Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Lois Xacobe
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
19 de octubre de 2007
16 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curiosa experiencia la de la obra de Pálfi: ha conseguido que se hable más de las chabacanas y groseras pseudo-realidades que inundan su film antes que de sus calidades como obra cinematográfica per se. Y ahí voy: más allá de por su en ocaciones hiriente visualidad, poco hay que reseñar en este divertimento. El húngaro pretende elaborar un relato matizadamente surrealista, mezclando para conseguirlo imágenes de gran hermosura con pinceladas de sal muy gruesa, muy al gusto del genial Lauzon. Pero en donde el canadiense triunfa (imprescindible "Léolo"), gracias sobre todo a sus dotes como gran narrador, Pálfi fracasa. El guión es pesado, esquivo, está mal construído y escasamente perfilado. El montaje, atroz: no existe armonía entre las tres historias que vertebran el relato, haciendo del todo fílmico un aburrimiento de proporciones alarmantes. Y esto es lo peor: debajo de todo ello, una única conclusión, el tedio. A resaltar su poderío visual y un gran sentido de la puesta en escena. Pena de idea.
1 de septiembre de 2007
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo de los hermanos Pang empieza a ser de traca: con su puesta de largo internacional -la a ratos estimulante aunque narrativamente atropellada "The eye"- consiguieron despertar el interés de un público ávido de vieja historias con nuevas referencias visuales, un interés que se ha ido diluyendo paulatinamente gracias a la mediocre "The eye 2" y su debut norteamericano, la oxidada y chirriante "The messengers".

Con "The eye... infinity" confirman nuestras sospechas: no es talento fílmico lo de estos chicos, tan sólo chascarrillo tópico rebautizado, carente de todo estilo y pulso narrativo. Es ésta una película nefasta, capaz de herir la sensibilidad del espectador medio no por su buen manejo de los entresijos del horror contemporáneo, sino por su chabacanería, falta de estilo y mala dirección de actores. Aunque es posible que nos hayan engañado y estemos delante de una de esas comedias orientales de frustrantes intenciones y sonrojante resultado. Quédense en casa.
16 de diciembre de 2015
32 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin pausa. Con la sexta marcha puesta durante todo el metraje. Así funciona este homenaje a su saga matriz, de la cual calca sin especial disimulo su arco temático. Más allá de las sorpresas, que las hay, todo suena a déjà vu. Se agradece al menos el tono maduro que Abrams ha querido darle a la historia, "fisicalizando" las escenas de acción y eliminando secundarios cómicos, más allá de ciertos diálogos chispeantes. Chispeantes en su sonrojo cómico, por supuesto. Más allá del hype, sobreabundancia de lo digital, pese a las promesas analógicas de su realizador, y guiños constantes al universo de la propia saga. A destacar el enfrentamiento final, negro y acerado, filmado con ritmo y fuerza. En lo negativo, personajes levemente perfilados (el villano principal no llega a impactar en ningún momento) e inexistente acento dramático, incluso en su clímax emocional. Los fans la disfrutarán. Los habituales del cine de acción, también. El resto de los espectadores la tolerarán. O no.
11 de mayo de 2007
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alexandre Aja consiguió con su remake de "Las colinas tienen ojos" reinterpretar el guión original de Craven dándole una orientación más visceral, más sádica, pero al mismo tiempo más brillante: el filme original se perdía en su ritmo anodino y sus mala construcción narrativa, algo que Aja superó con creces gracias al tratamiento ambiental y la explotación de atmósferas malsanas -la puesta en escena del pueblo abandonado es sobrecogedora, magnífica-.

Llega ahora a la cartelera una nueva revisión del mito, tutelada por el guión de Wes Craven, quien últimamente le ha cogido gusto al fino arte de adaptar guiones cinematográficos de películas propias o ajenas para delegar la responsabilidad del guión -véase la mamarracha reconversión de la brillante "Kairo" en un thriller teenager hormonado- El resultado de esta nueva revisión apesta: es "El retorno de los malditos" una absurda colección de tópicos narrativos, personajes caricaturizados, diálogos soeces y aburrida puesta en escena. El espectáculo se reduce a ese tan manido recurso del "y ahora vamos a por ti" tan habitual en el género de terror. Siendo el único interés que pueda suscitar esta película el ir averiguando a quién van a matar en primer lugar, penosas serán las conclusiones que podamos sacar al respecto. Gore, palomitas y encefalograma plano.

¿O será que, como muchos pensamos, Wes Craven no es más que un impostor elevado a la categoría de maestro del género por obra e inspiración divina?
Cinco condiciones
Documental
Dinamarca2003
6.5
2,851
Documental, Intervenciones de: Lars von Trier, Jorgen Leth, Claus Nissen ...
3
8 de diciembre de 2006
8 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
A Trier no le basta con saturar al espectador con truculentas historias manipuladas y manipuladoras. Más allá del tufo luterano-reaccionario de sus "grandes obras" se ocultan opiniones absurdas que parten de la mayor de las ignorancias. Y si no, observen lo que opina el santo varón del cine de animación, al que llega a calificar como pseudocine. No todos estamos en el altar de los altares, está claro.

¿5 condiciones? Una soez, tremenda mamarrachada fílmica.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Lontano da dove
    1983
    Stefania Casini, Francesca Marciano
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para