You must be a loged user to know your affinity with AmanciaOrtera
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.1
19,719
3
13 de noviembre de 2023
13 de noviembre de 2023
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se si tendré yo una visión diferente del mundo o es la gente la que está dormida, pero para mi esta película no es que no sume nada al mundo. es que más bien resta.
Con esto no quiero decir que todas las películas tengas que sumar ni mucho menos, de hecho estoy harta de mensajes políticos hasta en la sopa, pero me enfada enormemente que se la alabe como una película feminista y necesaria cuando es todo lo contrario. Esto me da que pensar ¿quizás se la alaba por que es una película que habla de la maternidad dirigida por una mujer? Tenía todas las papeletas, pero no es suficiente.
Me centro en la película. A nivel de dirección y de fotografía no me interesa nada, me da la sensación de que la directora no sabía muy bien que hacía e iba tirando tomas al tuntún. Laia me parece una actriz fabulosa, pero no tiene arco ninguno, si empieza llorando como una magdalena en el minuto uno y sigue así durante toda la película pues no me hace sentir nada tu dolor... creo podía estar llevada la interpretación con mucha más sutileza, una vez más creo que es cosa de dirección. El único arco que veo en el personaje es que al final se ha "realizado" por que aprende a limpiar pescado e ir a la compra como le enseñó su madre, cosa que me parece tremendamente machista.
También me enfada el como se trata a los hombres, los dos pobres personajes son unos peleles...
En resumen, una niña con un drama enorme simplemente por que es madre, lo cual me parece algo que puede llegar a ser muy difícil y dramático, claro que sí, pero no en estas condiciones. Tiene un novio que todo lo malo que hace es trabajar en una profesión ya de por si difícil que es un buenazo y unos padres forrados con un piso con vistas al mar. Oh, sí, qué difícil lo tienes chica. El mayor drama es que el niño se cae del sofá.
Anda que no habrá mamás que lo han pasado mal e historias interesantes...
No me enfada que la película sea superficial y un drama de clase alta con un mensaje bastante negativo en mi opinión si no que vaya de todo lo contrario.
Con esto no quiero decir que todas las películas tengas que sumar ni mucho menos, de hecho estoy harta de mensajes políticos hasta en la sopa, pero me enfada enormemente que se la alabe como una película feminista y necesaria cuando es todo lo contrario. Esto me da que pensar ¿quizás se la alaba por que es una película que habla de la maternidad dirigida por una mujer? Tenía todas las papeletas, pero no es suficiente.
Me centro en la película. A nivel de dirección y de fotografía no me interesa nada, me da la sensación de que la directora no sabía muy bien que hacía e iba tirando tomas al tuntún. Laia me parece una actriz fabulosa, pero no tiene arco ninguno, si empieza llorando como una magdalena en el minuto uno y sigue así durante toda la película pues no me hace sentir nada tu dolor... creo podía estar llevada la interpretación con mucha más sutileza, una vez más creo que es cosa de dirección. El único arco que veo en el personaje es que al final se ha "realizado" por que aprende a limpiar pescado e ir a la compra como le enseñó su madre, cosa que me parece tremendamente machista.
También me enfada el como se trata a los hombres, los dos pobres personajes son unos peleles...
En resumen, una niña con un drama enorme simplemente por que es madre, lo cual me parece algo que puede llegar a ser muy difícil y dramático, claro que sí, pero no en estas condiciones. Tiene un novio que todo lo malo que hace es trabajar en una profesión ya de por si difícil que es un buenazo y unos padres forrados con un piso con vistas al mar. Oh, sí, qué difícil lo tienes chica. El mayor drama es que el niño se cae del sofá.
Anda que no habrá mamás que lo han pasado mal e historias interesantes...
No me enfada que la película sea superficial y un drama de clase alta con un mensaje bastante negativo en mi opinión si no que vaya de todo lo contrario.

5.3
526
3
13 de noviembre de 2023
13 de noviembre de 2023
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El nombre le va al pelo, es una peli olvidable. De hecho, la vi hace unos días y casi que ya se me ha olvidado.
El guión flojo, no mantiene el interés, los personajes sobre actuados. Lo único que se salva es la fotografía aunque va decayendo hacia el final de la película.
El guión flojo, no mantiene el interés, los personajes sobre actuados. Lo único que se salva es la fotografía aunque va decayendo hacia el final de la película.

7.1
21,930
9
13 de noviembre de 2023
13 de noviembre de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía tiempo que no salía del cine llorando, con la necesidad de procesar y sentarme a comentar la película.
Me ha tocado el corazón tremendamente, no solo por lo emotiva que es, algo que es obvio, sino por la sinceridad de Brendan, por cómo el actor se regala a la película, por ese acto de generosidad. Me emociona ver hoy en día una película que me llene de verdad, sin artificios ni tonterías.
Una localización y 4 personajes contándote una historia sencilla, llena de humanidad y de corazón.
Gracias Aronofsky.
Me ha tocado el corazón tremendamente, no solo por lo emotiva que es, algo que es obvio, sino por la sinceridad de Brendan, por cómo el actor se regala a la película, por ese acto de generosidad. Me emociona ver hoy en día una película que me llene de verdad, sin artificios ni tonterías.
Una localización y 4 personajes contándote una historia sencilla, llena de humanidad y de corazón.
Gracias Aronofsky.
5
13 de noviembre de 2023
13 de noviembre de 2023
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me permito ser más exigente con esta película al tratarse de Scorsese. Obviamente no es una película mala, todo está cinematográficamente cuidado, pero no me interesa, no es suficiente.
Empiezo la cinta con mucho interés, me interesa el tema y me llama la atención Lily Gladstone llena de carisma pero a medida que avanza, Scorsese me va perdiendo por completo. La trama está sumamente alargada y DiCaprio y De Niro algo sobre actuados para mi gusto.
Supuestamente mejora en la ultima hora, cosa que me fue imposible corroborar ya que estaba soñando con mi cama en ese momento. Solo me he quedado dormida en el cine dos veces en mi vida, las afortunadas son esta película y Tenet.
Igual si la remontase con una hora y media menos sería interesante, pero de momento les aconsejo que se ahorren estas horitas de su vida.
Empiezo la cinta con mucho interés, me interesa el tema y me llama la atención Lily Gladstone llena de carisma pero a medida que avanza, Scorsese me va perdiendo por completo. La trama está sumamente alargada y DiCaprio y De Niro algo sobre actuados para mi gusto.
Supuestamente mejora en la ultima hora, cosa que me fue imposible corroborar ya que estaba soñando con mi cama en ese momento. Solo me he quedado dormida en el cine dos veces en mi vida, las afortunadas son esta película y Tenet.
Igual si la remontase con una hora y media menos sería interesante, pero de momento les aconsejo que se ahorren estas horitas de su vida.
9
19 de diciembre de 2023
19 de diciembre de 2023
4 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esa frase me arañó el corazón, tenía que soltarlo.
Dicho esto, mi crítica:
Una película que aparentemente parece que va a tratar sobre la sexualidad y las redes sociales pero esto es solo el envoltorio. Realmente habla del amor, pero no un amor de película sino un amor llano, real, desnudo.
Nos muestra en 21 planos secuencia el viaje de una pareja que ya no se encuentra. El vacío en compañía, la crisis, el amor que ya no es, o al menos no como lo había sido hasta ahora.
Mimo, detalle y alma. Dos interpretaciones excelentes, cuya generosidad y entrega traspasan la pantalla, acompañadas de una fotografía maravillosa. Es una propuesta arriesgada, sus 16 mm y cámara en mano le da una "suciedad" donde encontramos la belleza, una elección en mi opción muy acertada y que acompaña totalmente la narrativa de la cinta. Una cinta donde el silencio, lo invisible, lo que no se dice pasa a ser un protagonista más. Está cargada de detalles con respecto a la luz, el uso consciente de colores, sus paisajes, además de crear unas circunstancias muy a la orden del día, que están cargadas de tabúes (la pareja se dedica a publicar vídeos en only fans). No por ello se trata tanto de una crítica social, al contrario, se muestra una realidad, indirectamente, sin tapujos, mientras somos testigos del día a día de Julia y Mateo.
Me encantan este tipo de películas, en las que menos es más. En las que aparentemente no pasa nada y por dentro pasa todo, el arte de lo invisible, para mi esto es cine. Estoy harta de grandes "espectáculos", de películas rodadas con mil artilugios, mil argumentos y siempre un mensaje moral. No hace falta tanto, dame solo una buena historia. Esta película, junto con Un Amor de Isabel Coixet, me parecen un claro ejemplo de esto y para mi, las mejores del año. Un Amor claramente si llegará a público, pero encontrar 21 paraíso ha sido como encontrar una aguja en un pajar... ha sido un regalo. Ojalá muchos afortunados y afortunadas la encuentren.
Grandes.
Dicho esto, mi crítica:
Una película que aparentemente parece que va a tratar sobre la sexualidad y las redes sociales pero esto es solo el envoltorio. Realmente habla del amor, pero no un amor de película sino un amor llano, real, desnudo.
Nos muestra en 21 planos secuencia el viaje de una pareja que ya no se encuentra. El vacío en compañía, la crisis, el amor que ya no es, o al menos no como lo había sido hasta ahora.
Mimo, detalle y alma. Dos interpretaciones excelentes, cuya generosidad y entrega traspasan la pantalla, acompañadas de una fotografía maravillosa. Es una propuesta arriesgada, sus 16 mm y cámara en mano le da una "suciedad" donde encontramos la belleza, una elección en mi opción muy acertada y que acompaña totalmente la narrativa de la cinta. Una cinta donde el silencio, lo invisible, lo que no se dice pasa a ser un protagonista más. Está cargada de detalles con respecto a la luz, el uso consciente de colores, sus paisajes, además de crear unas circunstancias muy a la orden del día, que están cargadas de tabúes (la pareja se dedica a publicar vídeos en only fans). No por ello se trata tanto de una crítica social, al contrario, se muestra una realidad, indirectamente, sin tapujos, mientras somos testigos del día a día de Julia y Mateo.
Me encantan este tipo de películas, en las que menos es más. En las que aparentemente no pasa nada y por dentro pasa todo, el arte de lo invisible, para mi esto es cine. Estoy harta de grandes "espectáculos", de películas rodadas con mil artilugios, mil argumentos y siempre un mensaje moral. No hace falta tanto, dame solo una buena historia. Esta película, junto con Un Amor de Isabel Coixet, me parecen un claro ejemplo de esto y para mi, las mejores del año. Un Amor claramente si llegará a público, pero encontrar 21 paraíso ha sido como encontrar una aguja en un pajar... ha sido un regalo. Ojalá muchos afortunados y afortunadas la encuentren.
Grandes.
Más sobre AmanciaOrtera
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here