You must be a loged user to know your affinity with carloss
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Episodio

7.8
11,365
8
5 de enero de 2014
5 de enero de 2014
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Gran Juego, capítulo final de la primera temporada de la prometedora serie Sherlock, siendo un capítulo mucho más redondo que el anterior, con mucha más intriga, y con un Sherlock haciendo lo que mejor hace junto a su querido Watson.
El resto de crítica es spoiler...
El resto de crítica es spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Este inicia con un Sherlock aburrido que quiere casos realmente desafiantes y lo consigue en manos de su némesis.
Con unas interesantes pruebas que lo ponen a decidir sobre vidas que corren riesgo, Y el caso del hermano de Holmes, que en un principio no tenía gran relevancia pero es al final donde toma forma y se conecta junto al de Moriarty y las bombas.
Con unos Benedict Cumberbatch y Martin Freeman, muy buenos en sus papeles, nos cuentan una historia llena de intriga, y que como menciono antes es mucho mejor que el anterior, dando un buen final, lleno de curiosidad por saber cómo continua la trama en la siguiente temporada.
La relación entre Holmes y la doctora del laboratorio me parece de lo mejor, da como resultado escenas muy cómicas. Espero que se siga profundizando en ese personaje.
Lo mejor: Sus protagonistas, y las pruebas con sus consiguientes casos a resolver en el tiempo que pone Moriarty.
Lo peor: Es un poco previsible quien termina siendo Moriarty al final, trataron de hacer un gran giro al final pero no lograron impresionar totalmente.
Con unas interesantes pruebas que lo ponen a decidir sobre vidas que corren riesgo, Y el caso del hermano de Holmes, que en un principio no tenía gran relevancia pero es al final donde toma forma y se conecta junto al de Moriarty y las bombas.
Con unos Benedict Cumberbatch y Martin Freeman, muy buenos en sus papeles, nos cuentan una historia llena de intriga, y que como menciono antes es mucho mejor que el anterior, dando un buen final, lleno de curiosidad por saber cómo continua la trama en la siguiente temporada.
La relación entre Holmes y la doctora del laboratorio me parece de lo mejor, da como resultado escenas muy cómicas. Espero que se siga profundizando en ese personaje.
Lo mejor: Sus protagonistas, y las pruebas con sus consiguientes casos a resolver en el tiempo que pone Moriarty.
Lo peor: Es un poco previsible quien termina siendo Moriarty al final, trataron de hacer un gran giro al final pero no lograron impresionar totalmente.
6
11 de enero de 2014
11 de enero de 2014
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luego de varias (y buenas) temporadas de The Big Bang Theory, se nota mucho que se acaban las ideas de la serie, donde todo el peso cae sobre un personaje: Sheldon.
Con un comienzo muy prometedor y algunos capítulos muy buenos (como por ejemplo, el del anillo de Peter Jackson es de los mejores), son muestra de que era una idea original, pero que al avanzar la serie muestra nuevos personajes y ciertos momentos repetitivos de la televisión en general. Por cada temporada que avanza pierde más originalidad.
El resto de crítica es un spoiler...
Con un comienzo muy prometedor y algunos capítulos muy buenos (como por ejemplo, el del anillo de Peter Jackson es de los mejores), son muestra de que era una idea original, pero que al avanzar la serie muestra nuevos personajes y ciertos momentos repetitivos de la televisión en general. Por cada temporada que avanza pierde más originalidad.
El resto de crítica es un spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
De lo más repetitivo y cansino que vi fue el típico "te amo"/"gracias", de toda serie de televisión de EUA, se vio en otra serie del mismo creador: Two And A Half Men (que al igual que esta, está perdiendo la originalidad que tenía), o hasta en New Girl. Las ideas se agotan en la industria....
Otra cosa que no mejora es la inclusión de personajes, ya se sabe que el cambio es bueno, pero en este caso no lo es. Los personajes de Bernadette y Amy son cansinos (en especial la segunda), y no mejora ahora que todos tienen una relación. Le quieren buscar un final próximo a la serie juntándolos a todos.
Sólo queda esperar que vuelva la chispa que se perdió hace un tiempo.....
Otra cosa que no mejora es la inclusión de personajes, ya se sabe que el cambio es bueno, pero en este caso no lo es. Los personajes de Bernadette y Amy son cansinos (en especial la segunda), y no mejora ahora que todos tienen una relación. Le quieren buscar un final próximo a la serie juntándolos a todos.
Sólo queda esperar que vuelva la chispa que se perdió hace un tiempo.....

5.0
12,363
7
27 de octubre de 2013
27 de octubre de 2013
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los tiempos que corren donde el bullying es protagonista de muchas historias, llega una nueva adaptación de una novela de King, teniendo atrás una con grandes protagonistas como lo fue Sissy Spacek y Piper Laurie, como Carrie y Margaret White respectivamente.
El resto de la crítica supone un spoiler...
El resto de la crítica supone un spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ahora la historia tiene una de las promesas jóvenes en lo que a actuación se refiere: Chloë Grace Moretz, que ya venía mostrando sus dotes en varias películas (y remakes, ya que sería el cuarto que protagoniza) de la mejor manera, aunque mayormente recordada como Hit-Girl. De Julianne Moore no hay nada que decir, es una gran actriz, y lo demuestra en cada película que vemos de ella.
Carrie empieza de modo prometedor, por las escaleras, enfocando la biblia y llegando al cuarto donde Margaret está dando a luz, desde ahí se piensa que vemos algo diferente, más moderno (no más es ver el modo en el que todos se enteran del incidente de Carrie en los baños)
Luego Carrie aparece, y da lugar a la escena donde todo comienza, del mismo modo que en la cinta de Brian De Palma.
Pero es al final es donde toma las riendas y cuenta la historia de un modo más fiel a la obra de King, donde ocurre la fiesta y sucede toda la tragedia del pueblo tal y como lo relataba el escritor, que por problemas de presupuesto no se pudo hacer en la versión de 1976.
La destrucción de todo y cómo Sue trató de ayudarla, son detalles que se agradecen, al igual que el nombrar el embarazo de la misma.
Son detalles que le agregan, y que por eso mismo se debe pensar que es una nueva adaptación de la novela y no un remake como tal, verla sin el prejuicio de una anterior, a pesar de todo lo que signifique esa versión.
Es una interesante adaptación, más fiel a la novela, pero que por momentos trata de copiar cosas de la versión de De Palma, y que son cosas que sobran, principalmente la escena final, donde muestra la lápida de Carrie.
Hizo falta mencionar los reportajes de las demás personas con las mismas capacidades que Carrie, pero habrá que esperar si en una próxima adaptación de la novela le agregan esos detalles..
Lo mejor: Las actuaciones de su dúo protagonista, y el clímax final.
Lo peor: Trata de copiar algunas cosas de la película de De Palma como menciono antes, esa escena final realmente sobra.
Carrie empieza de modo prometedor, por las escaleras, enfocando la biblia y llegando al cuarto donde Margaret está dando a luz, desde ahí se piensa que vemos algo diferente, más moderno (no más es ver el modo en el que todos se enteran del incidente de Carrie en los baños)
Luego Carrie aparece, y da lugar a la escena donde todo comienza, del mismo modo que en la cinta de Brian De Palma.
Pero es al final es donde toma las riendas y cuenta la historia de un modo más fiel a la obra de King, donde ocurre la fiesta y sucede toda la tragedia del pueblo tal y como lo relataba el escritor, que por problemas de presupuesto no se pudo hacer en la versión de 1976.
La destrucción de todo y cómo Sue trató de ayudarla, son detalles que se agradecen, al igual que el nombrar el embarazo de la misma.
Son detalles que le agregan, y que por eso mismo se debe pensar que es una nueva adaptación de la novela y no un remake como tal, verla sin el prejuicio de una anterior, a pesar de todo lo que signifique esa versión.
Es una interesante adaptación, más fiel a la novela, pero que por momentos trata de copiar cosas de la versión de De Palma, y que son cosas que sobran, principalmente la escena final, donde muestra la lápida de Carrie.
Hizo falta mencionar los reportajes de las demás personas con las mismas capacidades que Carrie, pero habrá que esperar si en una próxima adaptación de la novela le agregan esos detalles..
Lo mejor: Las actuaciones de su dúo protagonista, y el clímax final.
Lo peor: Trata de copiar algunas cosas de la película de De Palma como menciono antes, esa escena final realmente sobra.
7
7 de noviembre de 2013
7 de noviembre de 2013
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tuve oportunidad de ver la película en un festival que se realizó en mi ciudad, presentada por el mismo Adrián, más una interesante conferencia sobre el terror en latinoamérica, y queda claro que es una promesa en el género, aún no he tenido la oportunidad de ver más de su filmografía, pero con esta se evidencia la devoción al género con una historia muy llamativa.
El resto de la crítica es un spoiler...
El resto de la crítica es un spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ese comienzo es brutal, va al grano con la historia, al igual que la desaparición de los niños, y la resolución final es muy interesante al igual que impredecible, vale la pena verla, quizá algunas actuaciones no sean las mejores, pero es una propuesta que repito es muy interesante. Es un director a tener en cuenta, y más en un género tan poco explorado en los países latinos.
Lo mejor: Las actuaciones de la pareja principal, ese comienzo tan exquisito en todo el sentido de la palabra, y los efectos gore son muy bien logrados, en especial los del estrangulamiento.
Lo peor: La actuación de los niños no es la mejor, al igual que la del polícia, pero es un mal menor, viendo el resto de la propuesta.
Lo mejor: Las actuaciones de la pareja principal, ese comienzo tan exquisito en todo el sentido de la palabra, y los efectos gore son muy bien logrados, en especial los del estrangulamiento.
Lo peor: La actuación de los niños no es la mejor, al igual que la del polícia, pero es un mal menor, viendo el resto de la propuesta.
8
10 de julio de 2014
10 de julio de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hicieron falta ocho capítulos para que de nuevo HBO hiciera historia con otra serie, esta vez una de detectives y su consiguiente investigación en varias líneas de tiempo que luego se unen.
Con un elenco que llena cada historia por separado como es de costumbre, y un recién galardonado Matthew McConaughey haciendo un gran papel como Rust. Dos personajes que se al ser tan opuestos se vienen encontrando y generando ciertas disputas entre sí.
El resto de la crítica es un spoiler...
Con un elenco que llena cada historia por separado como es de costumbre, y un recién galardonado Matthew McConaughey haciendo un gran papel como Rust. Dos personajes que se al ser tan opuestos se vienen encontrando y generando ciertas disputas entre sí.
El resto de la crítica es un spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un experimento bastante interesante el de hacer una historia por temporada, el único problema que a mi parecer tuvo es que la resolución del caso se dio a una velocidad que no se había hecho en anteriores capítulos, sólo por la pintura de una casa. Considero que quizá el final pudo ser mejor si hubiera tenido más capítulos y el encuentro entre Rust y Hart fuera más larga y tuvieran más tiempo de indagar en el caso.
Esta prisa por acabar la historia deja un sin sabor extraño: por un lado se tienen los ESPECTACULARES primeros episodios donde empezamos a conocer a los protagonistas: la moral e ideales de Hart y el pesimismo llegando a nihilismo de Rust, donde con diálogos profundos se muestran facetas que diferencian a cada uno pero que se vienen uniendo por el caso.
Además destacar la gran escena sin cortes del cuarto capítulo donde de nuevo hacen historia con un montaje envidiable de toda la escena hasta su conclusión.
Tiene mucho potencial esta serie, dejando con grandes expectativas sobre lo que seguirá, y que espero pueda tener más desarrollo con más capítulos de los ocho que tuvo esta. Y nunca se sabe: quizá Rust y Hart hagan un pequeño cameo en otras temporadas y podamos saber qué fue de ellos y si realmente se acercaron a la luz y dejaron la oscuridad en el pasado.
Lo mejor: La dupla McConaughey/Harrelson; los escenarios; la música (ese intro quedará grabado en la memoria como uno de los mejores que se han hecho); la escena si cortes; el desarrollo de los personajes; la ambientación de Carcosa; la fidelidad con la realidad de un caso: la caótica vida de los detectives, las personas con poder que pueden evadir la ley como si nada, la obsesión por resolver un caso, entre muchos otros aspectos tocados por la serie; a destacar también esos momentos filosóficos que vienen acompañados por frases de Rust que muestran su concepto sobre su alrededor (en especial en los primeros capítulos).
Lo peor: El único pero es el apresurado final de la temporada, el detalle de la pintura fue algo que "apareció" y resolvió el caso luego de 17 años investigando, no es muy real teniendo en cuenta la fidelidad que tiene la historia con lo que puede llegar a pasar si (sólo es mirar el final de la familia Tuttle, que como es habitual en la realidad quedan inmunes a lo que suceda por el poder que ejercen sobre la ley).
Un gran comienzo para una serie que promete mucho en las temporadas/historias futuras y en los protagonistas que lleguen a tener, es muy recomendable.
Como menciono lo mejor de la serie son los diálogos que sostiene Rust, por lo tanto pienso acabar la crítica con una de ellas:
"La muerte creó el tiempo para hacer crecer las cosas que matará".
Saludos, y gracias por leer la crítica.
Esta prisa por acabar la historia deja un sin sabor extraño: por un lado se tienen los ESPECTACULARES primeros episodios donde empezamos a conocer a los protagonistas: la moral e ideales de Hart y el pesimismo llegando a nihilismo de Rust, donde con diálogos profundos se muestran facetas que diferencian a cada uno pero que se vienen uniendo por el caso.
Además destacar la gran escena sin cortes del cuarto capítulo donde de nuevo hacen historia con un montaje envidiable de toda la escena hasta su conclusión.
Tiene mucho potencial esta serie, dejando con grandes expectativas sobre lo que seguirá, y que espero pueda tener más desarrollo con más capítulos de los ocho que tuvo esta. Y nunca se sabe: quizá Rust y Hart hagan un pequeño cameo en otras temporadas y podamos saber qué fue de ellos y si realmente se acercaron a la luz y dejaron la oscuridad en el pasado.
Lo mejor: La dupla McConaughey/Harrelson; los escenarios; la música (ese intro quedará grabado en la memoria como uno de los mejores que se han hecho); la escena si cortes; el desarrollo de los personajes; la ambientación de Carcosa; la fidelidad con la realidad de un caso: la caótica vida de los detectives, las personas con poder que pueden evadir la ley como si nada, la obsesión por resolver un caso, entre muchos otros aspectos tocados por la serie; a destacar también esos momentos filosóficos que vienen acompañados por frases de Rust que muestran su concepto sobre su alrededor (en especial en los primeros capítulos).
Lo peor: El único pero es el apresurado final de la temporada, el detalle de la pintura fue algo que "apareció" y resolvió el caso luego de 17 años investigando, no es muy real teniendo en cuenta la fidelidad que tiene la historia con lo que puede llegar a pasar si (sólo es mirar el final de la familia Tuttle, que como es habitual en la realidad quedan inmunes a lo que suceda por el poder que ejercen sobre la ley).
Un gran comienzo para una serie que promete mucho en las temporadas/historias futuras y en los protagonistas que lleguen a tener, es muy recomendable.
Como menciono lo mejor de la serie son los diálogos que sostiene Rust, por lo tanto pienso acabar la crítica con una de ellas:
"La muerte creó el tiempo para hacer crecer las cosas que matará".
Saludos, y gracias por leer la crítica.
Más sobre carloss
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here