You must be a loged user to know your affinity with kurosawa
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.0
16,125
8
11 de abril de 2011
11 de abril de 2011
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que esta película, pese a sentar sus bases en los tópicos del cine de marcianos tipo, podría bien ser catalogada dentro del cine bélico, o más bien pseudo-bélico, ya que existe un gran parecido con la realidad en cuanto a materiales,técnicas y procedimientos y lenguaje militares de la época que nos acontece, diría que incluso más realismo y exactitud que muchas cintas puramente bélicas de las que tanto se habla aquí, e incluso me quedo sorprendido al ver que en la traducción al castellano no se cometen errores garrafales, sobre todo en el uso de los empleos de los militares. Otra similitud con este género podría ser que, en espíritu, la moraleja de esta película es la exaltación de los valores militares propia de este tipo de películas.
Por último quiero dejar notable una crítica personal con respecto a los que realizan cine en este nuestro país, yo pagaría 8 euros más palomitas y refresco, si así hiciera falta, por ver una película de similares características, rodada en España y con actores españoles, cuyos personajes fueran Caballeros Legionarios, con patillas y Chapiri si fuera preciso, y se llamara "La batalla por Marbella"
Por último quiero dejar notable una crítica personal con respecto a los que realizan cine en este nuestro país, yo pagaría 8 euros más palomitas y refresco, si así hiciera falta, por ver una película de similares características, rodada en España y con actores españoles, cuyos personajes fueran Caballeros Legionarios, con patillas y Chapiri si fuera preciso, y se llamara "La batalla por Marbella"
26 de octubre de 2011
26 de octubre de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
Tanto el título como el argumento de esta película simplemente me parecen un falta de respeto. Esta españolada trasnochada trata de un chico de diez años un poco trastornado por la violencia que ve en los medios y al que sin duda el único futuro que le espera es el de ser un delincuente juvenil miembro de una banda y acabar en la cárcel, y a la gran mente pensante que le ha puesto el título se le ocurre comparar a este elemento con un soldado, vamos un miembro de las Fuerzas Armadas. Creo que equiparar una profesión como esta, que a mi personalmente me merece todos mis respetos, con un niño perturbado adicto a la violencia es caer en un estereotipo infundado creado para seguir haciendo daño a una institución, que aún siendo su auténtico trabajo algo a lo que ni siquiera los miembros de ella desean llegar, es tan necesaria como digna. Si realmente piensa el guionista que lo motiva a un soldado es la violencia y el deseo de dar muerte a su enemigo por puro placer, les recomiendo que hagan varias cosas:
-Leer algo. Ya que muchos de los mejores escritores de la historia han sido soldados. (recomiendo versos de Calderón de la Barca)
-Hablar con la gente mayor y más sabia. Dado que no hace mucho tiempo, por desgracia o por fortuna, todos fueron soldados en este país llamado España.
-Intentar conocer a alguien que hoy día pertenezca a un Ejército de un país occidental y preguntarle por que se hizo soldado.
-Alistarse y realizar el trabajo que un soldado realiza diariamente durante al mínimo dos años (ya os digo yo que no duran ni dos días).
-Preguntar a un niño bosnio, kosovar o afgano quien ha construido la escuela donde estudia o la carretera por donde va todos los días su padre al trabajo.
- etcétera, etcétera, etcétera.
En conclusión, que vivimos ya en el siglo XXI..., que hay que tener tacto para hacer las cosas y cuidado con lo que se dice y escribe..., que hacer una película a nivel internacional es una responsabilidad grande... así que... DEJARSE YA DE TOCAR LAS GÓNADAS.
-Leer algo. Ya que muchos de los mejores escritores de la historia han sido soldados. (recomiendo versos de Calderón de la Barca)
-Hablar con la gente mayor y más sabia. Dado que no hace mucho tiempo, por desgracia o por fortuna, todos fueron soldados en este país llamado España.
-Intentar conocer a alguien que hoy día pertenezca a un Ejército de un país occidental y preguntarle por que se hizo soldado.
-Alistarse y realizar el trabajo que un soldado realiza diariamente durante al mínimo dos años (ya os digo yo que no duran ni dos días).
-Preguntar a un niño bosnio, kosovar o afgano quien ha construido la escuela donde estudia o la carretera por donde va todos los días su padre al trabajo.
- etcétera, etcétera, etcétera.
En conclusión, que vivimos ya en el siglo XXI..., que hay que tener tacto para hacer las cosas y cuidado con lo que se dice y escribe..., que hacer una película a nivel internacional es una responsabilidad grande... así que... DEJARSE YA DE TOCAR LAS GÓNADAS.

6.8
25,184
3
22 de marzo de 2011
22 de marzo de 2011
17 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aviso, cien por cien estereotipo yanki. La verdad es que me gustaría saber como la gente puede sentir su adolescencia reflejada en esta película. Yo, como español y andaluz que soy, no me veo reflejado para nada en esta película, ya que fui a un instituto público español. Podrían ahora algunos listos decirme que claro, que la película refleja a cinco adolescentes norteamericanos de mediados de los 80, pues me parece muy bien pero es un coñazo y sus personajes patéticos.
Más sobre kurosawa
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here