You must be a loged user to know your affinity with Juha Kankkunen
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Documental

7.8
12,467
7
9 de abril de 2011
9 de abril de 2011
48 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primavera/Verano del año 2004. Mientras me paseo por los múltiples stands del Salón del Automóvil de Madrid, me detengo a curiosear en un puesto donde vendían "de todo" lo relacionado con el mundo del motor; revistas, posters, camisetas de Porsche, Ferrari, maquetas de coches a escala, etc... Entonces me fijo en que hay una caja, al parecer de un DVD, en el que en su portada aparece la cara de Ayrton Senna. Le pido al que lleva el negocio que me deje ver "aquel DVD que tienes ahí", y amablemente me lo muestra. "The Official tribute to Senna" ví que se llamaba, y que además estaba compuesto por dos DVD´s. Lo compré y me lo llevé a casa, y al día siguiente lo visualicé de principio a fin. Algo más de tres horas duró en total, y la verdad es que me gustó mucho, ya que en dicho "doble DVD" se mostraban imágenes que yo nunca antes había visto del que es uno de mis pilotos de F1 preferidos. Imágenes de su vida fuera de las pistas, de sus años anteriores a su llegada a la F1, de sus duelos con Alain Prost, de su fe en Dios,etc... Todo muy bien narrado. Me pareció un gran documental, sin duda, que trataba con esmero muchas partes de la vida de Ayrton.
Ahora, 7 años después de visionar aquel DVD, se anuncia a bombo y platillo un nuevo documental sobre Ayrton Senna, y como buen seguidor de Ayrton, y de la F1 que soy, me dispongo a verlo con la esperanza de poder conocer más a fondo al mítico piloto brasileño.
Hay que decir que todo el documental está muy bien realizado, que está bien narrado, que te mantiene enganchado, y que en ningún momento se hace pesado, con espectaculares imágenes de bastantes de las carreras más importantes disputadas por Ayrton, sus duelos con Prost, su fatídico accidente en Ímola en 1994,etc... peeeero... con respecto al "doble DVD" que he comentado al principio de ésta crítica, el nuevo documental sobre Senna no me ha aportado casi nada. Es más, muchas de las partes de este documental de Asif Kapadia ya están presentes en "The Official tribute to Senna", de hace 7 años y que, además, me parece que tiene más contenido, sobre todo cuando se habla de Ayrton, de él, no de su talento en la pista o de sus carreras (aunque en el nuevo documental también se nos muestra un Ayrton cercano, pero no tanto como en "The Official tribute to Senna").
"The Official tribute to Senna" quizás pasó algo más desapercibido en su momento que este nuevo documental, y es posible que haya mucha gente que no sepa de su existencia, pero yo lo recomiendo totalmente.
En resúmen, me parece un documental imprescindible para los seguidores de Ayrton Senna, y de la F1 en general, pero que aporta más bien poco con respecto a "The Official tribute to Senna" (2004), lo cual impide que le de una nota más alta.
"Racing, competing, is in my blood. It's part of me, it's part of my life; I've been doing it all my life. And it stands up before anything else" (Ayrton Senna).
Ahora, 7 años después de visionar aquel DVD, se anuncia a bombo y platillo un nuevo documental sobre Ayrton Senna, y como buen seguidor de Ayrton, y de la F1 que soy, me dispongo a verlo con la esperanza de poder conocer más a fondo al mítico piloto brasileño.
Hay que decir que todo el documental está muy bien realizado, que está bien narrado, que te mantiene enganchado, y que en ningún momento se hace pesado, con espectaculares imágenes de bastantes de las carreras más importantes disputadas por Ayrton, sus duelos con Prost, su fatídico accidente en Ímola en 1994,etc... peeeero... con respecto al "doble DVD" que he comentado al principio de ésta crítica, el nuevo documental sobre Senna no me ha aportado casi nada. Es más, muchas de las partes de este documental de Asif Kapadia ya están presentes en "The Official tribute to Senna", de hace 7 años y que, además, me parece que tiene más contenido, sobre todo cuando se habla de Ayrton, de él, no de su talento en la pista o de sus carreras (aunque en el nuevo documental también se nos muestra un Ayrton cercano, pero no tanto como en "The Official tribute to Senna").
"The Official tribute to Senna" quizás pasó algo más desapercibido en su momento que este nuevo documental, y es posible que haya mucha gente que no sepa de su existencia, pero yo lo recomiendo totalmente.
En resúmen, me parece un documental imprescindible para los seguidores de Ayrton Senna, y de la F1 en general, pero que aporta más bien poco con respecto a "The Official tribute to Senna" (2004), lo cual impide que le de una nota más alta.
"Racing, competing, is in my blood. It's part of me, it's part of my life; I've been doing it all my life. And it stands up before anything else" (Ayrton Senna).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pido disculpas por mencionar tantas veces el otro documental sobre Senna, pero es que, mientras veía el nuevo, no podía evitar pensar cada poco tiempo "esto ya lo he visto", ya que ambos documentales comparten bastante metraje, aunque en el nuevo se hayan añadido algunas cosas nuevas, pero insuficientes, desde mi punto de vista.

7.0
68,744
6
27 de diciembre de 2009
27 de diciembre de 2009
29 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante film del maestro Clint, que trata de como Nelson Mandela consiguió unir a su pueblo tras el apartheid gracias a la victoria de Sudáfrica en el Mundial de rugby de 1995.
El transcurso de los acontecimientos es interesante (especialmente en la primera hora de película), con unos diálogos eficientes, buen ritmo en general, gran puesta en escena y buenas actuaciones.
Y hablando de actuaciones, hay que destacar por encima de todas la de un más que notable Morgan Freeman, quien, en su rol de Nelson Mandela consigue demostrar, una vez más, su gran talento como actor.
El resto del elenco no decepciona en absoluto, con un correcto Matt Damon y la mayoría de los secundarios haciendo más que bien su trabajo (mención especial se merecen, para mí, la dupla de guardaespaldas de Mandela, un blanco y un negro, quienes, en ocasiones, nos hacen sonreir en momentos puntuales, debido a su "extraña" relación).
Clint lleva con solvencia la dirección de la película, sin grandes fallos y con una narración notable y buen ritmo, aunque a decir verdad y aún teniendo en cuenta que la temática de esta "Invictus" poco tiene que ver con sus últimos trabajos, me ha parecido, probablemente, uno de sus más flojos trabajos en los últimos años, siendo para mí claramente inferior a películas como "Mystic River", "Million Dollar Baby", "Cartas desde Iwo Jima" o "Gran Torino", todas ellas con Clint detrás de la cámara y que en la mayoría de los casos son films que me han marcado de una u otra forma, todo lo contrario que "Invictus", que, desde mi punto de vista, no llega a calar, aún siendo un producto interesante.
Pero pese a que la película me ha gustado en general, no puedo pasar por alto alguna cosa que no me ha gustado, y que ya menciono en el "spoiler".
El transcurso de los acontecimientos es interesante (especialmente en la primera hora de película), con unos diálogos eficientes, buen ritmo en general, gran puesta en escena y buenas actuaciones.
Y hablando de actuaciones, hay que destacar por encima de todas la de un más que notable Morgan Freeman, quien, en su rol de Nelson Mandela consigue demostrar, una vez más, su gran talento como actor.
El resto del elenco no decepciona en absoluto, con un correcto Matt Damon y la mayoría de los secundarios haciendo más que bien su trabajo (mención especial se merecen, para mí, la dupla de guardaespaldas de Mandela, un blanco y un negro, quienes, en ocasiones, nos hacen sonreir en momentos puntuales, debido a su "extraña" relación).
Clint lleva con solvencia la dirección de la película, sin grandes fallos y con una narración notable y buen ritmo, aunque a decir verdad y aún teniendo en cuenta que la temática de esta "Invictus" poco tiene que ver con sus últimos trabajos, me ha parecido, probablemente, uno de sus más flojos trabajos en los últimos años, siendo para mí claramente inferior a películas como "Mystic River", "Million Dollar Baby", "Cartas desde Iwo Jima" o "Gran Torino", todas ellas con Clint detrás de la cámara y que en la mayoría de los casos son films que me han marcado de una u otra forma, todo lo contrario que "Invictus", que, desde mi punto de vista, no llega a calar, aún siendo un producto interesante.
Pero pese a que la película me ha gustado en general, no puedo pasar por alto alguna cosa que no me ha gustado, y que ya menciono en el "spoiler".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me pareció totalmente exagerado e incomprensible que el partido final durase cerca de media hora de película, llegándose a hacer aburrido, pese a que las escenas están perfectamente rodadas, pero es que se hace eterno... Entiendo que el rugby desempeña un papel muy importante a lo largo de casi todo el metraje, pero eso de "plantarnos" media hora de partido continuado sin más que ver que un campo de rugby me parece excesivo, y más aún sabiendo ya de antemano el desenlace que va a tener el partido... Creo que a Clint se le ha ido un poco la mano con la duración del partido final y pienso que acortando esta parte en unos 15 minutos el resultado global de la película sería algo mejor.
Hay cientos de films de deportes en los que también se nos narran hazañas deportivas de gran calibre, pero creo que nunca había visto 30 minutos prácticamente ininterrumpidos de partido (del deporte que sea) en ninguna película... En "Evasión o victoria" no recuerdo la duración del partido final, pero en todo caso se me hizo más digerible que este.
Esta parte final, por tanto, creo que se podría haber acortado algo, porque aburre por momentos (y eso que en el resto del film se habla bastante de rugby y se muestran otros partidos, pero no de forma tan recargada como el partido final...). No es cuestión de que el rugby interese a uno o no, es que mientras ves el partido parece que estás viendo la repetición de algún partido por tv, por lo que, al menos en mi caso, se contempla con indiferencia y aburrimiento, aún estando bien rodado, como ya he mencionado anteriormente.. Resumiendo, que el partido es demasiado largo y aporta poco.
De no ser por esta parte final, creo que la película podría merecerse más un 7 que un 6, pero no siempre llueve a gusto de todos.>
Hay cientos de films de deportes en los que también se nos narran hazañas deportivas de gran calibre, pero creo que nunca había visto 30 minutos prácticamente ininterrumpidos de partido (del deporte que sea) en ninguna película... En "Evasión o victoria" no recuerdo la duración del partido final, pero en todo caso se me hizo más digerible que este.
Esta parte final, por tanto, creo que se podría haber acortado algo, porque aburre por momentos (y eso que en el resto del film se habla bastante de rugby y se muestran otros partidos, pero no de forma tan recargada como el partido final...). No es cuestión de que el rugby interese a uno o no, es que mientras ves el partido parece que estás viendo la repetición de algún partido por tv, por lo que, al menos en mi caso, se contempla con indiferencia y aburrimiento, aún estando bien rodado, como ya he mencionado anteriormente.. Resumiendo, que el partido es demasiado largo y aporta poco.
De no ser por esta parte final, creo que la película podría merecerse más un 7 que un 6, pero no siempre llueve a gusto de todos.>

7.8
44,550
4
17 de mayo de 2009
17 de mayo de 2009
42 de 70 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo cierto es que, tras ver ésta película, se me hace muy difícil pensar que tiene un 8,0 de nota media en Filmaffinity (dicha nota, en ésta web, representa lo equivalente a que se trata de un gran producto, un 8,0 en muchos casos es lo equivalente a "obra maestra").
Por supuesto, entiendo perfectamente aquello de "para gustos..." , pero desde mi punto de vista el film no contiene absolutamente nada que le haga merecedor de tanto elogio...
Yo no entro en trifulcas del estilo de que "si no fuera de David Lynch no tendría la nota que tiene" ...A mi simplemente no me ha gustado ni su historia, ni su ritmo (el 90% del metraje es puro aburrimiento), ni los "supuestos" momentos emotivos que "te tocan la patata" (la verdad es que no he visto ni una sola escena que me parezca verdaderamente emotiva y que "me llegue" en toda la película).
Como aspectos a destacar, la música y la fotografía están a un buen nivel.
La actuación del protagonista (Richard Farnsworth) es aceptable, aunque pienso que algunos de los secundarios tienen un nivel bastante flojo (como por ejemplo, la que hace de hija del protagonista, una poco convincente Sissy Spacek ).
Resumiendo un poco:
Película muy sencilla en su desarrollo y con una historia algo absurda.
Bastante aburrida durante casi todo el metraje, aunque algunos momentos se salvan.
Actuaciones algo irregulares.
Los diálogos (los pocos que hay) apenas interesan... no aportan mucho.
Intenta "tocarte la patata" sin éxito, aunque la mayoría de críticos opinen exactamente lo contrario.
Me ha decepcionado bastante, esperaba mucho más de "Una historia verdadera" que al final para mí se ha quedado en una de esas películas sobrevaloradas, pero como ya he dicho anteriormente "para gustos..." .>
Por supuesto, entiendo perfectamente aquello de "para gustos..." , pero desde mi punto de vista el film no contiene absolutamente nada que le haga merecedor de tanto elogio...
Yo no entro en trifulcas del estilo de que "si no fuera de David Lynch no tendría la nota que tiene" ...A mi simplemente no me ha gustado ni su historia, ni su ritmo (el 90% del metraje es puro aburrimiento), ni los "supuestos" momentos emotivos que "te tocan la patata" (la verdad es que no he visto ni una sola escena que me parezca verdaderamente emotiva y que "me llegue" en toda la película).
Como aspectos a destacar, la música y la fotografía están a un buen nivel.
La actuación del protagonista (Richard Farnsworth) es aceptable, aunque pienso que algunos de los secundarios tienen un nivel bastante flojo (como por ejemplo, la que hace de hija del protagonista, una poco convincente Sissy Spacek ).
Resumiendo un poco:
Película muy sencilla en su desarrollo y con una historia algo absurda.
Bastante aburrida durante casi todo el metraje, aunque algunos momentos se salvan.
Actuaciones algo irregulares.
Los diálogos (los pocos que hay) apenas interesan... no aportan mucho.
Intenta "tocarte la patata" sin éxito, aunque la mayoría de críticos opinen exactamente lo contrario.
Me ha decepcionado bastante, esperaba mucho más de "Una historia verdadera" que al final para mí se ha quedado en una de esas películas sobrevaloradas, pero como ya he dicho anteriormente "para gustos..." .>
16 de septiembre de 2008
16 de septiembre de 2008
19 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Visioné por primera (y última) vez ésta "película" (la razón de escribir película entre comillas es que , a mi modo de ver las cosas, "ésto" poco tiene de película... Mas bien parece un episodio alargado de una "cutre-serie de tv" de ciencia-ficción...) hace algunos meses, y, aunque mis expectativas eran bajas ya antes de verla, no pensaba que llegaría a ser tan mala como para ser considerada por el que escribe ésta crítica como una de las peores películas que ha visto nunca...
No es necesario desvelar nada del argumento, y, de hecho, en la ficha de ésta película ya se expone más o menos de lo que va la película. Vamos,un argumento de lo más típico en éste tipo de films... Poco que decir en éste sentido.
El desarrollo tiende a ser aburrido, y nunca "engancha", llegando a ser excesivamente previsible durante todo el metraje. No hay sorpresas, la ambientación es nula (atentos a lo que "debería" ser una especie de selva del Cretácico... más bien parece que las escenas de la "selva" están rodadas en cualquier terreno escogido al azar de cualquier sierra española... En ocasiones parece que las escenas rodadas en exteriores están filmadas en un simple parque de barrio... Penoso.) y la dirección es floja, floja.
Mención a parte se merecen los efectos especiales. Pero como es posible que en una película rodada en 2008 los efectos por ordenador tengan la misma calidad que un videojuego de PlayStation 2? INCREÍBLE. No sé qué presupuesto manejarían los productores de ésta pelicula cuando dieron el "OK" al proyecto,pero de verdad que los efectos son de risa en el 99% de las escenas, y lo peor es que, si hubiese sido estrenada en 1996,por ejemplo, el nivel de los efectos especiales seguiría siendo bastante flojo en ese año, pero no, el film es de 2008, lo que acentúa aún más ésta carencia. Un auténtico bodrio en este sentido.
En cuanto al reparto, pues bastante malo. Muchos de los actores,mas que profesionales parecen aficionados de 3ª categoría. En el reparto aparece algún actor algo conocido, como es el caso de Michael Gross ("Temblores"), pero ninguno consigue hacer más llevadero el film.
En ocasiones pienso que el dinero que se gastan las productoras en hacer éste tipo de bodrios podría tener mejor destino... Hay cientos de miles de niños muriéndose de hambre, ésta seríe una buena opcíon. Seguramente,con el coste de ésta "película" se podría alimentar a mucha gente que lo necesita de verdad. No es cuestión de dramatizar, es la realidad... Señores productores, señores directores, dejen de hacer bodrios de éste calibre y tómense más en serio su trabajo, nuestras retinas se lo agradecerán.
Lo mejor:
- (?)
Lo peor:
- Absolutamente todo.
Aunque, a decir verdad, lo peor de la película,y al margen de las razones que ya he expuesto, es que se estrenara. Semejante bodrio no debería haber visto la luz y por mi parte no se merece mas de un "1" , y si fuese posible, le habría dado un "0".
Totalmente prescindible.>
No es necesario desvelar nada del argumento, y, de hecho, en la ficha de ésta película ya se expone más o menos de lo que va la película. Vamos,un argumento de lo más típico en éste tipo de films... Poco que decir en éste sentido.
El desarrollo tiende a ser aburrido, y nunca "engancha", llegando a ser excesivamente previsible durante todo el metraje. No hay sorpresas, la ambientación es nula (atentos a lo que "debería" ser una especie de selva del Cretácico... más bien parece que las escenas de la "selva" están rodadas en cualquier terreno escogido al azar de cualquier sierra española... En ocasiones parece que las escenas rodadas en exteriores están filmadas en un simple parque de barrio... Penoso.) y la dirección es floja, floja.
Mención a parte se merecen los efectos especiales. Pero como es posible que en una película rodada en 2008 los efectos por ordenador tengan la misma calidad que un videojuego de PlayStation 2? INCREÍBLE. No sé qué presupuesto manejarían los productores de ésta pelicula cuando dieron el "OK" al proyecto,pero de verdad que los efectos son de risa en el 99% de las escenas, y lo peor es que, si hubiese sido estrenada en 1996,por ejemplo, el nivel de los efectos especiales seguiría siendo bastante flojo en ese año, pero no, el film es de 2008, lo que acentúa aún más ésta carencia. Un auténtico bodrio en este sentido.
En cuanto al reparto, pues bastante malo. Muchos de los actores,mas que profesionales parecen aficionados de 3ª categoría. En el reparto aparece algún actor algo conocido, como es el caso de Michael Gross ("Temblores"), pero ninguno consigue hacer más llevadero el film.
En ocasiones pienso que el dinero que se gastan las productoras en hacer éste tipo de bodrios podría tener mejor destino... Hay cientos de miles de niños muriéndose de hambre, ésta seríe una buena opcíon. Seguramente,con el coste de ésta "película" se podría alimentar a mucha gente que lo necesita de verdad. No es cuestión de dramatizar, es la realidad... Señores productores, señores directores, dejen de hacer bodrios de éste calibre y tómense más en serio su trabajo, nuestras retinas se lo agradecerán.
Lo mejor:
- (?)
Lo peor:
- Absolutamente todo.
Aunque, a decir verdad, lo peor de la película,y al margen de las razones que ya he expuesto, es que se estrenara. Semejante bodrio no debería haber visto la luz y por mi parte no se merece mas de un "1" , y si fuese posible, le habría dado un "0".
Totalmente prescindible.>

6.6
27,698
7
5 de enero de 2008
5 de enero de 2008
29 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ésta película no podrá ser considerada nunca como una obra maestra, ni como una muy buena película, y quizás tampoco se la pueda calificar como de "notable". Aun así, la verdad es que es un film que me ha gustado, en parte porque en él intervienen dos grandísimos actores. Sus nombres: Morgan Freeman y Jack Nicholson.
Aunque no destaca como comedia (es un estilo de comedia demasiado "típico" y en ocasiones algo insulso) tiene algunos momentos bastante divertidos y me pareció una película bastante entretenida durante casi todo el metraje, aunque de todas formas, es cierto que , en ocasiones, la película pasa por momentos no muy interesantes o que no aportan nada especial.
La parte dramática me ha parecido que está mejor resuelta que la cómica, con algunos momentos emotivos que "te tocan la patata", y en éste sentido, para mí influyen mucho las notables actuaciones tanto de Morgan Freeman como de Jack Nicholson. De Nicholson quizás sólo podría criticar un exceso de histrionismo en bastantes fases de la película, aunque, como casi siempre, le da a su personaje ese toque de genialidad marca de la casa. Morgan Freeman, por su parte, y como ya nos tiene acostumbrados, realiza un gran papel, y es que, con sólo una mirada, éste actor es capaz de transmitir mucho (emociones), lo cual no está al alcance de cualquiera. Entre los dos, me ha gustado algo más la actuación de Freeman, en parte porque, como he dicho anteriormente, Nicholson se ve algo "penalizado" por su exceso de histrionismo en algunas escenas. Ninguno de los dos hace la mejor interpretación de su carrera, pero el trabajo de ambos es más que notable.
Los fallos más graves posiblemente tengan que ver con la dirección y el guión (se podría haber sacado algo más de partido de un argumento original e interesante como este, aparte de poder darle algo más de "fondo").
En resumen, creo que merece la pena verla, aún teniendo en cuenta sus carencias (que las tiene,sin duda) ,aunque tambien tiene sus buenos momentos cómicos, dramáticos, y, sobre todo, unas notables actuaciones de la mano de dos viejos conocidos. No pasara a la historia como una gran película,pero cumple.>
Nota: 6,8
Aunque no destaca como comedia (es un estilo de comedia demasiado "típico" y en ocasiones algo insulso) tiene algunos momentos bastante divertidos y me pareció una película bastante entretenida durante casi todo el metraje, aunque de todas formas, es cierto que , en ocasiones, la película pasa por momentos no muy interesantes o que no aportan nada especial.
La parte dramática me ha parecido que está mejor resuelta que la cómica, con algunos momentos emotivos que "te tocan la patata", y en éste sentido, para mí influyen mucho las notables actuaciones tanto de Morgan Freeman como de Jack Nicholson. De Nicholson quizás sólo podría criticar un exceso de histrionismo en bastantes fases de la película, aunque, como casi siempre, le da a su personaje ese toque de genialidad marca de la casa. Morgan Freeman, por su parte, y como ya nos tiene acostumbrados, realiza un gran papel, y es que, con sólo una mirada, éste actor es capaz de transmitir mucho (emociones), lo cual no está al alcance de cualquiera. Entre los dos, me ha gustado algo más la actuación de Freeman, en parte porque, como he dicho anteriormente, Nicholson se ve algo "penalizado" por su exceso de histrionismo en algunas escenas. Ninguno de los dos hace la mejor interpretación de su carrera, pero el trabajo de ambos es más que notable.
Los fallos más graves posiblemente tengan que ver con la dirección y el guión (se podría haber sacado algo más de partido de un argumento original e interesante como este, aparte de poder darle algo más de "fondo").
En resumen, creo que merece la pena verla, aún teniendo en cuenta sus carencias (que las tiene,sin duda) ,aunque tambien tiene sus buenos momentos cómicos, dramáticos, y, sobre todo, unas notables actuaciones de la mano de dos viejos conocidos. No pasara a la historia como una gran película,pero cumple.>
Nota: 6,8
Más sobre Juha Kankkunen
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here