You must be a loged user to know your affinity with DaniR99
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.3
15,861
8
17 de octubre de 2019
17 de octubre de 2019
36 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es fácil criticar el cine de Allen desde los prejuicios y una falsa superioridad moral. Es fácil no parar de afirmar que "la nueva película del neoyorquino no está a la altura de sus grandes obras". Lo que no es fácil es un director que lleva 40 años haciendo películas, año a año, que no ha estrenado una y ya está trabajando en la siguiente, nos ofrezca una hora y media más de su encantos. Y eso es A Rainy Day in New York, puro encanto.
El director viaja a Manhattan para jugar en casa, donde se siente cómodo y puede desplegar todo su nivel. El Nueva York que vemos en la película es el actual, sin embargo no es un Nueva York real, si no como le gustaría a Woody Allen que fuera, lleno de taxis, clubes nocturnos con pianos, juegos de azar y lluvia, mucha lluvia. Y en ese ecosistema, coloca a un fantástico Chalamet que se encorva, se enfunda en un traje anticuado y comienza a pasear por las avenidas de la ciudad como hiciera Allen hace cuarenta años, para hacer la mejor actuación de su prometedora carrera. El otro lado es la maravillosa Elle Fanning, que interpreta perfectamente el característico personaje femenino de Allen, culto pero novato e inexperto. La actriz consigue ser el punto más divertido de la película. El resto del reparto acompaña muy bien a la pareja protagonista, destacando Selena Gomez que aunque sigo sin considerarla una actriz de nivel, cumple de manera aceptable el papel de chica desinhibida que se deja llevar por instintos; y Jude Law haciendo del artista inconforme que tantas veces hemos visto en las películas de Woody.
El guión está repleto de un repertorio de chistes con los temas clásicos de Woody Allen y referencias al cine más clásico, y es acompañado maravillosamente por una fotografía muy cuidada, en la que los colores grises y marrones aparecen en todas sus tonalidades, por lo que es una delicia para aquellos nostálgicos que añoren una época de la industria cinematográfica que ya pasó.
Por último, la música consigue llevarte a Nueva York sin que sea necesario abrir los ojos, te transporta a los locales por los que deambula el protagonista, mientras que en los exteriores se mezcla con las gotas de lluvia que no dejan de caer sobre edificios, coches y paraguas.
PD: Una lástima que los neoyorquinos no vayan a poder disfrutar de una película dirigida principalmente a ellos. El ser humano no sabe apreciar lo que tiene.
El director viaja a Manhattan para jugar en casa, donde se siente cómodo y puede desplegar todo su nivel. El Nueva York que vemos en la película es el actual, sin embargo no es un Nueva York real, si no como le gustaría a Woody Allen que fuera, lleno de taxis, clubes nocturnos con pianos, juegos de azar y lluvia, mucha lluvia. Y en ese ecosistema, coloca a un fantástico Chalamet que se encorva, se enfunda en un traje anticuado y comienza a pasear por las avenidas de la ciudad como hiciera Allen hace cuarenta años, para hacer la mejor actuación de su prometedora carrera. El otro lado es la maravillosa Elle Fanning, que interpreta perfectamente el característico personaje femenino de Allen, culto pero novato e inexperto. La actriz consigue ser el punto más divertido de la película. El resto del reparto acompaña muy bien a la pareja protagonista, destacando Selena Gomez que aunque sigo sin considerarla una actriz de nivel, cumple de manera aceptable el papel de chica desinhibida que se deja llevar por instintos; y Jude Law haciendo del artista inconforme que tantas veces hemos visto en las películas de Woody.
El guión está repleto de un repertorio de chistes con los temas clásicos de Woody Allen y referencias al cine más clásico, y es acompañado maravillosamente por una fotografía muy cuidada, en la que los colores grises y marrones aparecen en todas sus tonalidades, por lo que es una delicia para aquellos nostálgicos que añoren una época de la industria cinematográfica que ya pasó.
Por último, la música consigue llevarte a Nueva York sin que sea necesario abrir los ojos, te transporta a los locales por los que deambula el protagonista, mientras que en los exteriores se mezcla con las gotas de lluvia que no dejan de caer sobre edificios, coches y paraguas.
PD: Una lástima que los neoyorquinos no vayan a poder disfrutar de una película dirigida principalmente a ellos. El ser humano no sabe apreciar lo que tiene.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La trama no es nada que no hayamos visto varias veces, ni en el cine de Allen ni en el cine en general, una pareja de jóvenes en la que uno de los dos comienza a enamorarse de una de las figuras más referentes de su vida. La película lleva a cabo un crescendo respecto al interés que suscita al espectador la trama, siendo la revelación que le hace la madre de Gatsby al protagonista el punto álgido. Una vez descubre ésto, en retrospectiva se aclara el por qué de todas las decisiones que toma el personaje, y da respuesta a la indecisión sobre el futuro de la pareja protagonista. La trama paralela es la aventura que sigue la joven Ashleigh entre directores, guionistas y actores insatisfechos a los que la chica enamorará únicamente con su presencia.
La escena final me resulta sorprende en una película de Allen, quizá dentro de todas las tragedias que tiene en su vida, realmente sí es optimista y cree en que el amor verdadero acaba triunfando.
La escena final me resulta sorprende en una película de Allen, quizá dentro de todas las tragedias que tiene en su vida, realmente sí es optimista y cree en que el amor verdadero acaba triunfando.
Más sobre DaniR99
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here