Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · La Plata
You must be a loged user to know your affinity with cangui
Críticas 26
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
17 de mayo de 2014
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pienso que el cine posee muchas formas, no tiene porqué ser unívoco. Lo que tiene que tener es sentido, fidelidad con la creación, que el director llegue a comunicar profundamente lo que quiere o que al menos lo intente.
Dicho esto, debemos decir que Al primo soffio di vento no es una película del común sino que se expresa a través de imágenes profundamente poéticas (construidas con una fotografía soberbia) y con algunos tramos interesantes que yo llamaría "experimentales". Todo el conjunto transmite una atmósfera digna de verse.
Otro aspecto que no se puede dejar de destacar es la hermosa música utilizada y los cuidados efectos de sonido. Es una película que apela mucho a los sentidos, la vista el oído, el tacto, el olfato, todos muy bien representados.
Aunque sienta que le falta "algo" para configurar una gran obra, creo que quien se decida a disfrutar de este film se sentirá necesariamente embargado por sus imágenes y no podrá evitar reflexionar sobre la vida sobre la tierra y la experiencia del ser humano sobre ella.
24 de julio de 2017
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sorprende lo ingenuo, lo crédulo que uno puede llegar a ser todavía, imaginando que en una película como esta puede hallarse, en estos tiempos que corren, algo interesante, o por lo menos, algo que nos pueda convencer de seguir adelante después de ver los primeros cinco minutos, porque esa cantidad de tiempo sobra para saber que la película no trae absolutamente nada.
Ni cabe mencionar detalles como la fotografía, puesto que en una propuesta tan seria como la que nos toca, se espera algo más que calidad en las imágenes, se espera conmoción, profundidad, un guión inteligente, una obra que nos impulse luego a reflexionar, a debatir. La historia que tenía el director en sus manos sobraba para alcanzar y rebasar todo esto.
Pero lo que tenemos en cambio es una película acartonada, vacua, superficial, torpe, en la cual todos los intérpretes fracasan en sus respectivos roles y donde el débil guión no cuaja. Es cine comercial para viajar en ómnibus, de esas que ponen a mitad del viaje y no nos importa si de a ratos cabeceamos o no tenemos sonido alguno porque de cualquier manera no nos perdemos nada.
No la recomiendo a nadie. Mejor leer la novela "El hombre que amaba a los perros", del cubano Padura, que trata sobre el mismo hecho pero millones de veces mejor.
28 de mayo de 2013
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
En general veo el cine y lo disfruto por lo que puede ofrecerme hoy en éste contexto, desligándome de todo lo demás que pueda decirse, eso queda para después, por eso uno a veces siente que obras que fueron grandes en otro tiempo hoy no lo son. Éste film en particular pienso que ha envejecido bien, pude verlo en TV un día cualquiera y me asombró su calidad visual, interpretativa y sobre todo creativa, el ámbito donde se plantea ésta cruda, surrealista y algo humorística (y aterradora) historia es genialmente minimalista y logra lo que quiere. Las actuaciones son admirables.
Me conquistaron el barrio, la música, la noche, el patio, la historia del novio, la novia y la madre de la novia en el medio... me recordaron mucho a mi barrio. El de ayer.
Grande Favio.
2 de agosto de 2013 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película francesa que nos relata con notable imparcialidad (a diferencia de mucho cine similar proveniente de EEUU) cuestiones que generan grandes debates como el colonialismo, el racismo y los intereses políticos por encima del humanismo.
A su vez, se trata también de una revisión de la historia reciente de Francia que provoca convulsión también hoy en día ya que los reclamos independentistas no se apagaron y se verán reflejados en el referéndum que se realizará en 2014.
30 de julio de 2013
12 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Perder dos horas y media viendo ésta película significa estar realmente muy, muy, pero muy desocupado... utilizá tu tiempo en otra cosa amigo... empieza bien, pero se vuelve torpe, inverosímil; con actuaciones como las de las novelas de Thalía y una prolongación asfixiante de las escenas. Es mejor ni hacer el intento.
No puedo creer que alguien por ahí ha dicho que "ésto" tiene algo en común con Dersu Uzala... debe ser porque el color de la nieve en ésta película también es blanco...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para