Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
You must be a loged user to know your affinity with INTRONIL
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
14 de enero de 2013 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se pierdan esta gran película, lo tiene todo para hacer disfrutar al espectador: acción, aventura, magia, humor, altruismo, honor, efectos especiales poderosos -teniendo en cuenta la época en que se produjo-, banda sonora excepcional del gran James Horner -incomprensiblemente, no fue nominada al Óscars en esta categoría-, gran vestuario, buena puesta en escena, fotografía espectacular, numerosos extras, decorados colosales... Pero especialmente, toda su ternura y carga emocional.

Willow es un cuento medieval, con grandes monstruos, criaturas diminutas, guerreros valerosos, cruzados, villanos tiránicos y un héroe modesto. Tal vez le falte originalidad en este punto, aunque no es una mala historia. Me sorprendió ver su nominación al Razzie al peor guión. Aunque como en todo cuento te esperas el final feliz, no es un guión previsible y que no logre mantener en tensión al espectador, aunque trate ese temática tan explotada de la vida en una tierra y época de terror y el nacimiento de un elegido para la esperanza.

Es una película diseñada para un público infantil, pero que no dejará indiferente al adulto. Yo, muchos años después de verla por primera vez, sigo gozando con sus secuencias de transformaciones, de luchas y de intrigas. Algunas escenas son preciosas, como paso a detallar en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-La escena en la que Willow se despide de su esposa Kaiya, antes de iniciar una misión trascendental, pero llena de peligros. Ella le confiesa que ya le echa de menos, y le ofrece un mechón de su pelo mientras se funden en un gran abrazo con la fantástica melodía de James Horner de fondo. Al final de la película, cuando Willow ha de penetrar en el castillo de la reína Bavmorda en un intento desesperado por salvar a la niña Elora Danan, vuelve a observar el mechón de pelo de su amada, mientras suena de nuevo el mismo tema musical. Creo que estas escena refleja lo vital que es el amor y el apoyo de seres queridos para afrontar con éxito una situación crítica.

-La reína Bavmorda es de los mejores villanos que he visto en el cine. En la secuencia inicial, cuando la madre de la elegida Elora Danan le dice que su hija volverá para acabar con su reíno de terror, ella le mira con un rostro que es el del odio puro y dice "matadla". La reína Bavmorda acojonaba cada vez que gesticulaba tanto como la del cuento de Disney de La Bella Durmiente.

-Los pequeños Braunis, diminutos de unos 20 centímetros, aportan originalidad y humor en cada una de sus tomas. Al final, serán decisivos. Todo un descubrimiento.

-Los efectos especiales, mezcla de las técnicas fotoquímicas que iban dando sus últimos coletazos y el nacimiento de la era digital. Todo un punto de inflexión. Pero son efectos especiales al servicio de la historia, en ningún caso cobran más protagonismo del debido.

-El conflicto emocional de Sorsha, entre aquello que nunca ha cuestionado y la nueva perspectiva que le ofrece el amor.

-El personaje de Madmartigan, guerrero lleno de recursos, pero sin convicciones ni ideales. Al final, el encuentro con Willow y la pequeña Elora Danan le harán replantearse su actitud y se convertirá en cruzado. "Yo sirvo a los Nelwin".
28 de febrero de 2013
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está película contiene intriga, acción, romanticismo y heroísmo. Se basa en la vida en el Imperio Romano en el siglo I, ambientada en la ciudad de Pompeya, quedando la erupción del famoso volcán en un segundo plano, para centrarse en los personajes y en el conflicto entre el paganismo romano de la época y el auge cada vez mayor del cristianismo. Tal vez peque la película en ser demasiado categórica al diferenciar los dos bandos, no tanto por elogiar al cristianismo, sino por tratar de forma muy severa el sentimiento pagano del imperio romano.

El personaje principal, el Centurión Glauco, es intertesante. Se encuentra dividido entre el dolor, el amor y su fidelidad al imperio por el que siempre ha luchado. Merecería una buena actuación, ya que el musculoso Steve Reeves carecía totalmente de habilidad interpretativa. Creo que esta carencia se suple en parte en la versión con audio español, ya que el actor que doblo a Reeves es el mismo que dobló a Chralton Heston en Ben-Hur. Su magnífica interpretación auditiva enmascara parcialmente la mediocridad y falta de talento de Reeves. Si destacaría las interpretaciones de Cristina Kaufmann y el Fernando Rey como villano.

La película, sin poseer los medios de las grandes producciones de Hollywood, sí que reconstruye de manera convincente la ciudad de Pompeya, especialmente el circo de gladiadores. También es digno de destacar el gran número de extras que vemos en algunas secuencias y el vestuario. Sí es mejorable la parte final de la erupción del Vesubio, que parece más un terremoto que un fenómeno volcánico. También considero que se debería haber cuidado más el carácter heroíco del protagonismo, que sobrevive a situaciones en ocasiones inverosímiles.

En líneas generales, una buena película, a pesar de sus fallos, en la que Sergio Leone, que fue codirector, empezaba a msotrar su inmenso talento.
11 de febrero de 2013 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El amor verdadero puesto a prueba, ante el dolor, la desesperanza, la continua desilución y la paciencia. ¿Qué puede llegar a hacer un ser humano por otro al que ama con toda su fuerza? Había una canción que decía que hay amores que matan. Yo nunca lo creí así, creo que el auténtico amor rema contigo hasta la desembocadura de ese río tortuoso que es la vida en la inmensidad del mar de la muerte. Durante el metraje, vemos que la protagonista, una mujer extraordinaria y con un corazón inmenso de amor, comienza un lento pero irreversible proceso de deterioro, que conforme pasa el tiempo se acelera progresivamente. Es lo que vemos, pero intuyes que debe ocurrir un fenómeno extraordinario o fuera de la rutina de ese marido que por su amada da hasta el último aliento. Y ese qué pasará es lo que te mantiene en vilo. Haste que pasa, y pasa a mi juicio de un modo muy estereotipizado con los tiempos actualeles, muy burdo, creo que hasta grosero. Un final alternativo no hubiese desmerecido la intensidad dramática de la película, y creo que le hubiese hacho aún más tierna, más humana, más hermosa. Paso al spoiler para aclarar esto.
Quiero destacar que me parece preciosa una historia de amor entre dos personas que se acercan al final de sus vidas, de un amor que se mantiene a pesar de las trabas del tiempo, de la rutina y de la pérdida de belleza; en lugar de ser la típica película de jovencitos guapos, pertenecientes a esferas económicas distintas en un mundo de clases sociales tan acentuadas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Desesperado al ver que su amada está condenada a vivir con un aliento más tenue en cada momento, el amado pierde los papeles, y entre sollozos y con todo el dolor de su corazón, termina asfixiando a su amada con una almohada, como una última muestra de amor. ¿Por qué la muerte inducida como acto de amor debe ser el final más romántico, el que más enamora, el que más pasiones levanta? Creo que la película hubiese ganado en carisma y hermosura si tras intentar ahogarla con la almohada, el amado reflexiona y, en el último instante, desiste de su acción, permitiendo al aliento de su amada apagarse espontáneamente, en el momento que la naturaleza lo designe. Y qué bonito hubiera sido si entre lagrimas, el amado hubiese pedido perdon por haber pretendido adelantar lo inevitable, mientras acariciaba con ternura la mano de la amada, que se hubiese ido poco después, tras un ultimo beso de amor. Para mí, la película hubiese sido de matrícula de honor con ese final.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para