You must be a loged user to know your affinity with DrXavier Xavier
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
27 de diciembre de 2013
27 de diciembre de 2013
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curiosa joya me tope esta noche de 2013. Película atípica no apta para todos los públicos. Con un presupuesto mínimo ($250,000), Steven Soderbergh consigue crear esta obra, pseudo-película independiente que como su nombre indica es un auténtica locura.
Fruto de la ignorancia me pregunto cómo este tipo, Steven, ha dirigido películas desde la saga de Oceans eleven a Magic Mike y demás películas comerciales. Mk ultra.
Schizopolis es una alegoria a la locura y la esquizofrenia, una comedia experimental excepcional.
La película era tan rara que no se comercializó y apenas en pocas salas de cine de Norte América fué emitida, que gracioso, auténtico "weird stuff". Movidas de Doppelgänger muy serias.
Muy recomendable.
Fruto de la ignorancia me pregunto cómo este tipo, Steven, ha dirigido películas desde la saga de Oceans eleven a Magic Mike y demás películas comerciales. Mk ultra.
Schizopolis es una alegoria a la locura y la esquizofrenia, una comedia experimental excepcional.
La película era tan rara que no se comercializó y apenas en pocas salas de cine de Norte América fué emitida, que gracioso, auténtico "weird stuff". Movidas de Doppelgänger muy serias.
Muy recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película se introduce a través de un presentador que ya nos adelanta que no nos vamos a enterar de nada. Nos advierte de que si no entendemos ciertas partes de la película será por nuestra culpa y en ese caso, deberíamos revisar dichas escenas para comprender bien la película, interesante...
Los 3 actos que componen el largometraje mejor ni comentarlos son ver para creer (o entender).
El final es genial, sin créditos, y con el loco en bolas de la camiseta negra que sale dando por saco en diferentes momentos de la película. Incluso hay un momento para hacer preguntas por si tenemos dudas, que genial!
nota: 8/10
- argumentos en pro: idea soberbia; descaro cuasi subversivo; humor pseudo-intelectual; crítica social.
- argumentos en contra: cierta vulgaridad; pobre ejecución técnica (ciertamente intencionada); poca accesibilidad.
Los 3 actos que componen el largometraje mejor ni comentarlos son ver para creer (o entender).
El final es genial, sin créditos, y con el loco en bolas de la camiseta negra que sale dando por saco en diferentes momentos de la película. Incluso hay un momento para hacer preguntas por si tenemos dudas, que genial!
nota: 8/10
- argumentos en pro: idea soberbia; descaro cuasi subversivo; humor pseudo-intelectual; crítica social.
- argumentos en contra: cierta vulgaridad; pobre ejecución técnica (ciertamente intencionada); poca accesibilidad.

6.4
72
8
14 de marzo de 2012
14 de marzo de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Wholetrain es una de esas cintas que ven la luz y pasan desapercibidas, ello convierte a todo áquellos que la hayan visto en unos auténticos privilegiados (No está doblada al castellano y el único acceso al film que he conocido es VOS), aclamada en su país de origen nos encontramos con un drama basado en la tematica del graffiti bastante interesante, cine independiente puro.
A pesar de los "handicaps" para su acceso, después de verla pocos quedarán indiferentes ante el relato de este grupo de amigos unidos por una pasión muy fuerte, pintar, lo que les lleva a un abismo de experiencias y situaciones que jamás podrán olvidar, ente lo legal y lo ilegal, más allá del problema que a nivel sociológico implica la criminalización del graffiti, lo cúal se refleja en esta obra como en ninguna otra hasta el momento.
Wholetrain es sin duda una obra enfocada para una audiencia del mundo del graffiti o del hip hop en general, basada en las aventuras de un grupo de amigos que dedican su vida a pintar graffitis, mostrando el estilo de vida que ello implica desde una perspectiva muy autentica, "underground".
Ambientada en una ciudad alemana (Munich?), país donde la cultura graffiti esta muy arraigada especialmente en las grandes ciudades, Berlín no tiene nada que envidiarle a Barcelona, y por lo tanto las autoridades conocen muy bien el fenómeno, llegando a hacer registros domiciliarios por la causa.
El guión es sencillo y correcto con una trama muy llevadera, gran despliegue visual a nivel graffiti y lo más destacado la actuación de los chicos de la pandilla que trasmiten muy bien las situaciones de caos, paz y tensión en los que se ven envueltos a lo largo de la película, chapeau!
A pesar de los "handicaps" para su acceso, después de verla pocos quedarán indiferentes ante el relato de este grupo de amigos unidos por una pasión muy fuerte, pintar, lo que les lleva a un abismo de experiencias y situaciones que jamás podrán olvidar, ente lo legal y lo ilegal, más allá del problema que a nivel sociológico implica la criminalización del graffiti, lo cúal se refleja en esta obra como en ninguna otra hasta el momento.
Wholetrain es sin duda una obra enfocada para una audiencia del mundo del graffiti o del hip hop en general, basada en las aventuras de un grupo de amigos que dedican su vida a pintar graffitis, mostrando el estilo de vida que ello implica desde una perspectiva muy autentica, "underground".
Ambientada en una ciudad alemana (Munich?), país donde la cultura graffiti esta muy arraigada especialmente en las grandes ciudades, Berlín no tiene nada que envidiarle a Barcelona, y por lo tanto las autoridades conocen muy bien el fenómeno, llegando a hacer registros domiciliarios por la causa.
El guión es sencillo y correcto con una trama muy llevadera, gran despliegue visual a nivel graffiti y lo más destacado la actuación de los chicos de la pandilla que trasmiten muy bien las situaciones de caos, paz y tensión en los que se ven envueltos a lo largo de la película, chapeau!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película plasma muy bien el argot y el mundo del graffiti: la competencia constante entre las crews, la ley del más rápido, superación y perfeccionamiento del estilo... Y en lo que viene siendo la trama principal, el significado que causa en los protagonistas que la crew rival ATL se hiciera un wholetrain (vagón entero) es el detonante de más y más litros de pinturas y problemas, así hasta nunca acabar. Graffiti es una pasión difícil de entender si es llevada a esos extremos, puede acabar siendo un callejón sin salida, callejón en el que se ven inmersos los protagonistas.
Los personaes sin duda reflejan muy bien los perfiles de este tipo de artistas o para muchos más bien vándalos callejeros.
El perfil más problemático es sin duda Plus1, victima de una familia desestructurada moderna de clase baja, su vida gira entorno el graffiti, el sexo y el hachís. Es un joven con un hijo cuya mayor preocupación es pintar vagones por la noche y asi mantener el "Status Quo" de su crew. Atrapado en el tiempo, Plus1 refleja el valor, la ignoracia y lo que es una pasión llevada a la obsesión, ya sabemos como acaba su vida.
Por su parte el chico detenido en comisaria, es totalmente diferente, a mordido el polvo, es el más maduro de la crew y lo demuestra constantemente con lecciones de sentido común y conciencia, de algún modo equilibra la balanza con Plus1 que es todo impulso. Este personaje refleja lo que es el conflicto interno entre su pasión, el graffiti y la sociedad en la que vive, la cual no sólo le ahoga sino que también pretende posicionarlo en contra de su crew, en contra de sus principios, esto se ve en la comisaria la reducción de condenas que le ofrecen si delata a los demás. Sin traicionar a sus principios, acaba pensando que "necesita un tiempo" o quizá ya no era el momento de seguir buscando problemas en ese callejón sin salida.
El "bombing" final, en mi opinión expresa la explosión interna que sufre el chico tras la muerte de Plus1, la liberación de sus emociones y toda la rabia que sólo puede salir de esa forma, en forma de graffiti o tag.
Finalmente la comunidad se une por la causa, amigos y enemigos rinden homenaje a Plus1 en un gesto muy solidario y de la mejor manera posible, dando color a la vida. Muy grande.
"GRAFFITI IS NOT A CRIME".
Los personaes sin duda reflejan muy bien los perfiles de este tipo de artistas o para muchos más bien vándalos callejeros.
El perfil más problemático es sin duda Plus1, victima de una familia desestructurada moderna de clase baja, su vida gira entorno el graffiti, el sexo y el hachís. Es un joven con un hijo cuya mayor preocupación es pintar vagones por la noche y asi mantener el "Status Quo" de su crew. Atrapado en el tiempo, Plus1 refleja el valor, la ignoracia y lo que es una pasión llevada a la obsesión, ya sabemos como acaba su vida.
Por su parte el chico detenido en comisaria, es totalmente diferente, a mordido el polvo, es el más maduro de la crew y lo demuestra constantemente con lecciones de sentido común y conciencia, de algún modo equilibra la balanza con Plus1 que es todo impulso. Este personaje refleja lo que es el conflicto interno entre su pasión, el graffiti y la sociedad en la que vive, la cual no sólo le ahoga sino que también pretende posicionarlo en contra de su crew, en contra de sus principios, esto se ve en la comisaria la reducción de condenas que le ofrecen si delata a los demás. Sin traicionar a sus principios, acaba pensando que "necesita un tiempo" o quizá ya no era el momento de seguir buscando problemas en ese callejón sin salida.
El "bombing" final, en mi opinión expresa la explosión interna que sufre el chico tras la muerte de Plus1, la liberación de sus emociones y toda la rabia que sólo puede salir de esa forma, en forma de graffiti o tag.
Finalmente la comunidad se une por la causa, amigos y enemigos rinden homenaje a Plus1 en un gesto muy solidario y de la mejor manera posible, dando color a la vida. Muy grande.
"GRAFFITI IS NOT A CRIME".
8
17 de enero de 2013
17 de enero de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
El fundamentalismo religioso en pleno siglo XXI, desatado a nivel internacional tras el 11-S, y la religión como poderoso instrumento de control mental, son el objeto de denuncia de "Holy Wars", documental de restringido acceso, almenos en España.
Pretende ser un "Blow mind" documentary, seguro es que a nadie dejará indiferente.
La historia nos mostrará la realidad de ciudades de Libano, Pakistan, UK y USA.
El "plot" consiste en conocer a 2 misionarios y sus respectivas perspectivas de la vida. Por un lado un evangelista americano y por otro un islamista irlandés.
Ambos tienen su respectivo Dios, ambos tienen la verdad en sus respectivas escrituras sagradas...
¿Son víables esos argumentos en pleno S.XXI? ¿Siempre hay un poder detras de la religión que se benificia acosta de la misma? ¿Qué pasa con el mundo?
Éstas y muchas más preguntas son las que plantea este inteligente documental, excelente lección de teología y filosofía, "must seen in all schools!"
Pretende ser un "Blow mind" documentary, seguro es que a nadie dejará indiferente.
La historia nos mostrará la realidad de ciudades de Libano, Pakistan, UK y USA.
El "plot" consiste en conocer a 2 misionarios y sus respectivas perspectivas de la vida. Por un lado un evangelista americano y por otro un islamista irlandés.
Ambos tienen su respectivo Dios, ambos tienen la verdad en sus respectivas escrituras sagradas...
¿Son víables esos argumentos en pleno S.XXI? ¿Siempre hay un poder detras de la religión que se benificia acosta de la misma? ¿Qué pasa con el mundo?
Éstas y muchas más preguntas son las que plantea este inteligente documental, excelente lección de teología y filosofía, "must seen in all schools!"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Gran idea de Stephen Marshall desmostrando que hasta las personas más cerradas y con la mente más controlada o manipulada por el fundamentalismo más religioso, pueden cambiar su perspectiva de la vida y romper con sus prejuicios, el cambio como esencia de la vida.
Más sobre DrXavier Xavier
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here