y que está claro que los fans han votado más con el corazón que con la cabeza.
Desde el principio sufre de los problemas que ha tenido desde que era un borrador. Creo que es una sucesión de “corta y pega” y me parece una vergüenza que le hayan dado el Oscar al mejor montaje. Dos directores, uno de ellos ahora vilipendiado, aunque no se haya demostrado su culpabilidad, pero en estos tiempos que corren donde el buenrollismo está a la orden del día, han lastrado este proyecto. Y es aquí donde mas flojea el film. Singer ha sido acusado de mantener relaciones con muchachos en fiestas que, como toda buena bacanal, estaba hasta arribita de drogas y sexo. Mostrar esto en la pantalla y luego renegar del director habría sido de una paradoja desbordante.
De lo siguiente que flojea es ver como Freddie es retratado como un Kurt Covain cualquiera, sin trasmitir esas ganas de vivir que tenía el frontman. Se bebía la vida a sorbos y no se arrepintió de nada de lo que hizo en ella.
Luego unos personajes que son retratados con una superficialidad anodina, creo a mi entender para dar grandilocuencia al protagonista, porque si no, no se explica que Deacon (es cierto que es tímido y vive una vida lejos de los focos) casi no abra la boca en todo el film y ¿Taylor y May? Pero si parecen Boy Scouts. Pero si Taylor se bebía y follaba todo lo que pasaba por sus manos.
La banda sonora, pues brillante, porque la música de Queen es brillante. Aquí es difícil cagarla, porque con que vuelvas a meter todos los clásicos pues cualquier fan se masturba. Pero yo decidí vender mi alma a la música, con catorce años, después de escuchar “I want it all” y por tanto me apasiona su música. A mi lo que me apetece ver es como llegaron a ser una de las bandas más grandes de la historia y todo pasa de puntillas para ofrecernos los treinta minutos finales del concierto que los consagró. Y esto quedaría perdonado si el concierto hubiera sido plasmado con mayor rigor interpretativo, porque a nivel técnico es igual. Pero hay amigos, a nivel del alma que pusieron sus integrantes en ese concierto no le llega ni a la suela de los zapatos y mis explicaciones las daré en los spoilers.
Mi nota es un cuatro porque sólo por escuchar la música de Queen, otra vez, se merece esa nota, pero la calidad del film es cero.
Para terminar, que tenga casi la misma nota que Amadeus, dice lo mucho que ha bajado el listón de los biopics y que está claro que los fans han votado más con el corazón que con la cabeza.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esto es muy rápido. Hola soy Freddie, soy la hostia cantando, me necesitáis para ser los mejores. Venga vamos. Ya estamos tocando los cuatro. Vámonos de gira. Soy una diva pero me gustan las chicas. Treinta minutos de amor hetero. Vamos a hacer una canción que va a ser el sumun de las canciones. Oye, ¿pero a salido de la nada o antes ya hemos hecho tres LP'S en donde se muestra esta evolución? Calla, que ahora me doy cuenta de que soy bixesual. Eres gay, idiota. Ahora no tengo personalidad y me dejo engañar por un maromo, que me enfrenta a mis amiguetes y yo me voy de fiesta pero sin que parezca nada vergonzoso, que es para niños. No espera, lo arreglaremos todo con un megaconcierto. No hemos ensayado nada, aunque en realidad, hubiéramos terminado una gira. Vamos al concierto, que tengo sida e igual la palmo antes de llegar. Todo perdonado, pero mi cara es la de un triste como Kurt Covain. Hacemos el concierto, pero no sonrío un carajo, porque soy un triste, leñe. ¿Pero si en ese concierto Freddie no para de sonreir? Calla capullo, no sea que se le caigan los dientes postizos al actor. FIN.

5.2
14,089
3
7 de septiembre de 2018
7 de septiembre de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un decálogo de lo que no tienes que hacer en la montaña. Creo que sólo les han pasado más cosas dramáticas a los Alcántara. Es un sinfín de penalidades a cual más inverosímil. Le doy un 3 por la fotografía.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sinceramente, una misión de rescate para salvar a tres personas, integrada por seis alpinistas y sólo vuelven tres, es una misión de mier.... La jugada le sale redonda a Chris O'Donnell, se lleva a la chica y salva su hermana. Si pierdes más vidas de las que salvas, en el mundo real, te meten en la cárcel. Podemos enumerar más tonterías de gente que en teoría es profesional y se dedica a ello, pero prefiero agarrar un piolet y desgarrarme el escroto.

6.2
5,426
7
10 de abril de 2019
10 de abril de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Tenía catorce años cuando compré el casete de unos melenudos que parecían tías, con su maquillaje y su pelo cardado, tan típico de los 80. Dr. Feelgood se llamaba el disco y tenía unas cuantas canciones que me marcaron para lo que vendría después, descubrir a otros greñas, también cardados, pero mas sucios, que se acabarían convirtiendo en una de las bandas más importantes de la historia y que me metieron una sola idea en la cabeza: ser estrella de rock. Los Guns, que compartieron gira con Mötley Crüe, aprendieron de estos como llevar una vida de excesos, pero también como hacer que unas canciones se acabaran convirtiendo en himnos. Aquí en España, mas dada al pachangueo y al puritanismo católico, a un paso de la entrada del mal llamado grunge y donde esa moda tan “mi vida es una puta mierda y voy a pegarme un tiro en cualquier momento” caló tan hondo, la vida desenfrenada del Glam Rock no tuvo cabida. Creo que los años chungos de heroína, hicieron que mi generación viera con malos ojos la forma de entender la vida de Mötley Crüe. Han pasado treinta años y al ver la película me ha trasladado de golpe a mis años de instituto y sentir esa sensación de querer ir a un hotel, desparramar como un loco, aparecer al día siguiente en los brazos de unas cuantas groupies y desconocer como diablos has llegado a esa situación. Otros tantos años de vida musical en esta patria, me han permitido constatar, que la vida de los Mötley es irrepetible. Aquí hay que ser un solista molón, cantar tonterías de amor verdadero y aparecer en las galas de Jose Luis Moreno. Aunque cualquiera que haya estado en una banda de rock puede atestiguar que la vida en la carretera es más parecida a lo que en esta peli refleja que lo que se ve, por ejemplo, en la muy descafeinada Bohemian Rhapsody.
La peli tiene un ritmo brutal, no te aburres ni un momento. Se palpa que los cuatro han participado en el esquema final, porque los personajes tienen alma, tienen desarrollo, pero como todo hay pegas. La música cobra menos importancia que las fiestas y por supuesto el trabajo que se realiza en el local y en el estudio, no se muestra, pero lo cierto es que no es un documental y hay que dar dramatismo. Quien haya estado en una banda de rock y haya jugado con las drogas, verá que esta parte está muy bien escenificada y quien no haya dado un concierto en su vida, preferirá ver como un gay convencido le pide matrimonio a su novia y se autoflajela, aunque eso no haya ocurrido en la realidad.
Entiendo perfectamente las criticas especializadas, ninguno de ellos se ha puesto un pantalón de cuero y ha dado un concierto de dos horas en su puta vida y por tanto lo que no sea cursis declaraciones de amor, se escapa a su compresión. A los fans del Glam Metal, no perderéis el tiempo viéndola.
Como dijeron Rainbow, larga vida al rock and roll!!!!!
La peli tiene un ritmo brutal, no te aburres ni un momento. Se palpa que los cuatro han participado en el esquema final, porque los personajes tienen alma, tienen desarrollo, pero como todo hay pegas. La música cobra menos importancia que las fiestas y por supuesto el trabajo que se realiza en el local y en el estudio, no se muestra, pero lo cierto es que no es un documental y hay que dar dramatismo. Quien haya estado en una banda de rock y haya jugado con las drogas, verá que esta parte está muy bien escenificada y quien no haya dado un concierto en su vida, preferirá ver como un gay convencido le pide matrimonio a su novia y se autoflajela, aunque eso no haya ocurrido en la realidad.
Entiendo perfectamente las criticas especializadas, ninguno de ellos se ha puesto un pantalón de cuero y ha dado un concierto de dos horas en su puta vida y por tanto lo que no sea cursis declaraciones de amor, se escapa a su compresión. A los fans del Glam Metal, no perderéis el tiempo viéndola.
Como dijeron Rainbow, larga vida al rock and roll!!!!!
Más sobre Pedasodetio
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here