Haz click aquí para copiar la URL
España España · santa cruz de tenerife
You must be a loged user to know your affinity with hadocke
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
30 de agosto de 2011 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras dos horas de metraje y dos meses de inteligente campaña publicitaria es momento de reflexionar sobre lo último del tal J.J. Abrams(soy de esos tipos raros que no he visto Perdidos ni se nada del fenómeno salvo que Richard Alpert es paisano).
Injusto sería no empezar la valoración sin calificarla como de ejercicio académico perfecto que consigue notablemente lo que ambiciona (lo que el CINE ambiciona) que no es sino divertir y, pese a que lo que va a ocurrir lo has visto un millón y una veces antes, la historia sucede de una forma tan fluida como efectista dando un resultado final más que aceptable. Nota aparte merecen los actores infantiles que, perfectamente dirigidos, están notables, especialmente la protagonista femenina que apunta maneras para hacer carrera en el celuloide al igual que la escena del accidente de tren que acaba por ponerte los pelos de punta y por sí misma vale el precio de la entrada. Una vez realizadas las felicitaciones (merecidas) protocolarias me asaltan una serie de dudas sobre lo visto: ante nosotros discurren dos horas de conocidos clichés que nos presentó Spielberg hace más de dos décadas con todas aquellas películas con las que crecimos (rondo los 40) de pueblo americano, banderas,pandilla adolescente,bicicletas, primeros romances preadolescentes, pérdidas familiares, culpa y redención,valor de la familia,de la amistad que la película retrata (copia) tan fielmente que probablemente es ahí donde esté el éxito de la cinta, es decir, ni reinventa el antiguo género ni lo parodia, simplemente lo vuelve a realizar sin ningún tipo de sonrojo con una puesta en escena ,como las originales, perfecta en tiempo y forma. Para finalizar, lo adereza añadiendo al guiso una pizca de suspense tipo “Godzilla” que es sin duda lo peor y más vulgar de la película. Desde luego la cinta confirma que lo que inventó Spielberg hace 30 años ha trascendido del ya clásico film ochentero de masas para pasar a ser parte del Imaginario Universal como un bello recuerdo, como si aquellos Brandon o Elliot hubiesen sido amigos nuestros y hubiésemos charlado con ellos paseando por las mismísimas calles de Astoria y como ejemplo del aforismo “cualquier tiempo pasado fue mejor” un simple recuerdo, olor, color o sonido que nos devuelve a esa infancia nos produce , por mor de un truco mental “Proustiano”, un exquisito placer que invade todas las sensaciones.
Pero ¿tan mal está el cine (el mundo) que pasado este tiempo hemos tenido todos aquellos niños que visionar de nuevo la misma película para recuperar aquellas sensaciones? O es que, por otra parte, ¿estoy actuando injustamente y esto no es sino un regalo para los niños de hoy que merecen disfrutar de este “antiguo género” como lo hicimos los casi cuarentones? Quizás la respuesta es afirmativa para las dos cuestiones y la solución sea sentarse en la butaca cerrar los ojos olvidar el trabajo, la hipoteca, las cicatrices del paso del tiempo y repetir “tengo doce años”, “tengo doce años”...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para