You must be a loged user to know your affinity with Roberburzum
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.7
21,586
8
16 de agosto de 2012
16 de agosto de 2012
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película considerada una obra de culto la cúal fue una gran influencia para muchos directores, la recomiendo para aquellos amantes del horror añejo por que esta película te aportará una gran dosis de entretenimiento con su mezcla de terror y humor absurdo.
Una obra magna de serie b con un escualido presupuesto de 27 mil dolares y rodada en dos en la que el propio guionista interpreta a dos personajes el ladrón que entra en la floristeria y el hombre que huye de la consulta del dentista y ademas es preciso señalar que el guión fue elaborado una semana antes del rodaje y que esta salpicado de giros de humor el cliente masoquista del dentista que se niega a ser narcotizado para sentir el dolor de la extración dental.
Una obra magna de serie b con un escualido presupuesto de 27 mil dolares y rodada en dos en la que el propio guionista interpreta a dos personajes el ladrón que entra en la floristeria y el hombre que huye de la consulta del dentista y ademas es preciso señalar que el guión fue elaborado una semana antes del rodaje y que esta salpicado de giros de humor el cliente masoquista del dentista que se niega a ser narcotizado para sentir el dolor de la extración dental.
5
23 de agosto de 2012
23 de agosto de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una magnifíca película que muestra un ambiente muy cuidadoso y trabajado de la Terrasa del año 70.
El boom de los ovnis, esa moda peculiar que lleguo a españa con su filosofía respectiva que predicaba la llegada a un nuevo mundo donde prima el amor, la prosperidad, la amistad etc... situada en una luna de Júpiter lo que llevo en su época a un total de 18 suicidios.
La película mezcla el drama con el humor y temas de la respectiva época como el movimiento obrero que era repelido por los "grises". la gente que debido a su vida monótona y atados a la dictadura, buscaban la solución en el mundo esoterico de los ovnis.
El boom de los ovnis, esa moda peculiar que lleguo a españa con su filosofía respectiva que predicaba la llegada a un nuevo mundo donde prima el amor, la prosperidad, la amistad etc... situada en una luna de Júpiter lo que llevo en su época a un total de 18 suicidios.
La película mezcla el drama con el humor y temas de la respectiva época como el movimiento obrero que era repelido por los "grises". la gente que debido a su vida monótona y atados a la dictadura, buscaban la solución en el mundo esoterico de los ovnis.

8.0
169,006
10
3 de enero de 2019
3 de enero de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quisiera centrar mi crítica en el aspecto de la película que me suscitó mayor interés: la voluntad de la protagonista (Hilary Swank).
Para empezar, he de decir que siempre me fascinó el boxeo (deporte que practico) porque considero que es uno de los deportes más duros, puesto que exige muchas horas de entrenamiento y a la hora de competir has de soportar el terrible dolor de los golpes y las heridas.
Para empezar, he de decir que siempre me fascinó el boxeo (deporte que practico) porque considero que es uno de los deportes más duros, puesto que exige muchas horas de entrenamiento y a la hora de competir has de soportar el terrible dolor de los golpes y las heridas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hilary Swank entra por primera vez en el gimnasio de Frankie Dunn (Clint Eastwood) sin saber nada de boxeo, aunque ella haya entrenado de manera autodidacta durante tres años, pero lo cierto es que su técnica es pésima al no saber mover los pies ni golpear bien el saco (nadie le ha enseñado). En definitiva, empieza desde cero y con 31 años. Ante esta situación, casi cualquier persona, en su sano juicio; jamás pensaría convertirse en una campeona de esta disciplina, ya que consideraría que le faltan cualidades o que es demasiado vieja /o o cualquier pensamiento negativo que lastra nuestro verdadero potencial.
No obstante, esta chica sí que creyó en sí misma y fue consecuente con ello. Tal es así que se levantaba a las 4:30 para salir a correr, después hacia su jornada laboral de camarera y finalmente iba al gimnasio para entrenar como boxeadora hasta altas horas de la noche. Esto es la auténtica voluntad, lo que forja al ser humano de un poder sobrenatural. Así que, hemos de luchar por lo que queramos en la vida, aunque parezca imposible.
No obstante, esta chica sí que creyó en sí misma y fue consecuente con ello. Tal es así que se levantaba a las 4:30 para salir a correr, después hacia su jornada laboral de camarera y finalmente iba al gimnasio para entrenar como boxeadora hasta altas horas de la noche. Esto es la auténtica voluntad, lo que forja al ser humano de un poder sobrenatural. Así que, hemos de luchar por lo que queramos en la vida, aunque parezca imposible.

8.3
95,261
10
1 de enero de 2021
1 de enero de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En fin de año pusieron Cinema Paradiso en la televisión. Era la segunda vez que la veía y me logró emocionar tanto que me sacó las lágrimas. Hacía mucho tiempo que el arte no me hacía sentir vivo de verdad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
.
La película trata sobre los diversos temas de la vida y muchos de ellos están subordinados a la felicidad que quiere enseñarle don Alfredo a Totó. Aquí les muestro los que he percibido yo, dado que fue uno de los aspectos que más me gustó de la película: las enseñanzas de Don Alfredo para vivir bien.
La pasión: "Hagas lo que hagas ámalo, como amabas la Cabina del Paradiso cuando eras niño. Todos/as deberíamos trabajar en aquello que nos apasione para sentirnos realizados.
Madurez: Totó regresa del servicio militar obligatorio y se encuentra que ha perdido su trabajo en el Cinema Paradiso, a pesar de que el alcalde le había prometido que le conservaría su puesto (la falsedad del ser humano) también no sabe nada de su primer amor porque dejaron de tener correspondencia por carta. Parece ser que la chica perdió el interés. Don Alfredo lo iluminó con las siguientes palabras: “Creo que estás más ciego que yo” posteriormente le recomienda que inicie el camino de la vida adulta en Roma y deje atrás el pueblo, ya que ahí no va a tener oportunidades.
Amor: Totó se enamora de una hermosa chica, pero es rechazado. Sin embargo, no se rinde e insiste tal como lo intentó el soldado con la doncella (un cuento de don Alfredo). A veces se nos olvida que el buen amante no se rinde y eso es una muestra de amor. Totó lo consigue y pasan maravillosos momentos que lo dejarán marcado, tal es así que llegará a una edad avanzada y solo esa vez estuvo enamorado. En el regreso al pueblo su madre, con la muerte pisándole los talones, le recomienda que vuelva a enamorarse allá en Roma, ya que le gustaría verla con una mujer.
En definitiva, una obra sublime con un mensaje profundo y sencillo de entender. Los planos son increíbles y la banda sonora de Ennio Morricone es magistral. No se puede pedir más.
La película trata sobre los diversos temas de la vida y muchos de ellos están subordinados a la felicidad que quiere enseñarle don Alfredo a Totó. Aquí les muestro los que he percibido yo, dado que fue uno de los aspectos que más me gustó de la película: las enseñanzas de Don Alfredo para vivir bien.
La pasión: "Hagas lo que hagas ámalo, como amabas la Cabina del Paradiso cuando eras niño. Todos/as deberíamos trabajar en aquello que nos apasione para sentirnos realizados.
Madurez: Totó regresa del servicio militar obligatorio y se encuentra que ha perdido su trabajo en el Cinema Paradiso, a pesar de que el alcalde le había prometido que le conservaría su puesto (la falsedad del ser humano) también no sabe nada de su primer amor porque dejaron de tener correspondencia por carta. Parece ser que la chica perdió el interés. Don Alfredo lo iluminó con las siguientes palabras: “Creo que estás más ciego que yo” posteriormente le recomienda que inicie el camino de la vida adulta en Roma y deje atrás el pueblo, ya que ahí no va a tener oportunidades.
Amor: Totó se enamora de una hermosa chica, pero es rechazado. Sin embargo, no se rinde e insiste tal como lo intentó el soldado con la doncella (un cuento de don Alfredo). A veces se nos olvida que el buen amante no se rinde y eso es una muestra de amor. Totó lo consigue y pasan maravillosos momentos que lo dejarán marcado, tal es así que llegará a una edad avanzada y solo esa vez estuvo enamorado. En el regreso al pueblo su madre, con la muerte pisándole los talones, le recomienda que vuelva a enamorarse allá en Roma, ya que le gustaría verla con una mujer.
En definitiva, una obra sublime con un mensaje profundo y sencillo de entender. Los planos son increíbles y la banda sonora de Ennio Morricone es magistral. No se puede pedir más.
Más sobre Roberburzum
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here