You must be a loged user to know your affinity with WillWonka
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Serie

6.6
855
7
9 de noviembre de 2013
9 de noviembre de 2013
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me declaro fanático de las películas de época, así es que cuando me entere de que saldría esta serie la apunte automáticamente en mi agenda. Mientras esperaba su estreno leí el libro homónimo en el que se basa la serie. Que puedo decirles el ritmo de la puesta en escena es mucho más ágil y atrayente; históricamente me pareció correcta, tanto en los hechos que narra como en la ambientación del periodo (el vestuario y los escenarios son bellísimos). Claro que hubo ciertas licencias pero que se pasan por alto ya que sirven al desarrollo de la historia, como el detalle de que hicieran a Jane Shore amante del hermano de nuestra reina blanca. Algo que si se hizo extrañar fue el estereotipo del malévolo Ricardo III al que Shakespeare nos había acostumbrado. El Ricardo de esta serie no pasa de rey confundido entre el bien y mal, muy tibio para mi gusto, hubiera sido más dramático dotarlo de una dosis de ponzoñoso veneno como si hicieron con su hermano Jorge.
Pues nada, a la espera de otra producción histórica que llene mis expectativas, porque "Reign" no pinta nada bien.
Pues nada, a la espera de otra producción histórica que llene mis expectativas, porque "Reign" no pinta nada bien.
15 de noviembre de 2017
15 de noviembre de 2017
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he leído el libro, pero por las críticas en Goodreads, no dista mucho de la sensación que me dio su adaptación cinematográfica, el de una telenovela. La primera mitad es el de un drama de época convencional, con todo a su favor: buena ambientación, actores galardonados, pero llegada la segunda, se suceden tantos giros rocambolescos, propios de las telenovelas que buscan el asombro fácil, que hacen que no se pueda tomar en serio este "drama", el cual provoca risa a ratos, sin embargo, como buena telenovela, me mantuvo expectante a como se desharía el nudo en el que se enredó la historia por el final. Sin duda no era lo que esperaba, pero fue una sorpresa agradable que cumplió con divertirme y por ello le doy un 7. ¿Y la fiebre de los tulipanes? solo son la excusa para esta puesta en escena.
6
1 de mayo de 2025
1 de mayo de 2025
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sería injusto comparar “Lady Oscar” (1979-80) de toda la vida con esta “La Rosa de Versalles” (2025), ¿era necesario una reactualización del clásico de cara a las nuevas generaciones? sí...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... y acertaron en hacerla en formato película y con un giro musical en las elipsis a fin de hacerlas más dinámicas, cual videoclips. Hacer un fiel remake de la serie de finales de los 70s con sus 40 capítulos hubiese sido un despropósito puesto que la original es una obra maestra que ha envejecido muy bien, en comparación a la que ahora nos ocupa, la cual técnicamente es destacable, pese a que en un principio el ligero rediseño de personajes hace algo de ruido a los nostálgicos como el cuarentón quien escribe esta reseña.
Así pues, la nueva adaptación viene a ser un resumen centrado mayoritariamente en el romance, teniendo como telón de fondo la lucha por los ideales de libertad e igualdad, por lo que deja de lado las subtramas de intrigas palaciegas que mostraban el grado de corrupción de la elite (Du Barry, Polignac) y las escenas dramáticas que tanto nos impactaron de este anime, basta decir que la entera historia de nuestra sufrida Rosalie, quien solo tiene una escena, fue suprimida. Por el reducido metraje de 1h 53min se entiende que lo hicieran por dar prioridad a un solo hilo argumental, que por momentos parece apresurado, creo que parpadee y Oscar que se sentía atraída por Fersen y desde el inicio vio a André como a un hermano pasó a verlo como hombre, se sintió forzado.
Conque tenemos que hubo apariciones de personajes que en la predecesora no tienen tanto peso en la historia, como Girodelle, pero en esta ganan más presencia, y en cambio hubo apenas cameos de personajes emblemáticos de la serie que por su rediseño casi eran irreconocibles al ni siquiera tener diálogos, y otros que de plano fueron descartados como el caso de la arribista Jean Motte-Valois. ¡Ah! y hubo una inesperada incorporación de un extra que hasta entonces solo había aparecido en el manga, si, el soldado caricaturesco cara de bollo que por su diseño no parece encajar en un shoujo que resuma estilización ¿será por eso que no fue incluido en la setentera?
En conclusión, la nueva adaptación del manga de Riyoko Ikeda esta visualmente embellecida con mimo, pero sabe descafeinada por ratos.
PD.: en ninguna de las versiones, ni en el manga, la serie, o la película... André tiene tetillas. XD
Así pues, la nueva adaptación viene a ser un resumen centrado mayoritariamente en el romance, teniendo como telón de fondo la lucha por los ideales de libertad e igualdad, por lo que deja de lado las subtramas de intrigas palaciegas que mostraban el grado de corrupción de la elite (Du Barry, Polignac) y las escenas dramáticas que tanto nos impactaron de este anime, basta decir que la entera historia de nuestra sufrida Rosalie, quien solo tiene una escena, fue suprimida. Por el reducido metraje de 1h 53min se entiende que lo hicieran por dar prioridad a un solo hilo argumental, que por momentos parece apresurado, creo que parpadee y Oscar que se sentía atraída por Fersen y desde el inicio vio a André como a un hermano pasó a verlo como hombre, se sintió forzado.
Conque tenemos que hubo apariciones de personajes que en la predecesora no tienen tanto peso en la historia, como Girodelle, pero en esta ganan más presencia, y en cambio hubo apenas cameos de personajes emblemáticos de la serie que por su rediseño casi eran irreconocibles al ni siquiera tener diálogos, y otros que de plano fueron descartados como el caso de la arribista Jean Motte-Valois. ¡Ah! y hubo una inesperada incorporación de un extra que hasta entonces solo había aparecido en el manga, si, el soldado caricaturesco cara de bollo que por su diseño no parece encajar en un shoujo que resuma estilización ¿será por eso que no fue incluido en la setentera?
En conclusión, la nueva adaptación del manga de Riyoko Ikeda esta visualmente embellecida con mimo, pero sabe descafeinada por ratos.
PD.: en ninguna de las versiones, ni en el manga, la serie, o la película... André tiene tetillas. XD

7.2
29,897
5
5 de junio de 2018
5 de junio de 2018
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La base del éxito de esta película es la pedofilia que disfrazaron de arte para atraer a los espectadores sin que se avergonzaran por sentir morbo.
A las pruebas me remito, un treitón mantiene un idilio con un escuálido chico que aparenta tener mucho menos edad de la que tiene, fácil pasa por un adolescente de 16 años. Fuera de eso la historia se cocina a fuego tan lento que sientes el pasar del tiempo.
A las pruebas me remito, un treitón mantiene un idilio con un escuálido chico que aparenta tener mucho menos edad de la que tiene, fácil pasa por un adolescente de 16 años. Fuera de eso la historia se cocina a fuego tan lento que sientes el pasar del tiempo.
7
18 de abril de 2013
18 de abril de 2013
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras semanas y semanas de intensa promoción, el pasado 16 de abril la FOX estreno para Latinoamérica su tan esperada Da Vinci’s demons. Serie que pretende contar los años mozos del artista más grande del renacimiento y quizás de todos los tiempos, el genial Leonardo Da Vinci. Con guion de David S. Goyer, el mismo de la trilogía del “Caballero de la noche”, se nos presenta a un modernizado Leonardo, idealizado como temerario aventurero y amante seductor. Así esta superproducción sigue los pasos de la mítica "Roma" y la actual "Spartacus". Dicho esto, no exigir fidelidad histórica; basta fijarse en el look bohemio del esbelto Leo para darse cuenta de que esto es un SHOW y no un biopic serio y bien documentado. En su primer capítulo este producto televisivo muestra un ritmo trepidante, salpicado de escenas de acción y sordidez sexual, además claro del infaltable misterio, ingredientes que de seguro irán en aumento conforme vayan sucediéndose los 7 episodios restantes de este éxito que promete traer cola.
Más sobre WillWonka
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here