Haz click aquí para copiar la URL
Colombia Colombia · Medellín
You must be a loged user to know your affinity with flayjunior18
Críticas 50
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
24 de julio de 2012
17 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una de las series que nunca vi al pasar mi infancia y adolescencia porque por aquellos tiempos era un afiebrado por Dragon Ball, hoy a poco menos de 2 años desde que termine de ver esta serie puedo asegurar que esta serie no es solo como el "sucesor de dragon ball" que decian en japon por aquellos tiempos que la transmitian, sino que literalmente la Supera. La serie comienza normalona con el Protagonista que sufre un "accidente" y muere para luego terminar reviviendo y convertirse en detective del Mundo Espiritual y resolver Casos en los que se involucren Demonios y otras Apariciones Sobrenaturales. Dista de no ser una gran "novedad" como muchos "eruditos" dicen, aun algo que tiene la serie es que va mejorando conforma avanza el tiempo de peleas normales(Ademas las peleas de YYH son mil veces mejores, estrategia y astucia se dan la mano descubriendo como pelear y encontrar las debilidades de los oponentes,las maneras de vencerles, y a la ves no perder la guardia)y una trama simple a algo un Poco "mas Complejo, Oscuro y Serio" y lo digo entre Comillas porque si bien propone Temas un Tanto mas Maduros no se desliga del Shonen Tradicional, empezando por el Protagonista Yusuke un Gamberro que solo le interesa las Peleas pero conforma va pasando el tiempo hasta el final logra Madurar entiende que la vida no es solo agarrarse a golpes y comprende que tiene personas queridas a quienes volver y dejar de lado las peleas.
Conocemos los pasados de Hiei y Kurama, y cada una evoluciona, Kurama se acepta como un ser humano y deja su otra identidad para vivir para siempre como humano.

*Continua en Spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hiei entiende la importancia de seguir viviendo luego de encontrar la diadema que le dio su hermana yukina y seguir adelante.
Kuwabara deja las peleas para ponerse a estudiar en busca de un futuro, sin olvidar a los villanos que no eran los tipicos Villanos Genericos de Dragon ball o SS, Sensui decepcionado de los humanos a quienes protegio busca redimirse con los demonios que mato, Toguro el grande queria luchar contra alguien poderoso que finalmente lo matara u Yomy quien volvio a sentir la alegria de volver a luchar luego de hacerse Rey.
Sin olvidar la saga de los psiquicos que hubiera quedado como una gran "obra maestra" por los temas como que los monstruos ahora son los Humanos y que por culpa de todas las acciones sin perdon que han hecho a lo largo de su historia (la cinta negra:donde narra los episodios oscuros de la humanidad) desencadenan toda la saga al haber algunos como asesinos o Psicopatas e incluso Niños sin un futuro dispuestos a terminar con la humanidad. Y lo mejor es que tiene un Final y todo termina sin dejar cabo sueltos, si alguien me pregunta la Serie tuvo muchos temas que la hacen merecedora de mucho mas que lo se le han hecho a otras series Shonens Genericas de la Actualidad, todos estos temas sirvieron de base para el otro trabajo del autor llamado HunterxHunter,una Serie Shonen mas Oscura y Compleja que YuYu pero siendo Hija de esta Ultima.
Madoka Magica (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2011
7.7
2,021
Animación
9
29 de julio de 2012
20 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siendo sinceros Madoka Magica es una de las mejores series que he visto en mucho tiempo, y valga la redundancia en estos tiempos que últimamente veo Animes más de la Época de mi Padre y Abuelo, quizás decepcionado con las pocas series de Calidad que he visto en estos Tiempos de Falta de Ideas. No obstante aun sigo Feliz que sigan haciendo series de calidad como esta. Si bien muchos de los temas maduros de Madoka ya habían sido expuestos en otras series más del pasado, incluso en otras series Magical Girls como Sailor Moon, Sakura Card Captors o Magical Girls Nahona (muertes violentas, homosexualismo, suicidio, depresión, etc.) estas aun no se desligaban del Tópico de Mahou Shojo y seguían con la Bondad y "positivismo" propios de Héroes de buen corazón. Madoka se encarga de tirar todo lo bueno del género Mahou Shojo a la basura, hasta el punto en que deja una enorme angustia para quien lo ve. El "familiar", que siempre era representado como un ser de gran bondad y ayuda para las chicas se convierte en el personaje más odiado de la serie, la desesperación crece a cada paso mientras uno se adentra en un infierno dantesco lleno de colores pastelosos y profundamente estéticos y artísticos, la epopeya del héroe triunfante que se sacrifica por los demás se pierde en el rechazo abierto de la Protagonista a tomar esa decisión trascendental, profundizando en las implicaciones psicológicas de los héroes-niños incapaces de aceptar el destino que se les ha asignado. Sea como sea, Madoka jamás escapa a su destino inicial aunque sea al final que se convierte de Majou Shoujo claro sin sus consecuencias (desaparecer de la existencia terrenal, aun convertida en diosa cumple esta decisión).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sobre el final muchos quedaron Confundidos y no les culpo, aun así no es un mal Final Tampoco, tampoco fue el típico final feliz de las series Shoujo y aquí es donde se nota mayormente la diferencia. Mucha gente ve en el final de Madoka una especie de reseteo de las series de Magical Girl, pues al final la protagonista termina dando su vida para reconstruir el mundo, convirtiéndose en la esperanza misma. Sin embargo no hay un final feliz saltando a la vista, Después de todo, Madoka no “soluciono nada,” puede que ahora las puella magic ya no se conviertan en brujas, que los incubadoras sean compañeros de las chicas, pero ni la entropía, ni la desesperación han cambiado, el mundo no fue salvado, simplemente reconstruido. Homura misma admite que este mundo no puede ser salvado. No sé que piensen los demás, pero para mí todo esto es sino sinónimo de que el mundo de Madoka es un mundo sombrío. Sin más una Muy Buena Serie que te enganchara y que demuestra el valor del Anime aun hoy día.
Mobile Suit Gundam (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón1979
7.1
137
Animación
9
1 de agosto de 2013
13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno antes que nada, que decir acerca de esta maravillosa e impactante serie? a pesar de sus años logro una revolución en el anime, que aún hoy sigue ardiendo viva con sus múltiples Spin Offs y demás series que sacan derivados de esta. Lo que copiare aquí es el impacto revolucionario que dejo en el anime de manera objetiva y la parte de Spoiler ira mi impresión personal de la serie en sí, antes que nada, decir que la mayor parte de lo que escribiré a continuación es gracias a los esfuerzos de Rafadoser y su columna “Mobile Suit Gundam, un legado desconocido”, para quienes quieran saber más de la historia y del recorrido que esta serie sembró gracias a su semilla que empezó con esta misma serie que sabrán a continuación. De su impacto y demás, solo buscarla en el navegador de internet ya que lo abarcare solo será la punta de la historia de esto, y será poco comparado con lo que Rafadoser escribió gracias a sus investigaciones, que gracias a él esta serie no está en el olvido e ignorancia de muchos. Si no alcanza el espacio aquí, continuo en la siguiente lista que son las películas resúmenes que se hicieron de esta misma serie años después, el cual viene después de esta crítica, asi que buscad en mi cuenta de aquí la que le sigue en continuación de esta a ver, asi que sin más a darle.

La saga de Mobile Suit Gundam, con sus 8 series de TV, 9 películas, 4 series de OVAs, miles de libros, mangas, juguetes, videojuegos, CDs... (y un largo etcetera), ha sido el fenómeno más grande de la animación en Japón durante los últimos 20 años.
Si bien es poco conocida para los aficionados occidentales, es fundamental descubrila porque su lanzamiento significó un verdadero cambio en el anime, dando lugar a la aparición de series como Macross o Evangelion.
Hasta 1979 las series de Súper Robots habían seguido un camino predeterminado en cuanto a argumento: Un muchacho encontraba el robot, generalmente diseñado por su padre o su tío, y procedía a derrotar al enemigo a través de un sinfín de absurdas batallas. Las historias eran “uni-capitulares”, es decir NO continuaban en otro capítulo. Y solo se hacía un capítulo final cuando el proyecto ya no daba más. La trama y la historia siempre fueron secundarias en las mentes de los directores. Mobile Suit Gundam es la serie que cambio todos esos estándares de la animación japonesa y que abrió el paso no solamente a una nueva generación de series de mechas más realistas, sino también a series de anime más verosímiles en general, gracias a Gundam el anime en Japón se volvió más adulto.
Todo comenzó cuando un escritor, cansado ya de trabajar en series de súper robots, decidió hacer algo diferente. Este hombre fue Kiyuki Tomino (que luego cambiaría su nombre a Yoshiyuki Tomino), alguien que comenzó su carrera en la Compañía Mushi Production de Osamu Tezuka; y que había ganado algo de fama en Japón como el ilustrador de la famosa serie de Heidi y trabajado en diversas series de anime (entre ellas el clásico Space Cruiser Yamato). Como era un gran fan de series de ciencia ficción como Star Wars, Dune y otras, quiso crear un anime que parecido a ellas.
Su idea en un principio fue considerada un poco loca, hasta que la compañía Sunrise decidió patrocinar su proyecto. Así fue como esta nueva y revolucionaria serie fue estrenada el 7 de abril de 1979 en Japón. Mucha gente cree que Gundam fue un éxito inmediato, que se convirtió en un gran clásico tan pronto como apareció y que ha sido el fenómeno más grande en Japón desde 1979 hasta la fecha, sin embargo esto no es cierto, aun cuando actualmente Gundam es la más popular, arraigada y la definitiva serie de mechas allá en Japón (allá siempre se le ha considerado una serie superior a Macross, Evangelion y a todas las demás series de mechas), cuando salió ese año fue un concepto nuevo, totalmente diferente a las series de súper robots de aquella época como Mazinger Z o las series originales de Getter Robo a las cuales estaba muy acostumbrado el público japonés; el cambio fue muy drástico y esto ocasionó que mucha gente la rechazara completamente.
Gundam sufrió pobres ratings en el año de su estreno, 1979, siendo cancelada y llegando a tener solo 43 episodios, debido a su innovadora forma de contar la historia, cosa a la que no estaba acostumbrado el público japonés. Pero, en retransmisiones en 1980 provocó un éxito colosal, desatando un fenómeno que perdura hasta nuestros días.

(Esta historia continuara en la siguiente sección de la primera película resumen de Gundam, en el spoiler estará mi impresión personal fuera de toda esta historia muy necesaria para entender a cabalidad el impacto que esta maravillosa serie produjo en la animación oriental…y del mundo.)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
(Impresión personal) La serie es sin duda a pesar de sus años una muestra clara de lo que el anime puede llegar a ser si se deja atrás el estereotipo de que los “dibujos animados son para niños”. Esta serie si bien trata en mayor medida de una serie Mecha con robots y demás, uno de los aspectos más innovadores fue que aquí la lucha era una guerra interestelar entre facciones políticas y militares, donde quien muere cuando un robot es destruido no es un mecha solamente lo que vemos “morir” y estallar, sino las personas que adentro las pilotan, soldados, humanos con sus sueños y ambiciones frustrados por la crueldad de la guerra, donde parece que nadie está a salvo en una guerra tan grande y tan cruel que podría consumir al planeta tierra y extinguir a misma humanidad si esta no detenida a tiempo.

El personaje principal, Amuro Ray si bien es cierto que puede cargar con el cliché de “muchacho que encuentra robot por accidente en plena batalla”, resulta más sustancioso, complejo y humano que cualquier personaje de la época se haya visto nunca. Durante el transcurso de la serie sufre varios cambios significativos, pasa de ser un chico que no quiere pelear y verse inmiscuido en una guerra que no le concierne y del cual no quiere morir por personas que él no conoce. A matar y quitar vidas, a tomar el mando de ataque casi como por necesidad ya que su futuro quedo truncado debido a la misma guerra, y cerca de los capítulos finales cuando descubre que es un Newtype a entender y aceptar su responsabilidad y papel dentro de la guerra. Amuro parece desconfiado de todos, hasta con sus personas más cercanas, hay escenas claves que ayudan a forjar su carácter, mas creo es el encuentro con su padre que se ha vuelto loco por causa de la guerra misma.

Char Aznable, un icono reconocido en Japón y uno de los personajes más complejos que existan en el ámbito animado, fue el arquetipo de los villanos con profundidad y humanidad. Primeramente empezando a llevar a escondidas una venganza familiar, para llegar a una compresión del futuro de la humanidad. Llegar a comprender que Amuro puede ser alguien o bien puede ayudarle a la evolución de la raza humana (Newtypes) o ser alguien que debe eliminar para que se siga inmiscuyendo en su camino. Si bien el llevar una máscara que oculta su verdadera identidad puede ser algo cliché, hay una razón más profunda para eso mismo, al final cuando se quita su máscara indica que su relación con Zeon como era antes ha terminado (tras haber consumido también su venganza), y no necesita esconderse más, sino ser el mismo a partir de ahora. Naciendo un personaje mítico para el anime.

Los secundarios no están tampoco menos trabajados y aportan su grano de arena en humanidad y conflictos emocionales donde puedes llegar a empatizar con ellos mientras cargan su peso en una guerra que envuelve todo el sistema solar

Sin más lo dejare hasta aquí, ya que el espacio en esta página lastimosamente no me lo permite, pero la continuación de mis impresiones personales y critica completa continuaran en la sección de las películas resúmenes de Gundam en los Spoilers, la cual como explique más arriba continuare la historia de Gundam y su impacto por partes, pueden checar mi canal para mirar las que le siguen si tienen curiosidad de saber más…o sino porque no mejor vayan a verla! Les aseguro que no se arrepentirán jeje…
20 de septiembre de 2013
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
En febrero de 1981 15,000 fans se reunieron en Shinjuku, Japón e hicieron la "Anime New Century Declaration", proclamaron su devoción hacia Gundam y exigieron a los creadores que la resucitaran... Sin duda la serie se había convertido en un súper fenómeno, la palabra anime estaba en boca de todos los japoneses y dejó de ser exclusivo de niños pues la audiencia que veía anime llegó a incluir también adolescentes y adultos. Gundam provocó el Anime Boom, un fenómeno que multiplicó la realización de animes y reclutó a infinidad de aficionados al género, muchos los cuales, siendo ellos grandes fans de Gundam y Yamato, llegaron a producir ellos mismos posteriormente series de anime que las emulaban
Todo el inesperado éxito que Gundam alcanzó hizo que Sunrise revalorizara su decisión de abandonar la serie y decidió resucitar la. Por lo que a principios de 1981 los altos funcionarios de la compañía se presentaron ante los creadores de la serie, Yoshiyuki Tomino y el equipo creativo de Hajime Yadate (los cuales también estaban sorprendidos ante el fenomenal éxito de Gundam en sindicación), con una noticia: querían que la serie de TV de 43 capítulos fuese re promovida y re empacada en una película-compilación para estrenarse en los cines japoneses, quizás pensando que, así como Yamato se volvió exitosa en Japón sólo a partir de que salió en el cine la película-compilación en 1977, eso mismo le pasaría a Gundam y que una vez en las salas cinematográficas conectase con mucha más gente de manera masiva.
La noticia fue una gran sorpresa para todos y fue recibida con reacciones mixtas. Después de algunas discusiones se llegó al acuerdo de que fuese re empacada pero no en una sola película sino en una Trilogía de Películas de 2 ½ hrs de duración cada una, aunque aun así la mayoría del equipo creativo estaba de acuerdo en que sería muy difícil conservar la esencia de toda la serie en una Trilogía de Películas y que aparte se encontraban en el dilema de mejorar lo que tenía fallas o que le faltó a la serie de televisiva, mientras hasta cierto punto preservar lo suficiente para que no fuese irreconocible para los fans. A pesar de ello decidieron hacer su mejor esfuerzo y pusieron manos a la obra en hacerlo lo mejor posible.

Tomino aparte aprovechó para quitar en la Trilogía algunos (aunque no pudo quitar todos) de los elementos que aún consideraba como muy de Súper Robotspara la serie de Robot Realista que quiso en un principio: la extravagante G-Armor fue cambiada por una nave más modesta, el Core Booster, se des enfatizó la presentación de robot tras robot del Principado de Zeon, le quitó algunas armas extravagantes al robot titular (como el “Gundam Hammer” de la serie de TV), entre otros... aunque es bien sabido que la versión quizás más acercada a la visión original que Tomino tuvo del show es quizás la de la novela ilustrada que escribió y publicó entre 1981 y 1982.
Apenas un mes después de la "Anime New Century Declaration", se estrenó en cines japoneses la primera de las tres películas de la Trilogía Gundam(estrenada entre 1981 y 1982) y tuvo un éxito arrollador... el fenómeno Gundam había comenzado, y se ha mantenido casi sin interrupción durante más de 25 años.
¿se dice que shows y series posteriores o más “modernas, cuidaron o han cuidado más los pequeños detalles, la consistencia en la historia y "expandido" (aunque no necesariamente mejorado, ya que expandir NO es lo mismo que mejorar) y/o abarcado “mejor” los temas que presentaron? Tal vez, repito TAL VEZ (y eso es algo bastante debatible), pero ellos simple y sencillamente NO hubieran sido posibles si Yamato y Gundam no se hubieran abierto paso valerosamente ante todas las adversidades que se les presentaron y modificaran la percepción que tenía el mercado e industria japonesa acerca de la animación para darle cabida a series como ellas (aparte de que, como ya lo mencioné casi todos los animes a partir de Gundam, Yamato e Ideon también de paso, han tomado o robado sus elementos centrales y seguido la línea por ellos establecida... así que lo único que están haciendo muchos de sus contemporáneos es "expandir" sus ideas, o sea no están innovando realmente en nada. El anime en general le debe mucho más a estas 2 grandes Obras de culto que a cualquier otra serie anterior (quizás con la única excepción de Astro Boy) ó posterior... son estas dos series (junto a Ideon de paso, sin desmeritarla…) las que en realidad se merecen la mayoría de los aplausos, felicitaciones y agradecimientos de los que (no importando su nacionalidad) se hacen llamar así mismos fans del anime... y ninguno de ellos se debe de perder o dejar de ver estos grandes clásicos.
Mobile Suit Gundam (al igual que Space Cruiser Yamato antes de él o Space Runaway Ideon después de él) NO tomó el camino fácil, lo cual requirió valor, visión y convicción para que fuese precisamente eso... más de lo que debió y/o necesitaba ser y trascender así a muchas otras series, así como la totalidad de lo inherente mente humano para convertirse en una gran leyenda e hito cuyo impacto y francamente ENORMEMENTE INMENSURABLE influencia en el medio (y no sólo en el anime) aún puede sentirse hasta nuestros días... y seguirá sintiéndose probablemente por siempre. Por ello y todo lo anterior que he mencionado a través de este informe son en realidad Mobile Suit Gundam, Space Cruiser Yamato, Space Runaway Ideon son las series que mejor les queda el título de Clásicos de Clásicos de la animación japonesa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
(Opinión personal)
Bueno ya está la mayoría dicho, qué más quieren saber? xD…en si queda resaltar que las películas resúmenes de Gundam son recomendables solo después de haber visto la serie, son resúmenes obviamente, y solo si ya habrás visto la serie en su totalidad podrás ver los cambios que le hicieron respecto a lo que escribí más arriba..
Tales películas sólo muestran las partes más importantes de la historia, mientras obvian casi todos los datos y detalles referentes a personajes, relaciones, background argumental, etc. Un resumen es solo eso, una pequeña síntesis para recapitular hechos importantes o para exponer breve mente la historia, no es algo que permita ahondar en un tema. Recordar que ante todo fue la serie de 43 capítulos y no las películas resúmenes la que dio el empuje y el reconocimiento del anime a temas más maduros junto a Space Cruiser Yamato de Leiji Matsumoto (creador de otras importantes series como Capitan Harlock, Galaxy Express 999, Interestella 5555, entre otras series importantes del leiji - universe) y Space Runaway Ideon (del mismo creador de Gundam, Yoskiyuki Tomino)

Lo único que quedaría es recomendarles ver las películas una vez terminada la serie, por curiosidad. Y no perderse de estas tres gran obras de culto a temporales de una época en la que la animación tanto oriental como occidental estaba sufriendo cambios, y fueron estas mismas las que dieron el empuje necesario para poder acabar con la creencia imperante en esos tiempos en Japón (y que aún hoy falta a la mayor parte del mundo…) que la animación “era solo para niños”
(agradecimientos al usuario Rafadoser y también a cpaznable (conocido por su verdadero nombre de Christopher Castro, aquel que hizo la investigación acerca de esta famosa franquicia de ciencia ficción...por darnos a conocer esta gran obra de culto imperdible...ahora copiare un fragmento entre comillas de un comentario de Christopher Castro con respecto a quien aun tiene dudas acerca de la veracidad del éxito de estas obras y hay quienes las difaman adjudicandoles sus méritos a otras obras, sencillamente por no "gustarles" las estas series (como si la calidad de una obra dependiera de aspectos subjetivos o del gusto de las personas, si así fuera estas tres series que gustaron en su tiempo no tendrían su merecido éxito entonces...) aquí va:

"Por favor no malinterpreten lo anterior no quiero verme como alguien pedante o que quiera que “todos piensen como yo”, o que “todos amen a Gundam sobre todas las cosas”, a nadie se le pide eso... este es un mundo libre donde se puede decidir que se quiere tener (y amar la serie que se quiera). Simple y sencillamente se pide mediante este comentario que se respete a una de las series más popular de Japón (y que se sepa las razones por las cuales es así) y no que se tengan prejuicios ignorantes con respecto a ella (y también que le dejen de robar sus méritos para adjudicárselos a otras series). Lo que quiero decir, ya para concluir es que la serie que (junto con Yamato e Ideon) hizo del anime lo que es hoy en día, merece, si bien no que la quieran, sí que la respeten. "

mas de acuerdo no podría estarlo con lo escrito por el...eso seria todo, la próxima quizás venga con la reseña a Yamato o Ideon que se lo merecen también...saludos.
14 de septiembre de 2013
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
(Continuación de la Reseña de Gundam, para quienes quieran saber lo que escribí anteriormente, visiten la página donde la serie original de Gundam está que de allí vengo de haber escrito un buen monto jeje...sin más, continuemos) :

Otro mérito que tuvo esta serie fue el mostrar una historia que se enfocaba en la guerra y el amor, honor y decepción, traición y perseverancia, y por encima de todo, la esperanza para un nuevo y mejor futuro (que es en lo que después de Gundam se enfocaron las Óperas Espaciales).

También hay otro concepto que introdujo Gundam y que se mantiene constante en todas sus series, y que también tomaron los animes después de él: la guerra es mala, la guerra es estúpida, la guerra no tiene sentido, ya que en esta serie hay muchos personajes tanto principales como secundarios de ambos bandos que llegan a morir, igual que en la guerra de verdad, demostró que la guerra nunca es justa, en ella no importa si se es famoso o desconocido, pobre o rico, joven o viejo, hombre o mujer, pues todo mundo muere por igual, a veces hasta en grandes masas, muy pocos alcanzando sus metas o sus sueños, en ella no hay ganadores, todos son perdedores y todo es sufrimiento o desdicha.

Hasta las mismas batallas de mechas de esta serie fueron innovadoras, ya que resultaron ser mucho más “realistas” o más creíbles que las de los shows de súper robots, estaban más lógicamente coreografiadas y eran mucho más “creíbles” considerando el entorno de ciencia ficción que quisieron imprimirle con todo y tecnología en pos de estrategias de batallas. A pesar de ello Gundam tiene unas de las mejores batallas finales, como lo es la batalla de A Baoa Qu, al final de la serie, y que aún hoy en día es considerada como la mejor batalla de mechas que jamás haya existido en el anime, sólo comparables con las de la película Gundam: Char’s Counterattack, y Macross Do You Remenber Love. Es tan legendaria esta batalla que incluso se construyó una montaña rusa en Japón cerca del monte Fuji llamada Gundam The Ride: A Baoa Qu para conmemorarla.

A Gundam se le ha llamado por varios nombres, el más común es "el Star Trek de Japón" por varias similitudes: las primer serie de cada franquicia sufrió de pobres ratings en su transmisión inicial pero tuvieron un gran éxito en retransmisiones, ambas fueron resucitadas en forma de películas y ambas son las franquicias más prolíficas; también hay muchos que le llaman "el Star Wars del anime" porque: la influencia de Star Wars se ve clara en Gundam (pese a que ambas tiene inspiración de los libros de Dune y algunos otros de Isaac Asimov), los Jedis y los Newtypes tienen poderes misteriosos, los Jedis y los Gundams utilizan espadas láser, ambas fueron muy innovadoras cuando salieron por primera vez y ambas son las franquicias más populares de su género, etc.

(Continua en el Spoiler por falta de espacio)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La serie hizo una fuerte crítica a los pecados de la civilización "científica" del siglo XX; al pobre papel de los padres para con sus hijos en la sociedad liberal de la post-guerra; enfatizó las tácticas militares, los esfuerzos generales y otros factores que decidirían al ganador de la guerra, cierto que lo heroico y los triunfos de Amuro y la White Base eran obvios, pero en Gundam eso no era suficiente para ganar; lo cual fue un cambio refrescante de los predecibles shows de mechas de ese entonces en donde el héroe, sin nadie más que su súper robot, hacía lo imposible al derrotar por sí solo a un ejército entero de "súper monstruos robots"; y realmente da a entender el grado de realismo que Gundam logró alcanzar. Enfatizó en la creencia de que los niños representan el futuro del mundo. Pero lo principal es que Gundam cuestionó los conceptos de lo justo e injusto, bueno y malo, ¿realmente hay una diferencia entre ellos? y si la hay ¿quién la determina?, esto fue una crítica indirecta a las superpotencias de la Guerra Fría (USA y la ex-URSS).

¿Pero si es tan grande en Japón, por qué aún después de tantos años no ha llegado a esta parte del mundo? Las razones son algo desconocidas. Ciertos informes dicen que desde hace mucho tiempo se había querido traer esta saga a América, pero sus derechos de transmisión tenían un precio demasiado elevado (Sunrise no iba a dejar ir tan fácilmente a la franquicia más exitosa del anime).

A su vez, está la altamente desarrollada historia de fondo de esta serie. Muy pocos animes tienen un fondo tan completo y bien pensado como el de Gundam. Cada una de las diferentes series Gundam que han salido y que transcurren en la línea temporal de universal Century se relaciona con las anteriores a ellas, y seguido los mismos personajes aparecen en múltiples series, un poco mayores y más maduros con cada año que pasa. Este fondo finamente desarrollado incrementa el realismo general de la Saga Gundam, sin embargo, también resulta confuso para los nuevos fans, que ven series más recientes de la línea de tiempo de Gundam sin saber lo que ocurrió en las anteriores.

Aparte de la enorme influencia que ha ejercido en los shows de anime desde los ´80 en adelante, Gundam incluso ha llegado a influir en muchos directores y cinematógrafos, y NO solo de Japón, sino también de otros países, como al mismísimo James Cameron, Steven Spielberg o Paul Verhooven. También ha tenido una gran influencia en el mundo de los videojuegos, por ejemplo, en la popular serie de videojuegos de Nintendo Star Fox. Aparte de eso Gundam se convirtió en la franquicia más prolífica en la historia del anime.

El fenomenal éxito que aún hoy en día Mobile Suit Gundam y muchas de sus secuelas siguen teniendo allá en Japón no deja de sorprender al propio Tomino y a su compañía Sunrise, y quien haya visto alguna de ellas, sobre todo la original, estará de acuerdo con su inquebrantable estatus como la más imaginativa, humanista y original serie de anime hasta la fecha, que estableció la fundación que inspiró a otros directores/escritores romper los esquemas de su época. Gundam hizo que el propio Tomino se convirtiera en una figura legendaria allá en Japón, a la altura de Hayao Miyazaki, y que él y su serie se ganaran un lugar importante en la historia del anime.

(la ultima parte vendrá en la siguiente reseña a la ultima película resumen de Gundam, en la cual también vendrá mi apreciacion personal al final, aquí coloque nada y decidi empaparla de información investigativa, ya que lo que dire seria poco en lo que ustedes leen jeje...todos las apreciaciones y demás, al usuario Rafadoser de la pagina de Mc Anime por su impecable y laboriosa investigación acerca de esta gran franquicia y hacerle llegar y darla a conocer para sacar de la ignorancia y desconocimiento a muchos "fans" casuales del anime...)
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para