You must be a loged user to know your affinity with Cano
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.9
22,750
7
30 de junio de 2012
30 de junio de 2012
20 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre me he considerado una gran fan de las aventuras de este variopinto grupo de animales que con sus chistes y sus particulares formas de ver la vida me hacen reir. En mi opinión las películas de Ice Age están enfocadas no solo para un público infantil sino para toda la familia; de hecho es una de las pocas películas de dibujos que verdaderamente me gustan.
No obstante, me sorprendió la noticia de que habían hecho una 4ª película y en fin; después de verla debo reconocer que es fresca y entretenida pero desgraciadamente creo que le ha pasado algo similar a Piratas del Caribe. Por muy buena que sea una idea y por mucha acogida que tenga, lo cierto es que a la cuarta ya cansa y personalmente creo que no hay que exprimir el limón hasta la decadencia.
Sin embargo, recomiendo la película a los que todavía no la han visto, porque a pesar de todo, no deja de ser una película divertida con la que pasar un buen rato.
No obstante, me sorprendió la noticia de que habían hecho una 4ª película y en fin; después de verla debo reconocer que es fresca y entretenida pero desgraciadamente creo que le ha pasado algo similar a Piratas del Caribe. Por muy buena que sea una idea y por mucha acogida que tenga, lo cierto es que a la cuarta ya cansa y personalmente creo que no hay que exprimir el limón hasta la decadencia.
Sin embargo, recomiendo la película a los que todavía no la han visto, porque a pesar de todo, no deja de ser una película divertida con la que pasar un buen rato.
CortometrajeAnimación

6.6
7,045
Animación
9
30 de junio de 2012
30 de junio de 2012
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué decir. Sencillamente emocionante.
Por increíble que parezca me gustaron más los dos minutos que duraría el corto que la película que vi a continuación.
Ha sido la primera vez que Maggie, la pequeña de los Simpsons, se convierte en la protagonista. Y de qué manera.
Simplemente, nos hace recordar el encanto y la ilusión de los niños que por desgracia muchos adultos hemos olvidado.
Por increíble que parezca me gustaron más los dos minutos que duraría el corto que la película que vi a continuación.
Ha sido la primera vez que Maggie, la pequeña de los Simpsons, se convierte en la protagonista. Y de qué manera.
Simplemente, nos hace recordar el encanto y la ilusión de los niños que por desgracia muchos adultos hemos olvidado.
10
27 de agosto de 2012
27 de agosto de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece mentira, que tras ocho largas temporadas, esta maravillosa serie haya tocado a su fin.
Se ha discutido mucho sobre si el último capítulo de House estaba o no estaba a la altura de lo que se esperaba. Qué quieren que les diga. En mi opinión ese último capítulo ha sido tan genial como todos los que le han precedido. No ha habido ninguno que haya podido decir: ¿Y esto? ¿Qué pinta aquí? Ni uno. Puede que unos me hayan gustado más que otros, pero de lo que no cabe duda es que cada uno de ellos ha sido elaborado con la más exquisita meticulosidad.
Tal y como comentara en una entrevista Lisa Edelstein, nuestra entrañable doctora Cuddy, los guionistas de la serie son personas muy inteligentes y desde luego esto lo hemos podido constatar en cada nuevo enigma que nos presentaban.
En fin se va un mito acompañado de entrañables anécdotas... ¡quién diría que daría tanto de sí una serie cuyo protagonista hizo su audición en un cuarto de baño a falta de un sitio mejor!
Pero así es la vida y muy a nuestro pesar toca despedirse de este Sherlock con bata de médico que nos ha hecho pensar, reír, soñar e incluso, (por qué no) llorar.
Y el broche de oro a esta espectacular serie es sin duda el nombre del último capítulo: "Todo el mundo muere", que contrasta con el episodio piloto: "Todo el mundo miente", dando el toque final a la serie y al personaje de House, genialmente interpretado por Hugh Laurie.
Definitivamente... ¡gracias!, gracias a los guionistas, actores y a todo el equipo, por hacernos disfrutar de esta obra maestra llena de humor inteligente: una droga que te engancha desde el principio.
Como la vicodina.
Se ha discutido mucho sobre si el último capítulo de House estaba o no estaba a la altura de lo que se esperaba. Qué quieren que les diga. En mi opinión ese último capítulo ha sido tan genial como todos los que le han precedido. No ha habido ninguno que haya podido decir: ¿Y esto? ¿Qué pinta aquí? Ni uno. Puede que unos me hayan gustado más que otros, pero de lo que no cabe duda es que cada uno de ellos ha sido elaborado con la más exquisita meticulosidad.
Tal y como comentara en una entrevista Lisa Edelstein, nuestra entrañable doctora Cuddy, los guionistas de la serie son personas muy inteligentes y desde luego esto lo hemos podido constatar en cada nuevo enigma que nos presentaban.
En fin se va un mito acompañado de entrañables anécdotas... ¡quién diría que daría tanto de sí una serie cuyo protagonista hizo su audición en un cuarto de baño a falta de un sitio mejor!
Pero así es la vida y muy a nuestro pesar toca despedirse de este Sherlock con bata de médico que nos ha hecho pensar, reír, soñar e incluso, (por qué no) llorar.
Y el broche de oro a esta espectacular serie es sin duda el nombre del último capítulo: "Todo el mundo muere", que contrasta con el episodio piloto: "Todo el mundo miente", dando el toque final a la serie y al personaje de House, genialmente interpretado por Hugh Laurie.
Definitivamente... ¡gracias!, gracias a los guionistas, actores y a todo el equipo, por hacernos disfrutar de esta obra maestra llena de humor inteligente: una droga que te engancha desde el principio.
Como la vicodina.

6.6
58,375
8
22 de febrero de 2012
22 de febrero de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recomiendo a todo el mundo que vea la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La piel que habito es una genial película que no deja a nadie indiferente.
Los personajes de esta película aparecen dominados por la locura y al verla no he podido evitar acordarme de los dramas de Valle- Inclán y de su esperpento, pues en la película en muchas ocasiones aparecen los personajes animalizados e incluso cosificados, como es el caso de Seca que aparece disfrazado de tigre y a pesar de ser un disfraz, no actúa de forma muy diferente a como lo habría hecho este animal: de forma brutal y dominado por sus instintos mas básicos. También se demuestra la carencia de humanidad en los personajes en la forma tan indiferente con la que actúan ante la muerte. Lo más curioso que encuentro, es que no hay ni uno solo de los personajes que esté completamente bien mentalmente, pero solo se le considera "loca" a Norma, la hija del médico, y sin embargo su locura es inocente, producida en parte por la locura mucho menos visible y claramente más peligrosa de su padre que no duda en tratar a Vicente como a un animal, una rata de laboratorio con la que experimenta e incluso cuando lo tiene encerrado le pone agua en un cuenco como a los perros y le da la comida sin cubiertos.
Cabe mencionar la fantástica música que acompaña muy bien al argumento, resaltando el genial papel del violín, interpretado por un violinista que conozco y del que puedo asegurar que se encuentra entre los mejores de España.
Recomiendo esta película a la gente que todavía no la ha visto; es cierto que tiene escenas un poco duras, pero merece la pena verla y en verdad, es una película que más que engancharte, te intoxica: no puedes dejar de verla y conforme transcurre vas apreciando esta curiosa y alarmante perspectiva de la sociedad.
Los personajes de esta película aparecen dominados por la locura y al verla no he podido evitar acordarme de los dramas de Valle- Inclán y de su esperpento, pues en la película en muchas ocasiones aparecen los personajes animalizados e incluso cosificados, como es el caso de Seca que aparece disfrazado de tigre y a pesar de ser un disfraz, no actúa de forma muy diferente a como lo habría hecho este animal: de forma brutal y dominado por sus instintos mas básicos. También se demuestra la carencia de humanidad en los personajes en la forma tan indiferente con la que actúan ante la muerte. Lo más curioso que encuentro, es que no hay ni uno solo de los personajes que esté completamente bien mentalmente, pero solo se le considera "loca" a Norma, la hija del médico, y sin embargo su locura es inocente, producida en parte por la locura mucho menos visible y claramente más peligrosa de su padre que no duda en tratar a Vicente como a un animal, una rata de laboratorio con la que experimenta e incluso cuando lo tiene encerrado le pone agua en un cuenco como a los perros y le da la comida sin cubiertos.
Cabe mencionar la fantástica música que acompaña muy bien al argumento, resaltando el genial papel del violín, interpretado por un violinista que conozco y del que puedo asegurar que se encuentra entre los mejores de España.
Recomiendo esta película a la gente que todavía no la ha visto; es cierto que tiene escenas un poco duras, pero merece la pena verla y en verdad, es una película que más que engancharte, te intoxica: no puedes dejar de verla y conforme transcurre vas apreciando esta curiosa y alarmante perspectiva de la sociedad.
7
5 de enero de 2013
5 de enero de 2013
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí, así es: Nunca digas nunca. Aunque sea un topicazo, es lo que me ha pasado con esta serie.
Yo personalmente me clasifico como todo lo contrario al humor gore que pueda existir y por ello encuentro apropiado hacer una crítica muy favorable a una serie que encuentro interesante a pesar de estar tan alejada de mis gustos.
Tras ver la primera temporada de la serie me prometí a mí misma no tragarme ni un solo capítulo más de aquella macabra serie en la que lo único que había eran zombies arrastrándose por las calles, pero el otro día no se por qué, probé a ver un capítulo de la nueva temporada...y tras ese todos los demás. No me esperaba que la serie hubiera evolucionado de tal manera hasta el punto de invertir a los protagonistas: ahora, los verdaderamente importantes no son los zombies, sino las personas. Ahora ya no se trata de matar zombies, sino de luchar por sobrevivir en un mundo postapocalíptico donde nada es lo que era.
Y sí, es cierto que no puedo evitar poner cara de asco en algunas escenas, pero vale la pena pasar el "mal trago", para poder dejarme fascinar por la filosofía de las personas, el instinto de supervivencia, la preocupación e incluso sacrificio por los compañeros y tantos otros aspectos de la sociedad que aparecen reflejados en reducidos grupos de humanos, que cada vez sienten con mayor seguridad como el peligro no se haya tanto en los zombies como en las demás personas y su afán por sobrevivir.
Yo personalmente me clasifico como todo lo contrario al humor gore que pueda existir y por ello encuentro apropiado hacer una crítica muy favorable a una serie que encuentro interesante a pesar de estar tan alejada de mis gustos.
Tras ver la primera temporada de la serie me prometí a mí misma no tragarme ni un solo capítulo más de aquella macabra serie en la que lo único que había eran zombies arrastrándose por las calles, pero el otro día no se por qué, probé a ver un capítulo de la nueva temporada...y tras ese todos los demás. No me esperaba que la serie hubiera evolucionado de tal manera hasta el punto de invertir a los protagonistas: ahora, los verdaderamente importantes no son los zombies, sino las personas. Ahora ya no se trata de matar zombies, sino de luchar por sobrevivir en un mundo postapocalíptico donde nada es lo que era.
Y sí, es cierto que no puedo evitar poner cara de asco en algunas escenas, pero vale la pena pasar el "mal trago", para poder dejarme fascinar por la filosofía de las personas, el instinto de supervivencia, la preocupación e incluso sacrificio por los compañeros y tantos otros aspectos de la sociedad que aparecen reflejados en reducidos grupos de humanos, que cada vez sienten con mayor seguridad como el peligro no se haya tanto en los zombies como en las demás personas y su afán por sobrevivir.
Más sobre Cano
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here