Haz click aquí para copiar la URL
España España · Toledo
You must be a loged user to know your affinity with Varona
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
20 de abril de 2013 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida película de terror psicológico con una atmósfera muy bien lograda y con un ritmo que hace que se te pase en un suspiro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor: La enorme interpretación de Kathy Bates como fan desequilibrada. Oscar muy merecido.

Lo peor: Su decepcionante final. Después de estar esperando toda la película para ver cómo se resuelve el asunto, en apenas 10 minutos y deprisa y corriendo te despachan rápido. Con un corte para los créditos que parece que han cortado por ahí porque no sabían qué más hacer. Creo que podrían haber sacado más jugo al clímax final.
20 de abril de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que Disney perdió su hegemonía en el mundo del cine de animación, con la aparición de la animación por ordenador, no ha parado de intentar una y otra vez el volver a la cumbre y luchar de tú a tú contra los que le habían arrebatado ese trono, con Pixar a la cabeza. De esta forma llegó incluso a hacer realidad el lema "Si no puedes con ellos, únete", o en este caso, cómpralos.

Lo intentó con Chicken little y con Descubriendo a los Robinson, que sin ser malas no pasaban de simpáticas. Para mí empezaron a tomárselo en serio con Bolt y, aunque muchos piensan que ya habían alcanzado el nivel de la animación actual con Enredados, a mí me siguió pareciendo que sus películas no terminaban de tener alma, que estaban vacías. Y eso seguido pensando hasta ayer que vi ¡Rompe Ralph!

Creo con esta película Disney por fin ha dado en el clavo en la animación 3D y ha demostrado que puede estar a la altura de Pixar y sus demás competidoras. ¡Rompe Ralph! tiene eso de lo que carecían las anteriores películas, esa chispa, es magia que hace que la película te enganche y que perdure en tu memoria con el paso del tiempo. Me acerqué a ella con las expectativas bastante altas, puesto que la crítica habló muy bien de ella, pero aún así me ha encantado.

De principio a fin me ha parecido una película redonda. Su colorido universo perfectamente animado, sus grandes y entrañables personajes, su originalidad y multitud de referencias (que a los que son como yo nos han encantado), y sobre todo, su historia. Disney por fin ha dado con una historia que llega, que transmite y que hace que olvides que lo que estás viendo es animación.

Una de las joyas de la animación de los últimos años y, para mí, la ganadora moral de los últimos Oscar por encima de Brave, que aún siendo una gran película, creo que no era muy innovadora y no llegaba al nivel del Pixar de los últimos años.

Ya estoy deseando ver su ya confirmada secuela, de la que se rumorea la posible aparición de personajes tan famosos como Super Mario y Angry Birds. Si saben manejar bien el enorme y explotable universo de los videojuegos que tienen por delante, puede salir algo grandísimo.
28 de abril de 2013 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Revisionando Gladiator me he dado cuenta de que lo en su día me pareció una película bastante redonda, está sufriendo el paso del tiempo de forma muy acusada. No, no me lapidéis todavía, dejad que me explique. Su historia es maravillosa y me lo sigue pareciendo, así como las grandiosas actuaciones de sus dos protagonistas, su vestuario y su magnífica BSO. A lo que me refiero sobre todo es a sus efectos visuales, que han envejecido muy mal (aunque llegaron incluso a llevarse el Oscar), y a algunos momentos en la fotografía y la realización, con algunos planos más propios de una película de hace 70 años que de una de apenas 13.

Puede que me tachéis de tiquismiquis, pero no la había vuelto a ver desde que la vi en plena adolescencia y el gran recuerdo que tenía se ha resentido un poco con esos pequeños detalles. Con esto no quiero decir que no siga pensando que es una gran película y que no haya disfrutado volviéndola a ver, pero "al César lo que es del César", y nunca mejor dicho.
15 de mayo de 2013 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debido al arrollador éxito que supuso Jurassic Park, Spielberg decidió atreverse con una secuela mucho más adulta años después. En su día se la criticó mucho y se generalizó la idea de que era muy inferior a la primera, debido a que, y según mi opinión, el público fue con las expectativas demasiado altas o simplemente porque la historia no eran como quería.

Para mí El mundo perdido es la evolución lógica de la primera parte. Nuevos escenarios, nuevos dinosaurios y más libertad. La película tiene un ritmo trepidante de principio a film, con unas escenas de acción rodadas de forma magistral.

Llevaba como una década sin revisionarla y me ha encantado tanto como el primer día. Yo fui de aquellos que les tocó vivir de lleno la dinomanía cuando era un niño, y la película me ha traído grandes recuerdos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor: Su adrenalínico ritmo y sus grandes escenas de acción, destacando el ataque de los T-Rex a la camioneta junto al barranco. También destacar sus localizaciones y sus maravillosos efectos especiales, por los que parecen no pasar los años.

Lo peor: Algunos momentos de ida de olla de Spielberg como en el que la hija se pone a hacer gimnasia en barra para dar a un velocirraptor.
2 de mayo de 2013 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de haber ganado el Oscar a la Mejor Película siempre me había provocado algo de pereza el ponerme a verla porque me parecía poco atrayente, y no me equivocaba.

El comienzo es bastante prometedor, hasta que te das cuenta de que el eje central de la historia no da más de sí, hecho que que acaba por confirmarse cuando aparecen los créditos. Y es "El discurso del rey" no tiene nada, ni un giro de guión, ni un momento clímax que destaque sobre los demás. Se trata de una película muy plana, sin sustancia, que podría pasar más bien por un documental que por un drama histórico.

Creo que la película se sustenta sobre dos pilares básicos: Colin Firth y Geoffrey Rush, con unas interpretaciones de 10, que son los que elevan la película de ser algo meramente pasable a resultar más o menos entretenida.

También destacar la fotografía y la BSO, pero hasta ahí. No sé qué vieron los académicos para otorgarle 4 Oscars.

P.D: Muy recomendable verla en V.O. para disfrutar de la gran interpretación de Colin Firth.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Lady Gaga: Hold My Hand (Vídeo musical)
    2022
    Joseph Kosinski
    6.0
    (313)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para