You must be a loged user to know your affinity with Maite33
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.8
4,669
9
1 de junio de 2013
1 de junio de 2013
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde el principio, cuando aún no estaba muy claro de qué iba el rollo, se podía sentir el calor, la humedad, el agobio, la suciedad, los mosquitos, la decadencia en sí.
Una casa colonial, que hace cien años habría sido una joya y ahora está abandonada, desgastada y desatendida; Una piscina, que hace años y años que ya nadie la limpia, llena de agua estancada, podrida, que desde mi salón madrileño pude olerla. Una mujer madura que antes era guapa, vestida de princesa con encajes rotos y manchas de sudor. Bebiéndo vino barato sin parar, tirada en la cama cuyas sábanas nunca se cambian pero eso sí, muy exigente a la hora de sonar el teléfono. Criadas, niños que nadie sabe de quién son, tortugas y perros sin raza. La grandeza de esta película es que todo, cada segundo, tiene un mensaje, pero a la vez de ser muy cuidada, esta película te hace pensar que has pìllado a una familia decadente (pero a pesar de todo, cariñosa) en un día normalito de verano bochornoso. Naturalidad, soltura y tanto talento.....
Una casa colonial, que hace cien años habría sido una joya y ahora está abandonada, desgastada y desatendida; Una piscina, que hace años y años que ya nadie la limpia, llena de agua estancada, podrida, que desde mi salón madrileño pude olerla. Una mujer madura que antes era guapa, vestida de princesa con encajes rotos y manchas de sudor. Bebiéndo vino barato sin parar, tirada en la cama cuyas sábanas nunca se cambian pero eso sí, muy exigente a la hora de sonar el teléfono. Criadas, niños que nadie sabe de quién son, tortugas y perros sin raza. La grandeza de esta película es que todo, cada segundo, tiene un mensaje, pero a la vez de ser muy cuidada, esta película te hace pensar que has pìllado a una familia decadente (pero a pesar de todo, cariñosa) en un día normalito de verano bochornoso. Naturalidad, soltura y tanto talento.....

7.3
8,537
10
2 de agosto de 2011
2 de agosto de 2011
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mí, sinceramente, ha sido la mejor película que he visto en los ultimos años.
He decidido buscarla tras haber visto otra película de Carlos Sorín - "Bonbón: El perro" - que también me gustó mucho. Todo, desde la fotografía, pasando por el casting (muy pocos actores profesionales) hasta la banda sonora- TODO está muy bien pensado y elaborado. Esta película es el mejor ejemplo de la genialidad que consiste en desarrollar una obra de arte fascinante, emocionante y original basada en situaciones cotidianas, sin necesidad de inventar tragedias y dramas, sin escenas de tiroteos ni de catástrofes..... Tú, yo, cualquiera podría contar historias mínimas como éstas pero sin embargo, pocos podrían hacerlo como lo hizo Sorín.
He decidido buscarla tras haber visto otra película de Carlos Sorín - "Bonbón: El perro" - que también me gustó mucho. Todo, desde la fotografía, pasando por el casting (muy pocos actores profesionales) hasta la banda sonora- TODO está muy bien pensado y elaborado. Esta película es el mejor ejemplo de la genialidad que consiste en desarrollar una obra de arte fascinante, emocionante y original basada en situaciones cotidianas, sin necesidad de inventar tragedias y dramas, sin escenas de tiroteos ni de catástrofes..... Tú, yo, cualquiera podría contar historias mínimas como éstas pero sin embargo, pocos podrían hacerlo como lo hizo Sorín.
5 de noviembre de 2011
5 de noviembre de 2011
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
No suelo poner este voto de "1: Muy mala" pero creo que esta película se lo ha ganado. A pesar de las buenas críticas que en principio nos llevaron a interesarnos por verla, esta película es un desastre. Y lo digo no porque sea muy lenta, ya que a mí y a mi pareja nos suelen gustar precísamente las películas que "se toman su tiempo"- sino porque parece que el Sr. director quiso hacer cine "intelectual" y "minimalista" siguiendo el ejemplo del cine iraní (que probablemente le ha inspirado), pero si no hay nada que decir, esto no puede funcionar. Seguro que el guión de esta película no ocupa más de una página y media (con espacios dobles, por supuesto) y es que para decir cuatro cosas al final, se tira 82 largos minutos filmando paisajes e imágenes (algunas muy bien hechas, para decir la verdad), sin mensaje ninguno. En resumen, no merece la pena ver esta película, a no ser que tengas problemas de insomnio y todas las pastillas sedantes te han fallado.

7.2
9,288
10
6 de enero de 2025
6 de enero de 2025
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por primera vez en toda mi vida me enganché a ver una película entera de la lista que ofrecen unas aerolíneas (en este caso, Air Europa) a sus pasajeros durante los vuelos.
Y no solo la vi entera; luego la repetí, y por la noche, ya en casa, decidí volver a verla una vez más con mi marido, porque sabía que le iba a gustar, y así fue.
La estrella azul, un peliculón, obra maestra del cine hispano-argentino, capta no solo la esencia del folclor argentino de provincia (en este caso, Santiago del Estero, pero también del festival de Cosquín); sino que, además, nos lleva de vuelta a la escena del rock español de los años 80.
Fantástico trabajo de cámara, que casi consigue hacernos creer que se trata de un documental; algunos actores fuera de serie (no todos); una forma extraña y peculiar de narrar la historia del desaparecido músico aragonés Mauricio Aznar, que yo apenas conocía sus obras ni sabía nada de su vida, cortada bruscamente por una sobredosis (cómo no) a la edad de 36 años.
La película completa está en Youtube (pondré un enlace en los comentarios).
Si aun no la habéis visto ¡No os la perdéis!
Yo misma la volveré a ver muchas veces más, pues es de esas películas en las que siempre encuentras algo nuevo del que ni te habías dado cuenta antes, da igual las veces que la repitas.
Y no solo la vi entera; luego la repetí, y por la noche, ya en casa, decidí volver a verla una vez más con mi marido, porque sabía que le iba a gustar, y así fue.
La estrella azul, un peliculón, obra maestra del cine hispano-argentino, capta no solo la esencia del folclor argentino de provincia (en este caso, Santiago del Estero, pero también del festival de Cosquín); sino que, además, nos lleva de vuelta a la escena del rock español de los años 80.
Fantástico trabajo de cámara, que casi consigue hacernos creer que se trata de un documental; algunos actores fuera de serie (no todos); una forma extraña y peculiar de narrar la historia del desaparecido músico aragonés Mauricio Aznar, que yo apenas conocía sus obras ni sabía nada de su vida, cortada bruscamente por una sobredosis (cómo no) a la edad de 36 años.
La película completa está en Youtube (pondré un enlace en los comentarios).
Si aun no la habéis visto ¡No os la perdéis!
Yo misma la volveré a ver muchas veces más, pues es de esas películas en las que siempre encuentras algo nuevo del que ni te habías dado cuenta antes, da igual las veces que la repitas.

6.9
30,868
8
29 de agosto de 2011
29 de agosto de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siendo una de mis películas favoritas, me cuesta criticarla. Creo que esta película es emocionante (tal vez será la típica "película para mujeres", pero esto no quita que sea de calidad). El único fallo que me gustaría criticar es el exceso de escenas fantásticas y "mágicas". Las explicaciones del médico sobre las cerillas y la chispa del amor, por ejemplo, sobran. Creo que la historia de Tita y de su familia es lo suficientemente fuerte, trágica y dramática, así tal y como es. Sinceramente, no necesita adornos fantásticos que le quitan credibilidad.
Más sobre Maite33
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here