Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Víctormalfocea
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
13 de septiembre de 2012
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La delgada linea roja es más que una película bélica, es una película antibélica y eso es lo que la hace especial. Es una película de reflexión, de sentimientos, de seres humanos. Nos deja muy claro que esos protagonistas son algo más que guerreros, unos tienen miedo, otros sienten culpabilidad, otros añoranza por lo que dejaron atrás, otros amor fraternal y otros, simplemente no sienten, la guerra les ha arrebatado todo.

Malick adapta la novela de James Jones conviertiendola en poesía pura. Es un guión coherente, magnifico que te hace sentir y reflexionar que te hace darte de bruces contra la cruda realidad. Un guión que de tan magnifico te hace feliz, feliz por poder contemplar tanta belleza.

Por supuesto, lo único de una belleza extrema aquí no es el guión, podemos comprobar que no hay un plano que no sea embriagador, tenemos la suerte de que la acción se produzca en medio de la más bella y salvaje naturaleza, con todo lo que eso nos brinda. Ver las hojas de los arboles y como los rayos de luz se filtran entre ellas, el mar o simplemente la hierba. Malick demuestra su habilidad para, no solo escribir poesía sino mostrártela en imágenes. Cada plano se hace con la belleza de una montaña, de un animal exótico o de cada uno de los protagonistas de la historia que nos cuenta.

Personajes que son bellos por fuera y por dentro, personajes valientes, que luchan hasta donde haga falta, personajes que protegen a los suyos. Personajes con corazón. Los querrás, los adorarás y llorarás con ellos. Personajes interpretados todos ellos por un reparto magnífico, desde Sean Penn, pasando por un Jim Caviezel que te robará el corazón, hasta Woody Harrelson y para mi gusto, el menos acertado, Adrien Brody.

No nos olvidemos de la música. Oh, la música. Podría hacer una entrada solo de la música. Hans Zimmer compone unas piezas que te roban el alma, perfectamente escritas y llevadas a cabo. Malick debió sentir cuando escuchó la música que Zimmer le componía, que estaban en perfecta armonía. La música por la película y la película por la música son una joya inseparable que nadie debería perderse. Una obra a disfrutar minuto a minuto. Una obra a la que hay que prestar atención a cada palabra, a cada plano. Una obra de arte en mayusculas en la que, como bien dice en su cartel promocional ‘Every man fight his own war’ (Cada hombre libra su propia batalla).

Si tuviera que hacer una clasificación de mis películas favoritas, esta estaría sin dudarlo entre las 5 primeras, solo a la altura de las que para mi, son las más grande. Todas ellas diferentes las unas de las otras, pero que por una razón están en ese ranking tan especial para mi. La delgada linea roja se ha ganado ese puesto sin lugar a dudas gracias a su inmensa belleza, su inolvidable mensaje y su sublime dirección. Solo puedo decir una cosa más:

Gracias Malick
13 de septiembre de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
He seguido la trayectoria de esta película desde el principio, desde que Von Trier, el director, dijera en su momento cual era el nombre de su siguiente película y quien debía ser la protagonista. Penelope Cruz, la actriz para la que escribió el papel, y que finalmente no se embarcó en el proyecto. Algunos dicen que por ahorrarse sufrir de cerca la mala fama del director, otros que no pudo por que le coincidía con el rodaje de ‘Piratas del Caribe 4′. Yo no sé que creer, lo único que puedo decir es que cuándo me enteré de que finalmente Cruz no protagonizaría lo nuevo de Von Trier me sentí decepcionado. Ahora no puedo sentirme más contento de que Cruz no estuviera ahí.

Kirsten Dunst, oh Kirsten, que maravilla de actuación. Ahora solo puedo decir que nunca olvidaré su trabajo en este film. Un papel inolvidable, bellísimo, deprimente. Un desnudo de una belleza inolvidable en su momento más bajo como persona, o bajo la luz de Melancolía.

Cuando vi las primeras imágenes de el film en cuestión recuperé la ilusión por verla, aunque tengo que admitir que en el último momento me sentía dubitativo, no sabía que me esperaba, porque después de ver Anticristo quedé totalmente decepcionado y temía que este nuevo experimento del danés solo fuera una nueva manera de llamar la atención sin más. Por suerte no lo fue. Temía salir deprimido del cine, ya que me habían advertido de que la película podría ser un poco deprimente, pero salí con una sonrisa de oreja a oreja, maravillado por el bello espectáculo que acababa de presenciar, por lo muy acertado que había estado Lars Von Trier con esta nueva película, deseando verla otra vez.

No pude quitarme de la cabeza en toda la noche la melodía de la magnifica pieza que acompaña a la película. ‘Tristán e Isolda’ de Wagner.
Gran placer el de escuchar música clásica acompañada de grandiosas imágenes, profundas y cargadas de sentimientos como la canción.
Gran placer de ver grandes actuaciones, de ver a Charlotte Gainsbourg muy acertada, haciendo un papel tan diferente al de Anticristo que acabé por adorarla (aunque he de admitir que al principio todavía le guardaba cierto rencor) y saliendo tan victoriosa que debería ser reconocida con premio.

Especial mención a esos prólogo y final, magníficos (y corto me quedo). Melancolía solo tiene una cosa en común con Anticristo, aparte del director y Charlotte, no dejará indiferente a nadie, aunque esta vez sin duda para bien.
3 de junio de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La sensación que me dejó la película fue bastante rara, ya que durante su visionado, vi escenas bastante buenas, pero la sensación general no es tan positiva como esas escenas. Estéticamente es llamativa, tiene muy buenas ideas, que no están llevadas a cabo todo lo bien que se podría. Escenas con una carga artística considerable no solo en el diseño (también en la música de James Newton Howard) que no han sido bien aprovechadas.
Aún así, el mayor problema de la película reside en el guión. En todo momento sabía lo que iba a ver, pero no me esperaba que la historia me fuera a resultar tan poco interesante, a pesar de que hayan intentado dotarla de un poco más de profundidad y de algún que otro cambio.
En resumen, y haciendo referencia al título de mi crítica, se vislumbran buenas ideas que podrían habernos dado una película que sin duda mereciera la pena ver por el espectáculo visual, pero no ha sido para tanto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para