You must be a loged user to know your affinity with Gabriel Maxwell
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.0
281
4
18 de febrero de 2012
18 de febrero de 2012
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de comenzar, debo admitir que a lo largo de mi vida cinematográfica he acumulado una considerable cantidad de rechazo tanto a las películas argentinas (Que ha tenido algunas buenas producciones, no se puede negar; pero por cada película buena hay una tonelada de malas), como a las comedias románticas, un genero que hace rato ha caído en una espiral descendente en lo que a creatividad respecta, al menos en buena parte de sus exponentes.
Aun así, hice el intento de dejar los prejuicios de lado, y sentarme a mirar con un criterio imparcial. Desgraciadamente, la película no quiso colaborar para tal cosa.
Con el puntapié inicial de la película, el primer error es achacable al genero de comedia romántica en general: La historia es predecible a gritos, desde el minuto uno se ve venir el final. Aun cuando se podría haber innovado en este sentido, no se mueven un ápice de los patrones que parecen ser obligación dentro del rubro (Continuo en el spoiler al respecto)
Con el marco ya condenado, el contenido tampoco ayuda. Como cabe esperar, los personajes resultan estereotipados, con un trabajo actoral mas o menos aceptable; los hay buenos como Mariano Martinez y Eugenia Tobal, y otros que caen un poco en la sobreactuacion, como el caso de Chema Tena. Esto, junto con un guion que tiene varios momentos débiles, le resta realismo a la película, lo que sumado al problema de base que trae el argumento, la convierte básicamente en una comedia romántica del montón, sin ningún elemento destacable salvo la semblanza del argentino emigrante, la cual esta bastante bien lograda.
Aun así, hice el intento de dejar los prejuicios de lado, y sentarme a mirar con un criterio imparcial. Desgraciadamente, la película no quiso colaborar para tal cosa.
Con el puntapié inicial de la película, el primer error es achacable al genero de comedia romántica en general: La historia es predecible a gritos, desde el minuto uno se ve venir el final. Aun cuando se podría haber innovado en este sentido, no se mueven un ápice de los patrones que parecen ser obligación dentro del rubro (Continuo en el spoiler al respecto)
Con el marco ya condenado, el contenido tampoco ayuda. Como cabe esperar, los personajes resultan estereotipados, con un trabajo actoral mas o menos aceptable; los hay buenos como Mariano Martinez y Eugenia Tobal, y otros que caen un poco en la sobreactuacion, como el caso de Chema Tena. Esto, junto con un guion que tiene varios momentos débiles, le resta realismo a la película, lo que sumado al problema de base que trae el argumento, la convierte básicamente en una comedia romántica del montón, sin ningún elemento destacable salvo la semblanza del argentino emigrante, la cual esta bastante bien lograda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Realmente, ya a esta altura de la historia de la cinematografía, particularmente de las "comedias romanticas", me resulta muy preocupante el hecho de que se siga copiando y recopiando siempre el mismo modelo, al punto de la nausea. Básicamente la película puede resumirse como:
> Flashback del protagonista, refiriendo a cuando se le va la novia a otro país
> Vuelta a la época actual, en la cual la novia va a regresar al país momentáneamente
> Novio actual entra en escena. Realiza un comentario sobre el ex, y ella "inconscientemente" lo defiende (al ex). Llegado este punto, hasta una persona ciega y sorda se daría cuenta de como termina la historia
> Ex mueve ficha, la señorita acepta, pero con un esbozo histeria de por medio, como para intentar desorientar a la audiencia. No lo logra.
> Punto culminante: Ex mueve ficha en publico, novio actual decide inmolarse solo con el método "Pidamos matrimonio en publico". Señorita lo rechaza, vuelve con el ex, fin.
Todo esto aderezado con algún que otro flashback del mismo calibre que el primero, e historias secundarias y adornos varios que solo se dedican a hacer un poco de bulto y dar un intermezzo entre punto y punto. El factor comedia, se lo olvidaron en algún set; como mucho lograron hacerme esbozar un par de sonrisas durante la proyección.
Honestamente, tampoco esperaba una verdadera revolución del genero, pero realmente deberían haber intentado salir un poco del ultrarrigido marco que supone la gran mayoría de las comedias romanticas actuales. Mi nota es un 3,5 (Redondeado a 4)
> Flashback del protagonista, refiriendo a cuando se le va la novia a otro país
> Vuelta a la época actual, en la cual la novia va a regresar al país momentáneamente
> Novio actual entra en escena. Realiza un comentario sobre el ex, y ella "inconscientemente" lo defiende (al ex). Llegado este punto, hasta una persona ciega y sorda se daría cuenta de como termina la historia
> Ex mueve ficha, la señorita acepta, pero con un esbozo histeria de por medio, como para intentar desorientar a la audiencia. No lo logra.
> Punto culminante: Ex mueve ficha en publico, novio actual decide inmolarse solo con el método "Pidamos matrimonio en publico". Señorita lo rechaza, vuelve con el ex, fin.
Todo esto aderezado con algún que otro flashback del mismo calibre que el primero, e historias secundarias y adornos varios que solo se dedican a hacer un poco de bulto y dar un intermezzo entre punto y punto. El factor comedia, se lo olvidaron en algún set; como mucho lograron hacerme esbozar un par de sonrisas durante la proyección.
Honestamente, tampoco esperaba una verdadera revolución del genero, pero realmente deberían haber intentado salir un poco del ultrarrigido marco que supone la gran mayoría de las comedias romanticas actuales. Mi nota es un 3,5 (Redondeado a 4)
5 de junio de 2011
5 de junio de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo hace unos cuantos años, al salir del cine luego de ver Piratas del Caribe 1; sin duda había sido una experiencia magistral en varios sentidos, un argumento brillante y una acción que dejaba sin aliento. Con la expansión a una trilogía, con sus bondades y defectos, personalmente creo que cumplió su objetivo, enlazando las películas con un argumento medianamente bueno y con giros bien hechos, y para el final de la tercera, todas las lineas encontraban su final y la saga terminaba con dignidad.
Años después, aparentemente sin otra razón que el aprecio al señor Don Dinero que mencionaba Quevedo, para mi sorpresa sale la cuarta parte la cual honestamente, me parece escupir en la cara al respeto y la imagen que había conseguido con la trilogía.
Primeramente, se cargan a casi todo el casting de las anteriores. Puedo comprender que la historia de Elizabeth y Will ya no daba para mas, argumentalmente hablando, pero las otras bajadas me parecen injustificadas, principalmente porque los personajes que vienen a reemplazar, simplemente no dan la talla; y esto termina impactando en la historia. Sin duda el caso mas emblemático de esto es Barba Negra; como malvado de turno ni se aproxima remotamente al rol que cumplía Barbossa en la primera entrega.
Otros personajes, como el del misionero y la sirena, son casi prescindibles, dado que en mi opinión, no se conectan con el resto de la película; y tampoco hay muchos mas que mencionar, con la salvedad del de Penelope Cruz, que me parece bastante forzado, y no se conecta con el de su padre (Uno o ambos fallan en esto)
La premisa es algo interesante y que promete, pero resulta mal ejecutada. Los personajes (Salvo Depp y Rush), adolecen de carisma y no generan empatia o identificación alguna. Y personalmente, el interés de la historia fue bajando dramaticamente a excepción de un par de picos, como la escena de las sirenas, pero que en el todo pesan poco.
En materia de paisajes, fotografía, banda de sonido y elementos afines, no tengo quejas y me parecen buenos (Si bien Zimmer ha hecho trabajos realmente sublimes, podría haberlo hecho mejor con esta banda sonora, personalmente). Lo del 3D, ya me parece una treta comercial de las mas bajas para embolsar dinero extra; son contadas con la mano las escenas donde se percibía un mínimo de estos efectos.
Para redondear, lo dicho anteriormente; deberían haber dejado terminar la trilogía con un mínimo de dignidad, y dedicarse a otro proyecto.
Paso al spoiler para desglosar las cuestiones argumentales...
Años después, aparentemente sin otra razón que el aprecio al señor Don Dinero que mencionaba Quevedo, para mi sorpresa sale la cuarta parte la cual honestamente, me parece escupir en la cara al respeto y la imagen que había conseguido con la trilogía.
Primeramente, se cargan a casi todo el casting de las anteriores. Puedo comprender que la historia de Elizabeth y Will ya no daba para mas, argumentalmente hablando, pero las otras bajadas me parecen injustificadas, principalmente porque los personajes que vienen a reemplazar, simplemente no dan la talla; y esto termina impactando en la historia. Sin duda el caso mas emblemático de esto es Barba Negra; como malvado de turno ni se aproxima remotamente al rol que cumplía Barbossa en la primera entrega.
Otros personajes, como el del misionero y la sirena, son casi prescindibles, dado que en mi opinión, no se conectan con el resto de la película; y tampoco hay muchos mas que mencionar, con la salvedad del de Penelope Cruz, que me parece bastante forzado, y no se conecta con el de su padre (Uno o ambos fallan en esto)
La premisa es algo interesante y que promete, pero resulta mal ejecutada. Los personajes (Salvo Depp y Rush), adolecen de carisma y no generan empatia o identificación alguna. Y personalmente, el interés de la historia fue bajando dramaticamente a excepción de un par de picos, como la escena de las sirenas, pero que en el todo pesan poco.
En materia de paisajes, fotografía, banda de sonido y elementos afines, no tengo quejas y me parecen buenos (Si bien Zimmer ha hecho trabajos realmente sublimes, podría haberlo hecho mejor con esta banda sonora, personalmente). Lo del 3D, ya me parece una treta comercial de las mas bajas para embolsar dinero extra; son contadas con la mano las escenas donde se percibía un mínimo de estos efectos.
Para redondear, lo dicho anteriormente; deberían haber dejado terminar la trilogía con un mínimo de dignidad, y dedicarse a otro proyecto.
Paso al spoiler para desglosar las cuestiones argumentales...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ya partimos mal cuando la pelicula que supone ser una continuación, no posee practicamente nexos con la saga anterior.
- El personaje del padre de Jack Sparrow, si bien aparecía en forma minima en la 3ra, supuse que aquí tendria mayor protagonismo y daría algo de juego. Error absoluto, solo tiene un par de minutos, y tiene peso nulo en la trama.
- Barbanegra como villano es absolutamente el mas In-creíble de toda la saga. Barbossa, Davy Jones e incluso el Comodoro cuyo nombre ahora no recuerdo, hacen infinitamente un mejor papel. Sin mencionar que se ahorran el método por el cual Barba Negra ha encerrado al Perla Negra en las botellas y como ha "zombificado" a sus oficiales.
- Lo de los españoles con su protagonismo nulo durante toda la película, sin mencionar que se patean medio planeta para luego simplemente destruir la fuente de la juventud; me parece un Deus ex machina de manual. Completamente metido con calzador en la historia.
- La relación entre el misionero y la sirena, también es absolutamente prescindible. No entiendo la manía del cine de tener que poner una relación romántica en cualquier parte. Además, ni siquiera esta bien hecha. Lo de llamarla Sirenia, fue el ultimo grito de la creatividad, sin duda.
- Y el monumento al surrealismo sin duda se lo lleva la escena en la que Jack se escapa de los españoles trepándose hasta la cima de una palmera. Honestamente delirante.
- Respecto al final, me parece casi obvio que seguirán explotando el filón de Piratas del Caribe hasta terminar de agotarlo completamente (En paralelo con la paciencia de los aficionados al cine por este tipo de subproductos).
- El personaje del padre de Jack Sparrow, si bien aparecía en forma minima en la 3ra, supuse que aquí tendria mayor protagonismo y daría algo de juego. Error absoluto, solo tiene un par de minutos, y tiene peso nulo en la trama.
- Barbanegra como villano es absolutamente el mas In-creíble de toda la saga. Barbossa, Davy Jones e incluso el Comodoro cuyo nombre ahora no recuerdo, hacen infinitamente un mejor papel. Sin mencionar que se ahorran el método por el cual Barba Negra ha encerrado al Perla Negra en las botellas y como ha "zombificado" a sus oficiales.
- Lo de los españoles con su protagonismo nulo durante toda la película, sin mencionar que se patean medio planeta para luego simplemente destruir la fuente de la juventud; me parece un Deus ex machina de manual. Completamente metido con calzador en la historia.
- La relación entre el misionero y la sirena, también es absolutamente prescindible. No entiendo la manía del cine de tener que poner una relación romántica en cualquier parte. Además, ni siquiera esta bien hecha. Lo de llamarla Sirenia, fue el ultimo grito de la creatividad, sin duda.
- Y el monumento al surrealismo sin duda se lo lleva la escena en la que Jack se escapa de los españoles trepándose hasta la cima de una palmera. Honestamente delirante.
- Respecto al final, me parece casi obvio que seguirán explotando el filón de Piratas del Caribe hasta terminar de agotarlo completamente (En paralelo con la paciencia de los aficionados al cine por este tipo de subproductos).
5
14 de diciembre de 2011
14 de diciembre de 2011
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para ser franco, esta película me inspiró casi la misma sensación que cualquiera de las rotuladas últimamente como "De acción". Personajes anodinos y chatos, muchos cadáveres, mucha slow motion, mucha nada, y lo que me mas me molestó: La falta de un mínimo rigor histórico (No soy precisamente un gafapastas que va a mirar las películas con un volumen de historia bajo el brazo, pero hay cosas que no cuelan en lo absoluto)
Durante el rodaje, se hace cada vez mas patente la falta de algo que transmitir, principalmente porque la dinámica de la película es terrible. Las escenas de combate se suceden una tras otra sin aportar nada desde el punto de vista argumental, simplemente son un desfile de espartanos ensartando persas a lanza limpia, convenientemente aderezado con slow motion. Las acontecidas en Esparta, parecen librarse de ello durante los primeros minutos, pero derivan en lo mismo.
Sinceramente, no me parece una película que sirva para otra ocasión que el echar unas risas con amigos una noche de fin de semana, como mucho.
(Continúo en el spoiler...)
Durante el rodaje, se hace cada vez mas patente la falta de algo que transmitir, principalmente porque la dinámica de la película es terrible. Las escenas de combate se suceden una tras otra sin aportar nada desde el punto de vista argumental, simplemente son un desfile de espartanos ensartando persas a lanza limpia, convenientemente aderezado con slow motion. Las acontecidas en Esparta, parecen librarse de ello durante los primeros minutos, pero derivan en lo mismo.
Sinceramente, no me parece una película que sirva para otra ocasión que el echar unas risas con amigos una noche de fin de semana, como mucho.
(Continúo en el spoiler...)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un aspecto que me sorprendió, fue el tema de los deformes. El personaje del espartano deforme podía valer (Aunque de todos modos, podrían haber intentado algo mejor. El parecido con Gollum es chocante), pero haber metido a los Inmortales como deformes, junto con ese par de esperpentos gigantes, que parecían sacados de un juego de survival horror tipo Silent Hill o The Suffering, me parece una exageración en toda regla.
Lo mismo pasa con toda la caravana de soldados que aparecen (Soldados de a pie, Inmortales, lanzadores de bombas, rinoceronte, elefantes y coronando, el gigantón. Parece una progresión de videojuego)
Lo de los espartanos peleando prácticamente desnudos, lo lamento, pero tampoco me lo logro creer. La postura respecto a las mujeres, tres cuartos de lo mismo
Lo mismo pasa con toda la caravana de soldados que aparecen (Soldados de a pie, Inmortales, lanzadores de bombas, rinoceronte, elefantes y coronando, el gigantón. Parece una progresión de videojuego)
Lo de los espartanos peleando prácticamente desnudos, lo lamento, pero tampoco me lo logro creer. La postura respecto a las mujeres, tres cuartos de lo mismo
Más sobre Gabriel Maxwell
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here