You must be a loged user to know your affinity with RaulVVazquez
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.8
97,248
8
9 de octubre de 2013
9 de octubre de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La "La Red Social" no es solo un apasionante relato del origen de uno de los fenómenos culturales o populares que definieron la primera década del siglo 21 (quizás habría que nombrarlo como el fenómeno social que la definió).
Es también un fascinante retrato de un hombre solo, de una amistad rota,de un puñado de traiciones innecesarias, de varias venganzas inmaduras y de un mundo donde la simple sugerencia de que se está hablando de un negocio valorado en mil millones de dólares puede lanzar por la borda los valores y el entusiasmo que lo crearon. David Fincher dirige con mano maestra un extraordinario guion.
"La Red Social" es la película que define mejor esta primera década del siglo 21. Y lo hace a través de un guion tan inteligente como sofisticado,estructurado de forma exquisita, estructurando el presente con el pasado. Solo el tiempo dirá si "La Red Social" es una obra maestra, de momento el trabajo de David Fincher cumple con su función de encajar perfectamente en su momento y en su lugar en la historia, un film cuya revisión se hace necesaria una vez que termina. Hoy en día ha eso en el cine se lo puede considerar un auténtico milagro!!!
Es también un fascinante retrato de un hombre solo, de una amistad rota,de un puñado de traiciones innecesarias, de varias venganzas inmaduras y de un mundo donde la simple sugerencia de que se está hablando de un negocio valorado en mil millones de dólares puede lanzar por la borda los valores y el entusiasmo que lo crearon. David Fincher dirige con mano maestra un extraordinario guion.
"La Red Social" es la película que define mejor esta primera década del siglo 21. Y lo hace a través de un guion tan inteligente como sofisticado,estructurado de forma exquisita, estructurando el presente con el pasado. Solo el tiempo dirá si "La Red Social" es una obra maestra, de momento el trabajo de David Fincher cumple con su función de encajar perfectamente en su momento y en su lugar en la historia, un film cuya revisión se hace necesaria una vez que termina. Hoy en día ha eso en el cine se lo puede considerar un auténtico milagro!!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es una película ejemplar por muchos motivos, empecemos por la secuencia que abre el film: la conversación en el bar de estudiantes entre, Eisenberg y su novia, plano y contra plano, corte aquí y allá, diálogo veloz y a ráfagas...y, en un abrir y cerrar de ojos el protagonista queda descrito y definido ante nuestros ojos. Continuamos con la secuencia de la discoteca donde Timberlake extiende su tela de araña y atrapa al protagonista, una vez más, con sus encantos (secuencia que sigue a la de su primer encuentro en un bar japonés de Nueva York donde ( de nuevo Timberlake) destila un carisma arrollador). La conversación se sucede rodeada de la música más estridente, pero la perfección de Fincher culmina con una de las mezclas de sonido más soberbias jámas oídas en una película (todo hay que decirlo, si se ve "La Red Social" con el adecuado sistema de sonido).
Y terminamos con la secuencia en la que Eduardo se da cuenta de que sus días en la red social están contados:
Es en ese preciso momento cuando no queda más remedio que rendirse ante la maestría de Fincher (la elegancia de la competición de regatas en la que los hermanos Winklevoss quedan segundos, el sutil inserto de los flash backs, el clásico empleo del formato panorámico) sino también la sensacional dirección de los actores: el instante en el que Eduardo agarra el ordenador de Zuckerberdg arrojándolo al suelo, o cuando este se enfrenta a Parker instantes después, son instantes que demuestran la magnífica participación de todo su reparto (y de Garfield en particular). Mención especial cuando le espeta a Zuckerberg "yo era tu único amigo...tenías uno solo".
Y terminamos con la secuencia en la que Eduardo se da cuenta de que sus días en la red social están contados:
Es en ese preciso momento cuando no queda más remedio que rendirse ante la maestría de Fincher (la elegancia de la competición de regatas en la que los hermanos Winklevoss quedan segundos, el sutil inserto de los flash backs, el clásico empleo del formato panorámico) sino también la sensacional dirección de los actores: el instante en el que Eduardo agarra el ordenador de Zuckerberdg arrojándolo al suelo, o cuando este se enfrenta a Parker instantes después, son instantes que demuestran la magnífica participación de todo su reparto (y de Garfield en particular). Mención especial cuando le espeta a Zuckerberg "yo era tu único amigo...tenías uno solo".
Más sobre RaulVVazquez
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here