Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Joselito
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
12 de octubre de 2022
42 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espectacular. No hay otra palabra para definirla. Escribo esta crítica después de acabar la sexta temporada y acabar definitivamente la serie.
Lo confieso, al principio no tenía nada de esperanza, me parecía imposible que igualara o superara a Breaking Bad, pero señores, si alguien se puede superar a sí mismo con una serie ese es Vince Gilligan.

La serie se ubica en 2002, antes de los hechos ocurridos en BB. En la última temporada los hechos ya van conectando con el inicio de la relación de Walter White y Jesse Pinkman con Saul Goodman en BB.

Respecto a la fotografía, me encanta el uso de la paleta de colores, resaltando los colores brillantes, cálidos y radiantes de Albuquerque. Además se usa en ciertas escenas el blanco y negro como flashforward para hablarnos de la vida de Jimmy McGill en el presente. Es algo parecido a lo que se usó en American History X, sólo que en este caso se usaba como flashback.
Como ya vimos anteriormente en BB, destacan esos planos imposibles utilizados por Vince Gilligan, dándole originalidad y esencia a la serie. Con los planos, la composición y los colores Gilligan nos habla sobre los personajes, lo que están sintiendo y por lo que están pasando emocionalmente en su mundo interior.

Hasta los coches de los personajes nos cuentan cosas sobre ellos. Jimmy McGill tiene un destartalado Suzuki Esteem, un modelo de finales de los 90 que no llamó mucho la atención y pasó desapercibido.
Es maravilloso porque durante la serie vemos que le cuesta arrancar, tiene partes oxidadas y por el escape suelta humo. Está básicamente vagando por la carretera después de haber tenido una aparente vida dura.
Eso nos habla sobre Jimmy.
Es infravalorado, menospreciado y está básicamente arrastrándose por la vida.
Sin embargo también es perseverante, al igual que su coche siempre acaba llegando a su destino de una forma u otra. Siempre consigue lo que quiere.
Jimmy también es fiable, al igual que su coche está arrastrándose por la vida, pero siempre sigue en pie.
Además se pasa casi la totalidad de la serie con este destartalado coche.
¿No es genial?

También es interesante ese momento donde Kim le regala a Jimmy un recipiente para el café y Jimmy no es capaz de meter el recipiente en el posavasos del coche. Al final consigue meterlo pero a la fuerza, rompiendo así el posavasos. Eso nos dice que Jimmy no acepta las normas establecidas y hace las cosas a su manera, con sus propias normas.

¿Es Jimmy McGill una sátira del capitalismo? Pues puede ser. Es una persona que es capaz de hacer cualquier cosa con tal de salirse con la suya, para él el fin justifica los medios. Las normas se las pasa por el forro. No existe la ética ni la moral para él, sólo un objetivo, un fin.
El dinero y la fama.

Mención especial para la banda sonora. He descubierto auténticos temazos viendo esta serie. La banda sonora es muy amplia. Desde esa música lounge/latin jazz/smooth jazz que suele haber en los establecimientos americanos (comúnmente le decimos música de ascensor) hasta temazos como "Something Stupid" o la música que escuchamos en la introducción a la serie.

La comparación con BB es inevitable, así que la gran pregunta es:
¿Supera BCS a BB?
Sé que para la mayoría Breaking Bad son palabras mayores, pero yo lo tengo muy claro.
BCS sí supera a BB.
Y os argumento por qué: BCS es una serie mucho más compleja y enrevesada que BB, siempre sin caer en el aburrimiento, por supuesto.

En BCS todo en general está más perfeccionado. Los personajes tienen mucho más matices, están más perfilados y detallados. Más aún que en BB, que ya era una tarea difícil, pero sí señores, las cosas siempre se pueden mejorar aunque parezca imposible, un 10 siempre se puede perfeccionar hasta llegar al 11.
Son los personajes más grises y con más matices que he visto en una serie, junto con Los Soprano y por supuesto, BB.

Estoy seguro de que si Leonardo Da Vinci siguiera vivo hoy y decidiera hacer una versión actual de "La Gioconda", nos sorprendería a todos con semejante obra de arte mejorada, incluso superando a la original.
Vince Gilligan es de alguna manera, un Miguel Ángel de la creación de personajes, siempre perfeccionando los detalles y puliendo esas pequeñas imperfecciones casi inexistentes hasta conseguir la obra perfecta.

En BB ya se sacó la carrera de Bellas Artes esculpiendo personajes, pero es que en BCS se ha sacado el máster.
Ahora esperamos todos a que se saque el doctorado.
Quedan pocos tipos así, gente que se tome tan en serio su trabajo, que quiera llegar a tal nivel de perfección y calidad.
Y me alegro muchísimo que no sea un desconocido, que no haya sido devorado por la sociedad, que gente con este talento sea reconocida y que podamos disfrutar de su arte.
Comento la serie y los personajes en spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Después de 6 temporadas, te haces amigo de estos personajes. Son tan humanos, tan imperfectos y tan inmorales (algunos más, otros menos) que sientes que son de tu familia.

Después de ese final sientes que todo se acabó, que todo se fue a la mierda, aunque lo ves con una sonrisa en la cara después de ver a Jimmy y Kim fumándose un cigarro apoyado en la pared de la cárcel, como en los viejos tiempos. Y luego esa mirada entre Jimmy y Kim mientras Kim va saliendo de la cárcel. Han vivido tantas cosas juntos que ya sólo queda la nostalgia y los recuerdos, aunque Kim sabe que esa persona no es buena para ella ni para nadie.

Nos cuentan muy claramente que Jimmy lo hace todo por dinero y su relación con el mundo es superficial. Es una mentira con piernas. Aunque también tiende a hacer lo que sea necesario por las personas que le importan aunque alguna gente de su alrededor tenga que pagarlo. Y por supuesto, a hacer lo que sea para salirse con la suya para sacar beneficios. Tiene una habilidad admirable para ganarse a la gente y así llevar a cabo sus sucios planes.

Su hermano Chuck tiene una rara enfermedad, que es una metáfora del resentimiento que tiene hacia su hermano, aunque esta enfermedad en realidad es mental. Nos queda claro que Chuck es un abogado brillante, muy astuto e inteligente.
Pero carece de una cosa de la que a Jimmy le sobra. Trato con la gente. Jimmy se gana el cariño de la gente con su carisma en un abrir y cerrar de ojos, y esto a Chuck le da rabia porque él no tiene ese carisma y esa facilidad para atraer a la gente. Lo vemos en la muerte de la madre de ambos y en otra ocasión cuando Jimmy visita en una cena a Chuck y su pareja. Chuck siempre tiene razón cuando habla de su hermano o cuando le culpa de algo, sabe muy bien de qué material está hecho Jimmy.

Howard al principio se nos muestra como un personaje despreciable simplemente por su éxito profesional, pero con el tiempo nos damos cuenta de que es el personaje más noble de toda la serie. Howard tiene un gran inconveniente, que es el culpable de su trágica muerte. Es un queda bien. Durante la serie quería quedar bien con Chuck (despreciando así a Jimmy, sólo por la enorme admiración que le tenía a Chuck) y luego de la muerte de Chuck quería quedar bien con Jimmy ofreciéndole un puesto en HHM (luego de haberlo despreciado). Y esto fue lo que le provocó la muerte, luego de la muerte de Chuck no se debería de haber acercado a Jimmy.

Nacho llama la atención por su bondad, me recuerda un poco a Jesse. En el fondo es un buen chico que sólo quiere lo mejor para su padre y su familia. Cuando se dio cuenta de que estaba en el lugar equivocado y con la gente equivocada, ya era demasiado tarde. Gus lo utilizó como una marioneta e hizo con él lo que quiso, y así su trágica muerte.

Mike para mí representa la aceptación de uno mismo y de lo que hace. Es una persona con bondad, lo que pasa es que ha elegido esta manera de vivir rodeado de gente peligrosa, pero él lo acepta sin más y carga con ello, al contrario que Nacho, que quería huir de esa vida.

Kim es muy segura de lo que hace y tiene ciertos límites morales. Al principio se molestaba cuando Jimmy hacía algo poco ético, pero cuando van pasando las temporadas, Kim se corrompe y se contamina de la moral de Jimmy. Incluso le da ideas, como todo lo que pasó con Howard, fue idea suya. Le excita esta forma de actuar y en sus flashbacks se explica el por qué es así.

Lalo es una gran sorpresa. Quizá el villano más carismático que hemos tenido en este universo, y en mi opinión mi favorito. En sus escenas provoca una gran tensión propia de una película de terror. Increíble.

Todo ha seguido igual durante toda la serie, es por eso por lo que Jimmy acaba como acaba. Si hubiera un cambio en él, no hubiera acabado entre rejas, pero nos damos cuenta de que Slippin' Jimmy es el modo de vida de Jimmy McGill y su razón de ser. Quizá todo fue culpa de aquel estafador que entró en la tienda cuando era niño.
22 de octubre de 2023
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo a la gente que dice que la película es una más, que es olvidable, que es de las más flojas de Scorsese, etc. No sé, a mi me parece superior a Shutter Island, por poner un ejemplo. Me parece un peliculón como la copa de un pino.
Algunos la comparan con El Irlandés y bajo mi punto de vista no tiene nada que ver. El Irlandés es un coñazo de película, a diferencia de ésta El Irlandés es muy aburrida, sin ser una mala película por ello. Pero bueno son opiniones de la gente, hay que respetarlas.

Yo pienso que hay que tener mucho talento para hacer una película de casi 4h y que no se sienta aburrida.
La duración es un punto negativo? Definitivamente pienso que si, por eso le pongo un 9 y no un 10. Pero es que también hay que tener en cuenta que para ser una película de 4h se sienten como si fueran 2.

No es nada aburrida. A pesar de que es larga, no recuerdo notar relleno innecesario por ningún sitio. Si fuera otra película, hubieras salido de la sala de lo aburrida que sería, y lo sabes.
Por ejemplo, me entraron muchas ganas de salir del cine cuando vi Érase una vez en Hollywood, que su duración no llega a 3h. Para mi esa película fue como si Tarantino me torturara en el asiento del cine metiéndome supositorios de westerns y homenajes por el culo, y durara 10h en vez de casi 3.
Pues eso con esta película no pasa, no te entran ganas de irte del cine.

Por eso, a pesar de que su duración es excesiva y es un punto negativo, no le sienta nada mal a la película precisamente por lo bien construida que está. Y comparado con otras películas que duran incluso menos, la duración de esta película, teniendo en cuenta su construcción y calidad, es como bañarse en medio del Sahara en una piscina de agua fría con una tía buena a tu lado.

Respecto al elenco tenemos a un DiCaprio que lo hace genial como el cortito y manipulable Ernest. De Niro lo hace también genial como el tío de Ernest. Pero bajo mi punto de vista, el mejor papel lo hace Lily Glandstone. Vaya papelón que hace. Puro drama y emoción.
Luego hay muchos secundarios que están todos increíbles. Brendan Fraser, Jesse Plemons, etc.

Respecto a la ambientación es increíble. Yo no sé cuánto tiempo se llevaron investigando todo lo necesario para recrear la época pero me quedé con la boca abierta con lo bien conseguido que está. En el aspecto artístico está todo medido al milímetro. La ropa, las localizaciones, los objetos...todo.

La banda sonora, a cargo de Robbie Robertson (D.E.P) de The Band, que también hace un trabajo memorable que me recuerda mucho al espectacular trabajo que hizo Ry Cooder con la BSO de Paris, Texas.
Se retrata a la perfección la música rural de los años 20 en cualquier pueblo rural de Estados Unidos. Nada de orquestas, big bands ni ópera, eso es pa los ricos.
Aquí tenemos puro country blues en vena, guitarras desgastadas con slide, óxido y letras y voces que transmiten pena y llanto.
Muy acertado y puro en mi opinión. Además hay extras que en alguna ocasión aparecen tocando instrumentos y se ha cuidado hasta los instrumentos que se utilizaban realmente en la época. Guitarras que eran muy pequeñas y ligeras, con maderas muy poco trabajadas.
Cualquiera que no tuviera ni puta idea de estos detalles hubiera escogido una guitarra nueva que pueda dar el pego, pero me atrevería a decir que han escogido muchas reliquias de la época para hacer la película. Y lo mismo puedo decir de los coches, todo escogido a la perfección. Sé que son detalles en los que nadie se fija pero todo esto para mi, que soy un friki de la cultura estadounidense del siglo XX, ha sido como darme un caramelito.
Con todo lo que acabo de decir, quería explicar la calidad y el detalle con el que se ha hecho esta película.

En fin, si en esta época de películas con panfleto ideológico quieres ver algo fresco y hecho con mimo que desafía a la capacidad media de concentración e interés del espectador, la cual cada vez es menor por culpa de las tecnologías y el contenido instantáneo e inmediato de las redes sociales, no te la puedes perder.
22 de noviembre de 2022
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Wow, cómo me ha sorprendido! ¡No me esperaba que me fuese a gustar tanto!

Los actores están todos excelentes, pero sobre todo destaco a Murray Bartlett. Armond, su personaje, es el gerente del resort. Le gusta tocar las pelotas cuando algún huésped tiene algún problema.
Armond rebosa carisma en cada escena en donde aparece.
Los demás personajes también son sublimes, todos con sus problemas y dilemas.

La localización, que es en Hawái, resulta muy acertada y original. Enseguida te sientes atrapado en esas vistas paradisíacas y en esos lujosos rincones del hotel.
Respecto a la fotografía, la paleta de colores elegida conecta muy bien con la localización. Esos colores amarillentos y anaranjados te transportan hasta Hawái.
La banda sonora me parece espectacular. Esos cantos corales al estilo hawaiano son gloria bendita, se te ponen los pelos como escarpias.

Cuando todo empieza, crees que la serie va a ir por el lado del género noir, ya que hay un asesinato por resolver. Pero cuando van pasando los primeros capítulos, te das cuenta de que es una comedia mezclada con drama.

La trama del asesinato tiene su importancia, ya que le da a la serie cierto suspense e intriga. La trama no sería lo mismo sin este suspense. Pero lo más destacable son la relaciones entre los personajes, sus ambiciones e intereses, su psicología y su forma de actuar y pensar.
Y es genial, porque la serie tiene momentos muy buenos. Te puede hacer reír, llorar, sentir rabia, impotencia, pena y alegría en tan sólo 6 capítulos.
La serie en general tiene un tono inocente y divertido que me encanta. Pero cuando se tiene que poner seria, se pone seria.
Y lo hace muy bien, porque hace que su visionado no sea pesado y sea en su lugar agradable y ameno.

Parece mentira que en una época donde lo tenemos todo a nuestro alcance, lo que menos tenemos es estabilidad emocional. Creo que todo eso lo ha causado lo material, el dinero, la tecnología, las comodidades, etc.
No sabemos como enfrentarnos a los problemas porque somos débiles. Lo tenemos todo a nuestro alcance.

Nos cuesta admitir las verdades y nos cuesta reaccionar. Estamos faltos de autoconsciencia. Necesitamos criticar y analizar lo que está mal en nosotros.
Pero lo triste es que en vez de eso miramos hacia otro lado como si nada hubiera pasado y nos reímos de todo aquel que haga la mínima crítica. Así nos protegemos y nos escudamos, pero en el fondo somos personas débiles, esclavos de lo material y de las apariencias.
No nos conformamos con lo que tenemos, queremos más y más. Más aún de lo que ya tenemos.

Hablo de redes sociales, de tener mucho estatus pero a la vez tener mucho vacío interior, de aparentar lo que no eres, de darle prioridad a ganar dinero en vez de a ser feliz, de estar sufriendo y no hacer nada porque estás en tu burbuja de comodidad.
¿Por qué no mandar todo eso a la mierda y centrarse única y exclusivamente en vivir y tener experiencias que te aporten algo en la vida?
Admiro la gente capaz, la gente con ganas de comerse el mundo. La gente con ganas de experimentar cosas, de probar cosas nuevas y de tener experiencias nunca antes vividas.
Parece mentira, pero lo que más admiro de una persona son las ganas de cagarla y equivocarse que pueda tener. Porque la vida está para eso, para cagarla y aprender de ello. Pero es que ahora la gente le tiene miedo a cagarla, por lo tanto es un pez que se muerde la cola. Van a seguir igual.

La sociedad hoy en día me aburre, me da la sensación de que la gente que me encuentro son copias unos de otros. No abunda la gente original fiel a sus propios principios, todo son apariencias y mentiras. Sobre todo me pasa con la gente joven, y eso que soy muy joven. A mi edad me siento más cómodo hablando con gente más mayor.
Ellos tienen experiencia y saben de lo que va la vida, no un niñato que lo único que entiende es de fiestas y de qué alcohol sube más.

Tengo mucho miedo a la gente de mi generación, porque me veo en un futuro incierto conviviendo con gente con problemas mentales y sociales, y lo peor, gente egoísta y cerrada de mente que se ofende con todo y no acepta la mínima crítica. Irónicamente se supone que hoy en día en general tenemos más libertad que nunca, pero creo que antes no se juzgaba y se tachaba de algo tan rápido como hoy.

Y creo que esto la serie lo retrata muy bien pero a modo satírico.
18 de noviembre de 2022 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo a día de hoy no me explico como esta cosa ha salido de un cerebro humano y no ha sido obra de alguna inteligencia artificial. Hay que estar muy enfermo para crear una película que es básicamente un puzzle de homenajes a películas clásicas y otras no tan clásicas, y que te salga esta obra de arte.
Los experimentos son arriesgados. Te puede salir un truño, y no sería la primera vez que esto le pasa a algún director atrevido. Pero esto no es el caso, esto es un experimento que es digno de ser recordado para siempre.

A veces creo que no somos conscientes de lo que es esta película.
Esto es un documento histórico.
Historia del cine, música, shows de TV y celebridades del siglo XX, todo metido en una película.
Hacer esto es muy complicado, porque a pesar de todos los ingredientes y piezas que tiene el puzzle, es una historia que desde el principio hasta el final tiene sentido, no aburre nada. Todo lo contrario, quieres más y más.

Que las historias estén cruzadas y haya protagonistas distintos le da un toque original (esto de las historias cruzadas está influenciado por la película "Las tres caras del miedo").

En esta película todo es carismático. Los personajes, sus vestimentas, sus gustos y ambiciones, los diálogos, etc. Todo está hecho con gusto y respeto hacia las obras originales. Como dice Tarantino: "Los grandes artistas copian, los genios roban".
Desde ese maletín, ese McGuffin en el que siempre nos preguntamos qué es lo que hay dentro (sacado de "El beso mortal").
Esa mítica cartera de Jules que con esa fuente de letra nos dice a gritos: blaxploitation de los años 70 ("Las noches rojas de Harlem").
Ese mítico baile de Travolta y Uma al ritmo de Chuck Berry (influenciado por "8 1/2", "Banda aparte", "Batman").
El mítico plano del maletero de Tarantino (sacado de "A sangre fría").
Esa mítica sangre roja chillona que vemos en la película es propia del spaghetti western, género muy amado por Tarantino.

En esta película todo es mítico, ¿vale?

Con la banda sonora, Tarantino es original, elige música surf para los temas principales.
En sus propias palabras: "para mí, la música surf es como música rock n’ roll hecha por Ennio Morricone, música rock n’ roll spaghetti western, así es como suena”.
En la banda sonora también hay música funk, soul, pop y rock n' roll.
Aún recuerdo cuando era pequeño y en el ordenador de mi padre estaba la canción Misirlou - Pulp Fiction BSO, me preguntaba a mi mismo qué era eso de Pulp Fiction, pero intuía que era una película.

Por ese entonces desconocía la magnitud de esta película y lo que me iba a cambiar la vida muchos años después, porque esto más que una película es una experiencia. Cada vez que la echan en la TV la tengo que ver, esta película tiene un efecto imán en mí.

Una película como esta sólo la podría hacer un enfermo como Tarantino.
Pero los genios están enfermos, ¿no?
Pues ya está.
8 de octubre de 2022 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película muy sobrevalorada. Ojo, no pienso que sea una mala película, me ha gustado mucho, pero no creo que sea una obra maestra como muchos la pintan, es una buena película, sin más.

Tengo que admitir una cosa, repudio a la gente que dice cosas como:
¡Tenéis que ver Goodfellas, es una obra maestra del cine de gangsters y poca gente la conoce!
¿Cómo que poca gente la conoce? ¡Por Dios, tiene 110000 votos! ¿Qué te piensas que es una película indie o algo?
Pero si habrás buscado en Google "películas de gangsters" y en los primeros resultados te habrá aparecido.
Incluso llegan al punto de decir que es la mejor película de Scorsese. Para flipar.

Es una película que genera mucha expectación, y no entiendo por qué, supongo que Scorsese + Mafia = Hype.
Y por esa expectación que hay detrás de ella es por lo que la película decepciona.
Es más o menos lo que me pasó más recientemente con "El Irlandés", tanta expectación para al final tener una película aburrida y soporífera como ella sola.
Y me da mucho coraje que se le de tanta expectación a una película que en mi opinión, no la merece.
A continuación en los spoilers comento mi crítica hacia la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vamos con la película porque se me va la olla. Escribo esta crítica después de verla por 2º vez.
Bueno, empezando con la ambientación, banda sonora, vestimentas, etc no puedo poner ninguna pega, en esos aspectos es perfecta.
No es una película pretenciosa. Tira por el lado del realismo. Tanto realismo que cansa.

Empiezo con los problemas que le veo a la película. Un problema es que te están contando constantemente demasiada información que es irrelevante en la trama. Bueno, ¿qué trama? En la película no pasa nada interesante, te llevas las 2h y media esperando que llegue ese momento en el que a alguien le pase algo o haya un giro que no te esperas, pero eso nunca sucede, todo es muy normal y predecible, si acaso que a Henry lo meten en la cárcel, pero esa parte dura muy poco porque al poco tiempo ya está en la calle otra vez.

En la película estamos constantemente viendo a mafiosos riéndose forzadamente y hablando de gilipolleces que a nadie le importan, puedo llegar a entender que me lo muestres al principio para presentar a los personajes, pero esto es constante durante toda la película, y cansa mucho. Estas conversaciones entre mafiosos no llevan a nada, están vacías.
Sí, Scorsese, ya me di cuenta que Joe Pesci era un cabronazo desde el primer momento, no hace falta que hagas que mate a un camarero, no aporta nada a la historia, sólo refuerza el hecho de que Joe Pesci es un cabronazo.

Y aquí también quería hacer hincapié, los personajes me dan igual la mayoría, y en especial Henry, el protagonista. Y es muy grave, ya que Ray Liotta se ve como un mafioso sin carisma y aburrido, es un cliché, a diferencia por ejemplo de Robert De Niro, que me llama mucho más la atención o hablando de otra película (Scarface) Al Pacino, que reboza carisma en cada fotograma en el que sale y da gusto verlo (pero ojo, tampoco digo que Liotta lo haga mal, sólo que le falta esa "chispa").

Creo que el único personaje que me importa es el de Lorraine Bracco, quizás porque empatizo con ella al tener a semejante subnormal a su lado. Deseaba con toda mi alma que en la escena en donde Lorraine está encima de Ray Liotta apuntándole con un revolver, ésta le pegara un tiro.

Soy partidario de las historias en donde no hay nada de relleno y los elementos que hay en la historia más tarde o más temprano tendrán sus efectos o consecuencias (Ejemplos perfectos: Breaking Bad, Pulp Fiction).

Pero yo esta película la siento en parte vacía, hueca, sólo hay una gran nube de humo en donde hay risas de mafiosos y anécdotas absurdas, es la definición perfecta del dicho: "Mucho ruido y pocas nueces". Te cuentan demasiada información y luego ocurre muy poco.
Sólo te cuenta la vida de Henry, su historia con su esposa, los trabajitos que hace con sus amiguitos y las consecuencias de estos trabajitos, nada fuera de lo normal en una película de este estilo.

En mi opinión esta película te está MOSTRANDO como son los gangsters (ya que es una historia basada en hechos reales) antes que CONTARTE una historia de gangsters, si fuera así serían más creativos y originales con la historia, pero es que es todo muy predecible.

Y si le pongo un 7 es porque todo el rollito este de mafiosos mola mucho, pero lo dicho, la película me ha decepcionado un poco comparado a cómo la venden constantemente. La película la vi con mi madre, y se fue a la cama porque no aguantaba más las conversaciones absurdas entre mafiosos que nunca llevaban a nada. Y la entiendo perfectamente.
La película creo que dura demasiado para lo que cuenta. Cuando quedaba 1h de metraje ya me estaba empezando a cansar y me dispuse a acabarla ya, porque no me gusta dejar a medias una película.
Y repito, me ha gustado la película.

A veces cuando entro aquí no puedo creer por qué algunas películas tienen tanta nota y otras tan poca, pienso que hay que criticar con sinceridad y no dejarse llevar por lo que hay que decir para ser guay.
Bueno, ya puedes pensar que soy un amargado, la verdad es que me la suda.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para