You must be a loged user to know your affinity with Ariadna
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Serie

4.6
5,551
10
8 de junio de 2007
8 de junio de 2007
64 de 74 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie es lo mejor que he visto jamás en la tv. Aunque, por desgracia, no somos muchos los que pensamos así. La mayoría de los espectadores que yo conozco que han visto algún capítulo critican su estética fría y oscura, y su aparente falta de emoción y sentimientos. Nada más lejos de la realidad. Los sentimientos están bien ocultos bajo la actitud fría e inexpresiva de los personajes. En algunos de ellos, tardarán casi toda la serie en salir a la luz. Tal vez Nikita es la única que lucha realmente por no perder sus emociones y su humanidad. El ambiente frío y oscuro, en mi opinión no es un defecto, sino una gran virtud. La trama está llena de giros inesperados y finales sorprendentes, con extraordinaria dureza y crueldad y pocas concesiones al sentimentalismo. Nuevamente es Nikita el único personaje que parece mantener su integridad. Y mientras, yo, y unos pocos espectadores enganchados como yo, sin poder esperar para ver cómo cambiaba el argumento, qué engaños y traiciones había, cómo evolucionaban los personajes, y sobre todo, cómo se desarrollaba la profunda, hermosa, complicada y oculta historia de amor entre Nikita y Michael. Soy absoluta e incondicional admiradora de este serie. Qué pena que seamos tan pocos.

7.6
21,130
10
10 de abril de 2008
10 de abril de 2008
50 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estremecedora obra maestra de Alan Parker. Se ha tachado mucho a este director de manipulador, especialmente por El expreso de medianoche (otro peliculón), y La vida de David Gale (que también me pareció una película buenísima). Pero me da igual, la mayoría de sus películas me parecen aportaciones imprescindibles al séptimo arte. Sigue manipulándonos, Alan.
Arde Mississippi impacta, estremece, te toca todas las fibras, por el tema tan duro y, por desgracia, tan real, y por la forma de desarrollarlo. Todos los actores están impresionantes, sobre todo Gene Hackman, en el mejor papel de su carrera. No creo que esté nada sobreactuado. Increíble su duelo interpretativo con el maravilloso Willem Dafoe y otras cosas que pondré en el spoiler.
Arde Mississippi impacta, estremece, te toca todas las fibras, por el tema tan duro y, por desgracia, tan real, y por la forma de desarrollarlo. Todos los actores están impresionantes, sobre todo Gene Hackman, en el mejor papel de su carrera. No creo que esté nada sobreactuado. Increíble su duelo interpretativo con el maravilloso Willem Dafoe y otras cosas que pondré en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Increíble también la interpretación de Frances McDormand y la sutil relación de atracción y amor platónico con el personaje de Gene Hackman.
Hay un par de escenas (las de los ataques del Ku-klux-klan) tan estremecedoras que se te olvida hasta respirar.
La única escena que me pareció algo efectista y manipuladora es la del enfrentamiento físico (con bofetada y todo) entre los dos protagonistas agentes del FBI por sus diferentes opiniones a la hora de aplicar los métodos, sobre todo cuando Gene Hackman le pregunta al agente que había sido testigo de la pelea: "¿Tú crees que me hubiera disparado?" "¡Ya lo creo, señor!" "¡El muy cabrón los tiene bien puestos!" Eso parece un diálogo de una peli de Steven Seagal. Por lo demás, obra maestra.
Hay un par de escenas (las de los ataques del Ku-klux-klan) tan estremecedoras que se te olvida hasta respirar.
La única escena que me pareció algo efectista y manipuladora es la del enfrentamiento físico (con bofetada y todo) entre los dos protagonistas agentes del FBI por sus diferentes opiniones a la hora de aplicar los métodos, sobre todo cuando Gene Hackman le pregunta al agente que había sido testigo de la pelea: "¿Tú crees que me hubiera disparado?" "¡Ya lo creo, señor!" "¡El muy cabrón los tiene bien puestos!" Eso parece un diálogo de una peli de Steven Seagal. Por lo demás, obra maestra.

4.9
33,645
7
5 de septiembre de 2007
5 de septiembre de 2007
47 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy de acuerdo con las opiniones negativas de la peli, ya sé que el nivel es de telefilm de sobremesa, con un argumento plano, previsible al máximo y con actuaciones anodinas del todo (y John Goodman está bastante patético, aunque a mí me sigue cayendo bien). Pero a mí me entretuvo y me lo pasé bien viéndola, y con eso me basta. Lo mejor, sin duda, son las canciones, sobre todo la de INXS. Las escenas de las tías buenas bailando sobre la barra y conteniendo a las hordas de machos que se quieren abalanzar sobre ellas no son muy creíbles (aunque creo que después más de un bar de copas decidió imitar la idea), pero yo salí del cine contenta y con ganas de irme por ahí a cantar y a buscarme la vida (qué infantil, y eso que ya tenía 30 tacos cuando la vi). Bueno, que no es cine de autor, eso ya lo sabemos, pero es adecuada para pasar el rato y desconectar las neuronas un poco (muchos dirán que al que le guste esta película no debe tener muchas neuronas, y en mi caso probablemente tienen razón).

7.5
9,529
3
17 de agosto de 2008
17 de agosto de 2008
48 de 70 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me pregunto si he visto la misma película que vosotros o si soy extraterrestre o qué, porque a mí sólo me ha parecido cargante, plomiza y agobiante. Agobiante de tanta conversación pedante e intelectualoide, con dibujos flotantes (sí, ya sé que no eran dibujos, que eran los actores y luego se hizo los dibujos sobre sus imágenes o algo así), soltando conceptos abstractos y citando sin parar a los grandes pensadores de la filosofía. No me enteré ni de la cuarta parte de lo que hablaban, pero no por los conceptos, sino por la velocidad a la que los soltaban, a más de mil palabras por minuto. Debe ser la cumbre de la intelectualidad. Y yo no me consideraba muy ignorante (hasta que he visto esta peli), y me gustan los temas profundos y trascendentales y que te hagan pensar, pero tras una hora mareándome con palabras tan académicas y a velocidad de ametralladora, sólo podía pensar en que terminara de una vez. Y la vi entera, ¿eh? Bueno, ahí va mi crítica, al final, al grupo de los pobres ignorantes que no hemos sabido apreciar esta obra maestra. Me quedo con A scanner darkly, ahí sí que lo bordó el amigo Linklater, la misma técnica y también conversaciones trascendentales, pero enmarcadas en una trama interesante, del maravilloso y futurista Philip K. Dick. Esa sí que me gustó, qué contradictoria soy.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sólo me interesó un poco el final de la peli, cuando empiezan a debatir los límites entre sueño y realidad, y entonces va y se acaba.
¿De verdad la gente normal habla como los personajes de esta película? Ah, no, es que no eran personas normales, eran seres superiores, y además era un sueño, qué tonta soy. No me extraña que a la mitad de la película el pobre protagonista estuviera desesperado y se quisiera despertar ya.
¿De verdad la gente normal habla como los personajes de esta película? Ah, no, es que no eran personas normales, eran seres superiores, y además era un sueño, qué tonta soy. No me extraña que a la mitad de la película el pobre protagonista estuviera desesperado y se quisiera despertar ya.

4.5
6,461
10
5 de junio de 2008
5 de junio de 2008
58 de 93 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues a mí me darían recompensa, porque no sólo la he visto entera, sino que la he visto 3 veces, creo, y me encanta, me parece una obra maestra, y sé que no es una obra maestra en realidad, pero yo disfruto tanto viéndola como si lo fuera. A lo mejor no está tan bien hecha técnicamente como Roger Rabbitt (Ralph Bakshi seguramente no tenía tantos medios como Zemeckis), pero creo que es un derroche de imaginación y tiene tantos detalles visuales, barrocos, recargados y excesivos, sí, ¿y qué? (más excesiva es El señor de los anillos y a todo el mundo le parece una maravilla), que no me canso de verla, siempre le descubro algo nuevo. Será serie B, o Z, pero yo me divierto muchísimo viéndola. Y me encanta el personaje de Brad Pitt. Debo ser la única persona del mundo que le gusta esta película. Bueno, también soy la única persona del mundo que no le gusta Blade Runner (me parece un tostón). Hala, ya podéis apedrearme.
Más sobre Ariadna
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here