Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with diverso_y_asperger
Críticas 30
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
22 de julio de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película dirigida por el director de la conocida película protagonizada por Bruce Lee "Operación Dragón", rescatándose para el reparto al conocido artista marcial Bolo Yeung.
Me sorprendió no encontrar críticas o valoraciones aquí, ya que en FlixOlé se vende como
"Un clásico del cine de artes marciales". Sin embargo, observo que en imdb sólo hay 13 comentarios y que no es para tanto.

La trama engancha al espectador de principio a fin, aunque no falten en el guión las causalidades rocambolescas, los diálogos de besugo, las escenas metidas con calzador o los giros "extraños". Da igual, es una película ligera que entretiene porque los acontecimientos se van sucediendo sin pausa y sin desentonar demasiado, sin más.
En cuanto a película de artes marciales la encuentro un poco floja, ya que se opta por golpes rápidos y secos, acompañados de planos medios e incluso planos cortos (lo que hace que no veas bien algún que otro golpe). No hay coreografía, sólo en la pelea final con Bolo Yeung se escenifica un poco más, pero tampoco mucho.
Lo dicho, película ligera simplemente para pasar el rato sin ningún tipo de pretensión si te gustan las de acción.
Mi nota: 5
27 de junio de 2018 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título en castellano de esta película es "Bellezas en peligro" y lo único destacable de la cosa son un par de escenas eróticas efectivas de las cuatro de este tipo que incluye, junto con la anécdotica presencia como actor secundario del cantante de rap Master P. Uno espera en vano que la actriz protagonista Traci Bingham se desnude también, pero sólo llega a mostrar un escote.

Y poco más, el el guión es tanto pobre como malo y el mismo incluye contradicciones, situaciones inverosímiles y un desenlace brusco, mientras las interpretaciones hay que buscarlas en otras películas mejor, no en esta.

Llama la atención que la pareja protagonista y otros actores visten las mismas camisas "hawaianas" horteras durante toda la película.

Finalmente, hasta la sinopsis oficial está mal, no va de "drogas" y "películas pornográficas", sino de modelos prostitutas y revistas para hombres (gustando el surf, eso sí).

En fin, le pongo un 4 por las escenas eróticas y porque las películas de bajo presupuesto producidas para el videoclub también tienen su encanto.
3 de marzo de 2025 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vista en V.O. con subtítulos.

Estamos ante una película que mezcla, sin que funcione, acción (mejorable) con un cierto realismo mágico.

Ver tantos botellazos de atrezzo en la cabeza en la primera escena ya da cierta pereza e igualmente ya se observan carencias en cuanto a recursos marciales, tendiendo a una acción caricaturesca a lo largo de toda la película.
Es el toque mágico-folklórico lo que realmente me hizo prestar atención y me resultaba algo sugestivo, aunque no termina de haber, desafortunadamente, profundidad ni pedagogía al respecto.

La coreografía marcial me pareció mejorable. Básicamente, es un tío dando machetazos a diestro y siniestro con alguna que otra patada poco espectacular. También se pueden observar elipsis a este respecto (ver spoiler 1), incluso detecté fallos de continuidad (raccord) (ver spoiler 2). A partir de la antepenúltima pelea empieza a tener algo de interés la cuestión marcial, pero sólo las dos últimas peleas parecen rodadas con un interés mayor y te enganchan a la pantalla.
Hay un par de planos-secuencia que llaman la atención que recuerde, pero no terminan de brillar. En un caso porque el personaje principal es poco verosímil en su actuar, al igual que a lo largo del filme (ver spoiler 3), y en otro porque no se transmite gran cosa.

El carácter caricaturesco del personaje principal, que parece tener más vidas y fortaleza que una piedra, resulta algo poco creíble al carecer de fundamento narrativo y no emociona.

Destacaría la fotografía en general, pero sobre todo en una escena flashback y en los planos relativos a la cuestión mágico-folklórica donde se lucen bosques y rituales. Igualmente, cabe mencionar una sobresaliente banda sonora.

Mi nota: 4,7 (redondeo a 5).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Spoiler 1
Hombres volando solos por los aires o una pelea grande que prefiere no rodarse.

Spoiler 2
En la escena de la pelea en el garaje, en un momento se ve como hay uno de los malos disparando a corta distancia y en paralelo a la carrera del protagonista. En el siguiente plano sólo se ve como el protagonista derriba hacia delante, sin más acción ni disparos de otros por medio, a uno de los malos (casi todos van vestidos y equipados de igual forma) con un embalaje grande que no se aprecia en el plano anterior. En el siguiente plano no tiene a nadie cerca y se encuentra parapetado en una columna a la espera de que llegue otro grupo de pérfidos armados a la vista. No se sabe qué sucede con el que corría en paralelo.
Además de esto, en los últimos segundos de esta escena, hay un par de malos que se matan cuyos cuerpos no aparecen donde deberían de estar en el siguiente plano.

Otro fallo de continuidad ocurre en el plano-secuencia en el que va subiendo por la escalera de la sede de la empresa de seguridad. Si se fija uno, al acabar este plano se observa como lleva en una mano una porra extensible y en la otra una pistola, pero en el siguiente plano, que es de continuidad, sólo lleva la porra extensible.

Spoiler 3
El personaje principal tiene rasgos de pseudohumano: Puñaladas en el cuerpo y golpes en la cabeza no parecen perturbarle (salvo un golpe, vete a saber por qué) y hasta esquiva balas a corta distancia sin que se sepa muy bien por qué... Es posible que sea un demonio pero, como ocurre en los guiones malos, ni te aclara nada ni tampoco te deja pensando demasiado sobre el particular.
25 de marzo de 2022 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo único que parece que se salva de éste presunto thriller político parece ser el tema musical "Majestic Ride" que suena al principio, al final y en diversas ocasiones (aunque es una composición un tanto atípica).
Lo que hay en medio es insufrible, parece una caricatura: armas de juguete, giros basados en casualidades o malentendidos, malas interpretaciones, histrionismo cruento, escenas forzadas de sexo metidas con calzador, atentados por todas partes..

Para estar ante un presunto thriller poítico, los personajes carecen de profundidad o motivación fundada, mientras que los terroristas suelen actuar con histrionismo, en especial el jefe violento de ellos y una pareja que pone siempre la misma cara-palo de "malvados".
Parece que al único que le da por interpretar un poco es a John Pankow. Por otra parte, el personaje interpretrado por Sharon Stone es ridículo y hasta se encuentra con el conflicto de manera casual mientras se dibuja una Roma que parece Beirut en sus peores tiempos [según la wikipedia en inglés fueron 75 los muertos como consecuencia de las acciones de BR en sus primeros diez años, incluyéndose en este cifra, seguramente, los terroristas que fueron asesinados por la policía]. Sólo el personaje del profesor, interpretado porJohn Pankow, presenta alguna motivación fundada, pero ésta resulta superficial y contradictoria.

Resulta llamativo que el guión esté basado en una novela mientras nos encontramos con un nudo principal motivado por casualidades y malentendidos absurdos, al mismo tiempo que abundan los diálogos patéticos.
Los terroristas ni siquiera hacen el discurso político de turno esperado, tan sólo se encargan de regañar a una de ellas (Valeria Golino) por cuestiones morales que ni se entienden. Podría ser éste el motivo de su ejecución, o una especie de conspiranoia a lo mejor: no se entiende nada, la verdad. Nada que ver con las Brigadas Rojas ó con algo un poco fundamentado, en todo caso.
Por otra parte, hay una subtrama que se crea en torno a Valeria Golino que no aporta gran cosa y que se termina olvidando.

En definitiva: una película cutre, histriónica y un inexistente cine político. Al final se hace larga y aburrida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mientras hace sus necesidades en un retrete, a la terrorista "malvada" con cara de palo no la importa que la mire el profesore..Cosas de la inmoralidad del terrorista...Absurdo.
1 de abril de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Las sombras me hablaron y dijeron: Tres edades tiene el hombre: durante la primera, habla con los muertos; durante la segunda, con los vivos; durante la tercera, consigo mismo. Después, muere”.

A partir de una aparición fantasmagórica de un tio suyo en París, el narrador hace un par de viajes surrealísticos de ida y vuelta a su región de nacimiento en Chile (Chiloé) para visitar a familiares en busca de un símbolo que le permita cohabitar con los difuntos. Algunos parientes están vivos y aprovecha en su visita para hacer un poco de etnografía de pueblo, pudiéndose incluso escuchar términos desconocidos para un español. Otros familiares están muertos, relacionándose con un relato de supersticiones en boca de unos niños.
Se trata de una mezcla extraña de antropología y surrealismo -difícil que algo así pueda funcionar, habría que ser un genio- en el que los diferentes escenarios narrativos se suceden sin que la premisa inicial se transforme en algo interesante más allá de momentos puntuales tras un inicio surrealista cautivador en el que podemos ver la pipa y el sombrero de Maggritte y otros símbolos surrealistas.

Vista dos veces infructuosamente en busca de mayor coherencia metafórica, pero tampoco sé si la tiene o la pretende (soy muy torpe para las cosas poéticas).

Un corto para ver simplemente como curiosidad.

Mi nota:4,9 (redondeo a 5, pero para mí no aprueba).

P.D.: En la sinopsis de FA se dice: "Chile es visto a través de los ojos de un pintor chino -un pintor que utiliza los conceptos tradicionales del siglo XVIII de Shih-Tao", pero en el corto no hay ninguna referencia a esto realmente. Se trataría de una cita del director Raoul Ruiz, pero no encontré citado en ningún sitio cuál sería la fuente primaria de estas palabras.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Commander
    2004
    Christopher Kulikowski
    2.6
    (127)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para