You must be a loged user to know your affinity with Tita Gu
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4.8
5,378
6
10 de febrero de 2019
10 de febrero de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace ya unos cuantos años que voy a un taller de pintura a aprender técnicas y a pasar el rato. No soy en absoluto artista, pero allí coincido con gente que lo es, especialmente mi profesor, que se ha ganado la vida durante muchos años como ilustrador y cartelista, aparte de otros encargos. Todos los años va a ARCO y nos trae fotos de la exposición, que nos explica con la sorna de alguien que ha estado ahí dentro y conoce el mundillo tal y como es. Esta película me ha recordado a las reflexiones de mi profesor.
Tengo la sensación de haber visto una película ligeramente distinta a la que han visto los otros comentaristas. O quizás he visto cosas que en realidad no estaban ahí. No lo sé. Pero creo que en esta película hay varias veladuras (sí, me estoy poniendo pedante) que pasan desapercibidas. Aparte de unas actuaciones soberbias, de una crítica despiadada al negocio del arte moderno, de una fotografía maravillosa, de un homenaje precioso al cine de serie B de terror, del humor negrísimo... está el que creo que es el tema principal, el del respeto a la voluntad del artista, o más bien a su falta. Aquí no hablamos de artistas que viven de su arte, sino de alguien que deliberadamente rechazó la idea. Es importante y a la vez pasa desapercibido. Aun así creo que el director no consigue transmitir del todo estas sensaciones, quizá sea cosa de montaje. Abarca muchas cosas y al final se queda a medias.
Tengo la sensación de haber visto una película ligeramente distinta a la que han visto los otros comentaristas. O quizás he visto cosas que en realidad no estaban ahí. No lo sé. Pero creo que en esta película hay varias veladuras (sí, me estoy poniendo pedante) que pasan desapercibidas. Aparte de unas actuaciones soberbias, de una crítica despiadada al negocio del arte moderno, de una fotografía maravillosa, de un homenaje precioso al cine de serie B de terror, del humor negrísimo... está el que creo que es el tema principal, el del respeto a la voluntad del artista, o más bien a su falta. Aquí no hablamos de artistas que viven de su arte, sino de alguien que deliberadamente rechazó la idea. Es importante y a la vez pasa desapercibido. Aun así creo que el director no consigue transmitir del todo estas sensaciones, quizá sea cosa de montaje. Abarca muchas cosas y al final se queda a medias.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La parte que creo que define todo es aquella en que al artista que decide volver con su cooperativa le preguntan con rabia de qué sirve el arte si nadie lo ve. Obviando, claro está, que la idea de exhibirlo es venderlo a un coleccionista privado que lo guardará y por ello hará que nadie lo vea. Esa hipocresía, el arte como excusa para hacer dinero especulando.
Tampoco estoy de acuerdo en la ridiculez de las muertes. Para mí son también símbolos de la muerte del artista interior, una vez que prima el beneficio personal (no sólo el económico, sino también el del ego) frente al disfrute en sí. Por eso la última muerte es tan apropiada: ella era la única que realmente fue artista, y por eso la peor. Su propia artista interior acaba con ella.
Tampoco estoy de acuerdo en la ridiculez de las muertes. Para mí son también símbolos de la muerte del artista interior, una vez que prima el beneficio personal (no sólo el económico, sino también el del ego) frente al disfrute en sí. Por eso la última muerte es tan apropiada: ella era la única que realmente fue artista, y por eso la peor. Su propia artista interior acaba con ella.
5
3 de febrero de 2019
3 de febrero de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que me decidí a ver esta serie porque está inspirada en una historia corta de George R. R. Martin. Pero no me decidí por Canción de Hielo y Fuego, sino por esa joya de la narrativa de ciencia ficción que es Los viajes de Tuf. No he leído Nightflyers, pero supuse que si era tan sólo la mitad de buena que Los viajes de Tuf, esta serie merecería mucho la pena. No sé cuánto han dejado en el guión del Nightflyers original, pero estoy casi segura de que su reivindicación de la naturaleza, del dolor por el maltrato a nuestro planeta, y del respeto a la propia individualidad, son cosas que vienen del original. Y aunque sean temas muy manidos, se agradecen.
Respecto de la serie en sí, personalmente creo que va de más a menos, aunque no quiero entrar en spoilers. Ese inicio que promete una serie de terror espacial da paso a un mix de space opera, thriller y algunas gotas de humor negrísimo que, por desgracia, no llegan a desarrollarse del todo, igual que los personajes y sus reacciones. Cumpliendo ese dicho de "quien mucho abarca poco aprieta", la sensación es de quedarse un poco a medias con todos los temas que toca, que son múltiples y muy variados. Lo mejor, los guiños a otras obras, algunos muy obvios...
Respecto de la serie en sí, personalmente creo que va de más a menos, aunque no quiero entrar en spoilers. Ese inicio que promete una serie de terror espacial da paso a un mix de space opera, thriller y algunas gotas de humor negrísimo que, por desgracia, no llegan a desarrollarse del todo, igual que los personajes y sus reacciones. Cumpliendo ese dicho de "quien mucho abarca poco aprieta", la sensación es de quedarse un poco a medias con todos los temas que toca, que son múltiples y muy variados. Lo mejor, los guiños a otras obras, algunos muy obvios...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
...como por ejemplo los múltiples guiños a El Resplandor de Stanley Kubrick en varios capítulos, incluyendo una frase que dice Rowan. Y el capítulo de la semilla me recordó en cierta manera a la "muerte por kiki" de Futurama, aunque sólo tangencialmente porque está desarrollado de otra manera mucho más turbia. Pero quizá a la que más recuerde es a The Expanse, tanto en su versión televisiva como, sobre todo, en su versión escrita.
18 de abril de 2019
18 de abril de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que hago esta crítica a raíz de lo que he ido leyendo en las críticas de otros usuarios. Ya sé que las opiniones son de cada uno, pero hay tendencias en el cine actual que me enervan. Delicada que es una.
He visto esta película sin conocer el mito griego que hay detrás, de hecho lo he conocido en la primera crítica. Y tengo que decir que no hace falta conocer el mito para entender la película. En ese sentido, es lo que promete.
No quiero extenderme ni hacer spoilers, así que seré breve. Vale que el punto de partida es fantasioso y no se le da explicación alguna. ¿Y qué? ¿Tenía explicación el King Kong original? ¿Nosferatu? ¿El Resplandor (de Kubrick, no ese que vino después)? ¿Tienen explicación científica todas las cosas que vemos día a día? Que no haya explicación ahora no significa que no la haya en un futuro. O que ciertas películas no expliquen lo que pasa no las convierte en malas obras. Si es una peli de Star Wars todo es posible, pero si se ambienta la cosa en un universo como el nuestro ya no se puede fantasear. Vamos a ver, ¿dónde ha quedado nuestra imaginación? Así no me extraña que sólo triunfen las pelis de Marvel, las de Star Wars y poco más.
Que sólo es ficción, gente. Relajaos un poco o no la disfrutaréis.
He visto esta película sin conocer el mito griego que hay detrás, de hecho lo he conocido en la primera crítica. Y tengo que decir que no hace falta conocer el mito para entender la película. En ese sentido, es lo que promete.
No quiero extenderme ni hacer spoilers, así que seré breve. Vale que el punto de partida es fantasioso y no se le da explicación alguna. ¿Y qué? ¿Tenía explicación el King Kong original? ¿Nosferatu? ¿El Resplandor (de Kubrick, no ese que vino después)? ¿Tienen explicación científica todas las cosas que vemos día a día? Que no haya explicación ahora no significa que no la haya en un futuro. O que ciertas películas no expliquen lo que pasa no las convierte en malas obras. Si es una peli de Star Wars todo es posible, pero si se ambienta la cosa en un universo como el nuestro ya no se puede fantasear. Vamos a ver, ¿dónde ha quedado nuestra imaginación? Así no me extraña que sólo triunfen las pelis de Marvel, las de Star Wars y poco más.
Que sólo es ficción, gente. Relajaos un poco o no la disfrutaréis.
Más sobre Tita Gu
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here