You must be a loged user to know your affinity with EzeCine
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4.9
6,096
2
15 de agosto de 2020
15 de agosto de 2020
19 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me pregunto porque sigo consumiendo productos de Netflix, porque sigo aceptando cosas tan genéricas para ocupar el tiempo libre que otorga la cuarentena. Y es que ni siquiera puedo culpar a dicha plataforma cuando te avisan hasta en el título de esta cinta que es tan genérico como lo que la compone.
Esta claro que todo el "power" se lo dedicaron a los efectos especiales y en menor medida a la musicalisacion, porque al ver este proyecto de película me encontre con una idea original pero contada de una manera que hace agua por todos lados y con un guión que no ayuda para nada.
Simplemente no engancha, sólo atrae las variables de los poderes -aunque algunos carezcan de sentido- y estoy seguro que lo sabían por eso taparon huecos con esas cosas.
Y por ultimo, lo peor que se puede "apreciar" es que está llena de cosas ya vistas en el género y que toda situación de peligro se resuelve con escenas del tipo "JUSTO" que son utiles para la trama: justo hay esto, tengo esta habilidad, tengo conocimiento en esto, pasa esto otro, y así podria seguir..
No se les cae una idea.
Fin
Esta claro que todo el "power" se lo dedicaron a los efectos especiales y en menor medida a la musicalisacion, porque al ver este proyecto de película me encontre con una idea original pero contada de una manera que hace agua por todos lados y con un guión que no ayuda para nada.
Simplemente no engancha, sólo atrae las variables de los poderes -aunque algunos carezcan de sentido- y estoy seguro que lo sabían por eso taparon huecos con esas cosas.
Y por ultimo, lo peor que se puede "apreciar" es que está llena de cosas ya vistas en el género y que toda situación de peligro se resuelve con escenas del tipo "JUSTO" que son utiles para la trama: justo hay esto, tengo esta habilidad, tengo conocimiento en esto, pasa esto otro, y así podria seguir..
No se les cae una idea.
Fin
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La muchacha adolescente: Vendía drogas, manejaba motocicletas, cosia heridas de bala, conocia de medicamentos, sabe que botones de la consola hay que tocar para que las puertas se habrán en una consola que acaba de ver, en la misma consola sabe leer un mapa del barco y ubicar a su compañero y puede sobrevivir a un barco lleno de tipos armados y otros con poderes sin tomar una sola píldora, cosa que no logran ni un detective ni un ex militar. Todo eso es mas ciencia ficción que toda la pelicula en sí...
Hay más pero me lo reservo por si todavia alguien tiene ganas de verla.
Hay más pero me lo reservo por si todavia alguien tiene ganas de verla.

4.6
691
1
31 de mayo de 2020
31 de mayo de 2020
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al poner La Corazonada te encontras con una película argentina, con actores argentinos y filmada en Argentina...peeero jugando a ser una más de las películas yankees típicas. Que si fuera una de esas nos permitiremos creer lo que estamos viendo, por que no conocemos esa realidad y tal vez es así...o no..pero no lo sabemos. En esta mala pelicula de plataforma vemos instalaciones y procedimientos que no encajan para nada con nuestro pais y para que parezca un poquito mas argentina les meten(muy a la fuerza) palabras o términos nuestros.
Por si todo esto fuera poco TODOS actúan igual, igual de mal, sus voces, expresiones y movimientos son tan iguales que me hacen pensar que el director les pidió que hagan eso. Incluso Furriel, quien debo admitir me hizo tener ganas de ver el film, increíblemente actual tan mal como la Lopilato, actriz sobrevalorada para mi.
No creo que haya mas para decir de esta peli que, incluso en momentos, despierta carcajadas. Aunque algunos la defiendan por su primer lugar en neTflix(Estamos en cuarentena, cualquier cosa que sea nueva la vamos a mirar).
PD:La banda sonora de la pelicula es un asco...
Por si todo esto fuera poco TODOS actúan igual, igual de mal, sus voces, expresiones y movimientos son tan iguales que me hacen pensar que el director les pidió que hagan eso. Incluso Furriel, quien debo admitir me hizo tener ganas de ver el film, increíblemente actual tan mal como la Lopilato, actriz sobrevalorada para mi.
No creo que haya mas para decir de esta peli que, incluso en momentos, despierta carcajadas. Aunque algunos la defiendan por su primer lugar en neTflix(Estamos en cuarentena, cualquier cosa que sea nueva la vamos a mirar).
PD:La banda sonora de la pelicula es un asco...
6
30 de junio de 2020
30 de junio de 2020
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película cuenta con una idea interesante, que por momentos funciona y atrapa. Es sencilla y no pretende abarcar más de lo que puede, así mismo
los actores cumplen con su papel de manera correcta, sobretodo Jorge García que con pocas palabras logra mostrarnos y desarrollar el arco del personaje principal.
Acompañado por una fotografía aceptable, hacen un combo que está bien. Y creo que ese es el resumen de la peli y esta crítica. Porque es eso, un drama cargado contado de manera sencilla y yendo a lo seguro.
El problema principal que encontré es que es muy lenta y tarda en desarrollarse, ya que tiene muchísimas escenas que buscan darle contexto al protagonista que, al menos para mí, están de más porque eso se logró rápido.
los actores cumplen con su papel de manera correcta, sobretodo Jorge García que con pocas palabras logra mostrarnos y desarrollar el arco del personaje principal.
Acompañado por una fotografía aceptable, hacen un combo que está bien. Y creo que ese es el resumen de la peli y esta crítica. Porque es eso, un drama cargado contado de manera sencilla y yendo a lo seguro.
El problema principal que encontré es que es muy lenta y tarda en desarrollarse, ya que tiene muchísimas escenas que buscan darle contexto al protagonista que, al menos para mí, están de más porque eso se logró rápido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pongo esto en la escena de spoiler porque creo que es fundamental en el film, dicho eso:
La música: Si bien, la canción en cuestión, es bella y muy bien interpretada, y además de darle el nombre a la cinta, tiene un mensaje; la explotan demasiado, la usan tantas veces que llegado el momento de desahogo de Memo ya no transmite lo mismo. Deberían haber usado una o dos canciones más para evitar esto y también sumarle talento al artista.
Error garrafal la elección de Gastón Pauls, no se parece en nada al niñato que le pone cara a la voz de Memo. O elegían un niño que se pareciera al actor, o un actor que se parezca al niño.
Fin
La música: Si bien, la canción en cuestión, es bella y muy bien interpretada, y además de darle el nombre a la cinta, tiene un mensaje; la explotan demasiado, la usan tantas veces que llegado el momento de desahogo de Memo ya no transmite lo mismo. Deberían haber usado una o dos canciones más para evitar esto y también sumarle talento al artista.
Error garrafal la elección de Gastón Pauls, no se parece en nada al niñato que le pone cara a la voz de Memo. O elegían un niño que se pareciera al actor, o un actor que se parezca al niño.
Fin

5.4
19,790
2
26 de noviembre de 2018
26 de noviembre de 2018
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal como lo indica el título que escogí...¿esto es Jumanji?
No esperes una continuación coherente de la primera, de hecho no encuentro argumentos para pensar que es una secuela.
Si bien esta bueno buscar nuevas maneras de contar historias clásicas, en esto caso se equivocaron y por mucho.
No propone emoción ni aventura, con chistes de muy bajo nivel, ofrece un humor muy chato. Pero es políticamente correcta con los personajes elegidos(El nerd, el chico de color deportista, la rubia tonta e insensible y la chica con problemas de autoestima) y eso la hace buena...¿o no? NO, en mi opinión, la película es simplemente mala y no ocupara ese lugar de "PELÍCULAS QUE TENES QUE VER", como si ocurrió con su antecesora.
Estoy seguro que no se preocuparon por la calidad de la película. Explotaron el título de un clásico y un elenco, con dos o tres caras conocidas, para llenarse los bolsillos.
No esperes una continuación coherente de la primera, de hecho no encuentro argumentos para pensar que es una secuela.
Si bien esta bueno buscar nuevas maneras de contar historias clásicas, en esto caso se equivocaron y por mucho.
No propone emoción ni aventura, con chistes de muy bajo nivel, ofrece un humor muy chato. Pero es políticamente correcta con los personajes elegidos(El nerd, el chico de color deportista, la rubia tonta e insensible y la chica con problemas de autoestima) y eso la hace buena...¿o no? NO, en mi opinión, la película es simplemente mala y no ocupara ese lugar de "PELÍCULAS QUE TENES QUE VER", como si ocurrió con su antecesora.
Estoy seguro que no se preocuparon por la calidad de la película. Explotaron el título de un clásico y un elenco, con dos o tres caras conocidas, para llenarse los bolsillos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor: Aparece el tablero original al principio. Fin.
Lo peor: Por alguna razón el tablero "se siente celoso y dejado de lado" por las consolas de videojuegos y "decide" convertirse en una. No satisfechos con este cambio, el table... perdón, la consola no lleva el mundo de Jumanji a tu realidad, sino que te absorbe a su interior.
-Cualquiera que haya jugado a cualquier juego en una consola, sabe que le va a tomar un tiempo "agarrarle la mano" a todos los movimientos y/o habilidades del avatar, sin embargo ellos no tienen ninguna dificultad para pelear, correr o domar a un elefante!
-La debilidad de Álex "picaduras de mosquitos" en el medio de la jungla...¿en serio? Igual, tranquilos, aparece un solo mosquito en la película, (repito...en el medio de una jungla), como para agregarle algo de drama a la película.
-La inexplicable historia de que Álex vuelve, luego de veinte años, pero ya como un adulto, con familia y como si nada hubiera pasado, solo el lo recuerda...si fuera Jumanji ,realmente, tendría que haber vuelto con veinte años más en la época actual. Ni eso respetaron..
PD: Lo otro bueno es que hayan destruido la consola, con ella se va la posibilidad de otra peli...¿o no?
Lo peor: Por alguna razón el tablero "se siente celoso y dejado de lado" por las consolas de videojuegos y "decide" convertirse en una. No satisfechos con este cambio, el table... perdón, la consola no lleva el mundo de Jumanji a tu realidad, sino que te absorbe a su interior.
-Cualquiera que haya jugado a cualquier juego en una consola, sabe que le va a tomar un tiempo "agarrarle la mano" a todos los movimientos y/o habilidades del avatar, sin embargo ellos no tienen ninguna dificultad para pelear, correr o domar a un elefante!
-La debilidad de Álex "picaduras de mosquitos" en el medio de la jungla...¿en serio? Igual, tranquilos, aparece un solo mosquito en la película, (repito...en el medio de una jungla), como para agregarle algo de drama a la película.
-La inexplicable historia de que Álex vuelve, luego de veinte años, pero ya como un adulto, con familia y como si nada hubiera pasado, solo el lo recuerda...si fuera Jumanji ,realmente, tendría que haber vuelto con veinte años más en la época actual. Ni eso respetaron..
PD: Lo otro bueno es que hayan destruido la consola, con ella se va la posibilidad de otra peli...¿o no?
24 de julio de 2020
24 de julio de 2020
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Durante toda la pelicula estuve con una sensación de bronca e impotencia, realmente sin poder creer lo que estaba viendo. Y no quiero que se mal interprete, la pelicula no esta mal, está muy bien hecha. Es sencilla, no se anda con vueltas, ni tiene escenas de relleno o complejos subtramas que corran de eje a la historia. Al contrario, con la ayuda de actuaciones sólidas todo transcurre de manera convincente.
Lo que realmente está mal es que esta cinta tiene 60 años y con los avances que hubo de fotografía, predominacion del cine color y efectos de cámara, no entiendo como el guión es tan actual y el problema que trata tan fresco.
Seguimos con el pensamiento retorcido de no creerle a la víctima, de mirar hacia otro lado por que ESO incómoda y lo peor de todo...culpar a la victima!(realmente faltaba que alguien dijera "Algo habrá hecho", que aunque no lo dicen la idea ronda en el pueblo, y estábamos en pleno 2020 con cuarentena incluida).
Y como frutilla del postre el final, ese final mudo que a gritos dice que TODO ESTE MALDITO SISTEMA ESTA MAL y no hacemos algo al respecto hasta que pase lo peor.
Para terminar, como bien dice al principio, esto puede pasar en cualquier lugar. Y no creo que Frankel se refiriera sólo a lugares, sino a tiempo, por que esto pasó, pasa y, si no avanzamos como sociedad, seguirá pasando.
Fin
Lo que realmente está mal es que esta cinta tiene 60 años y con los avances que hubo de fotografía, predominacion del cine color y efectos de cámara, no entiendo como el guión es tan actual y el problema que trata tan fresco.
Seguimos con el pensamiento retorcido de no creerle a la víctima, de mirar hacia otro lado por que ESO incómoda y lo peor de todo...culpar a la victima!(realmente faltaba que alguien dijera "Algo habrá hecho", que aunque no lo dicen la idea ronda en el pueblo, y estábamos en pleno 2020 con cuarentena incluida).
Y como frutilla del postre el final, ese final mudo que a gritos dice que TODO ESTE MALDITO SISTEMA ESTA MAL y no hacemos algo al respecto hasta que pase lo peor.
Para terminar, como bien dice al principio, esto puede pasar en cualquier lugar. Y no creo que Frankel se refiriera sólo a lugares, sino a tiempo, por que esto pasó, pasa y, si no avanzamos como sociedad, seguirá pasando.
Fin
Más sobre EzeCine
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here