Haz click aquí para copiar la URL
España España · Oviedo
You must be a loged user to know your affinity with Caedion
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
1 de diciembre de 2015
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empezé a ver esta serie sin mucho ánimo y en apenas tres episodios ya me había decepcionado sin apenas poner esperanza alguna en ella... Tiempo después creo que leí, o alguien me dijo, que se ponía interesante a partir del capítulo 6º, volví a verla ya estando la primera temporada íntegra en castellano y me llevé la mayor sorpresa en televisión desde la primera temporada de JDT. La trama que en un principio parece simple no solo va ganando peso, desvela en cada episodio que ninguna conversación previa o escena aparentemente intrascendente está al azar, Black Sails se toma mucho tiempo para construir una historia coherente y fluída que en la segunda temporada explota en una lección de cómo escribir un guión... La fotografía, el vestuario, la ambientación y los efectos especiales son dignos de la mejor producción de la HBO y las interpretaciones (en la mayoría de los casos) son magníficas.
En conlusión puede que, teniendo sobretodo en cuenta su ''humilde'' presupuesto, esta sea la mejor serie que he visto hasta el momento. LA RECOMIENDO.
21 de diciembre de 2019 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pitágoras escribió: ''El hombre es la medida de todas las cosas.''

Haciendo referencia a que las vivencias, las situaciones, las circunstancias y la propia realidad de cada persona están construidas, en base, por los cimentos de su propia cognición de sí mismo y en su cumbre por las vivencias que le han llevado a la interpretación de lo que le rodea...

He visto la película y, lejos de empatizar con el protagonista, lo he hecho con sus padres y, fuertemente, con su hermana...
Si, invita a la reflexión de una forma que, con ensalce de ciertos valores, puede interpretarse como profunda o significativa. Si, está bien narrada desde la perspectiva de lo recalcitrante que puede llegar a ser un muchacho sin mucha idea de la realidad que le rodea más allá de lo que él, en su egocentrismo extremo y su autoconcepción excéntrica, puede dar de sí. Si, tiene buena fotografía. Si, está bien interpretada...
Ahora como crítica sincera, honesta y LIBRE daré mi opinión sobre, no ya el formato o la calidad de producción, dirección, montaje e interpretación, si no sobre la historia en sí misma y lo que este metraje trata de inspirar o dar a entender:

Habla de una historia real, la historia de un chico que nunca ha pasado miserias, que nunca ha sufrido desgracias, que nunca ha tenido motivos para sentirse desolado pero que, a su vez, causa estos efectos en otros de forma gratuita y desentendida, con unos valores muy dignos y respetables pero basados en una visión sesgada e infantil del mundo, de la naturaleza, de la libertad... El muchacho alegremente escribe sus pensamientos, escribe las lecciones que otros le dan sobre como se debe hacer una u otra cosa, lee sobre plantas, observa plantas, come plantas... Nada especial. Mientras tanto, como una voz en off difusa, con tono filosófico y con entonación tenue, su hermana narra los acontecimientos pasados de sus padres e idolatra una y otra vez a su hermano, ese que la ha abandonado para irse a Alaska, ese que ha dejado todo, a ella incluida, para irse a conocer a drogadictos y perroflautas por el país entero... La libertad siempre te lleva al Oeste... No, la libertad te lleva a tomar decisiones por ti mismo, asumir sus consecuencias y ser responsable de tus actos. Sus decisiones afectan a terceros que, a su vez, en esa realidad condicionada por su obtusa mente, también, con las suyas, le han afectado a él.

Es la historia de un niño frustrado, marcado por una infancia poco satisfactoria, por un trauma del que no se sabe librar y huye... Es la historia de millones de personas pero, en este caso, en la piel de un tarado. La ley no va conmigo, las normas no son para mí, soy salvaje...
Su viaje al limbo, nada más que una aventura de niño pijo que, con una vida tranquila y alejada en el campo, resolverá todos sus problemas.
Conceptos hippiescos que, en realidad, están muy bien, pero no son más que indiferencia por los problemas REALES que tiene cualquier individuo en nuestro globo y que, de manera vacua, trata de resolver apartándose...

''Lo único que hace falta para que triunfe el mal es que los hombres buenos no hagan nada.'' Dijo Edmund Burke.

Desde el punto de vista de alguien despierto, pragmático, lógico... La manera de cambiar las cosas malas es estar cerca de ellas y buscar soluciones, no alejarse y evadirse... Pero que sabré yo, yo no tengo nota para entrar en Harvard...

Lo cierto es que dicha frase del señor Burke no se puede ni aplicar, ni exigir que sea aplicada por este individuo ya que de hombre tiene lo que yo de coliflor. Solo es un niño mimado que cree que sus problemas, sus ideas, sus deseos deben anteponerse a los del resto, de nuevo, incluyendo a su tierna hermana...

Previo a su último suspiro una imagen de su familia, la verdadera víctima en la realidad de cualquiera con medio cerebro funcional. Has muerto, solo, perdido, envenenado por esa naturaleza de la que te querías rodear... Eres tan salvaje como yo equino y la naturaleza, que no perdona, te ha explicado como son las cosas, niño pijo...
En definitiva me ha parecido pretenciosa, vacía y tan extensa en la nada que resulta obsceno.

Ralph Waldo Emerson escribió: ''La guerra educa los sentidos, despierta la voluntad, perfecciona la constitución física y enfrenta a los hombres en tan íntima condición en los momentos críticos… que el hombre es la medida del hombre.''

Quizá esa sea la solución a esta mentalidad, quizá el hombre no sea la medida de todas las cosas como afirmaba Pitágoras y Emerson se acerque más a la realidad, quizá si ese niño pijo hubiese vivido en otras condiciones, teniendo que superar adversidades reales, soportando penurias severas, se le quitase la tontería y, así, me ahorraría ver esta película... 3/10
21 de enero de 2020 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Dónde se forjan los sueños? El momento de elegir es constante en nuestras vidas, cada segundo de nuestra existencia tomamos una decisión, cada decisión nos acerca más a un futuro y nos aleja de otro. Tu sueño siempre será lo primero, sea cual sea, pero renunciarás a soñar con otras cosas y, cuando te pares a pensarlo, esos sueños que no has tenido puede que fuesen más bellos que los que has cumplido.
Mágnifica obra, llena de color, de esperanza, de emoción y, sobretodo, de realidad.
10/10
5 de enero de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curioso, no hay intrigas, no hay sorpresas, no hay razones para ver esta película.
Aún así es una historia bien guionizada, simple, directa y explícita... ¿Cómo querría que fuese mi vida sin mí? ¿Qué esperaría para todos y todo lo que me rodea?
La teoría de ''El gato de Schrödinger'' no es aplicable a esta situación, yo no lo contemplaré, no habrá observador, pero la vida de las personas que amo continuará de todas maneras. Estarán vivos dentro de la caja, continuará la historia y el mundo seguirá girando. ¿Podré contribuir a que sus vidas sean mejores cuando yo falte? ¿Qué estaría dispuesto a sacrificar, a llevar a cabo, a promover o a dejar grabado para ello?
Ojalá todos tuviésemos la oportunidad de dejar como herencia nuestra propuesta para sus vidas.
Todos tenemos un tiempo limitado para existir y, al final, toda nuestra vida, por larga que sea, se podría resumir en dos meses.
Sin intrigas es intensa, sin sorpresas es impactante, sin razones... Volveré a verla.
8/10
4 de enero de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Toda mi crítica se encuentra en spoliers...

Vi esta película sin mucha esperanza, nunca me ha gustado el cine romántico especialmente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En el primer visionado estuve esperando durante el desenlace del film que ocurriese lo que, supongo, cualquiera esperaría, que los protagonistas acabasen como en cualquier otra película del género... La historia es sencilla, correctamente interpretada, con un guión lineal y, en muchos casos, ya visto en mil historias.
Es en el final donde se encuentra la grandeza para unos, la chapuza para otros. Es en el final donde es atrevida sin siquiera arriesgarse, dejando esa frase al oído abierta a la interpretación.
He vuelto a verla días después, esta vez sabiendo lo que me espera e intentando abordarla desde otra perspectiva.
Independientemente del poder adquisitivo, el estilo de vida o la forma de ser que pueda diferenciar a los personajes de mí, me he sentido muy identificado en una parte, y es que intenta narrar ese momento en la vida en que el efecto mariposa actúa y, hagas lo que hagas, afectará al resto de tu vida, en este caso, en el ámbito amoroso...
Quién no ha dejado o perdido una pareja? Quién no se ha sentido vacío en una relación? Quién no ha sentido alguna vez esa necesidad de huír, de dejarlo todo atrás y embarcarse en una aventura deseando que, esta vez, todo vaya mejor?
Creo que me siento condicionado en mi reflexión, pero, en el fondo, cuenta una historia que cualquiera podría vivir, con un final que te hace pensar en cuántas veces has tenido la oportunidad de ser feliz, cuántas veces la habrás dejado escapar por no darte cuenta, por no tener valor para hacer lo que deberías, por no arriesgarte...
Seguramente si el final fuese más obvio sería menos decepcionante y, a la vez, perdería toda su magia.
9/10
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para