You must be a loged user to know your affinity with Aglarel
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
9 de febrero de 2009
9 de febrero de 2009
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me enfrento a mi primera crítica en Film Affinity y lo hago con esta película de un director que me encanta (salvo una película, creo que todas las que ha hecho me gustan en mayor o menor medida), no resulta pues una tarea fácil.
Fui al cine con un exceso de ganas, y eso quizas me hizo quedarme con una ligera (ligerísima) sensacion de "bluff" al final del metraje (extenso, pero solo en longitud, ya que pasa como un suspiro a la vista del espectador, un gran acierto). Esta sensación se deriva del exceso de información que está pelicula arrastraba a sus espaldas. Quizás hemos esperado demasiado a verla, sabiamos demasiado de ella, como para que el factor sorpresa que nos podría deparar se diluyera lentamente.
Aun así, aun esta sensación, le doy un 9 y es que, sencillamente, no se le puede poner menos. Cada momento de la película es memorable, cada situación te lleva a un sentimiento. Atisbas lo que es La Vida, al acompañar a Benjamin Button por su extraño devenir. Los personajes te absorben, no te sueltan, y tienes que hacer un verdadero ejercicio mental para salir de su atmósfera. Pasa por infinidad de diferentes momentos y el hilo conductor de la película es muy bueno.
Técnicamente Fincher es el de siempre, un director meticuloso, obsesionado con cada plano, eso sí, sin ser tan excesivo como en sus películas pre-Zodiac. El montaje es magnífico, dando el ritmo adecuado a la película, sin aburrir y manteniendo el nivel de tension adecuado en cada momento.
Estoy seguro que esta película ganará más en profundidad con segundos y terceros visionados, pienso que incluso son necesarios.
Para resumir, gran cinta que ha venido precedida por un exceso de información y que, definitivamente... no es Wall-E (y por eso no tiene un 10 por mi parte).
Fui al cine con un exceso de ganas, y eso quizas me hizo quedarme con una ligera (ligerísima) sensacion de "bluff" al final del metraje (extenso, pero solo en longitud, ya que pasa como un suspiro a la vista del espectador, un gran acierto). Esta sensación se deriva del exceso de información que está pelicula arrastraba a sus espaldas. Quizás hemos esperado demasiado a verla, sabiamos demasiado de ella, como para que el factor sorpresa que nos podría deparar se diluyera lentamente.
Aun así, aun esta sensación, le doy un 9 y es que, sencillamente, no se le puede poner menos. Cada momento de la película es memorable, cada situación te lleva a un sentimiento. Atisbas lo que es La Vida, al acompañar a Benjamin Button por su extraño devenir. Los personajes te absorben, no te sueltan, y tienes que hacer un verdadero ejercicio mental para salir de su atmósfera. Pasa por infinidad de diferentes momentos y el hilo conductor de la película es muy bueno.
Técnicamente Fincher es el de siempre, un director meticuloso, obsesionado con cada plano, eso sí, sin ser tan excesivo como en sus películas pre-Zodiac. El montaje es magnífico, dando el ritmo adecuado a la película, sin aburrir y manteniendo el nivel de tension adecuado en cada momento.
Estoy seguro que esta película ganará más en profundidad con segundos y terceros visionados, pienso que incluso son necesarios.
Para resumir, gran cinta que ha venido precedida por un exceso de información y que, definitivamente... no es Wall-E (y por eso no tiene un 10 por mi parte).

7.7
138,075
9
17 de febrero de 2009
17 de febrero de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No lo voy a negar, me gusta Danny Boyle como director, al menos me gusta en su última época, porque, aunque reconozco que es una pelicula llamativa, Trainspotting no es santo de mi devoción. Para mi Danny Boyle comenzó su andadura mas que interesante en "28 Dias Despues" y alcanza un punto culminante en esta gran película de título español absurdo.
Hace poco, y en mi carrera por ver todas aquellas peliculas nominadas al oscar antes de la noche mágica, puntué con un 9 (con crítica incluida) a "El curioso caso de Benjamin Button"... a día de hoy pienso que, quizás, ese 9 este sobrevalorado. Y todo por esta frenética y pequeña gran película que es Slumdog Millionaire.
El ritmo endiablado de la historia, la música que acompaña perfectamente cada fragmento, el fantástico montaje, con 3 lineas temporales perfectamente llevadas (es fácil de seguir en todo momento, no requiere un esfuerzo mental como en otras peliculas de montaje fuera de lo normal, que te piden un ejercicio de atención excesivo en ocasiones) y las fantásticas interpretaciones, sobre todo del protagonista, hacen que no te quieras, ni puedas, despegar del sillón en los 120 minutos de metraje.
Continuo abajo con un par de cosas que quizas puedan ser consideradas spoiler. Así pues solo me queda recomendaros encarecidamente este moderno "cuento de hadas" y pediros que os dejeis transportar al particular universo que se nos presenta.
Hace poco, y en mi carrera por ver todas aquellas peliculas nominadas al oscar antes de la noche mágica, puntué con un 9 (con crítica incluida) a "El curioso caso de Benjamin Button"... a día de hoy pienso que, quizás, ese 9 este sobrevalorado. Y todo por esta frenética y pequeña gran película que es Slumdog Millionaire.
El ritmo endiablado de la historia, la música que acompaña perfectamente cada fragmento, el fantástico montaje, con 3 lineas temporales perfectamente llevadas (es fácil de seguir en todo momento, no requiere un esfuerzo mental como en otras peliculas de montaje fuera de lo normal, que te piden un ejercicio de atención excesivo en ocasiones) y las fantásticas interpretaciones, sobre todo del protagonista, hacen que no te quieras, ni puedas, despegar del sillón en los 120 minutos de metraje.
Continuo abajo con un par de cosas que quizas puedan ser consideradas spoiler. Así pues solo me queda recomendaros encarecidamente este moderno "cuento de hadas" y pediros que os dejeis transportar al particular universo que se nos presenta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No puedo entender como se le puede acusar de una excesiva dureza (quizas extrema por todo lo que vive el protagonista), cuando estas cosas suceden en todos los lugares del mundo en mayor o menor medida y a gente de muy diversos tipos. No he estado en la India, pero pienso que retrata muy bien la miseria que allí se vive. Hay también un detalle que me encanta acerca de la realidad de la India: la conversación que mantienen los dos hermanos en el edificio en construcción cuando se reencuentran. Te muestra el crecimiento rápido que están experimentando las nuevas grandes potencias.
Tampoco termino de entender a la gente que tilda de excesivamente edulcorado el final de la cinta. No deja de ser, desde el principio, una historia de amor y, si llega a tener un final distinto, entonces sí que hubiera sido previsible. No siempre los finales tristes son finales buenos. Pienso que ese "brillante" beso final es un gran colofón a toda la tensión que nos han metido en el cuerpo desde el principio. Y el baile en los títulos de credito es, sencillamente, una manera de dar salida a toda esa tensión acumulada. Una manera de que el espectador, como yo al menos, se vaya, a pesar de toda la dureza que se muestra, con una gran sonrisa en los labios.
Un apunte mas, fuí al cine con gente a la que sabía, al salir, que no les había entusiasmado tanto como a mi la película, por eso decidí callarme y rumiarla en silencio, extrayendole toda la magia que contiene, de principio a fin.
Tampoco termino de entender a la gente que tilda de excesivamente edulcorado el final de la cinta. No deja de ser, desde el principio, una historia de amor y, si llega a tener un final distinto, entonces sí que hubiera sido previsible. No siempre los finales tristes son finales buenos. Pienso que ese "brillante" beso final es un gran colofón a toda la tensión que nos han metido en el cuerpo desde el principio. Y el baile en los títulos de credito es, sencillamente, una manera de dar salida a toda esa tensión acumulada. Una manera de que el espectador, como yo al menos, se vaya, a pesar de toda la dureza que se muestra, con una gran sonrisa en los labios.
Un apunte mas, fuí al cine con gente a la que sabía, al salir, que no les había entusiasmado tanto como a mi la película, por eso decidí callarme y rumiarla en silencio, extrayendole toda la magia que contiene, de principio a fin.
Más sobre Aglarel
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here