Haz click aquí para copiar la URL
Chile Chile · Santiago
You must be a loged user to know your affinity with otrew
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
15 de diciembre de 2016
416 de 504 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace un año salí del cine triste. Creí en el episodio VII de Abrams y me decepciono, la película que si bien era mejor que las precuelas se sentía poco original e innecesaria, llena de momentos absurdos y muy acelerada. Nuevamente me decepcionaba como paso con las precuelas. Hoy con 28 años puedo decir que por fin fui a ver una buena pelicular buena de Star wars al cine (Sin contar las reposiciones de la trilogía original).

Rogue one toma el universo de Star wars y logra crear algo distinto sin perder la magia de las originales. Todas las películas no dirigidas por Lucas tienen su sello, se respeta su estilo a pesar que cada director aporta lo suyo. Rogue one es distinta, estéticamente es distinta, la música, el ritmo son distintos. Es mucho más una película de Guerra (o Guerrilla) que una película de ciencia ficción como las otras. Es lo que tiene que ser todos los spin off de Star Wars. Ya no me importa el episodio 8 ni el Spin off innecesario de Han Solo. Lo que necesitamos son más películas como Rogue One, que nos cuenten otras historias , en otros estilos de esta galaxia, muy, muy lejana.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por fin vemos a los verdaderos rebeldes, no todo es blanco y negro en la galaxia, cosas horribles se hicieron para derrotar al imperio

Darth Vader sale en dos escenas, la primera es genial técnicamente y artisticamente, sirve para recordarnos que esta ahí presente, controlando y viendo todo. La segunda se lleva todos mis aplausos, es terrorífica, es el verdadero sith lord que nunca vimos en el episodio 3.

Que no haya nada romántico entre los protagonistas es genial, ese abrazo cobra mucho más fuerza.

El final une todo y cierra la pelicular perfectamente
22 de octubre de 2015
48 de 76 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me la pille entre las novedades de Netflix y me pareció interesante la sinopsis, sabía que no iba a ser una gran película, pero de todas formas la vi para pasar el rato.

El concepto de usar solo un espacio siempre es interesante, te permite hacer mucho con poco y en está película funciona (En parte), pero el principal problema de "Circle" es pecar de ser muy ambiciosa en su premisa. "Cincuenta extraños..." Cincuenta es un numero demasiado grande de personas para está película, si hubieran sido treinta o veinte y cinco hubiera sido mucho mejor, ya que los personajes hubieran tenido tiempo y espacio de desarrollarse mejor. Los personajes dejando de lado que son estereotipos a más no poder, van muriendo y no nos importan en lo más mínimo, se entiende que se quiere mantener la constante tensión matando personajes cada dos minutos, pero está tensión se pierde en los primeros quince minutos y no vuelve hasta el final. Nuevamente, si hubieran sido menos personajes, se podrían haber evitado los estereotipos, desarrollar mejor los personajes y contar mucho mejor la historia, que como ya dije tenía mucho más potencial siendo una critica al individualismo y a la sociedad actual, una lastima que todo se pierda en la forma.

PD: Si bien que agradece que parta rápidamente, la forma en que descubren que pueden votar es poco creíble y acelerada, lo que se hubiera perdonado si el resto de la película fuera sobre saliente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si bien el final es interesante , el sobreviviente está mucho metraje algo al margen de los debates y se pierde bastante hasta el final donde vuelve a re aparecer , haciendo que este final pierda fuerzas. La votación final sobra.
16 de enero de 2013
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mientras Silver linings, ocupa el lugar de la comedia en todos la temporada de premios, una mucha menos publicitada "Seeking a friend to the end of the world" llega sin mucho bombo, la llegue a conocer por pura casualidad navegando por Internet y pensaba que era simplemente una comedia ligera, pero me sorprendió gratamente, es emotiva, sencilla y cautivadora, con un Steve Carrel que demuestra que es un gran actor más allá del humor absurdo de la genial "The office" y una encantadora Keira Knightley. La película parte directamente sin perder mucho tiempo, no solo para ahorrar dinero en cosas a lo "Michael Bay Style", si no, por que no es relevante mostrar el pasado de los protagonistas, la primera escena lo dice todo sobre el personaje de Carell. Desde ahí en adelante la película va a un ritmo correcto sin caer en la comedia fácil que tanto ha echo Carell, lo que tal vez hubiera sido más "taquillero", pero no de mejor calidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si bien la última escena me fascino, creo que hubiera sido mejor final el quedarnos con Carell escuchando los vinilos.
19 de enero de 2013
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente me cuesta creer como esta película tiene notas tan altas, partiré con lo que más me molesto, creo que es la película más racista que he visto en mi vida, los mexicanos no son así, los personajes latinos de la película (malos y buenos) son el cliché reventado al máximo. Segundo, los diálogos son horrorosos todo el rato diciendo fuck, ¿alguien realmente habla así? y aun peor, los personajes hablan puras estupideces todo el film. Tercero, ¿estilo documental?, así no es un documental, aunque se use un estilo más sucio, es imposible que haya tanto montaje en un documental. Cuarto, algo relacionado con lo primero ¡dejad de mover la pu## cámara!, no ver las cosas no es entretenido, en serio, basta. Quinto, los personajes no me llegaron a importar en lo más mínimo estaban tan ocupados siendo tan genéricos y estereotipados que se les olvido generar empatía. Podría seguir y seguir, pero ya me aburrí, en resumen, horrible.

PD: La película contradice su estilo ya que aveces las cámaras que supuestamente los siguen/tienen desaparecen y se convierten en cámaras invisibles
PD2: Las escenas de las fiestas de los mafiosos son lo peor que he visto en mucho tiempo
PD3: Es realmente genial como tienen cámaras en la punta de la pistola.
13 de enero de 2012
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El gran problema de Warrior, es que pareciera ser dos películas, antes del torneo y después del torneo, antes del torneo pareciese que estuviéramos viendo algo parecido a Ragging bull, the set up, the wrestler o The fighter (con la cual se compara odiosamente, siendo en mi opinión warrior superior en casi todos los aspectos), el problema viene cuando comienza el torneo y la película se convierte en Rocky, y no me malentiendan, me encanta Rocky, pero simplemente no pega con las otras, momentos como lo de la esposa celebrando o lo de los alumnos, me sobran totalmente. La película pasa de criticar la violencia a casi glorificarla (aunque sea deportivamente). EL film nos plantea a una familia destruida por la violencia, que no se ha visto en años y que debido a los problemas de la vida, termina uniéndose (físicamente), por la misma violencia. Desde este punto de vista en mi opinión la segunda mitad, debería haberse profundizado mas en las relaciones entre los personajes que en el "show", haciendo que por ejemplo los hermanos pelearan en la semifinal y no en la final, ya que en esta película como ya mencionaron me parece nada creíble que el hermano profesor haya podido vencer al ruso, eso es para rocky, no para warrior.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para