You must be a loged user to know your affinity with herudito
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
25 de agosto de 2020
25 de agosto de 2020
26 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente película para ver sin saber lo menos posible de ella. Mantiene la tensión en todo el metraje y te tiene absorto para que tú mismo vayas encajando el guión a medida que suceden las escenas. No puedo desvelar más, sigo con spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me ha sorprendido ver críticas con notas o muy altas o muy bajas, y creo que tiene explicación. Esta película no te lo da todo hecho, va desvelando escenas (de forma un poco tramposa todo hay que decirlo) que explican situaciones anteriores, pero no los motivos, lo que normalmente se traduce en otras películas con diálogos anexos, flashbacks, voz en off, etc.
Esa es la razón de mi título, requiere que te replantes continuamente lo que has visto antes y lo pongas en contexto. La verdad es que no le he podido encontrar ningún error en el guión una vez acabada la película.
Completamente convencido la primera mitad que iba a ver otra película de casas encantadas, luego el estilo cambia radicalmente al tipo de película con intrusos, luego al de asesino sádico (Alec), para desvelar finalmente la realidad donde todo está perfectamente enlazado.
Sobre las actuaciones veo muchos comentarios sobre Helen Hunt, y aunque a mí también me ha sorprendido su físico, creo que no influye para nada en la película si vemos al personaje, no a la actriz.
Por cierto, la disminución de costes con los drones permite que existan muchas escenas aéreas y travelings que le dan un mejor acabado visual.
Esa es la razón de mi título, requiere que te replantes continuamente lo que has visto antes y lo pongas en contexto. La verdad es que no le he podido encontrar ningún error en el guión una vez acabada la película.
Completamente convencido la primera mitad que iba a ver otra película de casas encantadas, luego el estilo cambia radicalmente al tipo de película con intrusos, luego al de asesino sádico (Alec), para desvelar finalmente la realidad donde todo está perfectamente enlazado.
Sobre las actuaciones veo muchos comentarios sobre Helen Hunt, y aunque a mí también me ha sorprendido su físico, creo que no influye para nada en la película si vemos al personaje, no a la actriz.
Por cierto, la disminución de costes con los drones permite que existan muchas escenas aéreas y travelings que le dan un mejor acabado visual.
16 de octubre de 2006
16 de octubre de 2006
19 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veo que algunas críticas destacan su falta de argumento. Pues bien, precisamente creo que el argumento es una de las bazas de la película, al enfrentar exageradamente en el personaje los dos lados que todos en cierta manera tenemos, el sensible y el oscuro. Y esa dicotomía llevada a los extremos se me hace perfectamente creíble, con el suspense de ver que lado prevalecerá al final.
Y el final es donde quizás me decepcionó, viéndolo como una solución fácil a todas las situaciones creadas. Mi esposa dice que el ritmo de la película es como una pieza musical, con su "crescendo" y "diminuendo". Particularmente, a mi me hubiera gustado un desarrollo final mas arriesgado.
En resumen, una buena película que te mantiene enganchado y diferente a la mayoría del cine actual.
Y el final es donde quizás me decepcionó, viéndolo como una solución fácil a todas las situaciones creadas. Mi esposa dice que el ritmo de la película es como una pieza musical, con su "crescendo" y "diminuendo". Particularmente, a mi me hubiera gustado un desarrollo final mas arriesgado.
En resumen, una buena película que te mantiene enganchado y diferente a la mayoría del cine actual.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La verdad es que el final me desencantó mucho. Acabar con la profesora vietnamita como pareja es una manera de alcanzar su sueño de otra manera y tener un final feliz, pero también anula sin aclarar la relación con la mujer de su amigo. Y vengarse de la muerte de su padre no sabemos si representa el punto final a una etapa de su vida o la imposibilidad de desprenderse de esta parte sucia de la misma.
Por otra parte, creo que se tendría que haber definido más durante el transcurso de la película su postura delante de la inmigración, ya que solo lo vemos como un inconveniente de su trabajo, por lo que su relación con la chica extranjera no aclara mucho el tema.
Por otra parte, creo que se tendría que haber definido más durante el transcurso de la película su postura delante de la inmigración, ya que solo lo vemos como un inconveniente de su trabajo, por lo que su relación con la chica extranjera no aclara mucho el tema.

7.6
86,493
8
31 de julio de 2006
31 de julio de 2006
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película tierna sin caer en sentimentalismos. El trasfondo es totalmente optimista sin mostrar gratuitamente el lado oscuro de cada personaje, lo cual sería fácil ateniendo que estamos en un centro de reeducación de menores. Los críos son lo que son cuando llega el vigilante, y su meta es poder sacar lo mejor de todos ellos a través de la música como nexo de unión sin establecer valores morales sobre su pasado. Solo los personajes de los mayores son un poco mas “exagerados”, en especial el director, pero estos matices ayudan al espectador a situar al conjunto de los niños dentro del relato.
Excelente película con un final conmovedor pero sin artificios.
Excelente película con un final conmovedor pero sin artificios.
3 de agosto de 2010
3 de agosto de 2010
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Deslumbrante visualmente, aunque algo excesiva de metraje, más que explicar diría que nos sumerge en las emociones que plantea, lo que provoca que nos haga pensar en nosotros mismos en las diferentes situaciones que esboza. Delicado especialmente en el trato del amor en su fase más juvenil, casi diría que onírico.
Por otra parte es muy arriesgado explicar algo más de la película que no se haya dicho ya sin destriparla un poquito, por lo que lo dejo casi todo en el spoiler, donde intentaré dar mi versión sobre el sentido o mensaje del film, ya que solo he visto dos o tres críticas que expongan alguna opinión al respecto.
Por otra parte es muy arriesgado explicar algo más de la película que no se haya dicho ya sin destriparla un poquito, por lo que lo dejo casi todo en el spoiler, donde intentaré dar mi versión sobre el sentido o mensaje del film, ya que solo he visto dos o tres críticas que expongan alguna opinión al respecto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las dos o tres versiones que he leído versan en el Big Bang y el Big Crunch como sinónimo de vidas correlativas y la importancia en el aprendizaje al tomar las decisiones adecuadas para conseguir un objetivo en una vida final.
Yo creo que el mensaje es más sencillo: La vida de Nobody de niño se plantea a través de decisiones que no toma él, hasta que a los nueve años tiene que tomar una decisión muy importante en su vida y la primera, al separarse sus padres y tener que decidir con cual se queda.
La película para mí es una representación de todas las situaciones que se plantea el niño según las diferentes decisiones que tome a partir de ese momento.
Respecto a las varias teorías científicas que ofrece, en ningún momento se dice que pasará a partir de llegar a algo desconocido, simplemente se dice que no se sabe.
La secuencia del ángel y los recuerdos se plantea en alguna crítica como la vía que posibilita el aprendizaje en la siguiente vida, pero yo creo que se podría interpretar como una forma de auto fortalecimiento de cara a plantearse las posibles situaciones derivadas de su decisión, ya que si da por cierto que conoce su futuro (habilidad que repite en otras escenas) seguramente le será mas fácil mentalmente aceptar los diferentes caminos que conciba.
Si es cierto que la forma de contarlo a través de él mismo en la vejez, como culminación a todas las posibles vidas ideadas, me hizo dudar durante casi toda la película, pero el tramo final al desmoronarse el mundo futuro lo deja bastante claro.
Como punto flaco a mi teoría, algunas de las situaciones planteadas están tratadas con una madurez impropia de un niño de nueve años, especialmente el matrimonio con la mujer depresiva, la cual por cierto me pareció excesiva de metraje. Tampoco me cuadran mucho las explicaciones científicas y el papel del periodista.
También hubiera eliminado todo lo referente a Marte, ya que no creo que aporte nada en especial al sentido global de la película, sino es por mezclar situaciones fantásticas con otras más reales al pasar todo en la imaginación de un niño.
Si alguien encuentra incoherencias en mi teoría me gustaría que la refutara en algún spoiler. Creo que es la manera de poder llegar conjuntamente a un significado razonado y coherente de la película.
Hace años ya tuve variadas charlas con mis amigos para desentrañar el mensaje de 2001 y pudimos llegar finalmente a un acuerdo afín a todos (para nosotros, claro).
Yo creo que el mensaje es más sencillo: La vida de Nobody de niño se plantea a través de decisiones que no toma él, hasta que a los nueve años tiene que tomar una decisión muy importante en su vida y la primera, al separarse sus padres y tener que decidir con cual se queda.
La película para mí es una representación de todas las situaciones que se plantea el niño según las diferentes decisiones que tome a partir de ese momento.
Respecto a las varias teorías científicas que ofrece, en ningún momento se dice que pasará a partir de llegar a algo desconocido, simplemente se dice que no se sabe.
La secuencia del ángel y los recuerdos se plantea en alguna crítica como la vía que posibilita el aprendizaje en la siguiente vida, pero yo creo que se podría interpretar como una forma de auto fortalecimiento de cara a plantearse las posibles situaciones derivadas de su decisión, ya que si da por cierto que conoce su futuro (habilidad que repite en otras escenas) seguramente le será mas fácil mentalmente aceptar los diferentes caminos que conciba.
Si es cierto que la forma de contarlo a través de él mismo en la vejez, como culminación a todas las posibles vidas ideadas, me hizo dudar durante casi toda la película, pero el tramo final al desmoronarse el mundo futuro lo deja bastante claro.
Como punto flaco a mi teoría, algunas de las situaciones planteadas están tratadas con una madurez impropia de un niño de nueve años, especialmente el matrimonio con la mujer depresiva, la cual por cierto me pareció excesiva de metraje. Tampoco me cuadran mucho las explicaciones científicas y el papel del periodista.
También hubiera eliminado todo lo referente a Marte, ya que no creo que aporte nada en especial al sentido global de la película, sino es por mezclar situaciones fantásticas con otras más reales al pasar todo en la imaginación de un niño.
Si alguien encuentra incoherencias en mi teoría me gustaría que la refutara en algún spoiler. Creo que es la manera de poder llegar conjuntamente a un significado razonado y coherente de la película.
Hace años ya tuve variadas charlas con mis amigos para desentrañar el mensaje de 2001 y pudimos llegar finalmente a un acuerdo afín a todos (para nosotros, claro).
31 de julio de 2006
31 de julio de 2006
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que nada tengo que decir que una película deja de interesarme en el momento que no "cuadra", o sea, que se presentan (o se derivan) situaciones inverosímiles en el guión que me alejan completamente de lo que se está explicando.
Por eso, a priori, esta cinta no me tendría que haber gustado, ya que el tema de los viajes en el tiempo plantea situaciones que muy pocas películas (o libros) han sabido tratar.
Pero me enganchó, supongo que apoyado por una buena interpretación de Adrien Brody y un correcto empaque de la cinta , aunque en conjunto por debajo de “El efecto Mariposa” o “La escalera de Jacob”, por poner dos títulos con temáticas parecidas.
Asimismo, también ayuda que la película se centra directamente en la historia que nos quiere contar, sin querer desvelarnos incógnitas sobre la vida y la muerte, ni darnos que pensar con saltos dimensionales o mundos paralelos, tan de moda actualmente.
En resumen, entretenida sin querer buscarle nada más, pero sin insultar al espectador, y eso, hoy en día, se agradece.
Por eso, a priori, esta cinta no me tendría que haber gustado, ya que el tema de los viajes en el tiempo plantea situaciones que muy pocas películas (o libros) han sabido tratar.
Pero me enganchó, supongo que apoyado por una buena interpretación de Adrien Brody y un correcto empaque de la cinta , aunque en conjunto por debajo de “El efecto Mariposa” o “La escalera de Jacob”, por poner dos títulos con temáticas parecidas.
Asimismo, también ayuda que la película se centra directamente en la historia que nos quiere contar, sin querer desvelarnos incógnitas sobre la vida y la muerte, ni darnos que pensar con saltos dimensionales o mundos paralelos, tan de moda actualmente.
En resumen, entretenida sin querer buscarle nada más, pero sin insultar al espectador, y eso, hoy en día, se agradece.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La única pega que le encontré es el último minuto, ya que es muy obvio, y hubiera ayudado quizás un final mas abierto.
Más sobre herudito
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here