You must be a loged user to know your affinity with milliondolas
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.6
31,485
8
11 de octubre de 2018
11 de octubre de 2018
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui ayer a ver esta película en versión original y he de decir que aunque iba con ganas, al ser un remake, no quería hacerme muchas ilusiones.
No había visionado ninguna de sus versiones anteriores, ni la de Judy Garland, ni la de Barbra Streisand, pero no obstante, la historia que narra el film es de sobra conocida: chica joven con voz prodigiosa es descubierta por un cantante de éxito, ambos se enamoran y mientras una asciende al estrellato, el otro cae en picado.
He leído muchas críticas que acusan a la cinta de ser excesivamente larga, pero creedme, es una historia difícil de narrar, y hay que hacerlo bien para poder empatizar con los personajes y meterte de lleno en la historia. Ahí Bradley Cooper (un actor que nunca me ha gustado especialmente) se merece todos mis respetos, tanto delante como detrás de la cámara.
Las interpretaciones de los dos protagonistas son apoteósicas.
Lady Gaga brilla, pero Bradley... Bradley Cooper se sale. Es desgarrador ver cómo interpreta esa caída a los infiernos por culpa de las drogas y el alcoholismo. Auguro una nominación al Oscar para ambos. Se lo merecen.
En cuanto a la BSO, impresionante, y desde aquí espero que "I'll never love again" se lleve la estatuilla a mejor canción.
Pocas películas han conseguido ponerme el vello de punta y lograr que me rompa, pero la última escena de "A Star Is Born" es oro puro (lo cuento en spoiler).
No había visionado ninguna de sus versiones anteriores, ni la de Judy Garland, ni la de Barbra Streisand, pero no obstante, la historia que narra el film es de sobra conocida: chica joven con voz prodigiosa es descubierta por un cantante de éxito, ambos se enamoran y mientras una asciende al estrellato, el otro cae en picado.
He leído muchas críticas que acusan a la cinta de ser excesivamente larga, pero creedme, es una historia difícil de narrar, y hay que hacerlo bien para poder empatizar con los personajes y meterte de lleno en la historia. Ahí Bradley Cooper (un actor que nunca me ha gustado especialmente) se merece todos mis respetos, tanto delante como detrás de la cámara.
Las interpretaciones de los dos protagonistas son apoteósicas.
Lady Gaga brilla, pero Bradley... Bradley Cooper se sale. Es desgarrador ver cómo interpreta esa caída a los infiernos por culpa de las drogas y el alcoholismo. Auguro una nominación al Oscar para ambos. Se lo merecen.
En cuanto a la BSO, impresionante, y desde aquí espero que "I'll never love again" se lleve la estatuilla a mejor canción.
Pocas películas han conseguido ponerme el vello de punta y lograr que me rompa, pero la última escena de "A Star Is Born" es oro puro (lo cuento en spoiler).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena de los Grammy es épica y será recordada. Produce angustia, vergüenza ajena y a la vez es cómica, pero esa última escena de Lady Gaga en el teatro cantando "I'll never love again" es desgarradora.
Un joya de película.
Un joya de película.

6.4
22,493
6
26 de julio de 2019
26 de julio de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
- Necesitamos más dinero.
- ¿Más señor? Somos Disney.
- El dinero es poder, rehagamos las películas de dibujos en acción real, si la gente lo consume, para qué cambiarlo.
- Pero... ¿No deberíamos innovar? ¿Aportar algo nuevo? ¿Historias nuevas de dibujos como hemos hecho toda la vida?¿No estaríamos estafando al público?
- No, por ejemplo: "El Rey León". Les haremos creer q van a ver algo nuevo y nos limitaremos a copiar la cinta original plano a plano, nos llaman la fábrica de los sueños, pero que no se os olvide: somos la fábrica de hacer billetes. Hemos comprado Marvel, Fox y Lucasfilm, tenemos que amortizarlo.
- ¿Algo más señor?
- Sí, contratad a Beyoncé, que cante un poco y entre eso y la nostalgia, taquilla asegurada.
- Oído cocina, señor.
Disney, El Rey León, 2019.
- ¿Más señor? Somos Disney.
- El dinero es poder, rehagamos las películas de dibujos en acción real, si la gente lo consume, para qué cambiarlo.
- Pero... ¿No deberíamos innovar? ¿Aportar algo nuevo? ¿Historias nuevas de dibujos como hemos hecho toda la vida?¿No estaríamos estafando al público?
- No, por ejemplo: "El Rey León". Les haremos creer q van a ver algo nuevo y nos limitaremos a copiar la cinta original plano a plano, nos llaman la fábrica de los sueños, pero que no se os olvide: somos la fábrica de hacer billetes. Hemos comprado Marvel, Fox y Lucasfilm, tenemos que amortizarlo.
- ¿Algo más señor?
- Sí, contratad a Beyoncé, que cante un poco y entre eso y la nostalgia, taquilla asegurada.
- Oído cocina, señor.
Disney, El Rey León, 2019.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sí, me ha parecido totalmente innecesaria. No aporta absolutamente nada nuevo. Es un calco plano por plano de la original del 94. Es que ni los diálogos... Los animales son tan "reales" que no transmiten ninguna emoción y la escena de la estampida, que en la de dibujos la recuerdo muy épica, en ésta me pareció muy cutre. No sé... Es la peli de mi infancia y uno de los mejores musicales de Broadway. Hay clásicos que deberían de ser intocables.
Le pongo un 6 porque visualmente es una pasada, pero ya.
Al menos en los remakes recientes de "El libro de la selva", o en "La bella y la bestia" cambiaban cosas y añadían alguna novedad, pero en ésta se han limitado a copiar la original al dedillo. Es decepcionante.
Disney, basta ya de remakes y de perpetrar los grandes clásicos de mi infancia..
Le pongo un 6 porque visualmente es una pasada, pero ya.
Al menos en los remakes recientes de "El libro de la selva", o en "La bella y la bestia" cambiaban cosas y añadían alguna novedad, pero en ésta se han limitado a copiar la original al dedillo. Es decepcionante.
Disney, basta ya de remakes y de perpetrar los grandes clásicos de mi infancia..
18 de enero de 2017
18 de enero de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy un amante del cine clásico y esta película es una auténtica joya.
Ya no se hace cine así y se nota.
Si ya Whiplash era fantástica, ésta es aún mejor. Chazelle lo ha vuelto a hacer.
Una gran sorpresa y un gran homenaje al mundo del cine y el Jazz.
La cinta nos presenta a Mia, una aspirante a actriz (fantásticamente interpretada por Emma Stone, firme candidata al Óscar) y a Sebastian, un músico que sueña con abrir su propio local de Jazz (gran Ryan Gosling). Todo ello en la gran ciudad de Los Ángeles.
Ambos se conocen, se enamoran y comparten sus pasiones e inquietudes.
En definitiva, se nos cuenta una historia que nos habla de sueños, de superación, de ambición, de frustración y de amor. Y aunque suene a cliché, el filme es un acierto en toda regla.
¿Y que es lo que hace a La La Land tan buena? Todo.
Su fotografía, su guión, sus diálogos, sus números musicales, sus escenas, la elegancia con la que está rodada, la química de sus protagonistas, su homenaje a los grandes musicales clásicos, su acto final... Toda ella es perfecta. Sales del cine con ganas de aprender a bailar claqué.
Mis expectativas eran muy altas, pero se han visto cumplidas con creces. Hacía tiempo que no salía tan contento de una sala de cine.
Ya no se hace cine así y se nota.
Si ya Whiplash era fantástica, ésta es aún mejor. Chazelle lo ha vuelto a hacer.
Una gran sorpresa y un gran homenaje al mundo del cine y el Jazz.
La cinta nos presenta a Mia, una aspirante a actriz (fantásticamente interpretada por Emma Stone, firme candidata al Óscar) y a Sebastian, un músico que sueña con abrir su propio local de Jazz (gran Ryan Gosling). Todo ello en la gran ciudad de Los Ángeles.
Ambos se conocen, se enamoran y comparten sus pasiones e inquietudes.
En definitiva, se nos cuenta una historia que nos habla de sueños, de superación, de ambición, de frustración y de amor. Y aunque suene a cliché, el filme es un acierto en toda regla.
¿Y que es lo que hace a La La Land tan buena? Todo.
Su fotografía, su guión, sus diálogos, sus números musicales, sus escenas, la elegancia con la que está rodada, la química de sus protagonistas, su homenaje a los grandes musicales clásicos, su acto final... Toda ella es perfecta. Sales del cine con ganas de aprender a bailar claqué.
Mis expectativas eran muy altas, pero se han visto cumplidas con creces. Hacía tiempo que no salía tan contento de una sala de cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Final agridulce, pero coherente y realista. A mí me ha encantado.
23 de agosto de 2019
23 de agosto de 2019
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estos días no paro de leer críticas hacia esta cinta, diciendo que es la película menos "Tarantiniana" de toda la filmografía del director y una chorrada monumental (lo explico en spoiler).
No estoy de acuerdo.
Personalmente en mi caso, la he disfrutado mucho.
Se hace a ratos algo pesada (eso es innegable, son 2 horas y 45 minutos y obviamente le sobra metraje) pero está tan bien rodada, tiene una banda sonora tan grandiosa y esta tan fantásticamente bien interpretada, que la película es todo un caramelo y se la perdona.
Brad Pitt y DiCaprio están fantásticos (Brad Pitt de Óscar), Margot Robbie aporta ese punto de ternura como Sharon Tate y Margaret Qualley todo un descubrimiento con un futuro prometedor.
La cinta se nos vende como un drama del Hollywood de la época con el caso de Tate como hilo conductor, pero en el fondo es una carta de amor al cine de los 60, por lo que si eres un amante del cine post-clásico, la disfrutarás muchísimo.
En definitiva, Tarantino lo ha vuelto a hacer.
No estoy de acuerdo.
Personalmente en mi caso, la he disfrutado mucho.
Se hace a ratos algo pesada (eso es innegable, son 2 horas y 45 minutos y obviamente le sobra metraje) pero está tan bien rodada, tiene una banda sonora tan grandiosa y esta tan fantásticamente bien interpretada, que la película es todo un caramelo y se la perdona.
Brad Pitt y DiCaprio están fantásticos (Brad Pitt de Óscar), Margot Robbie aporta ese punto de ternura como Sharon Tate y Margaret Qualley todo un descubrimiento con un futuro prometedor.
La cinta se nos vende como un drama del Hollywood de la época con el caso de Tate como hilo conductor, pero en el fondo es una carta de amor al cine de los 60, por lo que si eres un amante del cine post-clásico, la disfrutarás muchísimo.
En definitiva, Tarantino lo ha vuelto a hacer.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena final es tronchante y Tarantino en estado puro (jarana, básicamente), pese a ser la película más "light" del cineasta.
Hay espectadores que opinan que es una falta de respeto a una de las masacres más heavys que ha tenido Hollywood.
A mí simplemente me parece darle un bonito homenaje y la importancia necesaria a Sharon Tate (la víctima real) y no a los asesinos (con su correspondiente justicia), de ahí lo de "Érase una vez..", es un final de cuento.
A los que dicen que la película es una chorrada monumental, creo que el hecho de que la película sea la menos violenta de Tarantino y la más cinematográfica de su filmografía, no justifica esa opinión.
Desde aquí mi aplauso.
Hay espectadores que opinan que es una falta de respeto a una de las masacres más heavys que ha tenido Hollywood.
A mí simplemente me parece darle un bonito homenaje y la importancia necesaria a Sharon Tate (la víctima real) y no a los asesinos (con su correspondiente justicia), de ahí lo de "Érase una vez..", es un final de cuento.
A los que dicen que la película es una chorrada monumental, creo que el hecho de que la película sea la menos violenta de Tarantino y la más cinematográfica de su filmografía, no justifica esa opinión.
Desde aquí mi aplauso.
Más sobre milliondolas
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here