You must be a loged user to know your affinity with mikikua
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
27 de enero de 2016
27 de enero de 2016
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comenzando de forma sencilla: realmente me ha gustado esta película.
Ahora, desmiguemos... considero que mucha críticas están siendo demasiado duras con esta película, y creo que el motivo no es otro que la autoexigencia y la búsqueda de lo que cada cual anhelaba para el guión.
En mi opinión, es cierto que esta película tiene un halo de "refrito" pero ¿importa?, bueno cuando respeta la esencia y sigue emocionando, y en mi caso lo consigue, creo que no importa demasiado.
Considero que esta pelicula partía con dos grandes handicaps: una lamentable trilogía de precuelas y una legión de futuros fans desconectados con esta magnífica saga, en parte debido a los episodios I,II y III y en gran medida (y creo que sobretodo) por que la saga original se les queda demasiado lejos y, pese a lo que muchos quisieramos pensar... no ha envejecido demasiado bien (la nostalgia es enemiga de la objetividad).
Entonces... ¿qué hacer?, ¿contentar a los fans de siempre y buscar un guión arriesgado?, noble proposito desde luego pero ¿cómo enganchar a las nuevas generaciones con el recuerdo de la segunda trilogía?.
No nos pongamos nerviosos, sólo es la primera película y desde luego para mí es un magnifico comienzo, está claro que hay muchas cosas que no se explican... como también las había en el episodio IV.
Tengo muy buenas sensaciones porque, pese a que es muy predecible, esta película apunta a la saga original no únicamente en su guión, sino en su espíritu. Ojalá no me equivoque, pero cuando llegue el episodio IX quizás algunos reconsideren su opinión inicial.
Ahora, desmiguemos... considero que mucha críticas están siendo demasiado duras con esta película, y creo que el motivo no es otro que la autoexigencia y la búsqueda de lo que cada cual anhelaba para el guión.
En mi opinión, es cierto que esta película tiene un halo de "refrito" pero ¿importa?, bueno cuando respeta la esencia y sigue emocionando, y en mi caso lo consigue, creo que no importa demasiado.
Considero que esta pelicula partía con dos grandes handicaps: una lamentable trilogía de precuelas y una legión de futuros fans desconectados con esta magnífica saga, en parte debido a los episodios I,II y III y en gran medida (y creo que sobretodo) por que la saga original se les queda demasiado lejos y, pese a lo que muchos quisieramos pensar... no ha envejecido demasiado bien (la nostalgia es enemiga de la objetividad).
Entonces... ¿qué hacer?, ¿contentar a los fans de siempre y buscar un guión arriesgado?, noble proposito desde luego pero ¿cómo enganchar a las nuevas generaciones con el recuerdo de la segunda trilogía?.
No nos pongamos nerviosos, sólo es la primera película y desde luego para mí es un magnifico comienzo, está claro que hay muchas cosas que no se explican... como también las había en el episodio IV.
Tengo muy buenas sensaciones porque, pese a que es muy predecible, esta película apunta a la saga original no únicamente en su guión, sino en su espíritu. Ojalá no me equivoque, pero cuando llegue el episodio IX quizás algunos reconsideren su opinión inicial.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo siento pero no me creo que cuando Han Solo acaricia la cara de su hijo mientras una espada láser le atraviesa el pecho un auténtico fan de Star Wars no se emocione.

6.3
16,319
8
6 de marzo de 2015
6 de marzo de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente película que narra un suceso real ocurrido en EE.UU en la década de los 80. Si bien en ocasiones este antecedente me deja algo indiferente al finalizar la película, no ocurre lo mismo en Foxcatcher.
Parto de la base de un trio de actuaciones y caracterizaciones excepcional, especialmente (por lo que tiene de sorpresa) de un Channing Tatum que me tenía demasiado acostumbrado a la comedia fácil.
En cuanto a la historia y sintetizándola mucho, Tatum y Ruffalo interpretan a dos hermanos, ambos campeones olímpicos de lucha libre, que son invitados por un excéntrico multimillonario, heredero del imperio Dupont, a entrenar en unas instalaciones construídas expresamente para potenciar exponencialmente las capacidades de los deportistas de élite en dicha disciplina.
Hasta ahí todo parece normal, incluso una historia propia de un telefilm de sobremesa, si no fuera por que el susodicho millonario (un espectacular Steve Carrell), es un megalómano excéntrico, con complejo de inferioridad y un síndrome de edipo agudo, todo ello aderezado con una psicopatía severa.
El ejercicio de control mental y contraataque entre personajes es bestial durante todo el film, llegando a su punto álgido cuando el interés económico contrapuesto al enorme carisma del personaje interpretado por Mark Ruffalo, acaba derivando en un profundo drama psicológico.
Parto de la base de un trio de actuaciones y caracterizaciones excepcional, especialmente (por lo que tiene de sorpresa) de un Channing Tatum que me tenía demasiado acostumbrado a la comedia fácil.
En cuanto a la historia y sintetizándola mucho, Tatum y Ruffalo interpretan a dos hermanos, ambos campeones olímpicos de lucha libre, que son invitados por un excéntrico multimillonario, heredero del imperio Dupont, a entrenar en unas instalaciones construídas expresamente para potenciar exponencialmente las capacidades de los deportistas de élite en dicha disciplina.
Hasta ahí todo parece normal, incluso una historia propia de un telefilm de sobremesa, si no fuera por que el susodicho millonario (un espectacular Steve Carrell), es un megalómano excéntrico, con complejo de inferioridad y un síndrome de edipo agudo, todo ello aderezado con una psicopatía severa.
El ejercicio de control mental y contraataque entre personajes es bestial durante todo el film, llegando a su punto álgido cuando el interés económico contrapuesto al enorme carisma del personaje interpretado por Mark Ruffalo, acaba derivando en un profundo drama psicológico.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena que pone fin a este drama real , los disparos, es escalofriante, y generó en mi una sensación de impotencia y rabia que sólo es capaz de producir una película tan bien actuada y estructurada como esta.
6 de marzo de 2015
6 de marzo de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Justifica tu pasado a la persona en la que te has convertido?. Buena película francesa que narra la confluencia de dos personas con un pasado difícil, en unas circunstancias aún más complicadas.
Tras un comienzo casi a modo de documental, con imágenes de archivo histórico sobre el horror que supuso la bomba atómica arrojada sobre Hiroshima, la película deriva en un drama interpersonal que nos ubica a los dos personajes principales, centrándose esencialmente en la historia del personaje femenino.
Si bien la película es, a mi modo de ver, técnicamente impecable, con escenas para el recuerdo, como el paseo en bicicleta, considero que Emmanuelle Riva está quizás sobreactuada en algunas fases de la película, aportando la actuación de Eiji Okada una sobriedad y carácter japonés muy apropiado para la historia que trata. Es una lástima que la historia se desarrolle de forma dispar en el tratamiento de personajes, ya que el personaje masculino guarda una historia de la que poco se llega a vislumbrar.
Tras un comienzo casi a modo de documental, con imágenes de archivo histórico sobre el horror que supuso la bomba atómica arrojada sobre Hiroshima, la película deriva en un drama interpersonal que nos ubica a los dos personajes principales, centrándose esencialmente en la historia del personaje femenino.
Si bien la película es, a mi modo de ver, técnicamente impecable, con escenas para el recuerdo, como el paseo en bicicleta, considero que Emmanuelle Riva está quizás sobreactuada en algunas fases de la película, aportando la actuación de Eiji Okada una sobriedad y carácter japonés muy apropiado para la historia que trata. Es una lástima que la historia se desarrolle de forma dispar en el tratamiento de personajes, ya que el personaje masculino guarda una historia de la que poco se llega a vislumbrar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En cuanto al sabor que me deja la película, diré que es positivo, si bien se debe más al conjunto técnico y estético que al personaje principal, con el que no llego a empatizar en ningún momento por considerarlo egoísta y excesivamente victimista.

8.6
172,044
10
6 de marzo de 2015
6 de marzo de 2015
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Sabes esa película perfecta?, ¿esa película en la que no cambiarías a un sólo actor?, banda sonora, fotografía, guión, historia... esa historia... es esa película que conoces de memoria y que serías capaz de ver incluso en un televisor de tubo de 10 pulgadas, cortes de señal y constantes pausas publicitarias de 10 minutos de duración.
¿Qué puedo decir de esta película que no hayan dicho ya más de 400 críticas?.
Sólo una cosa, si no la has visto por favor hazlo ya, te lo agradecerás.
¿Qué puedo decir de esta película que no hayan dicho ya más de 400 críticas?.
Sólo una cosa, si no la has visto por favor hazlo ya, te lo agradecerás.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nos vemos en Cigüatanejo ;)
Más sobre mikikua
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here