You must be a loged user to know your affinity with Saotome Tendo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.8
2,431
5
15 de julio de 2015
15 de julio de 2015
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque el reparto pueda llamar la atención de este film de Otto Preminger, la verdad es que el resultado es un poco frío. Las interpretaciones, en especial las de Jean Seberg y la de Mylène Demongeot, resultan poco creíbles y la historia de la niña mimada de papá y su complejo de Edipo me dejaron indiferente.
La lección es clara: la frivolidad y el desenfreno de una vida sin ataduras y despreocupada solamente puede conducir a un final amargo y a un círculo vicioso del que, al final, por mucho que se haya deseado o intentado (como le ocurre al personaje de David Niven) escapar, se quedará atrapado sin remedio.
Otro problema a destacar y que, quizás, en la época en que fue rodada no exigía demasiada atención, es el tema del idioma. Un verano en Cannes y un invierno en París en el que, mágicamente, cualquier francés hablará mágicamente inglés, eso sí, con acento afrancesado para que se note menos.
Quizás la novela fuese magnífica pero la película me deja un sabor a que algo falta, a que no se ahonda lo suficiente en algún personaje o situación.
Es interesante el juego del blanco y negro y el color para mostrar el estado anímico de la protagonista así como ciertos momentos en los que se vislumbra más carne de la políticamente aceptada en aquella época por Hollywood.
La lección es clara: la frivolidad y el desenfreno de una vida sin ataduras y despreocupada solamente puede conducir a un final amargo y a un círculo vicioso del que, al final, por mucho que se haya deseado o intentado (como le ocurre al personaje de David Niven) escapar, se quedará atrapado sin remedio.
Otro problema a destacar y que, quizás, en la época en que fue rodada no exigía demasiada atención, es el tema del idioma. Un verano en Cannes y un invierno en París en el que, mágicamente, cualquier francés hablará mágicamente inglés, eso sí, con acento afrancesado para que se note menos.
Quizás la novela fuese magnífica pero la película me deja un sabor a que algo falta, a que no se ahonda lo suficiente en algún personaje o situación.
Es interesante el juego del blanco y negro y el color para mostrar el estado anímico de la protagonista así como ciertos momentos en los que se vislumbra más carne de la políticamente aceptada en aquella época por Hollywood.

6.0
85,916
1
6 de abril de 2015
6 de abril de 2015
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vengo de una tierra lejana llamada Japón, en la que he pasado un año y medio de mi vida. De lo único que oía hablar a mis padres, amigos, etc... era de la sensación del cine español, el nuevo bombazo. Algunos de mis conocidos repitieron y todo en el cine.
Por tanto, y dado que me apasiona el cine, me dije: "tengo que ver esta maravilla".
Llega el gran día. Película en familia. "Verás que risas". Que si Dani Rovira por aquí, que si "que graciosos los dos sevillanos"... y comienza mi aventura.
Baste decir que no solté una sola risa en toda la película. Cierto es que nunca me ha gustado Dani Rovira ni el humor típico o tópico. Pero lo que esta película plantea e intenta vender me parece insultante. Comprendo que es una comedia y que, como tal, debe jugar con una serie de tópicos. Pero es que estos están tan explotados y son TAN típicos que me dio que pensar.
Si esta es la única forma de conseguir que los españoles vayan al cine a ver cine español (valga la redundancia), mal andamos.
Para empezar, Clara Lago es como aquella columna del anuncio de Línea Directa, se mueve para que el coche choque, pero no aporta nada más. Dan Rovira es... bueno, él mismo (jamás llegaré a entender como unos académicos del cine otorgan un Goya a mejor actor novel a alguien que hace de él mismo). Lo mejor, Karra Elejalde, siempre inmenso, y Carmen Machi con diferencia.
No negaré el gran aporte de esta película al cine español. Ha hecho que muchos y muchas vuelvan a ver nuestro cine de otra forma, lo cual es de agradecer. Más vale que esta película sea catalizador para que otros se interesen por el resto del buen cine español que existe a que vayan a ver la n-ésima parte de Fast and Furious. Sin embargo, es lo único que puedo destacar de su calidad como película.
Y mejor no hablar de la escena final y la "cancioncita". En fin, por suetre, el cine español tiene muchísimo más que ofrecer.
Por tanto, y dado que me apasiona el cine, me dije: "tengo que ver esta maravilla".
Llega el gran día. Película en familia. "Verás que risas". Que si Dani Rovira por aquí, que si "que graciosos los dos sevillanos"... y comienza mi aventura.
Baste decir que no solté una sola risa en toda la película. Cierto es que nunca me ha gustado Dani Rovira ni el humor típico o tópico. Pero lo que esta película plantea e intenta vender me parece insultante. Comprendo que es una comedia y que, como tal, debe jugar con una serie de tópicos. Pero es que estos están tan explotados y son TAN típicos que me dio que pensar.
Si esta es la única forma de conseguir que los españoles vayan al cine a ver cine español (valga la redundancia), mal andamos.
Para empezar, Clara Lago es como aquella columna del anuncio de Línea Directa, se mueve para que el coche choque, pero no aporta nada más. Dan Rovira es... bueno, él mismo (jamás llegaré a entender como unos académicos del cine otorgan un Goya a mejor actor novel a alguien que hace de él mismo). Lo mejor, Karra Elejalde, siempre inmenso, y Carmen Machi con diferencia.
No negaré el gran aporte de esta película al cine español. Ha hecho que muchos y muchas vuelvan a ver nuestro cine de otra forma, lo cual es de agradecer. Más vale que esta película sea catalizador para que otros se interesen por el resto del buen cine español que existe a que vayan a ver la n-ésima parte de Fast and Furious. Sin embargo, es lo único que puedo destacar de su calidad como película.
Y mejor no hablar de la escena final y la "cancioncita". En fin, por suetre, el cine español tiene muchísimo más que ofrecer.

7.8
5,621
10
19 de julio de 2015
19 de julio de 2015
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Valiente, crítica, audaz, desgarradora. Una auténtica obra maestra de la mano de unos intérpretes magníficos y de un director en estado de buena esperanza.
Bebe del mejor neorrealismo italiano y se adapta como un guante a la realidad española de la época. Simplemente, imprescindible.
Bebe del mejor neorrealismo italiano y se adapta como un guante a la realidad española de la época. Simplemente, imprescindible.

5.6
8,561
7
31 de julio de 2015
31 de julio de 2015
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que sorprende, tanto por su sinceridad, su muestra de las más bajas pasiones y deseos humanos sin ningún tipo de pudor.
Dos puntos negativos a destacar: el excesivo metraje y la ausencia de intriga (desde el comienzo, intuimos quien es el asesino).
Sin embargo, pese a estas dos pegas, la propuesta resulta tan atrayente y extraña que podemos obviarlas.
Como decía, lo mejor del film son aquellos momentos en los que los diferentes personajes se sinceran, sacan lo peor de sí mismos, su demonios interiores y nos los plantan en plena cara.
Dos puntos negativos a destacar: el excesivo metraje y la ausencia de intriga (desde el comienzo, intuimos quien es el asesino).
Sin embargo, pese a estas dos pegas, la propuesta resulta tan atrayente y extraña que podemos obviarlas.
Como decía, lo mejor del film son aquellos momentos en los que los diferentes personajes se sinceran, sacan lo peor de sí mismos, su demonios interiores y nos los plantan en plena cara.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Daniel Radcliffe borda su papel y nos presenta a Iggy cuya evolución desde su tormento por la muerte de su novia y el desconocimiento sobre lo que ocurrió hasta el momento en el que, como bien el dice, acaba "abrazando sus cuernos" nos hace contemplar a un actor que, afortunadamente, tiene muchísimo que decir tras Harry Potter.
8
3 de agosto de 2015
3 de agosto de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película nos narra la historia de una mujer que, básicamente, deja de tomar sus propias decisiones desde el momento en que conoce al personaje de John C. Reilly y que, tras los acontecimientos que se descubren al final del film, se da cuenta que nunca más volverá a tener capacidad de elección; mujer magistralmente interpretada por Tilda Swinton.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Eva se ve inmersa en una vida familiar que no la satisface, que se le ha impuesto tras quedarse embarazada de Kevin al que odia, al que no sabe como educar y, el cual, rápidamente comprende cual es su situación y decide actuar en consecuencia. Unas consecuencias del todo imprevistas para unos progenitores que no saben que ocurre a su alrededor. Ella, por su incapacidad y su indefensión; él, por su ceguera; ambos, por su falta de apoyo mutuo.
Se nos rebela un modelo de familia que, cada vez más, está apareciendo en nuestra sociedad. Por ello, la cinta puede ser vista como una crítica, un aviso de peligro ante la sociedad que se está creando, ante unas familias no preparadas para traer hijos a este mundo. Se nos rebela, asimismo, un modelo de sociedad en el que no nos gustaría vivir pero nos vemos abocados a ello. El pueblo busca un culpable, debe liberar su frustración y que mejor objetivo que el supuesto ejemplo de Kevin. si él es el diablo, forzosamente, su madre debe Lilith reencarnada.
El único "pero" que le encuentro es su inicio. Sin embargo, es tan minúsculo, tan nimio... que el film se sostiene perfectamente. La directora intenta jugar con las imágenes, transportarnos a su mundo surrealista y lo alarga excesivamente, llegando un punto en que nos hace plantearnos si la película es suya o de David Linch. Por fortuna, decide dejar de someternos a tanto salto y, por fin, nos sumerge en la trama del film.
En definitiva, una propuesta muy buena y de acabado muy digno que invita a una profunda reflexión.
Se nos rebela un modelo de familia que, cada vez más, está apareciendo en nuestra sociedad. Por ello, la cinta puede ser vista como una crítica, un aviso de peligro ante la sociedad que se está creando, ante unas familias no preparadas para traer hijos a este mundo. Se nos rebela, asimismo, un modelo de sociedad en el que no nos gustaría vivir pero nos vemos abocados a ello. El pueblo busca un culpable, debe liberar su frustración y que mejor objetivo que el supuesto ejemplo de Kevin. si él es el diablo, forzosamente, su madre debe Lilith reencarnada.
El único "pero" que le encuentro es su inicio. Sin embargo, es tan minúsculo, tan nimio... que el film se sostiene perfectamente. La directora intenta jugar con las imágenes, transportarnos a su mundo surrealista y lo alarga excesivamente, llegando un punto en que nos hace plantearnos si la película es suya o de David Linch. Por fortuna, decide dejar de someternos a tanto salto y, por fin, nos sumerge en la trama del film.
En definitiva, una propuesta muy buena y de acabado muy digno que invita a una profunda reflexión.
Más sobre Saotome Tendo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here