You must be a loged user to know your affinity with MiaWallace84
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
9 de septiembre de 2014
9 de septiembre de 2014
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de visionar “Lost” por 2ª vez (tenía pendiente un re-visionado de esta serie) y voy con mi crítica. Aclaro que mi opinión sobre “Perdidos” no ha variado NADA con respecto a la primera vez que la vi.
Voy a comenzar por reconocer que opino como la mayoría. Claramente “Lost” pierde mucho a partir de la 5ª y especialmente de la 6ª temporada. Si tuviera que puntuar la serie por temporadas (como habéis hecho muchos) sería así:
-Temporada 1: 10
-Temporada 2: 10
-Temporada 3: 10
-Temporada 4: 7
-Temporada 5: 5
-Temporada 6: 3
El tan famoso capítulo final a mí también me decepcionó un poco, aunque no me resultó del todo horrible. Fue bastante peor el cierre de la serie en sí, si tenemos en cuenta como cierre toda la 6ª temporada, donde se supone que van a ir atando cabos y respondiendo incógnitas y sin embargo salen con una serie de tramas absurdas (en serio, el templo chino: me LOL) que lo único que hacen es liar más la historia innecesariamente.
Coincido con la mayoría en que parece como si los guionistas se hubieran metido en un lío tremendo al que no supieron dar una continuidad coherente ni mucho menos un final o cierre satisfactorio.
Dicho esto, a pesar de sus defectos, tengo que decir que es maravillosa. MARAVILLOSA, no perfecta, de acuerdo, pero maravillosa.
Paso a destacar LO MEJOR de la serie:
-Los actores están más que notables
-Es altísimamente adictiva. Innegable la manera en que son capaces de atraparte y dejarte con la boca abierta
-Te enamoras prácticamente de todos los personajes ( mis favoritos especialmente: Sawyer, Locke, Kate, Charlie, Jack, Hugo, Sayid, Desmond ..incluso destacaría a Ben, que dentro de su "hijoputismo" es un malo carismático y realmente bien interpretado por Michael Emerson )
-Todos los flashbacks y flashforwards
-Sawyer (lo siento, es mi debilidad)
-Los paisajes de la isla
-El primer flashforward. Me pareció un golpe de efecto brutal e inesperado
-Independientemente de su final, el viaje que supone ver “Lost” es francamente apasionante. No te dejará indiferente.
Bueno, finalizo ya (aunque podría pasarme horas hablando esta serie) con la crítica a mi queridísima “Lost”, a la cual le reconozco todos sus defectos y aun así, no puedo dejar de considerarla una de las mejores series de todos los tiempos, amén de una de mis dos favoritas junto con Breaking Bad.
Voy a comenzar por reconocer que opino como la mayoría. Claramente “Lost” pierde mucho a partir de la 5ª y especialmente de la 6ª temporada. Si tuviera que puntuar la serie por temporadas (como habéis hecho muchos) sería así:
-Temporada 1: 10
-Temporada 2: 10
-Temporada 3: 10
-Temporada 4: 7
-Temporada 5: 5
-Temporada 6: 3
El tan famoso capítulo final a mí también me decepcionó un poco, aunque no me resultó del todo horrible. Fue bastante peor el cierre de la serie en sí, si tenemos en cuenta como cierre toda la 6ª temporada, donde se supone que van a ir atando cabos y respondiendo incógnitas y sin embargo salen con una serie de tramas absurdas (en serio, el templo chino: me LOL) que lo único que hacen es liar más la historia innecesariamente.
Coincido con la mayoría en que parece como si los guionistas se hubieran metido en un lío tremendo al que no supieron dar una continuidad coherente ni mucho menos un final o cierre satisfactorio.
Dicho esto, a pesar de sus defectos, tengo que decir que es maravillosa. MARAVILLOSA, no perfecta, de acuerdo, pero maravillosa.
Paso a destacar LO MEJOR de la serie:
-Los actores están más que notables
-Es altísimamente adictiva. Innegable la manera en que son capaces de atraparte y dejarte con la boca abierta
-Te enamoras prácticamente de todos los personajes ( mis favoritos especialmente: Sawyer, Locke, Kate, Charlie, Jack, Hugo, Sayid, Desmond ..incluso destacaría a Ben, que dentro de su "hijoputismo" es un malo carismático y realmente bien interpretado por Michael Emerson )
-Todos los flashbacks y flashforwards
-Sawyer (lo siento, es mi debilidad)
-Los paisajes de la isla
-El primer flashforward. Me pareció un golpe de efecto brutal e inesperado
-Independientemente de su final, el viaje que supone ver “Lost” es francamente apasionante. No te dejará indiferente.
Bueno, finalizo ya (aunque podría pasarme horas hablando esta serie) con la crítica a mi queridísima “Lost”, a la cual le reconozco todos sus defectos y aun así, no puedo dejar de considerarla una de las mejores series de todos los tiempos, amén de una de mis dos favoritas junto con Breaking Bad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mención especial para el “lumbreras” al que se le ocurrió liar a Sawyer con Juliet. En serio, en que c*** estaba pensando? No es que me esperara que acabara con Kate, porque está claro que si hay un protagonista un poco por encima de los demás, es Jack , y todos sabemos que el prota siempre se lleva a la chica, pero liar a James a última hora con Juliet y pretender colarnos a ésta como el gran amor de Sawyer, pues mira no.
4
7 de agosto de 2014
7 de agosto de 2014
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues lo dicho, que me he pasado la mayor parte de la película pensado eso, "me aburro". A ver, la cinta es al menos, original, y está bien hecha, pero a mí se me hizo algo pesada y coñazo. Destacando sobre todo, esa mezcla entre pasado/ presente, y realidad/"espejismo", sinceramente esto llegó a hacérseme muy cuesta arriba.
Lo mejor: las actuaciones de los protagonistas están bastante bien, especialmente la niña pelirroja; también el final, momento más interesante, más que nada porque después de tanto "baile" de escenas ya tienes ganas de saber como acaba. Aunque por otra parte, el final-final, a mí me mosqueó un poco.
Lo peor: Pensar que iba a ver una película de terror, cuando en realidad yo la calificaría como "fantástica". Oscura, eso sí, pero de terror? Pues no.
Nivel de miedo: 0
Nivel de sustos : 1 (como mucho)
Nota final: Le pongo un 4, aunque solo sea por original.
Lo mejor: las actuaciones de los protagonistas están bastante bien, especialmente la niña pelirroja; también el final, momento más interesante, más que nada porque después de tanto "baile" de escenas ya tienes ganas de saber como acaba. Aunque por otra parte, el final-final, a mí me mosqueó un poco.
Lo peor: Pensar que iba a ver una película de terror, cuando en realidad yo la calificaría como "fantástica". Oscura, eso sí, pero de terror? Pues no.
Nivel de miedo: 0
Nivel de sustos : 1 (como mucho)
Nota final: Le pongo un 4, aunque solo sea por original.

5.7
380
6
16 de agosto de 2014
16 de agosto de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante, original, fresca y entretenida. A ver, obviamente no es éste un gran peliculón, pero a mí me ha sorprendido para bien. La historia engancha desde el principio y el ritmo no decae en toda la película.
LO MEJOR: Como ya he dicho, el film es entretenido, no te aburres en ningún momento. Sara Paxton la más creíble de los protagonistas, y Scott Eastwood también notable ( por cierto, cómo está el hijo de Clint! :D ). Por último el final, muy bueno.
LO PEOR: Bueno, no voy a negar que algunas cosas las ves venir de lejos. Peca de previsible en ciertos momentos. También destaco negativamente a otra de las protagonistas, Katherine Waterston, por momentos sobreactuada, y su personaje, sobre todo al principio, se me hizo bastante repelente-repipi
NOTA REAL: 6'5
LO MEJOR: Como ya he dicho, el film es entretenido, no te aburres en ningún momento. Sara Paxton la más creíble de los protagonistas, y Scott Eastwood también notable ( por cierto, cómo está el hijo de Clint! :D ). Por último el final, muy bueno.
LO PEOR: Bueno, no voy a negar que algunas cosas las ves venir de lejos. Peca de previsible en ciertos momentos. También destaco negativamente a otra de las protagonistas, Katherine Waterston, por momentos sobreactuada, y su personaje, sobre todo al principio, se me hizo bastante repelente-repipi
NOTA REAL: 6'5
3 de agosto de 2014
3 de agosto de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy una gran amante del cine de terror, y pienso que a este tipo de películas se las puede/debe juzgar en base a dos aspectos(al menos es lo que yo hago). Uno es juzgar la película en sí como lo harías con cualquier otra película del género que sea: si tiene buen guión, buena fotografía, buenas interpretaciones, buena banda sonora, etc. En definitiva, juzgar la calidad del film.
El otro aspecto a juzgar en las películas de terror es el siguiente: ¿Te ha hecho sentir miedo?
Y es que son dos cosas muy distintas. Ejemplo: “The conjuring” (una de las mejores de los últimos tiempos) Como película en sí, le doy tranquilamente un 8, ahora bien, si tuviera que juzgar el miedo que me hizo sentir, quizás la puntuaría con un 5.
Explicado todo esto, voy con “El proyecto de la bruja de Blair”.
Como película, obviamente teniendo en cuenta su presupuesto y el modo en que está rodada (cámara en mano), no es un peliculón, no vas a ver grandísimos efectos especiales, ni la típica banda sonora que te pone los pelos de punta. Probablemente puestos a ponerle nota a este film, únicamente juzgando su calidad, tendría como mucho un 5 ó un 6.
Sin embargo, si tengo que puntuarla en base al miedo que me hizo sentir, le doy sin despeinarme un 9’5 .
Y es que no recuerdo haber pasado tantísimo miedo, agobio y desazón viendo una película (quizás solo comparable a cuando de niña ví “El exorcista”).
Precisamente lo que muchos critican de esta cinta es lo que yo encuentro su punto fuerte, y es su realismo. Olvídate de efectos especiales y/o demonios que aparecen para pegarte un buen susto. Lo que realmente aterra de “El proyecto de la bruja de Bair” es que es tan realista, tan "poco fantasiosa", que es muy fácil meterte en la piel de sus protagonistas y acojona pensar que lo que les sucede, podría pasarte a ti.
Así que, si lo que quieres es pasar MIEDO, con mayúsculas, te la recomiendo absolutamente. Si eres valiente y la puedes ver de noche y solo/a en casa, mucho mejor (bueno, esto lo supongo, porque gracias a la casualidad yo la ví acompañada…menudo trauma si la llego a ver sola xD)
“Lo mejor” y “Lo Peor” lo dejo en el spoiler, para no destripar nada.
El otro aspecto a juzgar en las películas de terror es el siguiente: ¿Te ha hecho sentir miedo?
Y es que son dos cosas muy distintas. Ejemplo: “The conjuring” (una de las mejores de los últimos tiempos) Como película en sí, le doy tranquilamente un 8, ahora bien, si tuviera que juzgar el miedo que me hizo sentir, quizás la puntuaría con un 5.
Explicado todo esto, voy con “El proyecto de la bruja de Blair”.
Como película, obviamente teniendo en cuenta su presupuesto y el modo en que está rodada (cámara en mano), no es un peliculón, no vas a ver grandísimos efectos especiales, ni la típica banda sonora que te pone los pelos de punta. Probablemente puestos a ponerle nota a este film, únicamente juzgando su calidad, tendría como mucho un 5 ó un 6.
Sin embargo, si tengo que puntuarla en base al miedo que me hizo sentir, le doy sin despeinarme un 9’5 .
Y es que no recuerdo haber pasado tantísimo miedo, agobio y desazón viendo una película (quizás solo comparable a cuando de niña ví “El exorcista”).
Precisamente lo que muchos critican de esta cinta es lo que yo encuentro su punto fuerte, y es su realismo. Olvídate de efectos especiales y/o demonios que aparecen para pegarte un buen susto. Lo que realmente aterra de “El proyecto de la bruja de Bair” es que es tan realista, tan "poco fantasiosa", que es muy fácil meterte en la piel de sus protagonistas y acojona pensar que lo que les sucede, podría pasarte a ti.
Así que, si lo que quieres es pasar MIEDO, con mayúsculas, te la recomiendo absolutamente. Si eres valiente y la puedes ver de noche y solo/a en casa, mucho mejor (bueno, esto lo supongo, porque gracias a la casualidad yo la ví acompañada…menudo trauma si la llego a ver sola xD)
“Lo mejor” y “Lo Peor” lo dejo en el spoiler, para no destripar nada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
LO MEJOR: Los protagonistas (muy creíbles); cuando empiezan a suceder cosas y además se dan cuenta que están perdidos y dando vueltas en círculos; absolutamente todas las noches que pasan en el bosque (en serio, me cagaba de miedo viéndolo), y por supuesto, el final: inmejorable.
LO PEOR: Sinceramente, para mí: nada. Cumple con creces lo que se espera de una buena película de miedo, que es acojonarte viv@
LO PEOR: Sinceramente, para mí: nada. Cumple con creces lo que se espera de una buena película de miedo, que es acojonarte viv@

6.4
41,031
7
1 de junio de 2014
1 de junio de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es mi primera crítica y voy a ser muy breve. Esta es la típica comedia romántica americana ( ojo esto no tiene porque ser siempre algo negativo ). Pero he de decir que ha sido una grata sorpresa. Tiene sus clichés ,no lo voy a negar, no obstante es muy agradable de ver, con unos momentos cómicos francamente divertidos. El reparto está excelente, en especial Steve Carrell, y bueno, Gosling que siempre es un plus. Julianne Moore y Emma Stone también notables. En definitiva si quieren ver una buena comedia romántica, la recomiendo sin duda. Tierna, graciosa y no demasiado ñoña.
LO MEJOR : Steve Carrell, todos lo momentos cómicos y Ryan Gosling
LO PEOR : Solo un momento que encontré un pelín cursi ( el momento del discurso de Carrell en el fin de curso de su hijo, aun así dura muy poco y el niño lo "salva" en el último momento haciendo que me volviera a reir con su última frase )
Hay otra cosa que pondría en "LO MEJOR", pero lo voy a dejar para el spoiler.
LO MEJOR : Steve Carrell, todos lo momentos cómicos y Ryan Gosling
LO PEOR : Solo un momento que encontré un pelín cursi ( el momento del discurso de Carrell en el fin de curso de su hijo, aun así dura muy poco y el niño lo "salva" en el último momento haciendo que me volviera a reir con su última frase )
Hay otra cosa que pondría en "LO MEJOR", pero lo voy a dejar para el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bien, un momento que destacaría es cuando se descubre que tienen otra hija, que no es otra que la nueva novia de Jacob. Sinceramente no lo sospeché en ningún momento. Toda una sorpresa, ademas de ser uno de los momentos mas hilarantes, con toda la pelea y el padre de la canguro apareciendo por allí también para darle lo suyo a Carrell.
Más sobre MiaWallace84
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here