You must be a loged user to know your affinity with dperdi
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
21 de febrero de 2014
21 de febrero de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tengo ni idea de cine.
No sé lo que es un buen montaje, ni un buen guión adaptado. Apenas soy capaz de distinguir entre un buen trabajo de maquillaje o iluminación de uno brillante, etc.
Cuando veo una película, ansío por tener delante una buena historia, un buen argumento, que sorprenda y que entrenga. Y a ser posible, que aporte valores y profundidad...que te haga darle vueltas al coco al día siguiente.
Ayer ví Searching for Sugar Man. Llevaba planeándolo meses pero no encontraba el momento. En mi cuarto, en oscuridad y de noche como disfruto una buena película.
Hoy llevo unas ojeras que me ocupan media cara. No dejo de pensar en dos cosas.
1- Lo impactante que es su argumento y los valores que transmite.
2- Porqué no decidí verla antes
Tanto me gustó que hoy estoy haciendo mi primera crítica en FA. Éste documental lo merece.
La película te hace plantearte algunas cosas
¿Qué es el éxito? ¿qué es el fracaso? ¿Y qué actitud afrontar ante ambos?
¿Puedes ser un auténtico triunfador, mientras llevas una vida en la que nada apunta a los cánones del éxito? ¿Cuánta gente anónima que podríamos considerar “fracasados” en realidad tienen una historia detrás de triunfo? ¿Realmente el ser un ganador es tener dinero y una vida lujosa...o por el contrario es el reconocimiento de quienes te admiran y llevar una vida digna y pacífica?
Hay veces que recurrimos al tópico “la realidad supera a la ficción”. En este caso, sin dudas, esta historia supera a la del guionísta más creativo de la industria.
Simplemente una recomendación. Cuánto menos se sepa sobre este “tipo”, el tal SugarMan antes del visionado es mejor...porque más te va a sorprender.
No sé lo que es un buen montaje, ni un buen guión adaptado. Apenas soy capaz de distinguir entre un buen trabajo de maquillaje o iluminación de uno brillante, etc.
Cuando veo una película, ansío por tener delante una buena historia, un buen argumento, que sorprenda y que entrenga. Y a ser posible, que aporte valores y profundidad...que te haga darle vueltas al coco al día siguiente.
Ayer ví Searching for Sugar Man. Llevaba planeándolo meses pero no encontraba el momento. En mi cuarto, en oscuridad y de noche como disfruto una buena película.
Hoy llevo unas ojeras que me ocupan media cara. No dejo de pensar en dos cosas.
1- Lo impactante que es su argumento y los valores que transmite.
2- Porqué no decidí verla antes
Tanto me gustó que hoy estoy haciendo mi primera crítica en FA. Éste documental lo merece.
La película te hace plantearte algunas cosas
¿Qué es el éxito? ¿qué es el fracaso? ¿Y qué actitud afrontar ante ambos?
¿Puedes ser un auténtico triunfador, mientras llevas una vida en la que nada apunta a los cánones del éxito? ¿Cuánta gente anónima que podríamos considerar “fracasados” en realidad tienen una historia detrás de triunfo? ¿Realmente el ser un ganador es tener dinero y una vida lujosa...o por el contrario es el reconocimiento de quienes te admiran y llevar una vida digna y pacífica?
Hay veces que recurrimos al tópico “la realidad supera a la ficción”. En este caso, sin dudas, esta historia supera a la del guionísta más creativo de la industria.
Simplemente una recomendación. Cuánto menos se sepa sobre este “tipo”, el tal SugarMan antes del visionado es mejor...porque más te va a sorprender.

8.2
29,955
9
18 de febrero de 2016
18 de febrero de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer ví Crimen Perfecto.
En pleno 2016, cuando lo más importante son los efectos especiales, los grandes presupuestos, los paisajes majestuosos hechos con croma, las manidas historias de superheroes que ya cansan....que terminamos aborreciendo siempre el mismo tipo de cine.
Entre ello, es absolutamente reconfortante echar la vista atrás y mirar un cine donde lo importante es la historia, la interpretación, la puesta en escena, los detalles y primeros planos. Donde toda la película se desarrolla casi entera en el mismo escenario que es una habitación. Donde las interpretaciones priman sobre los ordenadores.
Echo de menos el cine de antes.
En pleno 2016, cuando lo más importante son los efectos especiales, los grandes presupuestos, los paisajes majestuosos hechos con croma, las manidas historias de superheroes que ya cansan....que terminamos aborreciendo siempre el mismo tipo de cine.
Entre ello, es absolutamente reconfortante echar la vista atrás y mirar un cine donde lo importante es la historia, la interpretación, la puesta en escena, los detalles y primeros planos. Donde toda la película se desarrolla casi entera en el mismo escenario que es una habitación. Donde las interpretaciones priman sobre los ordenadores.
Echo de menos el cine de antes.
MiniserieDocumental

6.7
21
Documental
10
19 de noviembre de 2015
19 de noviembre de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos aquellos "crédulos" que piensan que Lee Harvey Oswald asesinó él solito por su cuenta y riesgo al presidente de los EEUU debería dedicar un par de horas a ver este documental (está en youtube en Español) y replantearse cosas sobre uno de los acontecimientos más importantes del S.XX
Rigor en las explicaciones, documentos inéditos espeluznantes y una historia que te dejará boquiabierto y dudando sobre todo lo que ocurre.
No es que Oswald no estuviera sólo, es que posiblemente fuese un cabeza de turco que colocaron ahí -en su historia previa se nota- mientras desde el montículo de hierba acribillaban a tiros a Kennedy, y la CIA y el gobierno se encargaban luego de borrar pruebas, asesinar a testigos y manipular datos, uno detrás de otro, para crear una opinión a la sociedad.
Por suerte, existieron investigadores independientes y algún público preocupado por conocer las cosas
Rigor en las explicaciones, documentos inéditos espeluznantes y una historia que te dejará boquiabierto y dudando sobre todo lo que ocurre.
No es que Oswald no estuviera sólo, es que posiblemente fuese un cabeza de turco que colocaron ahí -en su historia previa se nota- mientras desde el montículo de hierba acribillaban a tiros a Kennedy, y la CIA y el gobierno se encargaban luego de borrar pruebas, asesinar a testigos y manipular datos, uno detrás de otro, para crear una opinión a la sociedad.
Por suerte, existieron investigadores independientes y algún público preocupado por conocer las cosas
Documental

6.8
8,956
3
2 de abril de 2021
2 de abril de 2021
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me acercaba a este documental intrigado, porque varios conocidos míos habían terminando borrando sus redes tras ver este documental. Y me dije para mí mismo (aunque sin mucha fe): Veámoslo, que seguro que cuentan cosas interesantes que den pie a esta decisión.
1 hora y media después....ni fú ni fá. Bueno más fá que fú (entendiendo fá como el aspecto malo de las dos).
Sobre la parte teatral y de historieta, me parece sobractuada, sobreguionizada y bastante floja. No parece creíble en ningún momento, en especial la escena de la cena, pero bueno, se puede entender que para el gran espectador es complicado ver un documental, y hay que meterle algo de chicha narrativa para que esté atento y sea más ligero....aunque sea con poco acierto.
Si nos centramos en la "chicha", el 95% del tiempo se emplea en decir cosas que ya sabemos. Que los medios sociales manejan la información nuestra para
a) hacernos pasar más tiempo en ella
b) vendernos productos y hacer negocio.
Obviedades. Y creo que la amplísima mayoría de los usuarios de Redes lo hacemos conscientes de esa premisa. (ojo, incluida Netflix, la productora del documental que vive exáctamente de lo mismo) Es como si te dicen que los cigarrillos enganchan y matan o los Donettes engordan. Muy bien, para eso no hace falta estar una hora recordándolo.
Sobre el contenido político no voy a entrar ya que no creo que sea el sitio, pero me parece sesgado, semi informado, y bastante tendencioso, todo ello basándose en informaciones que das como veraces
Sobre la manipulación de las acciones de los usuarios. era bastante esceptico, pero claro, luego metidas que este documental ha influído en gente que yo considero inteligente para quitarse Redes de una forma tan simple y efectiva, que es probable que ocurra el efecto inverso por parte de las multinacionales.
La verdad, que tiene 10 minutos interesantes y 85 minutos de paja pura y dura, verdades a medias, obviedades.
Interesante para ver, porque hay que conocer todos los puntos de vista...y poco más.
1 hora y media después....ni fú ni fá. Bueno más fá que fú (entendiendo fá como el aspecto malo de las dos).
Sobre la parte teatral y de historieta, me parece sobractuada, sobreguionizada y bastante floja. No parece creíble en ningún momento, en especial la escena de la cena, pero bueno, se puede entender que para el gran espectador es complicado ver un documental, y hay que meterle algo de chicha narrativa para que esté atento y sea más ligero....aunque sea con poco acierto.
Si nos centramos en la "chicha", el 95% del tiempo se emplea en decir cosas que ya sabemos. Que los medios sociales manejan la información nuestra para
a) hacernos pasar más tiempo en ella
b) vendernos productos y hacer negocio.
Obviedades. Y creo que la amplísima mayoría de los usuarios de Redes lo hacemos conscientes de esa premisa. (ojo, incluida Netflix, la productora del documental que vive exáctamente de lo mismo) Es como si te dicen que los cigarrillos enganchan y matan o los Donettes engordan. Muy bien, para eso no hace falta estar una hora recordándolo.
Sobre el contenido político no voy a entrar ya que no creo que sea el sitio, pero me parece sesgado, semi informado, y bastante tendencioso, todo ello basándose en informaciones que das como veraces
Sobre la manipulación de las acciones de los usuarios. era bastante esceptico, pero claro, luego metidas que este documental ha influído en gente que yo considero inteligente para quitarse Redes de una forma tan simple y efectiva, que es probable que ocurra el efecto inverso por parte de las multinacionales.
La verdad, que tiene 10 minutos interesantes y 85 minutos de paja pura y dura, verdades a medias, obviedades.
Interesante para ver, porque hay que conocer todos los puntos de vista...y poco más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1) Si alguien se piensa que en Birmania, o como se llame ahora, los Rohinyas fueron exterminados porque se dijo en Facebook, es preocupante. El que tenga curiosidad, que lea sobre el conflicto, sin ir más lejos, en Wikipedia, que viene de tiempo atrás (desde finales del S.XIX, agravado tras la IIGM...y que en los últimos años ha habido una escalada de violencia (por ambos bandos, que los rohinyas son una rama mulsulmana nada pacífica). Que te lo resumen en 30 segundos y parece culpa de Facebook.
2) Lo que más gracia me ha hecho es cuando sale que España e Italia han aumentado los populismos adornado con una escena sonriente de Pedro Sanchez
2) Lo que más gracia me ha hecho es cuando sale que España e Italia han aumentado los populismos adornado con una escena sonriente de Pedro Sanchez
24 de julio de 2023
24 de julio de 2023
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una buena película de aventuras, que le penaliza llamarse Indiana Jones y ser comparada con las puñeteras obras maestras que son las primeras, y en especial La última Cruzada. Cualquier comparación es que sale perdiendo el 99,99% de películas del género
Posiblemente se mereciese un 7, pero por nostalgia y sobre todo por los pequeños guiños a las anteriores, escondidos por toda la peli, le pongo un 8.
Con esto se cierra (da a entender y espero que no alarguen más el chicle) una saga. Gracias a Lucas, Spilberg, Ford, John Williams y todos los que han dado tantas horas de un entretenimiento maravilloso.ç
Gracias Indy.
Posiblemente se mereciese un 7, pero por nostalgia y sobre todo por los pequeños guiños a las anteriores, escondidos por toda la peli, le pongo un 8.
Con esto se cierra (da a entender y espero que no alarguen más el chicle) una saga. Gracias a Lucas, Spilberg, Ford, John Williams y todos los que han dado tantas horas de un entretenimiento maravilloso.ç
Gracias Indy.
Más sobre dperdi
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here