You must be a loged user to know your affinity with Alberto
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.7
50,613
7
12 de junio de 2008
12 de junio de 2008
60 de 84 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y regreso el héroe – monstruo a las pantallas, esta vez con un replanteamiento total, a comparación de la versión fílmica de Ang Lee, quien buscaba asemejarse al comic, Laterrier intenta asemejarse a la seria televisiva de los 70’s , y todo eso con unidas a las adrenalínicas escenas que nos tuvo acostumbrado en Transporter.
Pasando al guión, se podría decir que fue un buen debut para Edward Norton, que tuvo la desgracia de ver su historia editada (ojalá que coloquen las escenas eliminadas en el DVD), desafortunadamente no todos son halagos, porque hay unos cuantos detalles que mencionaré en los spoilers.
Al fin de cuentas, la película pasa la nota aprobatoria, con adrenalínicas escenas de acción, con un Hulk atemorizante y complemente destructor, con un oponente digno del hombre verde y finalmente, con una banda sonora bien hecha y que ayudó al buen desarrollo de la historia.
Nota final: 6.6
Pasando al guión, se podría decir que fue un buen debut para Edward Norton, que tuvo la desgracia de ver su historia editada (ojalá que coloquen las escenas eliminadas en el DVD), desafortunadamente no todos son halagos, porque hay unos cuantos detalles que mencionaré en los spoilers.
Al fin de cuentas, la película pasa la nota aprobatoria, con adrenalínicas escenas de acción, con un Hulk atemorizante y complemente destructor, con un oponente digno del hombre verde y finalmente, con una banda sonora bien hecha y que ayudó al buen desarrollo de la historia.
Nota final: 6.6
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Primero, hay que resaltar la aparición de Tony Stark (Downey Jr), que genera una expectativa en las futuras entregas de Hulk e IronMan, parece que Marvel se viene con todo.
También destacar el guiño al Capitán América, al mencionar el famoso proyecto del súper hombre en donde nació el héroe del escudo.
Finalmente, la última escena es grandiosa, cuando Betty ve el rostro de Bruce desvanecerse en su cámara fotográfica, sabiendo que no lo volverá a ver
Ahora vienen los detalles bochornosos
-Como es posible de que alguien camine desde Chiapas hasta Virginia en 17 dias.
-Pero que pasó, Filemón hizo de brasilero en la película (una caricatura de personaje total).
-Me parece insultante que insinúen algo con la chica brasilera, para que al final no trascienda en la historia.
-Pobre Banner, es el único súper héroe con abstinencia del mundo.
-Cuando se esconden en la cueva la chica está solo con su ropa y Hulk con sus pantalones, ahora me pueden explicar como es posible que amanezcan con una manta, hasta la misma Liv Tayler hace una mueca al verla.
También destacar el guiño al Capitán América, al mencionar el famoso proyecto del súper hombre en donde nació el héroe del escudo.
Finalmente, la última escena es grandiosa, cuando Betty ve el rostro de Bruce desvanecerse en su cámara fotográfica, sabiendo que no lo volverá a ver
Ahora vienen los detalles bochornosos
-Como es posible de que alguien camine desde Chiapas hasta Virginia en 17 dias.
-Pero que pasó, Filemón hizo de brasilero en la película (una caricatura de personaje total).
-Me parece insultante que insinúen algo con la chica brasilera, para que al final no trascienda en la historia.
-Pobre Banner, es el único súper héroe con abstinencia del mundo.
-Cuando se esconden en la cueva la chica está solo con su ropa y Hulk con sus pantalones, ahora me pueden explicar como es posible que amanezcan con una manta, hasta la misma Liv Tayler hace una mueca al verla.

6.0
10,225
4
8 de noviembre de 2008
8 de noviembre de 2008
40 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando uno ve el trailer se percata de la participación de Edward Norton y Collin Farell, uno se entusiasma, pero al momento de verla en el cine la decepción es grande. La película tiene varios errores y aciertos que pasaré a detallar.
Errores
No se centra en lo principal: Por varios minutos la película cuenta una historia totalmente ajena a la idea central, siendo esta totalmente innecesaria y hasta molesta, se gastaron muchos minutos en una parte que pudo ser omitida sin mucho problema
Racismo: No me gustó que los antagonistas de la historia sean estereotipos y hasta caricaturas de delincuentes latinoamericanos y afro americanos, lo peor que todos estos personajes se comunican en español, que queda casi como un idioma de delincuentes (los afro americanos, normalmente deberían comunicarse en inglés, es lo normal, pero parece que el director quería estandarizar a sus villanos).
Guión: Se extiende mucho dando giros incomprensibles, que parecen haber sido puestos en el camino, en varios momentos la historia llegaba a lo absurdo. EL guión pudo ser mejor, pero todo se quedó en ganas.
Las Actuaciones: Sólo Edward Norton presenta una actuación aceptable (el guión no permitió que Norton nos ofreciera una mejor actuación), el resto del elenco es una pena total, en especial Colin Farell que se mantiene con el mismo gesto en toda la película.
Diálogos: Infantiles y con moralismos absurdos.
Aciertos:
Escenas: Hay algunas escenas muy bien rodadas, con un cuidado aceptable de la fotografía, visualmente ofrece cosas interesantes.
Soundtrack: No será el mejor, pero es preciso aunque no alcanza a crear una atmósfera.
Errores
No se centra en lo principal: Por varios minutos la película cuenta una historia totalmente ajena a la idea central, siendo esta totalmente innecesaria y hasta molesta, se gastaron muchos minutos en una parte que pudo ser omitida sin mucho problema
Racismo: No me gustó que los antagonistas de la historia sean estereotipos y hasta caricaturas de delincuentes latinoamericanos y afro americanos, lo peor que todos estos personajes se comunican en español, que queda casi como un idioma de delincuentes (los afro americanos, normalmente deberían comunicarse en inglés, es lo normal, pero parece que el director quería estandarizar a sus villanos).
Guión: Se extiende mucho dando giros incomprensibles, que parecen haber sido puestos en el camino, en varios momentos la historia llegaba a lo absurdo. EL guión pudo ser mejor, pero todo se quedó en ganas.
Las Actuaciones: Sólo Edward Norton presenta una actuación aceptable (el guión no permitió que Norton nos ofreciera una mejor actuación), el resto del elenco es una pena total, en especial Colin Farell que se mantiene con el mismo gesto en toda la película.
Diálogos: Infantiles y con moralismos absurdos.
Aciertos:
Escenas: Hay algunas escenas muy bien rodadas, con un cuidado aceptable de la fotografía, visualmente ofrece cosas interesantes.
Soundtrack: No será el mejor, pero es preciso aunque no alcanza a crear una atmósfera.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia de la esposa con cáncer, era totalmente evitable, no era necesario crear un ese factor dramático porque la historia de policías corruptos era suficiente, para tener a los protagonistas en un estado de tensión.
El final se alarga demasiado llegando a un cierre pésimo, de mi parte, lo mejor hubiese sido terminar la película con Edward Norton a punto de dar su declaración con la cámara de video, dejaba un final ambiguo y evitaba tantos momentos bochornosos.
El final se alarga demasiado llegando a un cierre pésimo, de mi parte, lo mejor hubiese sido terminar la película con Edward Norton a punto de dar su declaración con la cámara de video, dejaba un final ambiguo y evitaba tantos momentos bochornosos.
10
20 de abril de 2009
20 de abril de 2009
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Termine de ver las dos versiones de esta serie, tanto la americana (remake) como la británica (original) y por ello dividiré mi critica en dos partes (una para el remake y otra para la original). Continuare con la versión original creada por la prestigiosa cadena británica BBC.
Sólo como una reflexión, es curioso siendo la versión británica más exitosa que la americana, tenga casi el mismo número de episodios (Cosa que aplaudo en ambas ya que por la naturaleza de la historia lo mejor era tener una serie corta pero efectiva).
La versión británica es mas sólida que la americana ya que comienza con un capitulo inicial bien logrado y que es un gran gancho comenzar a ver capitulo tras capitulo, tiene un dirección sobria que sabe generar un ambiente tensión y surrealismo en los momentos precisos. Otro gran acierto es el choque cultural que tiene el protagonista Sam Tyler, al ser un policía del presente lidiando con policías y tipos duros de los 70’s y lo mas increíble de todo es que todo esto se contraste con la visiones de Sam, que en varios momentos llegan a ser muy perturbadoras (la participacion de la niña con el vestido rojo es genial).
Finalmente, le pongo un 10 porque también se lo merece, demuestra que si una historia debe acabarse, se acabara y no deberá acudir a distintas tretas para tentar a mas temporada en post del raiting.
Sólo como una reflexión, es curioso siendo la versión británica más exitosa que la americana, tenga casi el mismo número de episodios (Cosa que aplaudo en ambas ya que por la naturaleza de la historia lo mejor era tener una serie corta pero efectiva).
La versión británica es mas sólida que la americana ya que comienza con un capitulo inicial bien logrado y que es un gran gancho comenzar a ver capitulo tras capitulo, tiene un dirección sobria que sabe generar un ambiente tensión y surrealismo en los momentos precisos. Otro gran acierto es el choque cultural que tiene el protagonista Sam Tyler, al ser un policía del presente lidiando con policías y tipos duros de los 70’s y lo mas increíble de todo es que todo esto se contraste con la visiones de Sam, que en varios momentos llegan a ser muy perturbadoras (la participacion de la niña con el vestido rojo es genial).
Finalmente, le pongo un 10 porque también se lo merece, demuestra que si una historia debe acabarse, se acabara y no deberá acudir a distintas tretas para tentar a mas temporada en post del raiting.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final es muy poético, ya que Sam se dio cuenta que el presente no pude llenarlo tanto como el pasado y que tras su suicidio su paraíso eterno es quedarse en ese increíble mundo de los 70’s que creo su mente.
Aunque debo decir que al final se veía venir que lo que tenía era un coma, en especial en el primer capitulo de la segunda temporada.
Aunque debo decir que al final se veía venir que lo que tenía era un coma, en especial en el primer capitulo de la segunda temporada.
6
20 de abril de 2009
20 de abril de 2009
17 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Termine de ver las dos versiones de esta serie, tanto la americana (remake) como la británica y por ello dividiré mi critica en dos partes (una para el remake y otra para la original).Comenzando con la versión americana creada por la ABC, ya que es la primera que vi.
Para comenzar, debo decir que comprendo el bajo raiting obtenido por la serie, ya que desgraciadamente, sus 3 primeros capítulos son bastante irregulares con una buena historia central, pero con unos casos policiales muy convencionales, a partir del capitulo 4 y 5 la serie comienza a recuperarse, pero por desgracia, ya había perdido mucho publico hasta esas alturas, así que su cancelación se vio venir. Lo interesante de la serie es que hasta el capitulo 6, uno cree saber cual podría ser el misterio del viaje en el tiempo del protagonista, pero a partir del episodio 7 ocurren una serie de sucesos que nos obligan a pensar en otras alternativas para resolver el misterio. Nada es del todo seguro hasta el final.
Michael Imperioli es de lo mejor de la serie y hasta me atrevería a decir que trabajo mejor su personaje que su contraparte inglesa, ya que a pesar de ser un secundario su participación suele robarle cámaras a los protagonistas. En cuanto a Harvey Keitel, creo su propia versión de Gene Hunt, que podría ser parecido a la versión inglesa, pero no es igual, ya que cada uno tiene varios puntos de diferenciación, que los hacen únicos a cada uno.
Finalmente, le pongo un 10 a esta serie, ya que tras terminar de verla, me duro dos días el impacto del episodio final, ya que no pude dejar de atar cabos en esos días.
Antes de entrar al spoiler, debo mencionar que su episodio final es uno de los increíbles que e visto, tanto así que causo una gran división en los fanáticos, ya que a muchos no les gusta y a otros les encanta.
Para comenzar, debo decir que comprendo el bajo raiting obtenido por la serie, ya que desgraciadamente, sus 3 primeros capítulos son bastante irregulares con una buena historia central, pero con unos casos policiales muy convencionales, a partir del capitulo 4 y 5 la serie comienza a recuperarse, pero por desgracia, ya había perdido mucho publico hasta esas alturas, así que su cancelación se vio venir. Lo interesante de la serie es que hasta el capitulo 6, uno cree saber cual podría ser el misterio del viaje en el tiempo del protagonista, pero a partir del episodio 7 ocurren una serie de sucesos que nos obligan a pensar en otras alternativas para resolver el misterio. Nada es del todo seguro hasta el final.
Michael Imperioli es de lo mejor de la serie y hasta me atrevería a decir que trabajo mejor su personaje que su contraparte inglesa, ya que a pesar de ser un secundario su participación suele robarle cámaras a los protagonistas. En cuanto a Harvey Keitel, creo su propia versión de Gene Hunt, que podría ser parecido a la versión inglesa, pero no es igual, ya que cada uno tiene varios puntos de diferenciación, que los hacen únicos a cada uno.
Finalmente, le pongo un 10 a esta serie, ya que tras terminar de verla, me duro dos días el impacto del episodio final, ya que no pude dejar de atar cabos en esos días.
Antes de entrar al spoiler, debo mencionar que su episodio final es uno de los increíbles que e visto, tanto así que causo una gran división en los fanáticos, ya que a muchos no les gusta y a otros les encanta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que todo sea un sueño fallido dentro de una capsula espacial en una nave en camino a Marte fue algo totalmente inesperado para mi, al principio me deje un sin sabor pero luego me puse a atar cabos y le encontré un sentido lógico para ese final.
Creo que el sueño que tuvo Sam Tyler, fue un reconocimiento de sus sentimientos hacia las personas mas cercanas a él, ya que acepto que amaba a Annie y que su padre tenia cosas buena que ofrecerle y que no debía quedarse con lo malo que pudo hacer (supongo que abandonarlo justo cuando él tenia 4 años).
Por otro lado, salir de su fantasía en el 2008, para estar en otra en 1973 justo con las personas que conocía, le ayudo a pensar en esas cosas.
Creo que el sueño que tuvo Sam Tyler, fue un reconocimiento de sus sentimientos hacia las personas mas cercanas a él, ya que acepto que amaba a Annie y que su padre tenia cosas buena que ofrecerle y que no debía quedarse con lo malo que pudo hacer (supongo que abandonarlo justo cuando él tenia 4 años).
Por otro lado, salir de su fantasía en el 2008, para estar en otra en 1973 justo con las personas que conocía, le ayudo a pensar en esas cosas.

7.4
50,248
7
23 de febrero de 2008
23 de febrero de 2008
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tuve que verme obligado a volver escribir esta critica, porque la primera fue muy corta y por eso no era lo era lo suficientemente concisa para expresar mi admiración a esta película, con la cual crecí, ya que en mi infancia la pasaban por varios canales, locales por ello no me es tan desconocido este film.
La historia es narrada de forma poética y hasta algo oscura, donde la pasión era expresada en las letras de un piano, que la voz y el alma de Ada, un recurso muy bueno que le impregno cierto misticismo al personaje, que desafortunadamente se ve acompañada de su pequeña hija, un personaje que no termino de convencerme (en general los personajes infantiles nunca terminan de agradarme en una película).
Con una puesta en escena eficiente, tanto en fotografía como en la recreación de un pueblo campestre, felicidades por esa parte.
Una pena que Holly Hunter después de esta Oscar y 15 años después este tan desvalorizada, actuando en típicas series americanas
En conclusión es una película buena, seria un 7.3, para una película conmovedora y muy sincera.
La historia es narrada de forma poética y hasta algo oscura, donde la pasión era expresada en las letras de un piano, que la voz y el alma de Ada, un recurso muy bueno que le impregno cierto misticismo al personaje, que desafortunadamente se ve acompañada de su pequeña hija, un personaje que no termino de convencerme (en general los personajes infantiles nunca terminan de agradarme en una película).
Con una puesta en escena eficiente, tanto en fotografía como en la recreación de un pueblo campestre, felicidades por esa parte.
Una pena que Holly Hunter después de esta Oscar y 15 años después este tan desvalorizada, actuando en típicas series americanas
En conclusión es una película buena, seria un 7.3, para una película conmovedora y muy sincera.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las escenas de desnudos fueron muy bien tratadas, a lo que considero como un verdadero desnudo artístico, sin caer en las vulgaridades, en las que a veces caen algunas otras producciones.
Más sobre Alberto
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here