Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Arturo Cano Uceda
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
30 de noviembre de 2024 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espero que esta no sea la última película de Clint, y que pueda despedirse con alguna película más a la altura de su nombre y su legado.

Una trama que en muchos momentos recuerda a "12 hombres sin piedad", un reparto poco carismático, una historia que pretende crear un debate moral, que en algunos momentos nos llega dentro y nos permite ser empáticos pero que en muchos nos devuelve a la butaca, y un final en el cual el diálogo, que tiene todas las herramientas obtenidas a lo largo de la película para ser un diálogo impresionante y un cierre perfecto, carece de fuerza y de épica, lo cual podría haber salvado la película dejando al espectador un buen sabor de boca.
26 de enero de 2025 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La ya historia conocida, está bien contada y bien interpretada, el gran problema es que se hace entre lenta y aburrida, todo transcurre muy despacio, con espacios sobrantes, rellenados de vez en cuando por escenas que erizan los pelos y que recuerdan a su gran antecesora, pero que no consigue aprovechar el extra que le podía haber dado modernizarse.
29 de diciembre de 2024 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En pocos episodios, se crean diferentes hipotéticos casos todos posibles, tanto por parte del director como del propio espectador, hasta llegar a un punto en el que no sabes cual es más probable que otro, siendo el desenlace muy poco previsible además de muy bien estructurado. Todo esto además sucede con escenas llenas de tensión que te mantendrán en vilo durante episodios casi enteros, una gran serie.
25 de noviembre de 2024 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como sucede con toda secuela tardía, acudí a la sala con una mezcla de ilusión y miedo. Por un lado, estaba emocionado por la oportunidad de disfrutar una continuación de una película tan querida por el público, pero, por otro, temía presenciar cómo, como tantas veces ocurre, se destroza una idea original en un intento desesperado por mantenerla viva.

La película comienza con una escena espléndida, tanto en lo visual como en lo sonoro: un asedio marítimo que roza lo épico. Es una secuencia que te mantiene absorto desde el inicio hasta el final, perdiendo la noción del tiempo mientras observas cómo se desarrolla. Sin duda, es un ejemplo temprano de que la película estará repleta de momentos visualmente impactantes e impresionantes.

A medida que avanza, se percibe una estructura similar a la de su predecesora, aunque con ciertas variaciones. Las interpretaciones son de un nivel excelente, lideradas por figuras de primer calibre como Denzel Washington y Pedro Pascal, quienes rara vez decepcionan en la pantalla. El resto del elenco también ofrece actuaciones notables que refuerzan la experiencia, destacando como Paul Mescal mantiene muy dignamente el papel protagonista, tarea difícil teniendo en cuenta que está compitiendo con un histórico Máximo Décimo interpretado por el gran Russel Crowe.

No obstante, tras destacar en estos aspectos, la película ha sido ampliamente criticada por la simplicidad de su guion. Es cierto que se trata de una narrativa sencilla y que sigue de cerca la estructura de la primera entrega. Esto no es necesariamente algo positivo ni negativo, pero sí injusto. Injusto porque esta misma crítica fue lanzada contra la película original, señalando que su guion era, según algunos, "mediocre" y que se salvó gracias a la interpretación de Russell Crowe, algo que, hasta cierto punto, tiene algo de verdad.

Lo curioso es que, pese a compartir fortalezas y debilidades similares, la película original fue ensalzada, mientras que esta secuela es objeto de un escrutinio severo. Esto parece estar ligado a esa tendencia generalizada de asumir que las secuelas serán un fracaso, atacándolas incluso antes de darles una oportunidad justa.

Seamos más justos. Aprendamos a valorar las buenas películas de forma independiente cuando las tenemos frente a nosotros. Dejemos de destruir aquello que tanto esperamos y disfrutamos. Gladiator 2 es casi tan buena como la original, y no hay nada de malo en admitirlo.
Dragon Ball Daima (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2024
6.5
858
Animación
7
26 de diciembre de 2024
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conservando un poco esa esencia de GT, y volviendo un poco a lo macarra y divertido de la serie original, Daima funciona muchísimo mejor de lo que me podía esperar. Lógicamente está a años luz de la original y de Z, pero que se atrevan a hacer series nuevas, sin Akira (aunque dejase bastante precocinado todo) y que funcionen, son grandes oportunidades de seguir viviendo y expandiendo el universo dragon ball, y hay que saber agradecerlo!!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Krilin vuelve a ser calvo a hacerse niño pero vegeta sigue con entradas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para