Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
You must be a loged user to know your affinity with Gabi
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
9 de junio de 2018
342 de 451 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a ser sincero, y voy a empezar reconociendo que esta no va a ser una critica objetiva, y si muy personal.

Jurassic Park, fue una película que nos marco a muchos de nosotros. Recuerdo verla en VHS en bucle una y otra vez. Los chavales de ahora tienen a Marvel, nosotros teníamos a los dinosaurios.

Me encantaban los dinosaurios, Jurassic Park,en busca del valle encantado...cualquier cutre serie donde aparecieran los dinos me atrapaba ante la pantalla. Me fascinaba el hecho de que seres tan inmensos, gigantes majestuosos y amenazantes hubieran existido de verdad hace tantos años sobre la tierra. Me parecía un milagro, algo imposible de entender,y me entristecía mucho su triste final. Cuando vi Jurassic Park recuerdo emocionarme, temer por la vida de los protagonistas, sentir empatía por algunos de los dinosaurios, sentir auténtico pavor por otros,ilusionarme y fantasear con la posibilidad de que en un futuro los avances científicos pudieran convertir en realidad la ficción.

Muchos años después, al volver a ver la anterior entrega precisamente en el mismo cine donde vi la tercera de las anteriores entregas, aún siendo una película floja, consiguió (muy brevemente) volver a emocionarme y hacerme sentir un niño y es que cuando suena la banda sonora o ruge un T-Rex es imposible evitar que florezcan emociones pasadas.

El resto de la crítica puede y va a contener algún spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pero durante esta entrega no ha habido el mínimo atisbo de ilusión, emoción, o cariño. Voy a reconocer que el 1/3 de la película si me gusto. Me estaba pareciendo una buena película, muy entretenida, con un buen planteamiento inicial, y el debate moral que supone el hecho como "especie superior" deberíamos proteger a la especie animal, o por el contrario dejar que la naturaleza restaure el orden natural de las cosas, dejar de lado el jugar a ser Dios, y no tentar a la suerte. Especialmente emotivo el momento de la huida de la isla dejando en la isla a nuestro amigo Brontosaurus "aka Piecito" que mira desde la orilla como el barco zarpa sin él mientras la lava y el humo cubre la isla y acaba tragándoselo a él también.

Todo lo que sucede al dejar la isla atrás es un despropósito total, y la cinta cae cuesta abajo y sin frenos. Película palomitera, en la que se encadena escena tras escena forzada al máximo y con credibilidad 0 (Estoy viendo un monstruo viene a verme, o una película de dinosaurios?) , personajes planos ya vistos. Malos, malísimos, que además cometen fallos tontísimos, seguridad 0, todo lo que rodea a Blue...
Todo lo que ocurre en la mansión es una ultraje al recuerdo que tengo de Jurassic Park. Y me temo que algunos de los temas que querían tratar, como la maldad de la especie humana, la critica al capitalismo y a todos esos ricachones sin escrúpulos capaces de gastarse millones de euros en tener una especie única encerrada y torturada o algún tipo de debate moral sobre la genética quedan en el aire. Ni siquiera disfrute viendo salir volando a todos esos ricos por el aire!

A lo mejor es mi culpa. A lo mejor he crecido demasiado y he perdido la ilusión y la capacidad de conmoverme. Reconozco que ya no soy capaz de ver la película a través de los ojos de un niño de diez años,pero salí del cine totalmente desolado, tenía muchas ganas de ver la película, y sentí que habían estafado a mi Peter Pan.

Para mi no habrá tercera entrega de Jurassic World. Yo me quedo en la isla, elijo no subirme al barco.
Sword Art Online (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2012
6.6
2,993
Animación
5
3 de diciembre de 2014
35 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuidado, esta critica puede contener algún spoiler. (Hasta el 1x16)

Como empezar mi critica? Me vi atraído a ver la serie por recomendación de mi primo. La sinopsis llamaba la atención, en un futuro, la tecnologia avanza lo suficiente para brindar un nuevo simulador, una realidad virtual en 3D de un juego de rol.

Pero sorpresa, el primer día de conexión, los personajes descubren que no hay manera de desconectarse. El malo malisimo y creador del juego hace acto de presencia, y explica las nuevas reglas de juego. El que muera en el juego, muere en la vida real, y la única manera de regresar a a la vida real es logrando finalizar el juego. Un 10 de partida como una catedral.

El problema viene después, los primeros capítulos son buenos, pero la acción pasa demasiado rápido, y en apenas un suspiro, trata temas muyyy por encima, y de manera muy superficial, y no llega a (el que a mi juicio es su mayor error) a adentrarse en la psicología de los personajes. Un quiero y no puedo, o no quiero querer. De repente la base de la historia se tambalea y emprende una caída sin frenos hacia el abismo.

Acabo de terminar el 1x16, no he ido más allá, aunque voy a hacerlo, y espero cambiar de opinión sobre la serie, pero ahora Kirito es Peter Pan con alas, y eso no es lo que me vendieron.

Esta serie podría haber sido épica. Con la base que tiene desarrollarse de la manera correcta. En primer lugar debería haber abordado temas como la negación, el rechazo, la desesperación, la locura de los personajes tras la noticia de que son prisioneros del juego y que pueden morir en cualquier momento, después deberían haberse presentado con más detalle como algunos de ellos decidieran avanzar para vivir, y como otros quedarán atrás por miedo a morir, como poco a poco las muertes, el tiempo pasado en el juego, van afectando a los personajes (esto se muestra, pero de forma superficial, repito) como gente empieza a suicidarse, a volverse loca, como la gente que empieza a tener poder abusa de los débiles, como aquellos que luchan en el frente tienen motivos, personalidad y fuerza de voluntad para arriesgarse a morir por salvar a los demás, (con más personalidad que Kirito), como los jefes de los gremios empezarán a ver a sus subordinados como piezas de ajedrez, perdiendo la cabeza,sacrificando gente para ganar a los jefes, como habría gente que aceptará y se resignará a vivir en este mundo, como otra gente prefiriendo vivir en este mundo tratara de evitar a toda costa que otras personas terminasen con este mundo virtual llegando a matar para evitarlo, y finalmente, que se mostrarán los instintos más animales de las personas, el instinto de supervivencia, la crueldad ante la desesperación, llegar a hacer cualquier cosa por salvar el pellejo, y finalmente que también pudiera aparecer el amor entre los personajes (el que parece ,va a ser el hilo principal de la serie) por todas las emociones vividas y jugarse la vida día a dia, que el malo malisimo te dejará sin respiración con su complejo de Dios ..etc etc.
Todo esto presentado de forma más lenta y profunda de lo que se muestra, en plan walking dead.

No sé, es solo mi opinión, pero la serie podría ser tremendamente épica, de 10, sin embargo, llega al 5 siendo muy generoso. (y más ahora, con el mundo de los elfos ¿Quien puede creer que después de vivir y pasar por una experiencia así , "dos días" después por propia voluntad Kirito se vuelva a meter en el juego. Además, estos juegos estarían más que prohibidos después de la experiencia con el primero!)
15 de enero de 2017
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos somos soñadores cuando somos niños. Pero ya sea el resto del mundo, nuestros padres, o incluso nosotros mismos nos obligamos a renunciar a esos sueños, poner los pies sobre la tierra y dejar estos como un imposible. Y todo por miedo, y no sufrir. Un brindis por todos esos soñadores que persiguen y persisten en la lucha por sus sueños, y saltan hacia él sin una red de seguridad. La película es para todos ellos, y emociona como ninguna, con dos interpretaciones titanicas, una bso desgarradoramente emocional y una preciosa historia.

Que vivan los sueños, la ilusión y el amor, por muy peligrosos que puedan llegar a ser para nosotros.
24 de marzo de 2016
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que le tenía ganas y muchas a esta película. Cena con los amigos, billar, y Batman en pantalla en sesión golfa. Gran plan para un Miércoles diferente víspera de festivo.

Y mis ganas venían especialmente por lo desconocido, lo nuevo, la incertidumbre de ver un nuevo Batman. Un nuevo Batman, que en nada debía parecerse al espectacular Batman de Nolan/Bale, un Batman más atormentado, más oscuro, más dispuesto a cruzar la línea que separa el bien del mal, capaz de superarse a si mismo, y revelarse como una hormiga VS un gigante... y ganar. Y este nuevo Bruce Wayne se distancia lo suficiente de su predecesor para ser completamente diferente, y darle un nuevo enfoque que le hace muy interesante..

Un Lex Luthor genial, demencial, que es el protagonista de las mejores escenas, frases, y momentos de la película.


La película arranca bien, algo lenta y excesiva quizá. Recordando la destrucción originada en Métropolis en la primera entrega. La dualidad que genera la existencia de un ser como SuperMan frente a la raza humana. Es un Dios al que idolatrar? o debe ser juzgado, y rebajado a nivel terrenal, como un ser humano más? Aunque claro.. no es un ser humano, significa que hay más gente fuera de la Tierra. Y si vuelven más como él? Qué debe hacer el ser humano, una especie muy inferior?

Esa es la gran reflexión de la película, ¿Es Superman bueno? ¿O malo? Hasta cuando será esto así? El miedo es un sentimiento muy poderoso . Es un ser capaz de aniquilar la especie humana, la humanidad no puede quedarse de manos cruzadas y Lex Luthor así como Bruce Wayne lo tienen claro. La creación de un arma, que no haga depender la supervivencia del ser humano, de la benevolencia del nuevo 'Dios'.

Con todos estos puntos a favor, los espectaculares efectos especiales, el cuidado de cada detalle de vestuario que acompaña, y una buena BSO que acompaña la película se gana un merecido 7. Es una gran película.

Y yo lo tengo claro. Lo que más me interesa desde ya, es ver como (si los rumores surgidos son ciertos) se inicia una nueva sequela de Batman con Affleck bajo la máscara. Que clase de personajes pueden hacer frente a este Batman capaz de enfrentarse a Superman?. Desde luego tendrá un enfoque muy diferente del terrenal Batman de Bale lo que abre el abanico de posibles rivales del murciélago.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Algunas de las cosas que no me han gustado de la película:

Batman está completamente decidido, por lo que el considera el bien de la humanidad a matar a Superman, y cuando lo tiene hecho, se echa atrás, única y exclusivamente porque la madre de este se llama igual que la suya.

La muerte de Superman y Clark Kent. Como van a plantear la vuelta a la vida de Clark? Si se supone que Superman se recupera gracias a la luz solar, enterrado, cerrado en un ataúd bajo tierra no parece el mejor lugar para tomar el sol.

La presentación de la Liga de la justicia. Muy cutre. Batman, que teme que Superman, y otros como él se revelen contra la humanidad, cambia completamente de idea, y le sugiere a la tía a la que se quiere montar, de quedar todos juntos y salir de birras por ahí? Porqué motivo? Porque le da la gana, pues no hay una amenaza real, ni posible en estos momentos. Simplemente Bruce decide que es el momento de hacer nuevos amigos.
19 de noviembre de 2014 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece una película completísima. Una película que consigue mezclar ciencia ficción y ciencia a la perfección hasta el punto de creerte en gran parte lo que estás viendo.
El amor entre un padre y sus hijos, la naturaleza humana, el instinto de supervivencia,que se adentra tanto en los rasgos más primitivos del ser humano y que además cuenta con viajes al espacio, el fin de la Tierra, la relatividad,agujeros de gusano....como consigue hacerte sentir la desesperación Mathew en su mirada, en los vídeos de sus hijos, como su familia queda destrozada, como la humanidad se agarra a un clavo ardiendo de fe, de esperanza ante un final inminente.

Después la película tiene una belleza de efectos especiales enorme, y consigue mantenerte en tensión y con los puños cerrados mirando la pantalla sin pestañear, al llegar al primer planeta, las olas gigantes, la fuga in extremis, la tierra glacial, la frustración de los personajes, la perdida de fe, la desesperación al sentirse ellos mismos impotentes, como unas hormigas queriendo ser dioses..
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pero es al final donde flojea, y donde en mi opinión más frío me deja. Es una película de ciencia ficción, y requiere de mucha tolerancia por nuestra parte, pero a mi el final no me ha gustado.
Habría encajado mejor en todo el argumento de la película, el drama, y la épica de esta, que Mathew, al caer al agujero negro, fuera absorbido por este y se hiciera la oscuridad a su alrededor, que Anne logrará llegar al tercer planeta con el sacrificio de este, y que se encontrara un planeta habitable. un nuevo hogar donde poder empezar, donde poder continuar como especie, y donde pudiera empezará la vida, justo cuando se escapa en la Tierra. Que el plan B triunfara. (Aunque también tendrían que haber cambiado la forma por la que Matthew llegará a la NASA, y no de "esa manera sobrenatural" por la que el mismo transmite las coordenadas a través del espacio y del tiempo)

Humilde opinión. Peliculón inmenso. Pero con final mejorable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para