You must be a loged user to know your affinity with Eduard
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
21 de julio de 2019
21 de julio de 2019
56 de 66 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevo un par de años en filmafinity, y hasta ahora solo había puntuado las películas, esta es mi primera crítica y nunca me habría imaginado que sería para esta filmografia.
8 años después de la matanza de Anders Breivik se estrena en algunos cines de España la película de Erik Poppe, un cineasta que hasta el día de hoy era desconocido para mí, pero que ahora se ha ganado mis respetos al realizar una película con el miramiento y la consideración hacía las víctimas, los heridos y un país entero que vivió uno de sus días más negros en las últimas décadas.
La película nos hace vivir desde dentro a tiempo real los 72 minutos de terror que vivieron esas personas en la isla. Lo fácil en estos casos es realizar una película para atraer más público, donde el actor de Anders tiene cara de malo, y piensas que es el mejor actor para ese papel, donde la gente va cayendo delante de la cámara por los disparos , donde siempre hay un héroe que intenta detener al asesino, donde la gente es fuerte y no tiene miedo y es capaz de sacrificar sus vidas por los demás. Esta película no es así, aquí no hay héroes, solo hay supervivientes, gente que corre de lado a lado para escapar del horror, donde el héroe no es el que intenta detener al asesino, lo es el que socorre a las víctimas que hay por el camino. Aquí no hay actor para el asesino, ni falta que hace, cada disparo que se oye aterra más que cualquier cara, donde el silencio es tu mayor aliado.
Una película que consigue ponerte en la piel de un superviviente, y sentirte que estas viviendo en una pesadilla
8 años después de la matanza de Anders Breivik se estrena en algunos cines de España la película de Erik Poppe, un cineasta que hasta el día de hoy era desconocido para mí, pero que ahora se ha ganado mis respetos al realizar una película con el miramiento y la consideración hacía las víctimas, los heridos y un país entero que vivió uno de sus días más negros en las últimas décadas.
La película nos hace vivir desde dentro a tiempo real los 72 minutos de terror que vivieron esas personas en la isla. Lo fácil en estos casos es realizar una película para atraer más público, donde el actor de Anders tiene cara de malo, y piensas que es el mejor actor para ese papel, donde la gente va cayendo delante de la cámara por los disparos , donde siempre hay un héroe que intenta detener al asesino, donde la gente es fuerte y no tiene miedo y es capaz de sacrificar sus vidas por los demás. Esta película no es así, aquí no hay héroes, solo hay supervivientes, gente que corre de lado a lado para escapar del horror, donde el héroe no es el que intenta detener al asesino, lo es el que socorre a las víctimas que hay por el camino. Aquí no hay actor para el asesino, ni falta que hace, cada disparo que se oye aterra más que cualquier cara, donde el silencio es tu mayor aliado.
Una película que consigue ponerte en la piel de un superviviente, y sentirte que estas viviendo en una pesadilla
2
18 de enero de 2025
18 de enero de 2025
27 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es un intento fallido de thriller erótico que resulta tan pretencioso como vacío. El guion es torpe y superficial, con personajes planos cuyas decisiones carecen de lógica o emoción. Nicole Kidman, a pesar de su talento, no puede salvar un papel mal escrito, y la ausencia total de química con Harris Dickinson hace que las escenas clave sean aburridas o incómodas. La película se obsesiona con su estética, pero no tiene nada que contar, convirtiéndose en un ejercicio de estilo sin alma. En definitiva, un proyecto pretencioso y olvidable que desperdicia el tiempo del espectador.
Documental

7.8
2,680
9
23 de enero de 2025
23 de enero de 2025
18 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
El documental nos confronta con una verdad incómoda: la distancia, no solo geográfica, sino moral, entre nuestras vidas en Europa y la lucha diaria de quienes viven en Cisjordania. Mientras aquí nos angustiamos por problemas que, aunque válidos, rara vez amenazan nuestra existencia, en ese rincón del mundo las personas batallan por derechos tan básicos como un hogar o la seguridad de sus hijos.
Es un recordatorio desgarrador de lo arbitrario del privilegio, de cómo nacer en un lugar o en otro determina nuestras preocupaciones y nuestros límites.
Este documental no solo narra una historia de resistencia, sino que nos obliga a mirar nuestras vidas desde una perspectiva incómoda y reveladora, dejando al desnudo nuestra desconexión frente a las injusticias globales.
Es un recordatorio desgarrador de lo arbitrario del privilegio, de cómo nacer en un lugar o en otro determina nuestras preocupaciones y nuestros límites.
Este documental no solo narra una historia de resistencia, sino que nos obliga a mirar nuestras vidas desde una perspectiva incómoda y reveladora, dejando al desnudo nuestra desconexión frente a las injusticias globales.

6.8
17,583
8
30 de diciembre de 2024
30 de diciembre de 2024
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La visión de Robert Eggers en Nosferatu resucita el mito del vampiro con una intensidad gótica y visceral que transforma la sombra del clásico de Murnau en un nuevo grito de desesperación.
Cada encuadre es un lienzo, impregnado de un horror que es tanto físico como metafísico, un baile macabro entre lo humano y lo monstruoso. Eggers arrastra al espectador hacia un mundo donde la luz apenas sobrevive y donde el vampiro, más que un depredador, es una maldición existencial.
Nosferatu no es solo cine, es un conjuro: oscuro, inquietante, y profundamente hermoso en su decadencia.
Cada encuadre es un lienzo, impregnado de un horror que es tanto físico como metafísico, un baile macabro entre lo humano y lo monstruoso. Eggers arrastra al espectador hacia un mundo donde la luz apenas sobrevive y donde el vampiro, más que un depredador, es una maldición existencial.
Nosferatu no es solo cine, es un conjuro: oscuro, inquietante, y profundamente hermoso en su decadencia.
Más sobre Eduard
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here