You must be a loged user to know your affinity with Biel
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
27 de julio de 2021
27 de julio de 2021
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vince Gilligan se ha superado. Si ya Breaking Bad me pareció una grandiosa serie (y sin duda fué mi serie favorita hasta que apareció otra), esta es la joya de la corona, al menos para mí.
Better Call Saul se centra en el personaje Jimmy McGill, un abogado de poca monta que a penas tiene dinero para pagarse un despachito en la parte trasera de un salón de manicuras, intenta ganarse un nombre en el mundo del derecho utilizando tácticas legales, pero al ver que la cosa no funciona, decide ser un niño malo.
Esta serie es una precuela de Breaking Bad, y como tal, no esperaba mucho de ella. Imaginaba que era algo con lo que exprimir un poco más la franquicia y sobretodo al personaje de Saul Goodman, que era de lo mejor de la otra creación de Gilligan. Qué equivocado estaba. Si Breaking Bad se centraba tanto en los personajes como en la acción, Better Call Saul se la juega a dar no solo un paso, si no siete en desarrollo de personajes. La acción queda en un segundo plano (en cierto modo, ya que cuando sucede algo se hace para que los personajes evolucionen y mientras que en Breaking Bad te centrabas más en lo ocurrido 1* (ver ejemplo en la zona de Spoilers), aquí si bien ocurren cosas impactantes, no puedes evitar ver como esa gente cambia debido a ello, apartando lo sucedido y viendo como ellos tienen sus dilemas interiores. A lo mejor estoy algo equivocado, ya que hace poco menos de un año que la ví y ahora que he vuelto a ver Breaking Bad la estoy volviendo a ver, pero recuerdo Better Call Saul como una oportunidad de Gilligan para centrarse más en sus protagonistas y dejando algo al margen los sucesos en sí.
En Better Call Saul verás por qué en Breaking Bad esto es así o de aquella otra manera, por qué este personaje es así de capullo o de gracioso; pero también verás cómo la serie deja tiempo a sucesos que no se verán en Breaking Bad o que tendrán una ligera mención en esta.
Si tuviera que elegir entre B.B. y B.C.S., por muy poco diría que B.C.S., y mira que Breaking Bad es buena.
Dejando de lado mi opinión personal, recomiendo a cualquiera B.C.S. hayas visto B.B o no, y si no lo has hecho, aprovecho para recomendarte esta también.
Better Call Saul se centra en el personaje Jimmy McGill, un abogado de poca monta que a penas tiene dinero para pagarse un despachito en la parte trasera de un salón de manicuras, intenta ganarse un nombre en el mundo del derecho utilizando tácticas legales, pero al ver que la cosa no funciona, decide ser un niño malo.
Esta serie es una precuela de Breaking Bad, y como tal, no esperaba mucho de ella. Imaginaba que era algo con lo que exprimir un poco más la franquicia y sobretodo al personaje de Saul Goodman, que era de lo mejor de la otra creación de Gilligan. Qué equivocado estaba. Si Breaking Bad se centraba tanto en los personajes como en la acción, Better Call Saul se la juega a dar no solo un paso, si no siete en desarrollo de personajes. La acción queda en un segundo plano (en cierto modo, ya que cuando sucede algo se hace para que los personajes evolucionen y mientras que en Breaking Bad te centrabas más en lo ocurrido 1* (ver ejemplo en la zona de Spoilers), aquí si bien ocurren cosas impactantes, no puedes evitar ver como esa gente cambia debido a ello, apartando lo sucedido y viendo como ellos tienen sus dilemas interiores. A lo mejor estoy algo equivocado, ya que hace poco menos de un año que la ví y ahora que he vuelto a ver Breaking Bad la estoy volviendo a ver, pero recuerdo Better Call Saul como una oportunidad de Gilligan para centrarse más en sus protagonistas y dejando algo al margen los sucesos en sí.
En Better Call Saul verás por qué en Breaking Bad esto es así o de aquella otra manera, por qué este personaje es así de capullo o de gracioso; pero también verás cómo la serie deja tiempo a sucesos que no se verán en Breaking Bad o que tendrán una ligera mención en esta.
Si tuviera que elegir entre B.B. y B.C.S., por muy poco diría que B.C.S., y mira que Breaking Bad es buena.
Dejando de lado mi opinión personal, recomiendo a cualquiera B.C.S. hayas visto B.B o no, y si no lo has hecho, aprovecho para recomendarte esta también.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En cuanto a desarrollo de personajes la serie es donde más se luce. No me acuerdo mucho (por toda la chorrada que he soltado antes), pero situaciones como la de Mike, que pasa de ser un hombre con un trabajo normal como cualquier otro a descubrir su pasado, ver como de ser un pobre hombre pasa a ser el guardaespaldas y jefe de seguridad de Gus Fring.
Se puede ver como creemos que Saul es un hombre cualquiera y, no solo descubrimos por qué acaba como acaba, si no que también descubrimos que tiene un pasado turbio y que estuvo en prisión.
¿Qué cojones? ¡Si hasta vemos cómo Tuco entra en la carcel! Aunque eso no tiene mucho desarrollo, pero esta bien que salga.
Poniéndonos en el lado de Jimmy, no se como os sentisteis vosotros cuando murió Chuck, pero yo me sentí entre dos mundos. Por un lado, me sentí fatal por Chuck, ya que es un personaje al que la vida hasta hace nada le iba bien y se giraron las tornas. Su vida pasó a ser una desgracia, y culpa de eso la tiene su hermano Jimmy. Chuck siempre había intentado ayudarle, y Jimmy se lo pagó con la moneda contraria, sea voluntaria o involuntariamente. Y no solo eso, si no que es alguien al que llevamos viendo tres temporadas sufriendo, y es duro verlo marchar. Sin embargo, como toda la serie se nos ha enfocado desde el punto de vista de Jimmy, veo la muerte de Chuck como lo hace el protagonista: "vaya...¡Mierda, se ha muerto Chuck!...........Bueno, que se joda, por cabrón." Y ojo, que no digo que sea malo, todo lo contrario. Si una serie te permite tener dos sentimientos contrarios a la vez es brutal. Solo Breaking Bad lo ha conseguido, y ni más ni menos que con su protagonista, pero eso es otra historia.
En resumen, como me da palo escribir acabo ya, Better Call Saul es la mejor serie que vi en mi vida, y se la recomiendo a cualquiera que desee verla y no esté seguro. Mira que vi series, pero ninguna me llegó tan profundo.
Una obra maestra.
SPOILERS DE BREAKING BAD
1* - La muerte del niño en la quinta temporada a manos de Todd.
- El asesinato de Victor a manos de Gus.
- El tener que derretir a LocoOcho y a Emilio.
- Y más cosas, ya sabéis a que me refiero.
Se puede ver como creemos que Saul es un hombre cualquiera y, no solo descubrimos por qué acaba como acaba, si no que también descubrimos que tiene un pasado turbio y que estuvo en prisión.
¿Qué cojones? ¡Si hasta vemos cómo Tuco entra en la carcel! Aunque eso no tiene mucho desarrollo, pero esta bien que salga.
Poniéndonos en el lado de Jimmy, no se como os sentisteis vosotros cuando murió Chuck, pero yo me sentí entre dos mundos. Por un lado, me sentí fatal por Chuck, ya que es un personaje al que la vida hasta hace nada le iba bien y se giraron las tornas. Su vida pasó a ser una desgracia, y culpa de eso la tiene su hermano Jimmy. Chuck siempre había intentado ayudarle, y Jimmy se lo pagó con la moneda contraria, sea voluntaria o involuntariamente. Y no solo eso, si no que es alguien al que llevamos viendo tres temporadas sufriendo, y es duro verlo marchar. Sin embargo, como toda la serie se nos ha enfocado desde el punto de vista de Jimmy, veo la muerte de Chuck como lo hace el protagonista: "vaya...¡Mierda, se ha muerto Chuck!...........Bueno, que se joda, por cabrón." Y ojo, que no digo que sea malo, todo lo contrario. Si una serie te permite tener dos sentimientos contrarios a la vez es brutal. Solo Breaking Bad lo ha conseguido, y ni más ni menos que con su protagonista, pero eso es otra historia.
En resumen, como me da palo escribir acabo ya, Better Call Saul es la mejor serie que vi en mi vida, y se la recomiendo a cualquiera que desee verla y no esté seguro. Mira que vi series, pero ninguna me llegó tan profundo.
Una obra maestra.
SPOILERS DE BREAKING BAD
1* - La muerte del niño en la quinta temporada a manos de Todd.
- El asesinato de Victor a manos de Gus.
- El tener que derretir a LocoOcho y a Emilio.
- Y más cosas, ya sabéis a que me refiero.
10
20 de septiembre de 2021
20 de septiembre de 2021
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es la tercera película que vi de Tarantino después de Kill Bill (los dos volúmenes) y Malditos Bastardos. Y joder, con expectativas medias ha acabado siendo una de las mejores películas que he visto.
Rick Dalton es un actor en decadencia que recurre a su doble, Cliff Booth para prácticamente cualquier cosa. Casualmente, al lado de Rick se mudan Roman Polanski y su esposa, Sharon Tate.
Y esa es la premisa, no hay más. Hasta el segundo acto, este film solo será la vida por separado tanto de Cliff y Rick como de Sharon. Te van metiendo pequeños detalles (como la aparición estelar de Manson o las apariciones de las Hippies) pero que hasta la segunda mitad no significan absolutamente nada.
Obviamente, si no te sabes lo que pasó con la familia Manson y Sharon Tate no te vas a enterar de nada y seguramente opines que esta película es una porquería (cosa que, otra gente sabiéndolo opina también), pero si te informas un poco o lo sabes de antemano, sabes que es lo que va a pasar. Y esa sensación de tensión, sabiendo que Sharon Tate va a morir (no es spoiler, es historia) y que estás viendo sus últimos momentos de vida son brutales.
Otra cosa a destacar es que, como he dicho antes, no pasa ABSOLUTAMENTE NADA durante la primera parte de la película, es simplemente desarrollo de personajes. Esto se nota que lo ha evolucionado de Los Odiosos Ocho (película de Tarantino que también me encanta), donde la primera hora es puro presentar a todo el mundo y ver cómo son. Pero, ese desarrollo está bien montado. Son momentos de su día a día, simplemente ellos haciendo lo típico. Y me encanta. Sobre todo la parte del rodaje, donde a pesar de ser metacine, la película que se rueda dentro de la película (de la cual se muestran planos y tal) parece dirigida por otra persona, pero se siente como una película a parte. El movimiento de la cámara, las actuaciones... Brutal.
En la segunda mitad, ya se empieza a presentar un poco más de mal rollo, donde se ve a la familia Manson al completo y hay una GRAN pero GRANDÍSIMA escena de suspense. Se acaba el rodaje y más o menos se nos va introduciendo el final de la película. De esto prefiero no hablar porque no se puede decir mucho, pero solo diré que la elección musical (que en toda la película es asombroso) es la mejor. Con temas como "You Keep me Hainging On" o "California Dreamin'" de José Feliciano. Simplemente maestría.
Hablando de la elección musical, de verdad, qué buena. Desde "Hush" de Deep Purple hasta "Mrs. Robinson". Nada de lo que diga le hará justicia.
Y bueno, el uso de cámaras es fantástico. Hay planos que son Tarantino en estado puro, como el de Cliff detrás de la mosquitera, Sharon Tate enseñando los pies, una hippie enseñando los pies, Sharon Tate haciendo un meneíto de culo, una hippie haciendo un meneíto de culo... No a ver el exceso de culos es notable, no solo son esos dos, hay más, pero por suerte no se hacen incómodos. Pero, la escena de Rick gritando en la caravana es brutal; la escena de Cliff dando de hostias a Bruce Lee es la polla, y la escena final no digo nada pero es la mejor de la película.
Para mí esta película es un 10. Cada plano, cada secuencia, cada diálogo, cada puto segundo de actuación...
Simplemente perfecto.
Rick Dalton es un actor en decadencia que recurre a su doble, Cliff Booth para prácticamente cualquier cosa. Casualmente, al lado de Rick se mudan Roman Polanski y su esposa, Sharon Tate.
Y esa es la premisa, no hay más. Hasta el segundo acto, este film solo será la vida por separado tanto de Cliff y Rick como de Sharon. Te van metiendo pequeños detalles (como la aparición estelar de Manson o las apariciones de las Hippies) pero que hasta la segunda mitad no significan absolutamente nada.
Obviamente, si no te sabes lo que pasó con la familia Manson y Sharon Tate no te vas a enterar de nada y seguramente opines que esta película es una porquería (cosa que, otra gente sabiéndolo opina también), pero si te informas un poco o lo sabes de antemano, sabes que es lo que va a pasar. Y esa sensación de tensión, sabiendo que Sharon Tate va a morir (no es spoiler, es historia) y que estás viendo sus últimos momentos de vida son brutales.
Otra cosa a destacar es que, como he dicho antes, no pasa ABSOLUTAMENTE NADA durante la primera parte de la película, es simplemente desarrollo de personajes. Esto se nota que lo ha evolucionado de Los Odiosos Ocho (película de Tarantino que también me encanta), donde la primera hora es puro presentar a todo el mundo y ver cómo son. Pero, ese desarrollo está bien montado. Son momentos de su día a día, simplemente ellos haciendo lo típico. Y me encanta. Sobre todo la parte del rodaje, donde a pesar de ser metacine, la película que se rueda dentro de la película (de la cual se muestran planos y tal) parece dirigida por otra persona, pero se siente como una película a parte. El movimiento de la cámara, las actuaciones... Brutal.
En la segunda mitad, ya se empieza a presentar un poco más de mal rollo, donde se ve a la familia Manson al completo y hay una GRAN pero GRANDÍSIMA escena de suspense. Se acaba el rodaje y más o menos se nos va introduciendo el final de la película. De esto prefiero no hablar porque no se puede decir mucho, pero solo diré que la elección musical (que en toda la película es asombroso) es la mejor. Con temas como "You Keep me Hainging On" o "California Dreamin'" de José Feliciano. Simplemente maestría.
Hablando de la elección musical, de verdad, qué buena. Desde "Hush" de Deep Purple hasta "Mrs. Robinson". Nada de lo que diga le hará justicia.
Y bueno, el uso de cámaras es fantástico. Hay planos que son Tarantino en estado puro, como el de Cliff detrás de la mosquitera, Sharon Tate enseñando los pies, una hippie enseñando los pies, Sharon Tate haciendo un meneíto de culo, una hippie haciendo un meneíto de culo... No a ver el exceso de culos es notable, no solo son esos dos, hay más, pero por suerte no se hacen incómodos. Pero, la escena de Rick gritando en la caravana es brutal; la escena de Cliff dando de hostias a Bruce Lee es la polla, y la escena final no digo nada pero es la mejor de la película.
Para mí esta película es un 10. Cada plano, cada secuencia, cada diálogo, cada puto segundo de actuación...
Simplemente perfecto.
Más sobre Biel
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here