You must be a loged user to know your affinity with Fespina
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.1
55,902
10
6 de junio de 2015
6 de junio de 2015
56 de 75 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una elegante estética al servicio de una película inteligente, fuera de lo común, con una tensión medida y en aumento, diálogos perfectos y un sorprendente y calculado giro final que es consecuente y coherente con todo lo que se ha mostrado anteriormente. El espectador llega a sospechar de todo pero finalmente descubre que cuanto ha presenciado tenía una lógica minuciosa y todo funciona como el mecanismo exacto de un reloj. No es una película de ciencia ficción al uso, es más que eso, una historia llena de melancolía, lirismo y donde se confunden emoción humana e inteligencia artificial.
(En spoiler explico lo más sorprendente).
(En spoiler explico lo más sorprendente).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Moraleja: no hay que fiarse de las máquinas, aunque parezcan seres frágiles y sensibles. Siguen siendo robots. La dulzura de Ava y su supuesto enamoramiento por el protagonista hacen más sorprendente y dolorosa su traición final. El padre de la criatura, esa especie de moderno Barbazul que tenía a sus "mujeres" escondidas en la torre prohibida, decía la verdad en cuanto a que Ava era perfectamente capaz de manipular y utilizar sus encantos para conseguir sus objetivos. "Cómo ha jugado contigo", le dice al inocente protagonista. Y así el experimento queda perfectamente testado, al precio del desengaño y la amargura.

7.1
5,711
10
26 de febrero de 2020
26 de febrero de 2020
26 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Además de ser una rotunda crítica al régimen de los falsos autónomos y a su falta de derechos laborales, supone también una reflexión más profunda sobre las injusticias que sustentan el sistema laboral capitalista, la explotación, la falta de oportunidades y el cuestionamiento de que con esfuerzo se puede llegar a cualquier parte. Una importante lección para todos los que afirman que los condicionantes económicos y sociales no nos determinan y que la pobreza es culpa de quien la padece porque para salir de ella sólo hace falta trabajar duro. Sólo hace falta ver a esos padres que se parten el lomo 14 horas al día y no salen de su precariedad, que llegan a casa exhaustos y volver a trabajar al día siguiente no les garantiza que vayan a poder pagar todas sus deudas ni a conseguir que sus hijos estudien y tengan un futuro mejor.

4.9
7,983
1
9 de junio de 2017
9 de junio de 2017
44 de 66 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos a ver, comprendo, admiro e incluso puedo llegar a reconocer como loable la creatividad de Eduardo Casanova y su intento por describir metafóricamente la problemática de los diferentes, los marginados o los discriminados (en este sentido el argumento funciona como alegoría de colectivos como el LGTB), pero es que la manera de hacerlo es tan, tan desagradable a la vista, tan sórdida e incómoda de ver que el mensaje pierde todo atractivo y hace que el espectador aparte la vista o desconecte enseguida de los personajes. No se crea ninguna empatía con ellos.
En mi opinión, el director debería haber reforzado más el guión y no tirar tanto de ese afán por transgredir y provocar que parece estar en la base de su método, porque además de hacerse cansino e innecesario, pierde credibilidad y vuelve todo demasiado artificioso, como un espectáculo freak show subido de colores y que abusa de planos a lo Xavier Dolan.
En mi opinión, el director debería haber reforzado más el guión y no tirar tanto de ese afán por transgredir y provocar que parece estar en la base de su método, porque además de hacerse cansino e innecesario, pierde credibilidad y vuelve todo demasiado artificioso, como un espectáculo freak show subido de colores y que abusa de planos a lo Xavier Dolan.

6.4
3,380
1
14 de enero de 2020
14 de enero de 2020
43 de 73 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo siento pero no me ha gustado nada esta película, lejos de encontrar en ella las pretendidas y elogiadas virtudes de inmediatez y frescura me ha parecido más de lo mismo, más de lo que ya vimos por ejemplo en "Yo soy la Juani", "Siete vírgenes", "Krámpack" y tantas otras con la misma temática sobre críos idiotizados: que si el descubrimiento del sexo en la adolescencia, que si el despertar a la vida, que si los embarazos no deseados, que si la obligación de crecer y enfrentarse al mundo adulto... me aburre soberanamente porque lo único que veo en realidad es al típico grupo de niñatas y niñatos vacíos, descerebrados e intercambiables que de lo único que se preocupan es de beber y mantener relaciones sexuales sin precaución al ritmo del odioso reguetón y chundachunda, mientras los adultos son igual de descerebrados y vacíos. Y encima ésta te la venden envuelta de un supuesto "empoderamiento femenino" que no existe por ningún lado, porque ellas lo único que hacen es reproducir roles y perpetuar topicazos. Absolutamente prescindible.

7.4
40,307
1
17 de mayo de 2015
17 de mayo de 2015
23 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con sorpresa y disgusto leo las críticas que ponen por las nubes una película, "La vida de Adèle", que no deja de ser una vulgar peli porno disfrazada de "esteticismo" para los espectadores más culturetas del siglo XXI.
Una película tan fuertemente rechazada tanto por la autora de la obra original (que se disgustó enormemente al ver el resultado de la adaptación, reducida a un vulgar cliché tras otro y aderezada con todo ese sexo lésbico explícito como principal reclamo) como por el colectivo de las lesbianas a quienes supuestamente retrata, debería al menos no estar tan valorada. Soy de las personas que piensan que un hombre heterosexual no está capacitado para dirigir y adaptar dignamente un proyecto así. Carece de la sensibilidad y la problemática necesarias para saber plasmar este tipo de historia sin caer, como ha caído, en las fantasías y los tópicos.
El conflicto con los padres de la protagonista, por ejemplo, que en el cómic tiene importancia capital, aquí se obvia de manea flagrante e incomprensible. Sexo y más sexo, es lo único que le interesaba retratar. Una mujer no habría sido tan extremista ni tan morbosa. Es por ello que tengo comprobado que las críticas más favorables siempre proceden de hombres heterosexuales, no es ninguna casualidad. Las lesbianas se sienten profundamente disgustadas y ofendidas con esta apropiación tan morbosa y gratuita de sus vidas.
Por otra parte, no creo que tampoco sea tan digna de alabanza la actuación de una cría que se pasa tres horas con la misma cara.
Una película tan fuertemente rechazada tanto por la autora de la obra original (que se disgustó enormemente al ver el resultado de la adaptación, reducida a un vulgar cliché tras otro y aderezada con todo ese sexo lésbico explícito como principal reclamo) como por el colectivo de las lesbianas a quienes supuestamente retrata, debería al menos no estar tan valorada. Soy de las personas que piensan que un hombre heterosexual no está capacitado para dirigir y adaptar dignamente un proyecto así. Carece de la sensibilidad y la problemática necesarias para saber plasmar este tipo de historia sin caer, como ha caído, en las fantasías y los tópicos.
El conflicto con los padres de la protagonista, por ejemplo, que en el cómic tiene importancia capital, aquí se obvia de manea flagrante e incomprensible. Sexo y más sexo, es lo único que le interesaba retratar. Una mujer no habría sido tan extremista ni tan morbosa. Es por ello que tengo comprobado que las críticas más favorables siempre proceden de hombres heterosexuales, no es ninguna casualidad. Las lesbianas se sienten profundamente disgustadas y ofendidas con esta apropiación tan morbosa y gratuita de sus vidas.
Por otra parte, no creo que tampoco sea tan digna de alabanza la actuación de una cría que se pasa tres horas con la misma cara.
Más sobre Fespina
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here