You must be a loged user to know your affinity with ccbaxter
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
25 de octubre de 2022
25 de octubre de 2022
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante que la primera Terrifier me parece un pequeño clásico del cine de horror actual. Con poquísimos medios conseguía generar un horror genuino y el personaje de Art paso de inmediato a colocarse entre los mejores villanos del género. Terrifier 2 busca expandir el universo de la primera parte añadiendo una trama ligera que mezcla el slasher y el thriller sobrenatural y fantástico y potenciando lo que hacía buena la primera parte: las brutales muertes y el "carisma" de su villano.
Me cuesta decidir, tras verla, si Damien Leone es un buen director. Sin duda lo he pasado bien viéndola y cualquier aficionado al género de horror extremo sin duda pasará un buen mal rato, pero es evidente que 140 minutos son demasiados cuando la trama podría sintetizarse en 80 o 90 minutos. La película adolece de una tremenda falta de síntesis y está repleta de escenas prolijas e insustanciales, salpicadas por brillantes momentos de fuerte intensidad gore que hacen avanzar la trama.
La película tiene algunos puntos realmente destacables. Me han gustado las escenas en las que Art acosa a sus víctimas (la escena de la tienda de artículos de Halloween, o la del truco o trato en casa de la amiga de la protagonista), creo que son las únicas en las que el film destila un terror genuino más allá del gore y la salsa de tomate. Los efectos visuales en los asesinatos son increíbles, muy por encima de la media en el terror actual, y eso dice mucho de cómo se ha explotado el exiguo presupuesto de la película y del talento que hay detrás. Por último, hay que hacer mención a la estupenda protagonista que encarna Lauren LaVera, en un papel de gran intensidad, y cómo no, a David Howard Thornton como Art el payaso, dando un paso más para convertirse en un icono del género.
En conclusión, creo que la primera condensaba mejor todo lo que la franquicia podía ofrecer. Dos horas y veinte acaban pesándole a una cinta que, a pesar de todo, tiene suficientes cosas buenas como para ser sumamente disfrutable si lo que te gusta es el terror más salvaje y sangriento.
Me cuesta decidir, tras verla, si Damien Leone es un buen director. Sin duda lo he pasado bien viéndola y cualquier aficionado al género de horror extremo sin duda pasará un buen mal rato, pero es evidente que 140 minutos son demasiados cuando la trama podría sintetizarse en 80 o 90 minutos. La película adolece de una tremenda falta de síntesis y está repleta de escenas prolijas e insustanciales, salpicadas por brillantes momentos de fuerte intensidad gore que hacen avanzar la trama.
La película tiene algunos puntos realmente destacables. Me han gustado las escenas en las que Art acosa a sus víctimas (la escena de la tienda de artículos de Halloween, o la del truco o trato en casa de la amiga de la protagonista), creo que son las únicas en las que el film destila un terror genuino más allá del gore y la salsa de tomate. Los efectos visuales en los asesinatos son increíbles, muy por encima de la media en el terror actual, y eso dice mucho de cómo se ha explotado el exiguo presupuesto de la película y del talento que hay detrás. Por último, hay que hacer mención a la estupenda protagonista que encarna Lauren LaVera, en un papel de gran intensidad, y cómo no, a David Howard Thornton como Art el payaso, dando un paso más para convertirse en un icono del género.
En conclusión, creo que la primera condensaba mejor todo lo que la franquicia podía ofrecer. Dos horas y veinte acaban pesándole a una cinta que, a pesar de todo, tiene suficientes cosas buenas como para ser sumamente disfrutable si lo que te gusta es el terror más salvaje y sangriento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esta película tiene algunas de las escenas más fuertes que un servidor ha visto en mucho tiempo, pero creo que la escena de la sierra de la primera Terrifier no ha sido superada en esta secuela, a pesar de la furia asesina de Art

6.2
2,161
7
27 de octubre de 2022
27 de octubre de 2022
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que el mayor problema que tiene que afrontar The Sadness es que pertenece a un género (infectados, zombies o sus variantes) absolutamente trillado y masificado. El camino que ha seguido Rob Jabbaz para diferenciarse del resto es el de tirar "to tieso" y multiplicar la carga hemoglobínica del film por cuarenta, comparado con cualquier peli del mismo género, y añadiendo un componente sexual que las producciones comerciales no suelen tener la valentía de afrontar.
Así pues, estamos ante una peli de terror / horror gore llena de persecuciones, mordiscos, desmembramientos y tajos profundos por doquier, realizada con una estética de lo macabro por encima de la media y una perversidad mayúscula a todos los niveles. La dirección y los valores técnicos del film són destacables; la película no tiene un inicio excesivamente brillante, pero tampoco tarda en arrancar en esceso. Su ritmo es frenético en casi todos sus tramos, y sólo he notado cierto tedio a partir de su último tercio.
A destacar sus posibles lecturas en clave humana sobre las pulsiones latentes del ser humano, el acoso o las relaciones sociales en la era de las pandemias. En lo negativo, que argumentalmente no es nada original y su excesivamente largo tercio final.
A quienes disfruten de este género y no estén saturados por la sobreexplotación del mismo, en The Sadness encontrarán un buen exponente de cine de terror y un plus de ketchup y perversidad no muy habitual en el cine comercial.
Así pues, estamos ante una peli de terror / horror gore llena de persecuciones, mordiscos, desmembramientos y tajos profundos por doquier, realizada con una estética de lo macabro por encima de la media y una perversidad mayúscula a todos los niveles. La dirección y los valores técnicos del film són destacables; la película no tiene un inicio excesivamente brillante, pero tampoco tarda en arrancar en esceso. Su ritmo es frenético en casi todos sus tramos, y sólo he notado cierto tedio a partir de su último tercio.
A destacar sus posibles lecturas en clave humana sobre las pulsiones latentes del ser humano, el acoso o las relaciones sociales en la era de las pandemias. En lo negativo, que argumentalmente no es nada original y su excesivamente largo tercio final.
A quienes disfruten de este género y no estén saturados por la sobreexplotación del mismo, en The Sadness encontrarán un buen exponente de cine de terror y un plus de ketchup y perversidad no muy habitual en el cine comercial.

5.1
9,123
7
15 de septiembre de 2010
15 de septiembre de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos tan acostumbrados a la mediocridad que cuando aparece una comedia como Bowfinger (El Pícaro), nos sabe a pura gloria. Y es que poco podíamos esperar que del tándem del normalmente temible Steve Martin y el amado/odiado Eddie Murphy pudiera surgir algo mínimamente potable. Afortunadamente nos encontramos ante una comedia más mordaz de lo que podríamos esperar.
Bowfinger es un frustrado productor de películas de serie B (Steve Martin) el cual acaba de recibir el guión que, según él, catapultará a la fama su pequeño estudio. Con medios poco honestos consigue que un productor le dé permiso para rodar la cinta, pero con la condición de que Kit Ramsey (Eddie Murphy), superestrella de Hollywood, participe en ella. Por desgracia, el astro de Hollywood que ha de protagonizar el film (Eddie Murphy) no tiene ningún interés en rodarlo, por lo que Bowfinger decide “robar” sus escenas, grabando a Ramsey de forma oculta, dando paso a una retahíla de situaciones cómicas y esperpénticas.
El guión del propio Steve Martin aprovecha la premisa para hacer una descarada crítica a todos los estamentos de Hollywood. A pesar de su falta total de sutileza, consigue retratar de forma simpática y caricaturesca la fauna que reina en esa selva californiana que conforma la Meca del cine. Podemos encontrar varios gags que funcionan realmente bien, como el del aparcamiento, el del rodaje de la escena en la autopista (con un divertidísimo Eddie Murphy transformado en adorable freak), o ver a unos inmigrantes mejicanos recién rescatados del desierto cuyos conocimientos de cine superan de largo a los del propio director. Eso sumado a varias líneas de diálogo brillantes, conforman los “pros” de esta comedia.
Es una lástima que a pesar de todo ello, la propia locura de la trama acaba por arrastrar al film hacia un desenlace pasado de rosca, eso sí, salvado finalmente por una delirante escena final al ritmo de “Kung Fu Fighting”, la cual tiene el acierto de dejarnos con una sonrisa en la boca mientras vemos pasar los títulos de crédito.
En definitiva, una estimable comedia que nos arrancará más de una carcajada (el que no se ría al ver a Murphy como hermano de Kit Ramsey debería visitar un especialista), recomendada para todos los públicos, incluidos detractores de los dos comediantes antes citados.
Bowfinger es un frustrado productor de películas de serie B (Steve Martin) el cual acaba de recibir el guión que, según él, catapultará a la fama su pequeño estudio. Con medios poco honestos consigue que un productor le dé permiso para rodar la cinta, pero con la condición de que Kit Ramsey (Eddie Murphy), superestrella de Hollywood, participe en ella. Por desgracia, el astro de Hollywood que ha de protagonizar el film (Eddie Murphy) no tiene ningún interés en rodarlo, por lo que Bowfinger decide “robar” sus escenas, grabando a Ramsey de forma oculta, dando paso a una retahíla de situaciones cómicas y esperpénticas.
El guión del propio Steve Martin aprovecha la premisa para hacer una descarada crítica a todos los estamentos de Hollywood. A pesar de su falta total de sutileza, consigue retratar de forma simpática y caricaturesca la fauna que reina en esa selva californiana que conforma la Meca del cine. Podemos encontrar varios gags que funcionan realmente bien, como el del aparcamiento, el del rodaje de la escena en la autopista (con un divertidísimo Eddie Murphy transformado en adorable freak), o ver a unos inmigrantes mejicanos recién rescatados del desierto cuyos conocimientos de cine superan de largo a los del propio director. Eso sumado a varias líneas de diálogo brillantes, conforman los “pros” de esta comedia.
Es una lástima que a pesar de todo ello, la propia locura de la trama acaba por arrastrar al film hacia un desenlace pasado de rosca, eso sí, salvado finalmente por una delirante escena final al ritmo de “Kung Fu Fighting”, la cual tiene el acierto de dejarnos con una sonrisa en la boca mientras vemos pasar los títulos de crédito.
En definitiva, una estimable comedia que nos arrancará más de una carcajada (el que no se ría al ver a Murphy como hermano de Kit Ramsey debería visitar un especialista), recomendada para todos los públicos, incluidos detractores de los dos comediantes antes citados.
Más sobre ccbaxter
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here