You must be a loged user to know your affinity with Xanfer2
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
26 de junio de 2015
26 de junio de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película agradable de ver, con una idea original, bueno, en la onda de "los padres de el/ella" o "Adivina quien viene esta noche", pero con la novedad de las cuatro hijas y sus poco esperables novios/maridos.
Quizás lo peor sea la poco desarrollada transición entre el "odio" inicial y el futuro "buen rollo" tanto de los cuñados como de los suegros... Previsible y poco claro.
Pero entre lo bueno están ciertas dosis de humor inteligente o por lo menos bien llevado, en las discusiónes religiosa, sociales o raciales de los protagonistas. Ah! Especial mención merece un Christian Clavier, genial como siempre aunque también en su onda habitual.
Recomendable pero como ya dije, ¡sin pretensiones!
Quizás lo peor sea la poco desarrollada transición entre el "odio" inicial y el futuro "buen rollo" tanto de los cuñados como de los suegros... Previsible y poco claro.
Pero entre lo bueno están ciertas dosis de humor inteligente o por lo menos bien llevado, en las discusiónes religiosa, sociales o raciales de los protagonistas. Ah! Especial mención merece un Christian Clavier, genial como siempre aunque también en su onda habitual.
Recomendable pero como ya dije, ¡sin pretensiones!

6.6
8,917
7
4 de julio de 2015
4 de julio de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película sin concesiones sobre el desgarrador conflicto del Ulster. No es una película más, sino que es una buena película, en la que no se justifica ni se explica el problema, pero si que se bucea en los entresijos del conflicto para mostrar toda su irracionalidad: disensión entre los militares británicos, escisión dentro del IRA, violencia de los paramiltares protestantes e incluso el papel oscuro de la policía secreta británica y sus negociaciones con unos y otros.
Las primeras escenas son memorables para comprender esta Guerra Civil: Esas calles vacías, con coches ardiendo y en donde los niños y las mujeres son las únicas que aparecen para demostrarle a los británicos que su papeles el de un ejército de ocupación. Una ambientación ejemplar que nos sumerge de lleno en el Belfast del año 71 con las dos comunidades, católicos y protestantes, enfrentadas y con una violencia latente que estalla a la menor oportunidad.
Como dijimos, la violencia no pertenece a un solo bando. La película no es maniquea, sino que todos los actores son protagonistas y responsables de lo que sucede.
La película, por otro lado, mantiene la tensión en todo momento. Es un verdadero thriller con giros de guión insospechados y en la que nos contagiamos de la angustia del protagonista, desde la primera hasta la última escena. A eso contribuye también el buen hacer de los actores especialmente Jack O'Connel que nos convence en todo momento de la situación límite en la que se encuentra, incluso en los breves momentos de calma de que goza.
En definitiva, no la mejor, pero si una buena película sobre un conflicto muchas veces tratado en el cine aunque a veces de forma un pelín simple. Entre mis favoritas sobre este tema "La agenda oculta", "Juego de lágrimas" o "En el nombre del padre".
Las primeras escenas son memorables para comprender esta Guerra Civil: Esas calles vacías, con coches ardiendo y en donde los niños y las mujeres son las únicas que aparecen para demostrarle a los británicos que su papeles el de un ejército de ocupación. Una ambientación ejemplar que nos sumerge de lleno en el Belfast del año 71 con las dos comunidades, católicos y protestantes, enfrentadas y con una violencia latente que estalla a la menor oportunidad.
Como dijimos, la violencia no pertenece a un solo bando. La película no es maniquea, sino que todos los actores son protagonistas y responsables de lo que sucede.
La película, por otro lado, mantiene la tensión en todo momento. Es un verdadero thriller con giros de guión insospechados y en la que nos contagiamos de la angustia del protagonista, desde la primera hasta la última escena. A eso contribuye también el buen hacer de los actores especialmente Jack O'Connel que nos convence en todo momento de la situación límite en la que se encuentra, incluso en los breves momentos de calma de que goza.
En definitiva, no la mejor, pero si una buena película sobre un conflicto muchas veces tratado en el cine aunque a veces de forma un pelín simple. Entre mis favoritas sobre este tema "La agenda oculta", "Juego de lágrimas" o "En el nombre del padre".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una película dura sobre un tema duro, el conflicto del Ulster. No hay ni buenos ni malos. La película es gris, no por el color sino por su juicio del conflicto: el que esté libre del pecado que tire la primera piedra...
Un comandante ingles bienintencionado, nuevo en el Ulster y que va a aprender (como sus soldados) la irracionalidad del problema. Cree que a la población civil hay que convencerla de que ellos no son los enemigos, pero en su primera intervención se da cuenta de este error de juicio. La brutalidad policial lo descoloca. Y a eso le sigue la brutalidad de la población civil católica. Dos soldados se extravían en el tumulto y aparece de nuevo esa paradoja entre la población que los agrede y una mujer que los defiende. Sigue el tono gris cuando aparecen unos hombres del IRA que ejecutan a un soldado y persiguen al otro (el protagonista, un aturdido Jack O'Connell) son a su vez reprendidos, incluso amenazados por los dirigentes del IRA, que los acusan de no obedecer ordenes y complicar el problema... Pero en el bando protestante también aparece la violencia cuando la policía secreta prepara una bomba con los paramilitares, hecho de lo cual es testigo el pobre soldado que pasará a ser perseguido también por los británicos, que no quieren que salga a la luz esa connivencia. Y para rizar el rizo ese desenlace en el que la policia secreta muestra su relación con los dos grupos terroristas católicos, los oficiales y la escisión, dejando entrever que tampoco la intervención del estado británico en el conflicto fue todo lo inocente que se puede pensar ,como ya se veía en la formidable "Agenda Oculta".
Un comandante ingles bienintencionado, nuevo en el Ulster y que va a aprender (como sus soldados) la irracionalidad del problema. Cree que a la población civil hay que convencerla de que ellos no son los enemigos, pero en su primera intervención se da cuenta de este error de juicio. La brutalidad policial lo descoloca. Y a eso le sigue la brutalidad de la población civil católica. Dos soldados se extravían en el tumulto y aparece de nuevo esa paradoja entre la población que los agrede y una mujer que los defiende. Sigue el tono gris cuando aparecen unos hombres del IRA que ejecutan a un soldado y persiguen al otro (el protagonista, un aturdido Jack O'Connell) son a su vez reprendidos, incluso amenazados por los dirigentes del IRA, que los acusan de no obedecer ordenes y complicar el problema... Pero en el bando protestante también aparece la violencia cuando la policía secreta prepara una bomba con los paramilitares, hecho de lo cual es testigo el pobre soldado que pasará a ser perseguido también por los británicos, que no quieren que salga a la luz esa connivencia. Y para rizar el rizo ese desenlace en el que la policia secreta muestra su relación con los dos grupos terroristas católicos, los oficiales y la escisión, dejando entrever que tampoco la intervención del estado británico en el conflicto fue todo lo inocente que se puede pensar ,como ya se veía en la formidable "Agenda Oculta".
Más sobre Xanfer2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here