You must be a loged user to know your affinity with Marta
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
22 de octubre de 2016
22 de octubre de 2016
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando pensamos en The Rocky Horror Picture Show una de las primeras cosas que se nos vienen a la mente son esos labios que nos daban la bienvenida al son de Science Fiction Double Feature en la película original, y justo eso es lo primero que echas de menos con esta versión.
Como persona completamente excéptica ante la idea de este remake del clásico de O'Brien, me encuentro satisfecha con el guión del largometraje, que respeta totalmente al original y los cambios aportados pasan totalmente desaprecibidos. Otro punto a favor de Kenny Ortega ha sido el traer a Tim Curry en un papel de tanta importancia como es el narrador de la historia, el criminólogo, estoy segura de que todos nos emocionamos cuando Curry nos dio la bienvenida a esta reinterpretación de la historia.
Uno de mis grandes miedos era que se aplicase la censura del mismo modo que se hizo en Grease live, remake del clásico que realizó Fox hace unos meses y que, pese a que fue todo un éxito y en muchos aspectos es considerada por la crítica como una película mejor que la original, esta tuvo el error de censurar frases y gestos para hacerla "más asequible a todos los públicos", hacer esto con The Rocky Horror Picture Show hubiese matado la esencia de la película, algo que afortunadamente no ocurrió, pese a que el vestuario de algunos personajes fuese mucho más discreto que en la película original, el caso más claro es el de los icónicos calzoncillos de Rocky, que en esta versión le llegaban casi a la rodilla mientras que en la original eran unos simples slips.
Esta cinta tiene numerosos defectos, el más notable es el casting de Magenta, unos de los personajes más queridos de la película original, el gran error de Christina Milian, es su esfuerzo fallido de imitar el exótico acento de Patricia Quinn (en este caso resultaba casi igual de imprescindible como el actor que interpreta a Rocky), por no hablar de su actuación, exagerada y que denotaba incluso, poco respeto hacia el personaje, y no es la única que peca de ello, de hecho este ha sido el fallo de Laverne Cox, Frank N Furten es un personaje loco, extraño, exagerado, pero no han conseguido darle el punto necesario, pese a que en este caso esto posiblemente se deba a un esfuerzo excesivo por respetar la esencia del personaje de Tim Curry.
Respecto a los números musicales, se ha notado mucho la influencia de otros trabajos de Kenny Ortegal, haciendo un uso excesivo de los coros en los que se apoyaban las canciones. Por otra parte, todos recordamos la actuación de Susan Sarandon en la película original, el encanto de Janet era que esta cantaba mal, desafinaba, y la queríamos por ello, sin embargo, y siendo sumamente irónico, Justice peca de una voz demasiado cuidada y unas notas excesivamente afinadas.
Por supuesto, también hay actores que sí han sabido retratar la esencia del personaje, como Reene Cavey con Riff Raff, el gran Adam Lambert con Eddie o Annnaleigh Ashford como Columbia.
La verdad es que no tenía ninguna esperanza en este remake, pero me ha sorprendido positivamente respetando la cinta original, pese a que entiendo completamente que Richard O'Brien no se sintiese identificado con esta cinta.
Como persona completamente excéptica ante la idea de este remake del clásico de O'Brien, me encuentro satisfecha con el guión del largometraje, que respeta totalmente al original y los cambios aportados pasan totalmente desaprecibidos. Otro punto a favor de Kenny Ortega ha sido el traer a Tim Curry en un papel de tanta importancia como es el narrador de la historia, el criminólogo, estoy segura de que todos nos emocionamos cuando Curry nos dio la bienvenida a esta reinterpretación de la historia.
Uno de mis grandes miedos era que se aplicase la censura del mismo modo que se hizo en Grease live, remake del clásico que realizó Fox hace unos meses y que, pese a que fue todo un éxito y en muchos aspectos es considerada por la crítica como una película mejor que la original, esta tuvo el error de censurar frases y gestos para hacerla "más asequible a todos los públicos", hacer esto con The Rocky Horror Picture Show hubiese matado la esencia de la película, algo que afortunadamente no ocurrió, pese a que el vestuario de algunos personajes fuese mucho más discreto que en la película original, el caso más claro es el de los icónicos calzoncillos de Rocky, que en esta versión le llegaban casi a la rodilla mientras que en la original eran unos simples slips.
Esta cinta tiene numerosos defectos, el más notable es el casting de Magenta, unos de los personajes más queridos de la película original, el gran error de Christina Milian, es su esfuerzo fallido de imitar el exótico acento de Patricia Quinn (en este caso resultaba casi igual de imprescindible como el actor que interpreta a Rocky), por no hablar de su actuación, exagerada y que denotaba incluso, poco respeto hacia el personaje, y no es la única que peca de ello, de hecho este ha sido el fallo de Laverne Cox, Frank N Furten es un personaje loco, extraño, exagerado, pero no han conseguido darle el punto necesario, pese a que en este caso esto posiblemente se deba a un esfuerzo excesivo por respetar la esencia del personaje de Tim Curry.
Respecto a los números musicales, se ha notado mucho la influencia de otros trabajos de Kenny Ortegal, haciendo un uso excesivo de los coros en los que se apoyaban las canciones. Por otra parte, todos recordamos la actuación de Susan Sarandon en la película original, el encanto de Janet era que esta cantaba mal, desafinaba, y la queríamos por ello, sin embargo, y siendo sumamente irónico, Justice peca de una voz demasiado cuidada y unas notas excesivamente afinadas.
Por supuesto, también hay actores que sí han sabido retratar la esencia del personaje, como Reene Cavey con Riff Raff, el gran Adam Lambert con Eddie o Annnaleigh Ashford como Columbia.
La verdad es que no tenía ninguna esperanza en este remake, pero me ha sorprendido positivamente respetando la cinta original, pese a que entiendo completamente que Richard O'Brien no se sintiese identificado con esta cinta.

5.8
72,780
7
28 de marzo de 2016
28 de marzo de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo el odio hacia las comedias románticas en esta página web. En general no son obras de arte, salvando las de directores clásicos, pero las hay que dentro del género son muy divertidas y pasas un buen rato con ellas. Además esta película tiene un punto diferente, no tiene un final convencional, y por favor, mención especial a Rupert Everett y a la banda sonora...
8
27 de febrero de 2016
27 de febrero de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si lo pensamos bien, estrenar esta serie en 2005, un año después del final de Friends era arriesgado, las comparaciones iban a llover, y así fue, pero en el fondo les supuso un beneficio, la gente echaba de menos a Monica, Chandler, Ross... Y aquí no los encontraron, pero estos cinco amigos les sustituyeron excelentemente.
Las tramas de las cinco primeras temporadas son geniales, originales... Te divertía con 17 años pero también con 40.
Respecto al final de la serie, bueno, para gustos hay colores.
Las tramas de las cinco primeras temporadas son geniales, originales... Te divertía con 17 años pero también con 40.
Respecto al final de la serie, bueno, para gustos hay colores.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Desde la quinta temporada decae mucho, siempre me gusta destacar el destrozo que supusieron los cambios que le hacen a Robin, pasa de ser uno de los mejores personajes (y siendo realistas uno de lo más alejados de los personajes de Friends, porque aunque pudiese tener cosas tanto de Rachel como de Monica, eran elementos puntuales y sin mucha importancia) a convertirse en Barney en chica.
Siguiendo con el tema de Friends, si en las primeras temporadas la serie nos enseña que no se parece a esta clásica sitcom, pero en las últimas temporadas hay escenas calcadas, y calificarlas como homenajes es ser demasiado positivos, por otra parte, Ted se va convirtiendo en Ross por momentos, le falta el "¡ESTÁBAMOS TOMÁNDONOS UN DESCANSO!", se hace profesor, bodas fallidas, noviazgos más que desastrosos, siempre colgado de la protagonista...
Salvando eso que no dejan de ser detalles la serie es genial
Siguiendo con el tema de Friends, si en las primeras temporadas la serie nos enseña que no se parece a esta clásica sitcom, pero en las últimas temporadas hay escenas calcadas, y calificarlas como homenajes es ser demasiado positivos, por otra parte, Ted se va convirtiendo en Ross por momentos, le falta el "¡ESTÁBAMOS TOMÁNDONOS UN DESCANSO!", se hace profesor, bodas fallidas, noviazgos más que desastrosos, siempre colgado de la protagonista...
Salvando eso que no dejan de ser detalles la serie es genial

5.3
10,472
6
27 de febrero de 2016
27 de febrero de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ves el cartel de la película y piensas, buah, Robert de Niro, Michelle Pfeiffer, gansters... Pintón.
Y el caso es que la película está bien, graciosa, tuvo un movimiento inteligente colocando a Dianna Agron en pleno auge de Glee, con ello seguramente atrajo a bastante gente joven, y pese a todo pasó en los cines sin pena ni gloria.
Esta película tenía un potencial increíble teniendo en cuenta los actores que tiene, pero bueno, ahí está.
Y el caso es que la película está bien, graciosa, tuvo un movimiento inteligente colocando a Dianna Agron en pleno auge de Glee, con ello seguramente atrajo a bastante gente joven, y pese a todo pasó en los cines sin pena ni gloria.
Esta película tenía un potencial increíble teniendo en cuenta los actores que tiene, pero bueno, ahí está.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tiene cosas muy graciosas, por ejemplo la paliza a los fontaneros, o la escena de Michelle Pfeiffer en el supermercado, por no hablar de la absurda pero triste historia de Dianna con el profesor de matemáticas

7.1
8,278
10
27 de febrero de 2016
27 de febrero de 2016
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brillante, comedia con una fuerte crítica social, y más teniendo en cuenta la época en la que se estrenó.
Vemos a la mejor Julie Andrews, alejándose del tipo de papel con el que normalmente se le relaciona, aunque como siempre, mostrando su maravillosa voz.
ROBERT PRESTON
Todos los personajes son divertidos a la par que interesantes, los protagonistas tienen una construcción muy buena teniendo en cuenta que a la película no le parece relevante contar la historia de estos.
ROBERT PRESTON
Como adaptación tal vez no sea totalmente fiel, pero esto no es precisamente un problema, es uno de los pocos casos en los que seguramente la película supere a la obra de teatro.
ROBERT PRESTON
Por último, es curioso que esta película sea una de las grandes olvidadas del cine musical/cómico, sobre todo teniendo en cuenta que sus protagonistas son actores muy conocidos y que su director es uno de los grandes de la industria, especialmente en cuanto a lo que comedia se refiere: Blake Edwards (desayuno con diamantes, la pantera rosa, el guaquete)
Vemos a la mejor Julie Andrews, alejándose del tipo de papel con el que normalmente se le relaciona, aunque como siempre, mostrando su maravillosa voz.
ROBERT PRESTON
Todos los personajes son divertidos a la par que interesantes, los protagonistas tienen una construcción muy buena teniendo en cuenta que a la película no le parece relevante contar la historia de estos.
ROBERT PRESTON
Como adaptación tal vez no sea totalmente fiel, pero esto no es precisamente un problema, es uno de los pocos casos en los que seguramente la película supere a la obra de teatro.
ROBERT PRESTON
Por último, es curioso que esta película sea una de las grandes olvidadas del cine musical/cómico, sobre todo teniendo en cuenta que sus protagonistas son actores muy conocidos y que su director es uno de los grandes de la industria, especialmente en cuanto a lo que comedia se refiere: Blake Edwards (desayuno con diamantes, la pantera rosa, el guaquete)
Más sobre Marta
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here