Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Schizoid man
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
9 de mayo de 2015
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de las continuas recomendaciones recibidas para ver la película argumentando su gran calidad, he de decir que, si bien me ha parecido correcta, desde luego no es, ni mucho menos, excepcional.

Es indiscutible que la actuación de Daniel Day-Lewis es impecable. El pobre uso de su motricidad, las miradas, la dificultad al articular las palabras...todo refleja perfectamente la realidad que desgraciadamente viven los enfermos de parálisis cerebral. Aceptando esta gran interpretación como cierta, que viene siendo la tónica general en la exitosa carrera de este actor (uno de mis favoritos por su flexibilidad e implicación en los papeles), creo que la película no es capaz de superar sus propios convencionalismos, con un guión y una estructura narrativa que encajan perfectamente dentro del saco de las clásicas historias de superación personal.
13 de mayo de 2015 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basándome en las películas que llevo vistas de este director, observo que Jim Sheridan no se destaca especialmente por innovar en la manera de estructurar la narración. Por el contrario y lejos de ser un defecto, utiliza esquemas habituales que le sirven como base sólida para narrar historias de fuerte contenido social y muy directas, sin caer en los detestables tópicos de siempre.

En este caso, utiliza una estructura de flashback para presentarnos una película dura, reflejo de un conflicto social que alcanza su punto álgido en los años 70. Desgraciadamente, este enfrentamiento solamente se presenta desde uno de los puntos de vista, pecando de hacer una distinción demasiado evidente y burda entre buenos y malos. Dejando ésto al margen, el film cuenta con un rodaje muy dinámico y una elección más que oportuna de planos y banda sonora para destacar los momentos críticos en los juicios.

Desde el principio la película te atrapa, provocando una sensación de malestar e impotencia constantes, reacciones impulsivas de las que han sabido huir los personajes, que van pasando por diferentes estados de ánimo a lo largo del film, fruto de una psicología muy trabajada. Así la incredulidad, la aceptación, la esperanza, la ira, etc. se van sucediendo progresivamente en la carne de los distintos protagonistas que componen una historia perfectamente aliñada.

En definitiva, una buena historia, sólidamente contada y con grandes interpretaciones entre las que destacan la del siempre omnipotente Daniel Day-Lewis, que se reinventa a sí mismo con cada nuevo film, y la de Pete Postlethwaite, que actúa como contrapunto constante del protagonista.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quería destacar aquí uno de los detalles que más me gustó de la película, si bien creo que no se supo sacar el suficiente jugo al asunto. Me refiero a la entrada en la sala del jurado acompañados de.....¡una enfermera con botiquín!, que vaticina lo peor.

Digo que quizás no se supo explotar suficientemente bien porque considero que este detalle podría haber evitado toda la parte en la que se dictan las sentencias y creo que se habría entendido igualmente. Hubiese sido una manera muy sutil de eliminar una parte desde mi punto de vista obvia y muy predecible.
14 de agosto de 2010 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que los apasionados del western no piensen que van a ver tiros volando por doquier a lo largo de este filme. La película trata muy bien la psicología de cada personaje, tanto que sin que digan nada ya intuyes qué es lo que se les pasa por la cabeza. Mucha tensión que te mantiene despierto aun cuando la acción brilla por su ausencia. (y no se echa de menos)
14 de agosto de 2010 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran película. Es una película de acción al fin y al cabo pero recubierta de un halo psicológico que mantiene al espectador en vilo durante toda la película y concentrado para entender todo su contenido. El diez hubiese sido si hubieran repartido panfletos explicativos antes de ver la peli, pues su complejidad es considerable y muy constante durante todo el filme.
8 de mayo de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sentimientos encontrados con esta película del cineasta italiano Dario Argento.

Por un lado lo bueno: la brillante utilización de los planos para crear una sensación de suspense constante, incrementada con la elección musical, que aunque extraña, encaja perfectamente en en género. Además, destacar algunos detalles brillantes que se dejan ver a lo largo de la película y que aportan mucha calidad al resultado final.

Por otro lado, la actuación de los personajes me ha parecido bastante plana, con reacciones muy predecibles y exageradas. Además, cuando técnicamente no se pueden hacer los efectos correctamente (las muertes, la sangre, etc.) considero mucho más elegante la insinuación de las mismas, evitando algo explícito muy poco conseguido. Para terminar, la resolución de la historia me ha resultado algo burda, creando unas expectativas que desgraciadamente no terminan de culminar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para